Cultura y divulgación

encontrados: 239, tiempo total: 0.079 segundos rss2
9 meneos
168 clics

El cementerio más bello de España es gaditano

El cementerio de Villaluenga del Rosario tiene como ubicación las entrañas de una histórica iglesia en ruinas que domina, desde las alturas, el territorio.
13 meneos
108 clics

Indignación por la pintada del Dolmen de Alberite en Prado de Rey

El Dolmen de Alberite, en Villamartín, ha sufrido un acto vandálico de importante trascendencia ya que uno o varios individuos han realizado una incisión en una de sus piedras.
11 2 0 K 57
11 2 0 K 57
96 meneos
362 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere a los 51 años Juan Carlos Aragón, autor del Carnaval de Cádiz

El Carnaval de Cádiz se tiñe de luto. Uno de sus autores más reconocidos, Juan Carlos Aragón, ha muerto este viernes a pocos días de cumplir los 52 años. Fuentes cercanas al autor confirman su fallecimiento tras unos días hospitalizado a causa de la enfermedad que padecía.
78 18 18 K 35
78 18 18 K 35
339 meneos
3465 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El nivel del mar crece el doble de lo estimado y amenaza a Cádiz

Un estudio científico, realizado con datos del mareógrafo de la Marina en Cádiz, advierte que la masa de agua del planeta aumentará en dos metros de aquí a final de siglo. La UCA defiende medidas correctoras en toda la fachada atlántica andaluza
165 174 39 K 14
165 174 39 K 14
83 meneos
1447 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia de la ciudad de Cádiz

Es una auténtica fortaleza cuyas murallas caen al océano Atlántico, y durante buena parte de su historia miró tanto hacia América como hacia el resto de España. Ha tenido épocas de auténtico protagonismo en el país y épocas de la más dolorosa insignificancia. [...] Lo primero que hay que tener en cuenta es que Cádiz no era, físicamente, como es ahora. En la antigüedad era un archipiélago de varias pequeñas islas. Entre ellas destacaba una pequeña al norte, llamada Erytheia, y otra muy alargada al sur, Kotinoussa.
61 22 15 K 0
61 22 15 K 0
14 meneos
94 clics

El Capitán Manuel Rojas, condenado por la matanza de Casas Viejas

El capitán Rojas es condenado a 21 años de cárcel acusado del asesinato de cerca de 30 personas, entre ellas un guardia de asalto y dos guardias civiles, en el suceso acaecido en Casas Viejas, un pequeño pueblo en la provincia de Cádiz, la noche del 10 de enero de 1933. Manuel Rojas, capitán de la Guardia de Asalto, es considerado el máximo responsable de la muerte de aquellos humildes trabajadores que, oprimidos por el caciquismo reinante defendían sus derechos y soñaban con implantar un comunismo utópico.
11 3 2 K 10
11 3 2 K 10
8 meneos
14 clics

Detectados 16 casos de tosferina en dos centros educativos de Tarifa

Detectado un brote de tosferina en Tarifa (Cádiz). Hay confirmados 16 casos, 10 en un colegio y seis en un instituto de la localidad. La noticia ha sido adelantada por el diario digital 'Tarifaaldía.es'. Salud llama a la tranquilidad porque asegura que en todos los casos se han tomado las medidas que establece el protocolo de la Consejería de Salud y Familias y que la situación está «dentro de la normalidad».
4 meneos
150 clics

Cádiz: la ciudad más antigua de Europa

Noticia que explica que Cádiz es la ciudad más antigua de Europa
3 1 6 K -41
3 1 6 K -41
154 meneos
5152 clics
Sepulcros Flotantes en la Bahía de Cádiz

Sepulcros Flotantes en la Bahía de Cádiz

Lamentable hecho histórico acontecido en la Bahía de Cádiz en la guerra de la independencia de España.
74 80 1 K 292
74 80 1 K 292
222 meneos
3246 clics
La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

