Cultura y divulgación

encontrados: 438, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Cuando la URSS prohibió pinchar canciones de Julio Iglesias por “neofascista”

¿Sabía usted que AC/DC y Julio Iglesias comparten género musical? Efectivamente, ambos eran “neofascistas” para los censores de la Unión Soviética en 1985, año en el que la estrella de la canción ligera tuvo el dudoso honor de ser incluido en una lista de “artistas no recomendables” para pinchar en la radio de la URSS.
3 0 1 K 22
3 0 1 K 22
1 meneos
40 clics

De vuelta a Madrid

Estaba leyendo la prensa en un bar de la Cava Baja donde iba a comer, cuando recibí una llamada en el móvil de mi amigo Manuel Peralta, antiguo compañero del colegio al que cada vez veía menos. Él vivía en Cáceres y por circunstancias de la vida tan solo nos encontrábamos cada vez que él venía a Madrid por trabajo.
1 0 7 K -95
1 0 7 K -95
16 meneos
51 clics

El franquismo que se resistía a morir

La salida de la dictadura, como sabemos, resultó espinosa. Más de una generación de españoles había crecido y vivido sin ninguna experiencia directa de derechos o procesos democráticos. Al Ejército de Franco, unido en torno a él y que no había sufrido una derrota militar, como ocurrió en otras dictaduras, le costó asimilar los cambios. Los gobernantes, primero con Arias Navarro y después con Suárez, conservaban casi intacto el aparato político y represivo del Estado.
13 3 3 K 120
13 3 3 K 120
27 meneos
88 clics

Marguerite Yourcenar, la gran dama en su laberinto

Como muchos lectores españoles conocí a Marguerite Yourcenar por medio de las Memorias de Adriano, y esto muchos años después de que se publicara en Argentina la luminosa traducción hecha por Julio Cortázar. No pretendo ser original al decir que me deslumbró...
22 5 1 K 24
22 5 1 K 24
5 meneos
60 clics

Julio Verne y sus predicciones más acertadas: de 'La Tierra a la Luna' a 'Nautilis'

Si la ONU decidiera crear el Día Mundial de la Ciencia Ficción, lo tendría relativamente fácil: este 8 de febrero se ha cumplido el 188 aniversario del nacimiento de Julio Verne, a quien muchos críticos y expertos consideran como el padre del género
19 meneos
140 clics

Cuando Julio Anguita le regaló una guitarra a la Columna Durruti

Parece ficción, pero no lo es. La historia comienza con un viaje que, en junio de 1985, realizó un grupo de políticos, empresarios y artistas flamencos, entre los que estaban el guitarrista José Antonio Rodríguez y el cantaor El Pele, a Manchester. La idea original fue acercar ambas ciudades y estrechar lazos comerciales. El evento se programó bajo el reclamo del flamenco, atractivo y exótico para los ingleses, en una «Semana de Córdoba» que se desarrolló del 22 al 30 de junio de 1985 e incluyó actuaciones musicales, arte, gastronomía...
15 4 0 K 102
15 4 0 K 102
14 meneos
154 clics

Cómo subir una escalera (Julio Cortazar)

(...) Las escaleras se suben de frente, pues hacia atrás o de costado resultan particularmente incómodas. La actitud natural consiste en mantenerse de pie, los brazos colgando sin esfuerzo, la cabeza erguida aunque no tanto que los ojos dejen de ver los peldaños inmediatamente superiores al que se pisa, y respirando lenta y regularmente. Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón.
11 3 0 K 41
11 3 0 K 41
23 meneos
782 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revelan cómo era el trágico final de Pretty Woman que nunca vio la luz

La comedia romántica más famosa de la historia, 'Pretty Woman', podía haber sido mucho más oscura y dramática de haberse guiado por las ideas plasmadas en su guion original. El primer boceto de la historia sobre una prostituta en Hollywood Boulevard poco tiene que ver con la trama que finalmente vio la luz en los cines de todo el mundo en 1990, tal y como ha afirmado el productor Jeffrey Katzenberg.
17 meneos
194 clics

