Cultura y divulgación

encontrados: 262, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
11 clics

Seis semanas para dar en adopción a un hijo recién nacido

“Las mujeres que renuncian a sus niños lo hacen para que tengan acceso a algo mejor. Siempre he pensado que es un gran acto de amor”, comenta una asistente social que también prefiere permanecer en el anonimato. Trabajó cinco años en un hospital, un periodo en el que atendió a las madres que decidían dar a sus hijos en adopción y se encontró “de todo, desde toxicómanas hasta chicas sin recursos, menores de edad o jóvenes de familias adineradas muy presionadas por su entorno”.
4 1 7 K -53
4 1 7 K -53
3 meneos
3 clics

Vuelve a editarse “Pensamiento Iberoamericano”

La revista Pensamiento Iberoamericano vuelve a editarse para explicar la región "desde el rigor y la interdisciplinariedad”, en la que será su tercera etapa como publicación de análisis y reflexión, en papel y en versión digital. Este miércoles en la sede de la Secretaría General Iberoamericana (Segib) en Madrid se presentó el número más reciente. La secretaria general del organismo, Rebeca Grynspan, destacó la "utilidad y pertinencia” de la revista frente a la "infoxicación” de los últimos años.
4 meneos
51 clics

¿Cómo medir la veracidad de las noticias algorítmicamente?

¿Dónde está la línea entre interpretación de la realidad y directamente falacia?. Le Monde, Agence France-Presse (AFP), BFM-TV, Franceinfo, France Médias Monde, L’Express, Libération y 20 Minutes. Estos son los medios que desde hace unos días trabajan codo con codo con Facebook (EN) para evitar que ocurra algo como lo vivido en la red social con las elecciones estadounidenses.
12 meneos
58 clics

¿Es peligrosa la sobredosis de información?

Robert Zajonc exploró este tema 1969, describiendo en su artículo el llamado The mere exposure effect (o ´el mero efecto de exposición´). Su experimento consistió en publicar palabras inventadas (como kardirga, saricik, biwonjni, nansoma o iktitaf) en la portada de los periódicos de Michigan durante varias semanas unas aparecían casi todos los días y otras, con poca frecuencia. Después, envió un cuestionario a los lectores, pidiendo que juzgaran las palabras inventadas como ´buenas´ o ´malas´.
10 2 1 K 89
10 2 1 K 89
16 meneos
117 clics

Así es el negocio de noticias falsas y la propaganda en internet

Las noticias falsas se han convertido en un negocio extraordinario que factura millones de euros y que se aprovecha, normalmente, de países de legislación relajada como Macedonia, de estados que persiguen condicionar a los demás (Rusia) o de movimientos políticos (el autodenominado Estado Islámico) que buscan un rédito en términos de influencia, imagen e incluso coacción.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
20 meneos
131 clics

Desarrollan un sistema que calcula el riesgo de desarrollar alzhéimer

Un sistema creado a partir de información genética busca estimar el riesgo que tiene una persona a una determinada edad de desarrollar la enfermedad de Alzheimer.
16 4 0 K 20
16 4 0 K 20
5 meneos
58 clics

El cómic se expande como herramienta periodística

El fotorreportero es abandonado por sus guías bajo la nieve. Se queda a solas con su caballo. No pueden detenerse porque se congelarían. Durante cinco páginas las siluetas de ambos se van oscureciendo hasta ser dos manchas negras sobre fondo gris, acompañadas por unas palabras de despedida. “Cojo el veinte milímetros, un gran angular, para poder encuadrar desde el suelo”, leemos. “Que sepan dónde he muerto”. Una fotografía en blanco y negro del caballo. Y otra más. Y una tercera. Como un adiós en tres tiempos. Y, después, una instantánea en dob
300 meneos
7328 clics
¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?

¿Cómo se transmite la información a lo largo de la fibra óptica?  

Los físicos Joaquín Sevilla y Javier Armentia explican, con la ayuda de un láser y un chorro de agua, cómo se comporta la luz, que es la encargada de transmitir datos a través de la fibra óptica. Responden a las preguntas de estudiantes del Aula de la Experiencia de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
124 176 1 K 383
124 176 1 K 383
136 meneos
1743 clics
Sobre la ciencia de la información cuántica

Sobre la ciencia de la información cuántica

La ciencia de la información cuántica ha descubierto que el entrelazamiento o coherencia es, como la energía, un recurso cuantificable que posibilita tareas de procesado de información: algunos sistemas tienen un poco de entrelazamiento, otros mucho. Cuanto mayor sea el entrelazamiento disponible, más valdrá un sistema para el procesado cuántico de la información.
64 72 2 K 352
64 72 2 K 352
6 meneos
29 clics

Desinformación: ¿culpa del algoritmo o culpa del lector?

