Cultura y divulgación

encontrados: 317, tiempo total: 0.013 segundos rss2
5 meneos
26 clics

Novela negra y anarquismo

Ciertamente no es sólo el género criminal el que gusta a las anarquistas. Ahí tenemos, por ejemplo, la obra de Zola, sobre todo Germinal, obra que ha prestado la cabecera para una revista libertaria en el Estado español de periodicidad semestral desde 2006, y que ya tuvo una hermana dirigida por Joaquín Dicenta (1862-1917) en cuyo número uno colaboró Gustavo Doré con un dibujo de La Libertad guiando al pueblo Armado y donde colaboraron artistas utópicos y anticlericales (Gente nueva como Alejandro Sawa, Nicolás Salmerón, etc.). También la obra
196 meneos
2615 clics
Cuando los niños y adolescentes españoles vivimos las aventuras de un ladrón anarquista

Cuando los niños y adolescentes españoles vivimos las aventuras de un ladrón anarquista

Durante años, la exitosa serie manga Lupin III revivió el espíritu de Arsenio Lupin y Marius Jacob, el famoso anarquista al frente de los Trabajadores de la Noche La fiesta duró hasta bien entrada la noche. En un momento dado, Alexandre Marius Jacob se ausentó, se echó en su cama e inyectó una dosis letal de morfina. Falleció sin tristeza alguna sino con «la sonrisa en los labios y la paz en el corazón», como confesó en una nota que encontraron sus amigos. Además, la carta terminaba diciendo: «Dejo aquí dos litros de vino rosado. Brinden...
88 108 5 K 291
88 108 5 K 291
6 meneos
155 clics

Los mortales ingredientes de Mr. Crones: el envenenador anarquista  

«Querido jefe de policía: Veo que todavía estás detrás de mí. ¿Por qué no vienes por mí? Quizás te pueda dar un poco de sopa. Algo ocurrirá pronto. Cómo deseo tener algún viejo arzobispo o juez para darle la sopa. Próximamente tendré un arzobispo de invitado. Mira mi huella, siempre vuelvo a nacer, quizás cuando vengas a buscarme te haga volar conmigo».... Fdo: Jean Crones
14 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Debate sobre anarquismo

Debate sobre el anarquismo emitido en tve en 1982 .
11 3 6 K 51
11 3 6 K 51
59 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘Capità Collons’, el terrorista fascista al que idolatra el president Torra: así humillaba a sus ‘fusilados’

El 'Capità Collons' era un jefe de la policía de Barcelona que tenía atravesados a los anarquistas. Cuando apresaba a uno, sólo para divertirse, lo conducía ante un muro de la Via Layetana de Barcelona y le anunciaba que lo iba a matar. Le quitaba la camisa y lo ponía cara a la pared. Entonces el 'Capità Collons' disparaba por encima de su cabeza y uno de sus compinches lanzaba piedrecitas a la espalda del preso. El Capitán Cojones lo hacía sólo para humillar y reírse de los anarquistas, pero las víctimas a menudo se desmayaban de miedo.
49 10 28 K 89
49 10 28 K 89
13 meneos
64 clics

Néstor Makhno, campesino de Ucrania (y la revolución majnovista)

La revolución majnovista (o makhnovista), llamada también Makhnovshchina o Makhnovia, e incluso revolución ucraniana, fue una revolución de corte anarcocomunista en Ucrania, liderada por un conjunto de guerrillas unidas en el Ejército Insurreccional de Ucrania (llamado Ejército Negro por el color de sus banderas) donde uno de sus principales organizadores fue Nestor Makhno (de allí su nombre). Donde el Ejército Negro pudo implantarse, los aldeanos y trabajadores trataron de abolir las estructuras del Estado y el sistema capitalista-estatal…
10 3 0 K 86
10 3 0 K 86
7 meneos
80 clics

La verdadera historia de Karl Marx

Ya están ahí, preparados, los fastos en torno a la figura de Karl Heinrich Marx. Aunque nacido en la ciudad de Tréveris un 5 de mayo de 1818, la vida de este prusiano se fraguó fuera de su tierra natal. Y de los países en los que había sido acogido como expatriado fue también exiliado hasta encontrar de forma duradera la libertad en el Londres “capitalista”, aunque mayor contradicción fue que sin haber sido ni trabajador ni proletario llegara a dirigir los hilos de la Asociación Internacional de los Trabajadores o AIT. De sus muchos avatares
10 meneos
84 clics