'Pánico en Needle Park', los inicios de Raul Julia

A lo largo de su vida, Raul Julia (Puerto Rico, 1940) participó en más de 40 películas. Su comienzo delante de las cámaras tuvo lugar en la película 'Pánico en Needle Park' (1971) protagonizada por Al Pacino y Kitty Winn...
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
13 meneos
233 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César en Roma

Cuando César se hallaba junto a la estatua de Pompeyo, Tilio Cimbro y Servilio Casca le asestaron los primeros golpes, a los que siguieron 23 puñaladas que acabaron con su vida. Su muerte, lejos de restablecer la antigua legalidad republicana, avivó de nuevo la guerra civil en Roma. Ahora, 2.056 años después, un equipo hispano-italiano comandado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) asegura haber descubierto el punto exacto en el que fue asesinado Julio César.
3 meneos
23 clics

Libro Rayuela de Julio Cortazar

Les comparto una reseña de este libro. En realidad, es un libro que te envuelve con una historia llena de locura. Espero les guste. =D
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
280 meneos
5468 clics
Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos e historiadores de la Universidad Descartes de París y The Explorers Club NYC han realizado un descubrimiento extraordinario cerca del Pirineo francés en la región de Occitania. El trabajo comenzó en septiembre, y utilizando drones y radar de penetración en tierra han sido capaces de encontrar un contenedor de metal que data de finales del siglo XIX.La investigación se inició gracias al meticuloso estudio de las obras de Jules Verne y, en particular, al análisis de la tumba del famoso autor.
123 157 4 K 345
123 157 4 K 345
33 meneos
663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La muerte de Julio César, el origen de las autopsias y los informes forenses

Los idus de marzo han llegado pero no han pasado todavía. La temible frase con que el adivino profetizó a Julio César su cruento magnicidio ha pasado a la Historia como sinónimo de un mal que se avecina. César lo ignoró y le costó la vida tras caer acuchillado por veintitrés heridas de pugio (una daga que usaban los romanos) que, sin embargo, algunos cronistas aseguraron que no eran mortales excepto una que le atravesó el pecho. El análisis del cadáver se plasmó en un informe que dio origen al término forense para referirse al lugar donde...
27 6 10 K 26
27 6 10 K 26
18 meneos
138 clics

El excéntrico viajero multimillonario que pudo inspirar a Julio Verne para crear a Phileas Fogg

Este excéntrico empresario nacido en la ciudad de Boston el 24 de marzo de 1829 no solo logró dar la vuelta al mundo en 80 días, tal y como relataba Julio Verne en su obra, sino que lo hizo hasta en tres ocasiones. Es más, si bien en la primera no logró su objetivo en 80 días ya que fue detenido en Francia por apoyar la causa revolucionaria, en su tercer intentó logró reducir el tiempo del bueno de Phileas Fogg ya que consiguió hacerlo en tan solo 60 días.
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
20 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenin convirtió el sueño igualitario de la revolución rusa en una pesadilla

El historiador español recoge en su último libro las últimas investigaciones sobre la gran insurrección que acabó con los zares de Rusia en el centenario de los hechos de 1917.
11 meneos
127 clics

Aquellos maravillosos transatlánticos  

"Enorme”, exclama Julio Verne en Una ciudad flotante, el relato de su travesía transoceánica, de Liverpool a Nueva York, a bordo del Great-Eastern, en 1867: “Este es el adjetivo que mejor define a estos gigantes del mar, grandes como ciudades flotantes, que se deslizan silenciosos y profusamente iluminados sobre la negrura del océano. En el “siglo de oro” de los transatlánticos de línea regular, la experiencia de la travesía quedaba grabada para siempre en la memoria del pasajero: la llegada al puerto, la visión de la inmensa embarcación...
49 meneos
1562 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Imagina que Ripley, ante Alien, lo que echa de menos es un támpax: la obra de Julie Doucet

Leer a Julie Doucet es el descojono máximo porque cuando dibujó sus fanzines a finales de los 80 no esperaba nada ni de nadie, ni del mercado ni de nada. Por eso cada viñeta supone manguerazos de ácido sulfúrico. Pero es que, además, tiene su óptica femenina, la que hace que cuando plantea la misión de una astronauta esta, en el espacio, tenga que enfrentarse una y otra vez a su menstruación fundamentamente (y masturbarse con patatas cuando tiene un respiro)
39 10 21 K 8
39 10 21 K 8
2 meneos
31 clics