La Dama de Cádiz era un hombre y el sarcófago masculino, una mujer

A un año de cumplirse el 40 aniversario del hallazgo sarcófago fenicio femenino se confirma la leyenda de que la Dama de Cádiz, el espectacular enterramiento que fue descubierto en la calle Ruiz de Alda generando una gran revuelo en todo Cádiz, era de un hombre. Nada hacía presagiar aquel 26 de septiembre de 1980 que bajo el bello y sereno rostro esculpido probablemente en el mismo taller que manufacturó el del sarcófago masculino, yacía el esqueleto de un hombre, a juzgar por la robustez de su estructura ósea
88 134 1 K 268
88 134 1 K 268
183 meneos
2071 clics
La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias

La historia de los sarcófagos fenicios de Cádiz y el hombre al que nunca dieron las gracias

En 1887, con motivo de la celebración de la Exposición Marítima Internacional en Cádiz, se procedió a realizar el desmonte de los terrenos donde se ubicaría, en la denominada Punta de la Vaca de la capital gaditana. En las excavaciones apareció una necrópolis con varios enterramientos fenicio-púnicos, a unos cinco metros de profundidad, cuyos ajuares desaparecieron a manos de los operarios, que los vendieron a particulares. Pero también apareció un sarcófago antropoide masculino de mármol, enterrado en la roca y tapiado el hueco [...]
64 119 1 K 211
64 119 1 K 211
169 meneos
3613 clics
La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

La colosal explosión del polvorín de la Armada de Cádiz en 1947, que hizo temblar la tierra hasta en Portugal

En la zona situada entre las murallas y la Cortadura, donde se ubicaba la Base de Defensas Submarinas fueron habilitados en 1943 dos almacenes para albergar una partida de munición pesada sobrante de la Guerra Civil que se trasladó aquel mismo año desde el puerto de Cartagena. Había torpedos, cargas de profundidad y, sobre todo, minas.
71 98 1 K 206
71 98 1 K 206
146 meneos
2522 clics
Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca de Chipiona, una curiosa forma de pesca tradicional

Los corrales de pesca son una curiosa forma de pesca tradicional que todavía puede verse en las playas de Chipiona.
62 84 3 K 215
62 84 3 K 215
87 meneos
1031 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las siete «Invencibles» inglesas que fracasaron al intentar invadir España y que nadie recuerda

La rivalidad entre Inglaterra y España se suele simplificar a una sucesión de fracasos por parte de las fuerzas hispanas. De la mal llamada Armada Invencible (en verdad, bautizada como Grande y Felicísima Armada) a la derrota en Trafalgar, pasando por la pérdida de Gibraltar y Menorca... El relato que brilla en el imaginario popular de los europeos, incluidos los españoles, transmite la sensación de que la potencia católica se pasó siglos dándose cabezazos contra un gigante.
62 25 26 K -1
62 25 26 K -1
17 meneos
87 clics

La Compañía Gaditana de Negros, primera compañía española dedicada al tráfico de esclavos

Aguirre, Arísteguí y Cia, con ese nombre quedó registrada la que también se conocería como La Compañía Gaditana de Negros. El nombre lo dice todo. Pero la documentación aparecida sobre la empresa dice mucho más. “Por ejemplo que podían trasportar cada año mil quinientos negros a Cartagena y Portobello, cuatrocientos a Honduras, mil a la isla de Cuba, seiscientos a Santo Domingo, Margarita y Puerto Rico”
7 meneos
106 clics

Asesinato prehistórico bajo el campo de hockey  

Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva... En la sepultura número 11, de unos dos metros de diámetro y cubierta con lajas de piedra, aparecieron los cuerpos de dos hombres. El primero tenía unos 30 años. En medio de la frente presentaba una profunda herida en el cráneo.
6 meneos
134 clics

Secretos de Cádiz, la ciudad más antigua de Occidente

Cádiz, conocida como “la tacita de plata”, es la ciudad más longeva de la Europa occidental, con más de tres mil años de antigüedad. Su situación geoestratégica, entre dos aguas, no pasó desapercibida a los fenicios, los cuales instalaron una colonia a la que bautizaron como Gadir –de donde procede el gentilicio “gaditano”–.
191 meneos
2633 clics
Teatro romano de Cádiz