Un okupa llamado Mayakovski

En 1918, cuando todavía no se había liquidado por entero a las fuerzas anarquistas, decidieron llevar aquel pretendido comunismo hasta sus últimas consecuencias. Mayakovski declaró abolida la propiedad privada. Tomarían, okuparían. Y así sucedió. En marzo, junto a sus colegas, también futuristas, Kamenski y Burliuk, ambos igual de escandalosos que él, se hicieron con un restaurante de Moscú. El dueño, enloquecido, fue invitado a discutirlo con el Soviet, pero mientras tanto ellos montarían allí un local autogestionado.
252 meneos
1932 clics

Mijaíl Bakunin: El Poder Corrompe a los Mejores

Dos sentimientos inherentes al poder nunca fallan en producir esta desmoralización; estos son: el desprecio por las masas y la sobreestimación de los méritos propios. “Las masas,” una persona se dice a sí misma, “reconociendo su incapacidad de gobernar por su propia cuenta, me han elegido a mí como su jefe. Mediante ese acto han proclamado públicamente su inferioridad y mi superioridad. Entre esta multitud de personas, reconociendo difícilmente algún igual a mí, solo yo soy capaz de dirigir los asuntos públicos. El pueblo tiene necesidad de ...
96 156 1 K 282
96 156 1 K 282
22 meneos
404 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo pudo el Gobierno de la República perder la Guerra Civil con todos los factores a su favor?

Se pregunta Diego Abad de Santillán, célebre anarquista, en el libro que escribió un año después terminar la contienda,"Por qué perdimos la guerra". Una cuestión que muchos historiadores aún se formulan, ya que el bando republicano contaba al estallar la conflagración con las reservas de oro, la industria de armamento, la práctica totalidad de la Flota y casi la mitad de las Fuerzas Armadas y de Orden Público sujeta a su disciplina. La intervención de las potencias extranjeras y la contundencia militar de los sublevados no explican por sí solas
269 meneos
2038 clics
La increíble historia del hombre envuelto en el plan para matar a Franco. [ENG]

La increíble historia del hombre envuelto en el plan para matar a Franco. [ENG]

La historia es bien conocida en Glasgow donde se honra la memoria de aquellos que lucharon en España. Incluso hay una estatua de "La Pasionaria". Stuart es un anarquista que viajó hasta España en 1964 con 1kg de explosivos escondido bajo el jersey que le hizo su abuela para intentar matar a Franco.
94 175 2 K 244
94 175 2 K 244
182 meneos
1874 clics
Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Los Solidarios: Asalto al Banco de España en Gijón, el 1 de septiembre de 1923

Fue un atraco que comenzó con la frase clásica: «¡Arriba las manos, y que nadie se mueva!».
79 103 2 K 251
79 103 2 K 251
25 meneos
42 clics

La historia del español Joaquín Penina, el primer anarquista fusilado en Argentina

Un auto transitaba por la ruta que une El Marquesado con la ciudad de San Juan. Al volante iba el capitán del Ejército Luis Sarmiento. Sorpresivamente, se le puso a la par otro automóvil, ocupado por dos personas. Uno de ellos le efectuó varios disparos a quemarropa. "Acordate de Penina" le gritaron. Era el 23 de julio de 1932 y el asesinato de Sarmiento, de 37 años, sería una de las consecuencias del ojo por ojo por el primer fusilado y desaparecido luego del golpe que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen el 6 de septiembre de 1930.
20 5 0 K 56
20 5 0 K 56
392 meneos
4104 clics
Caso Scala: jaque mate al anarquismo español

Caso Scala: jaque mate al anarquismo español

Alguien dijo una vez que cuando no podías con el enemigo lo mejor era desacreditarlo; hundirlo en el fango, dejarlo a merced de sospechas abyectas para que todo aquél que se sintiera atraído aban…
153 239 4 K 246
153 239 4 K 246
23 meneos
82 clics

Anarquismo: Filosofía que se resiste a morir

Con 150 años de historia política en hombros el anarquismo se resiste a morir. La corriente ácrata germinó en la periferia agraria europea (Rusia, Italia, España, Grecia), lo que no le impidió conseguir una presencia marginal en los países industrializados. De la Fraternidad Internacional —fundada por Mijaíl Bakunin en 1865 en Nápoles— a la Guerra Civil española corrió el ciclo de esplendor del anarquismo, pero todavía hoy escuchamos de sus organizaciones y advertimos sus huellas ...
19 4 0 K 18
19 4 0 K 18
33 meneos
96 clics

¿Y si los anarquistas tenían razón? -FR-

Cualquiera que esté seriamente interesado en su historia descubrirá que en el siglo XIX, los anarquistas se movilizaron contra el servicio militar y la pena de muerte, contra el trabajo infantil y los castigos corporales en las escuelas, contra la barbarie de las corridas de toros, pero también para el vegetarianismo, para las bibliotecas públicas y escuelas gratuitas y mixtas para todos, por un día de trabajo remunerado limitado a 8 horas, por el derecho de las mujeres a disponer de sus cuerpos. La anarquista Emma Goldman estuvo en prisión por
10 meneos
135 clics

¿Alguna duda sobre sexo, trabajo o amor? ¡Pregúntale al anarquista!