Salsa, sexo y revolución o cómo Julio Iglesias desactivó la rabia

Igual que la cumbia, la salsa también tuvo su momento protesta a mediados de los años 60, cuando se bailaba con rabia y las letras cantaban los episodios de pobreza y marginación que vivían los habitantes del este de Harlem, también llamado El Barrio, que sigue siendo la zona con mayor número de hispanoparlantes de la ciudad de Nueva York. Coca-cola empezó a verla peligrosa para sus intereses e inyectó música romántica, “inofensiva, e insulsas baladas que hacían vocalistas apuestos y atléticos pero insípidos, como Julio Iglesias.
1 1 2 K 4
1 1 2 K 4
2 meneos
9 clics

Aquí tenéis unos cuantos sinónimos de Homeopatía: ardid atificio burla engaño estafa falacia farsa fraude robo, etc

Aquí tenéis unos cuantos sinónimos de homeopatía: ardid atificio burla engaño estafa falacia farsa fraude robo pillaje timo tongo trampa
2 0 9 K -53
2 0 9 K -53
8 meneos
166 clics

La apuesta

En octubre de 1990 el economista norteamericano Julian Simon recibió una carta de Paul Ehrlich, uno de los más famosos pensadores del movimiento medioambiental gracias a su libro The population bomb, que se transformó en una de las referencias obligadas para discutir los límites del crecimiento. En la carta Ehrlich incluyó un cheque por 576,07 dólares. Era el precio por haber perdido una de las más famosas apuestas en el terreno de la ciencia y de la economía que comenzó en 1980.
4 meneos
49 clics

Teléfono rojo: Punk y censura en la URSS

En mayo de 2015, las páginas de información musical se hicieron eco de una noticia falsa: KGB había financiado a Sex Pistols. Un supuesto agente soviético, de nombre Alexandrei Varennicovich, desvelada una trama de línea directa de financiación a Sex Pistols y, en general, al punk como instrumento desestabilizador de la cultura occidental. En éste IranGate del rock and roll, los apóstoles de la anarquía de postal eran financiados por las cloacas del Soviet Supremo. Bakunin y Marx reconciliados tras más de un siglo de debate intelectual...
10 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué hoy se celebra el Día Mundial del Rock?

No hay duda de que si había que elegir una fecha para el rock, el 13 de julio está justificadísimo. Ese día de 1985 se produjo la mayor concentración de grandes estrellas de la música en dos escenarios. Queen, U2, Eric Clapton, The Who y un sinfín de estrellas participaron en un concierto simultáneo en Londres y Filadelfia para recaudar dinero contra la hambruna en países africanos como Somalia y Etiopía.
3 meneos
54 clics

Monumentos de Ceuta: el monolito del Llano Amarillo

El denominado «Monolito del Llano Amarillo» es un monumento situado en la carretera de San Amaro, a los pies del Monte Hacho, cerca de la batería de Valdeaguas, erigido para conmemorar el Alzamiento Militar del 17 de julio de 1936. Como símbolo del “juramento antes de la batalla”, el episodio fue considerado un adecuado motivo de propaganda, y se decidió erigir el obelisco, con fecha inscrita del 12 de julio de 1936. Se inauguró solemnemente el 13 de julio de 1940.
15 meneos
176 clics

El primer 18 de julio de Franco como caudillo: "No puedo ser un poder interino"

ABC de Sevilla. Número 10.649: En un día tan señalado, el periódico monárquico por excelencia no ha escatimado esfuerzos en sacar una edición especial: su ejemplar 10.649 del 18 de julio. Ha contado con un apoyo publicitario de la bodeguera González Byass de 30.000 pesetas, y con la entidad industrial de Córdoba, que remitirá 25.000 ejemplares a Carmen Polo para que los reparta entre los soldados que andan en primera línea de fuego.
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
12 3 6 K 77
12 3 6 K 77

menéame