Teatro romano de Cádiz  

En pleno barrio del Pópulo, en la ciudad de Cádiz, se puede visitar gratuitamente el que es posiblemente uno de los teatros romanos más grandes de la península ibérica. A pesar de su mal estado de conservación, es posible aún disfrutar de los restos arqueológicos que se han logrado conservar y que dan idea de la grandiosidad que debió tener en su momento de máximo esplendor.
81 110 0 K 212
81 110 0 K 212
5 meneos
78 clics

El riojano que pone la hora de España

[Entrevista.] Quien controla la hora en España es un riojano. Un capitán de fragata. Nacido en Murillo de Río Leza en 1972, Héctor Esteban Pinillos ingresó en la Escuela Naval Militar de Marín en 1992. En 1997 fue destinado a la corbeta Infanta Cristina primero y al buque Alerta después, con base en Cartagena (Murcia), donde cursó un máster en Astronomía y Geofísica, doctorándose más tarde en la Universidad de Cádiz. Desde 2005 está destinado en la Sección de Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada (ROA).
9 meneos
83 clics

Cádiz, la belleza está en el interior

La ciudad es plata, y es sol, luz, alegría y vida. No puede decirse que Cádiz sea una ciudad bonita, pero podría aplicársele aquello de que la belleza está en el interior. En su caso esta apreciación se antoja algo más que una certeza: Cádiz es bella por dentro, en sus rincones, en sus plazas casi escondidas y, muy especialmente, en la generosidad y simpatía de sus gentes.
20 meneos
21 clics

El Gobierno andaluz declara Bien de Interés Cultural el Carnaval de Cádiz

El Consejo de Gobierno ha aprobado inscribir en el Catálogo General de Patrimonio Histórico Andaluz (CGPHA), como Bien de Interés Cultural (BIC) con la tipología de Actividad de Interés Etnológico, el Carnaval de Cádiz, una de las fiestas más arraigadas en la comunidad andaluza.
16 4 0 K 49
16 4 0 K 49
3 meneos
16 clics

Acuerdo Onda Cádiz y Canal Sur para retransmitir el Carnaval de Cádiz 2020

Onda Cádiz RTV y Canal Sur Televisión han alcanzado un acuerdo para retransmitir las semifinales y la Gran Final.
2 1 6 K -36
2 1 6 K -36
6 meneos
234 clics

Cádiz fue un archipiélago

Cádiz fue, hasta al menos una avanzada etapa de la época romana, un archipiélago formado por dos islas (Erytheia y Cotinussa) separadas por un canal, según ha revelado una investigación arqueológica hecha pública este viernes. Un equipo de 25 investigadores de nueve universidades y centros de cuatro países diferentes (España, Francia, Italia y Alemania), liderados por la Universidad de Cádiz, ha realizado este descubrimiento; un fondeadero bajo las instalaciones del actual edificio Valcárcel -a entre 25 y 50 metros de profundidad-, donde se ha
8 meneos
81 clics

El arte de limpiar pescado en el Neolítico

La UCA participa en un estudio que demuestra que hace 5.000 años ya se procesaba el pescado en la costa atlántica gaditana. Investigadores de la Universidad de Cádiz, junto a expertos del CSIC de Barcelona y de los Museos de Vejer y de Arqueología y Etnografía de Setúbal (Portugal), han identificado actividades de procesado de pescado en los restos arqueológicos portugueses de Vale Marim I (Mesolítico) y Vale Pincel I (Neolítico) y en los yacimientos neolíticos de la costa atlántica de Cádiz de La Esparragosa (Chiclan) y Set Parralejos (Vejer).
7 meneos
63 clics

La Bella Escondida

Las torres vigías son uno de los elementos más característicos de la arquitectura gaditana. Llegaron a erigirse hasta 160 entre mediados del siglo XVII y el primer tercio del XVIII, cuando Cádiz era una tierra de bonanza y buenaventura gracias a un puerto donde llegaban el grueso de las mercancías procedentes de las indias occidentales

menéame