No hay quien quiera a un mensajero que trae malas noticias», le dice el guardián al rey en Antígona, de Sófocles. En la historia, una de las más recordadas de la Antigua Grecia, es un mensajero el que comunica a la reina que su hijo ha fallecido; más tarde el mismo mensajero informará al monarca de que su mujer se ha suicidado al conocer la noticia, provocando primero su ira y luego su pena. -- Desde hace décadas ya no son los mensajeros ni los heraldos los que transmiten la información, sino los medios de comunicación.
8 meneos
53 clics

Nace el chit, la unidad de memoria basada en química

La química también es una base adecuada para almacenar información. El bit químico, o 'chit', es una disposición simple de tres gotitas en contacto entre sí, en las que se producen reacciones oscilatorias. Así lo han demostrado experimentos en el Instituto de Física Química de la Academia Polaca de Ciencias de Varsovia, que ponen a la química en el plano de la informática tradicional, donde los datos se almacenan en bits, o la informática cuántica, donde lo hacen en qbits.
1 meneos
7 clics

Anemias Carenciales en Infantes. (Libro.)

La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en el niño, especialmente en la edad preescolar, con una prevalencia mayor del 35% en menores de 24 meses. Su detección precoz, así como el tratamiento correcto y la profilaxis adecuada, constituye hoy una prioridad en nuestro país. Con dicho objetivo, en esta guía se establece la definición de anemia según edad cronológica, edad gestacional y medio ambiente, se desarrollan los aspectos más salientes del metabolismo del hierro, se enumeran las principales causas de su deficiencia y se
1 0 10 K -84
1 0 10 K -84
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Creación de un modelo para ayudar a las mujeres prosperar en Wikipedia (EN)

Wikipedia, poco más de 16 años de edad, es el séptimo sitio más visitado en el mundo. Sin embargo, Wikipedia tiene un flagrante problema de brecha de género en la que menos del 18% de las biografías de la enciclopedia online son de mujeres. De media, sólo el 10% de editores voluntarios que crea y contribuye a estos artículos son mujeres. Por otra parte, muchos artículos de Wikipedia sobre las mujeres contienen un sesgo, haciendo hincapié en la notabilidad de su relación con sus esposos o padres, en lugar de sus propios logros individuales.
13 meneos
101 clics

¿Cuántos GB puede almacenar nuestro cerebro y cómo los elimina?

Este sorprendente y misterioso órgano es capaz de almacenar unos 3,000.000 GB. Muchos quedamos perplejos al conocer este sorprendente dato, pero no hemos de olvidar que la información no solo debe ser almacenada, sino también debidamente procesada y esta tarea se complica notablemente cuando se acumula una alta cantidad.
2 meneos
17 clics

Bases de datos educativas como fuentes de información: República Dominicana

Santo Domingo, febrero, 2016. Las bases de datos educativas constituyen un elemento fundamental a la hora de desarrollar la investigación, en estas encontramos los recursos más actualizados y en diferentes formatos, precisamente por la manera en que son incorporados nuevos recursos, razón por la cual es un referente fundamental al momento de decidir cuál fuente debemos consultar.
1 1 2 K -13
1 1 2 K -13
204 meneos
8311 clics
¿Puede una burbuja de aire en el suero matarte?

¿Puede una burbuja de aire en el suero matarte?

Recientemente, todos los medios de comunicación se han hecho eco de la noticia de una auxiliar de enfermería que ha sido detenida por asesinar a una paciente, según parece al inyectarle aire a través de la vía venosa, pero…¿Puede matarte esa burbuja de aire que hay en el suero? [ Relacionado con: www.meneame.net/story/auxiliar-hospital-principe-asturias-alcala-henar ]
90 114 7 K 302
90 114 7 K 302
8 meneos
83 clics

Internet crea guetos políticos entre quienes ya están bien informados  

Natalie Fenton, activista y profesora de Comunicación en Goldsmiths, University of London, reflexiona en esta entrevista sobre las relaciones entre los medios de comunicación—tanto los medios tradicionales como los nuevos medios digitales— y el sistema capitalista, el activismo social y la construcción de fuerzas políticas y culturales contrahegemónicas
11 meneos
120 clics

¿Por qué nunca pensamos a solas? (y lo que piensas es lo que piensan los demás)