Hace un siglo, un increíble consultorio publicado en la legendaria publicación anarquista La Revista Blanca aconsejaba sobre celos, vicios, amistades con comunistas o si un anarquista podía o no bailar… ¡Pasen y lean!
10 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uruguay: Entrevista a Osvaldo Escribano, veterano activista del anarquismo

"Hay una gran diferencia cuando me inicié a fines de la década del 50 y comienzos del 60. Estábamos en Buenos Aires y allí había una generación de gente mayor, eran los que estaban alrededor de la FORA o de la biblioteca Ingenieros que eran con los que nosotros más nos vinculábamos. Aquella era toda una generación que había vivido los años 20 y 30, incluso algunos compañeros que participaron en la revolución española y después de toda esa generación se puede decir vino un ciclo hacia fines del 60. Ya había una generación intermedia entrando".
224 meneos
2671 clics
Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil

Cómo un "tullido lamentable" creó el servicio secreto anarquista durante la Guerra Civil  

La vida de Manuel Escorza del Val se puede intentar resumir con una frase suya: "Aunque una insurrección puede improvisarse, una victoria no". Este personaje fue clave en la Guerra Civil y la revolución social que tuvo lugar en Catalunya y Aragón tras la derrota del golpe de Estado de Franco. Es él quien organiza desde cero los servicios secretos anarquistas en 1936. Muchos son las incógnitas sobre el vilipendiado y alabado por amigos y enemigos Manuel Escorza.
87 137 5 K 321
87 137 5 K 321
3 meneos
66 clics

Mistake - Nada  

El terrorista que se llama a sí mismo Buenaventura Diaz (interpretado por Fabio Testi) graba en una cinta magnetofónica lo que considera el error que ha cometido, antes de la balacera final en la película "Nada" (1974) dirigida por Claude Chabrol.
83 meneos
444 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El entierro de Durruti  

Una pequeña joya con imágenes originales filmadas en Barcelona en el entierro del compañero José Buenaventura Durruti, preciosas evidencias de una Barcelona en pie, una Barcelona de banderas negras y rojinegras, de miedo en la patronal y amor y rabia en los operarios de las fábricas. Durruti, siempre en la memoria. Seguiremos ingobernables
54 29 14 K 12
54 29 14 K 12
15 meneos
28 clics

Falleció Osvaldo Bayer

El historiador, escritor y periodista anarquista murió hoy al mediodía. La noticia fue anunciada en la página de Facebook oficial, desde donde despidieron a uno de los más reconocidos pensadores latinoamericanos, pluma de este diario y principal investigador de los sucesos de La Patagonia rebelde.
12 3 3 K 58
12 3 3 K 58
35 meneos
86 clics

Fabero, diciembre de 1933: el corazón de la insurrección comunista en el Bierzo

Hace 85 años, la cuenca minera de Fabero se levantó en armas contra la II República en una rebelión que, entre el 10 y el 11 de diciembre de 1933, llegó a tomar los ayuntamientos de Fabero, Vega de Espinareda, Arganza y Cacabelos.
12 meneos
34 clics

Retrato de una activista libertaria: Gloria Prades (1896 – 1972)

Sabemos que la presencia de las mujeres en la historia ha sido a menudo silenciada incluso en los movimientos más igualitarios y progresistas. Y en el caso de la activista libertaria Gloria Prades Nuño (Almàssera, Valencia, 1896 – Francia, 1972), sea por pertenecer a un linaje republicano y anarcosindicalista compuesto por hombres en su mayoría, sea por haberse afiliado a un partido político, esa losa de olvido parece que se ha hecho más pesada.
19 meneos
111 clics

El verdadero discurso antisistema  

Es un vídeo bastante largo (2 horas y media), pero a riesgo de microbloging diré que una parte se puede resumir en la idea de que los pueblos europeos siempre han presentado una resistencia natural a las jerarquías y que desde hace siglos (desde los romanos) se está arremetiendo contra ello.
15 4 2 K 73
15 4 2 K 73

menéame