En términos generales, los hechos no cambian las opiniones. La imagen de un tipo reflexionando, con la cabeza apoyada en el puño, tiene más de impostura que de reflexión real. Y la mayoría de la gente considera que ahora está más informada que antes debido a internet, cuando no necesariamente es así, lo que propicia que las opiniones se vuelvan más cuñadas y, también, más endogámicas.
11 0 2 K 78
11 0 2 K 78
199 meneos
1939 clics
El triaje de la verdad: no aceptes la opinión de los expertos pasivamente

El triaje de la verdad: no aceptes la opinión de los expertos pasivamente

La sed de conocimiento es uno de los más nobles apetitos de la humanidad. Nuestro deseo de saciarlo, sin embargo, a veces nos lleva a tragar falsedades embotelladas como verdad. La llamada Edad de la Información es con demasiada frecuencia una Edad de la Desinformación. No todo el que se afirma ser un experto es uno, por lo que cuando no somos expertos nosotros mismos, podemos decidir quién cuenta como experto solo con la ayuda de las opiniones de otros expertos. En otras palabras, tenemos que elegir en qué expertos confiar...
100 99 0 K 274
100 99 0 K 274
81 meneos
2230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El arte de no tener ni puta idea

Hubo un tiempo en el que yo fui un buen estudiante. Creía que me comía el mundo, pero no me daba cuenta de lo pequeño, minúsculo y acotado que era ese mundo. La primera gran diferencia con la carrera es que en investigación los problemas son problemas abiertos. Uno no puede ir a la biblioteca y buscar el libro que necesita, porque nadie lo ha escrito aún. Añádase a esto que la literatura es, por lo general, inabarcable. Lograr progresar a pesar de tener solamente información parcial es todo un arte.
53 28 21 K 41
53 28 21 K 41
1 meneos
19 clics

¿Te cuesta tomar decisiones?

Al no ser capaces de tomar una decisión, invierten su valioso tiempo en pensar qué opción es mejor. Analizan y analizan sin parar, pero finalmente no se inclinan hacia ninguna opción. Si acaban tomando una decisión, suelen arrepentirse: “Si hubiese tomado la otra opción… ¿cómo sería mi vida?”
1 0 13 K -120
1 0 13 K -120
15 meneos
214 clics

El fin del Telediario: así será la revolución de los (caducos) informativos de las cadenas

Los telediarios son un pilar crucial en las cadenas tradicionales de televisión. Son programas estructurales que ponen en orden la programación y, sobre todo, aportan credibilidad al canal. Sin embargo, la fórmula que ha sustentando el formato tradicional del Telediario empieza a quedarse obsoleta. Cada vez menos espectadores esperan a las tres de la tarde o las nueve de la noche para enterarse de las noticias.
23 meneos
122 clics

¿Cómo combatir los bulos usando la ciencia?

Cambiar las creencias equivocadas, desmontar los mitos y persuadir son tareas complicadas para las que no tenemos todas las claves. Sin embargo, la investigación avanza para entender qué es efectivo y esos avances, se pueden traducir en estrategias para que cuando el bulo de la prohibición del kebab nos llegue a nuestro a WhatsApp, podamos reestablecer efectivamente el orden y la verdad.
95 meneos
3860 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

12 veces en las que los medios nos hicieron taparnos la cara de vergüenza en 2017

Sí, el titular de este artículo es una mierda. Es facilón, tramposo, demasiado largo y claramente está pensado para estimular el famoso clickbait (o, en español, el ciber-ancebo), protagonista indiscutible de este año informativo que nos deja. Y, a pesar de todo, es infinitamente más digno que muchas de las basuras que hemos tenido que soportar bajo el abrigo de grandes cabeceras de periódicos o cadenas de televisión.
63 32 30 K 17
63 32 30 K 17
13 meneos
50 clics

El Servicio Vasco de Información

Fue creado en 1937 Por José Antonio Aguirre y se distinguió por su habilidad para tejer relaciones y desafiar al espionaje franquista. Su objetivo era liquidar el fascismo y alcanzar la independencia. Tuvo una aparente disolución, aunque hay quién cree que todavía operan para el PNV.- La familia de José Antonio Aguirre tenía una fábrica de chocolate, que él regentó durante algunos años. Fue jugador del Athletic, abogado y hasta alcade de Getxo. Pero lo que permitió escribir su nombre en los libros de historia fue ser el primer lendakari.
10 3 0 K 34
10 3 0 K 34

menéame