Cultura y divulgación

encontrados: 802, tiempo total: 0.022 segundos rss2
4 meneos
24 clics

Hallan el primer libro escrito en un dialecto del euskera y desaparecido durante siglos

La Doctrina Cristiana, escrita en 1617 por Esteve Masterra en euskera labortano clásico, es una de las primeras obras impresas en lengua vasca y ha sido localizado en la Biblioteca Real de Dinamarca.
4 0 11 K -109
4 0 11 K -109
1 meneos
19 clics

"En Castilla no se habla mejor castellano"

Qué frecuente es encontrar andaluces, murcianos o extremeños que dicen que en Madrid se habla fino, como si sus diferentes acentos no fueran finos. Y qué habitual es escuchar a castellanos decir que ellos hablan ‘sin acento’, como si el acento castellano no existiera. También es habitual que locutores y presentadores con acento extremeño, andaluz o murciano, traten de ocultarlo y convertirlo en un acento neutro. Craso error, porque ningún acento es neutro. No existe la ausencia de acento. Por nacer en Castilla no se habla mejor castellano.
1 0 2 K -12
1 0 2 K -12
1 meneos
98 clics

15 palabras en español que seguramente no conozcas

El español es un lenguaje muy extenso, tanto así que algunas veces nos topamos con palabras que no entendemos.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
13 meneos
100 clics

Hablar esperanto como un nativo  

Con ocasión del Día Internacional de la Lengua Materna, la Asociación Internacional de Jóvenes Esperantistas ha editado un vídeo con los testimonios de seis jóvenes cuyo idioma materno es el esperanto. En él cuentan las circunstancias y motivos que se dieron para ello, sus sentimientos al respecto y las reacciones de otras personas cuando conocen esta circunstancia. Con subtítulos en diversas lenguas, incluyendo castellano y catalán
12 meneos
57 clics

Cuando el esperanto no quería ser para todo el mundo

Zamenhof nacido en un entorno donde la lengua y el uso de sus acentos y matices generaba una rápida asociación de clase, religión y nacionalidad, entendía perfectamente que ninguna lengua nacional podía ser usada como neutral sin que eso supusiera la desventaja para quien no tuviera dicha lengua como lengua materna.
10 2 0 K 97
10 2 0 K 97
2 meneos
26 clics

¿De dónde surgió usar el término ‘mongol’ para referirse despectivamente al síndrome de Down?

Afortunadamente desde hace varios años se corrigieron y dejó de utilizarse algunos modismos que se referían de un modo despectivo y generalizado a las personas aquejadas por alguna discapacidad o que padecían algún tipo de retraso o enfermedad mental. Los englobaban a todos en una misma categoría y se usaba comúnmente términos como ‘subnormal’, ‘anormal’, ‘retrasado’ o ‘mongol/mongólico’.
2 0 4 K -38
2 0 4 K -38
4 meneos
72 clics

La jerga de Internet en la lengua de signos americana (ENG)  

¿Cómo las nuevas palabras que surgen en Internet entran en la comunidad de la lengua de signos? ¿Hay una manera de expresar "selfie" en el ASL?
8 meneos
461 clics

5 claves para aprender un nuevo idioma en muy poco tiempo

5 claves para aprender un nuevo idioma en muy poco tiempo - Alma, Corazón, Vida. ¿Una academia? ¿Un curso online? Para conocer una nueva lengua no hace falta gastar mucho dinero ni ir todos los días a clase, sino tener claros ciertos detalles que marcan de verdad la diferencia
9 meneos
187 clics

Diferencias entre Travel, Trip, Journey y Voyage

Estas cuatro palabras se prestan a confusión pese a que existen distintos matices entre todas. Voy a explicar cuáles son sus diferencias más importantes para aclarar cualquier duda que pueda haber en cuanto a su uso, aunque en ciertos casos algunas de ellas puedan ser intercambiables.
14 meneos
65 clics

¿Por qué luchamos para preservar lenguas en peligro? [EN]

Muchos lingüistas y otros le dirán, que la pérdida de una lengua es como perder una especie. Es un tipo de la extinción. Como lingüista, dijo James Crawford, cuando las lenguas mueren el mundo pierde cuatro grandes cosas: diversidad lingüística, diversidad intelectual, la diversidad cultural y de identidad cultural.
11 3 0 K 112
11 3 0 K 112
29 meneos
525 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lenguas que aportaron al español

Palabras de otras lenguas, además del latín, que han influido en el español.
29 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De cómo el lenguaje no puede ser machista ni patriarcal

Artículo del lingüista y filósofo Agustín García Calvo: "La raíz de las confusiones que hacen a veces atribuir al lenguaje condiciones de ‘machista’ o ‘patriarcal’ está seguramente en que se toman por ‘lenguaje’ algunos hechos del vocabulario, de las palabras con significado. (...) Pero el lenguaje está por debajo de todo eso, y así como los Individuos y las Autoridades, y el Estado y Capital, desconocen la maquinaria gramatical de su lenguaje, así no pueden manejarla para sus fines ni imprimir en ella, sus ideas".
3 meneos
249 clics

¿Cómo aprender idiomas más rápido?

Seguramente existan tantas formas de aprender idiomas como estudiantes, pero además de los más que evidentes consejos, como: dedicar el suficiente tiempo a su estudio, intentar mantenernos motivados, no desistir…
2 1 6 K -47
2 1 6 K -47
14 meneos
122 clics

Rediseñando el mapa químico de la lengua: ¿es la grasa el sexto sabor?

Científicos australianos reúnen las pruebas sobre la ruta electroquímica que los ácidos grasos ponen en marcha entre nuestra lengua y nuestro cerebro. De confirmarse, habría que cambiar los libros de texto para añadir un nuevo sabor.
12 2 3 K 86
12 2 3 K 86
1 meneos
70 clics

Diez palabras del andaluz que el resto de España debería apropiarse urgentemente

El dialecto andaluz, usado por Lorca, Picasso, o Antonio Banderas, es frecuentemente objeto, incluso en nuestros días, de burla y mofa. Sin embargo, incluso el más acérrimo integrista malahe del habla de la meseta central se ven desarmado ante el ange y el encanto sin igual de esta variedad lingüística histórica de la lengua española, producto del mestizaje ibero-fenicio-greco-romano-godo-árabe aliñado de tartésico, cartaginés y caló.
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
1 meneos
69 clics

¿Qué significa el gesto de la lengua afuera?

Aprende qué significa el gesto de la lengua afuera, gesto que muchos artistas hacen y nuestros jóvenes imitan.
1 0 12 K -138
1 0 12 K -138
2 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El acento hablando lenguas extranjeras

Para muchos estudiantes e incluso personas con un habla fluida en una lengua extranjera su fuerte acento es algo que les incomoda o irrita a la hora de hablar. En el caso de los aprendices es peor, hay muchos que no se atreven a hablar por miedo a que alguien se ría de ellos o no se les entienda en absoluto.
2 0 5 K -46
2 0 5 K -46
5 meneos
50 clics

Palabras comestibles

Llevaba tiempo dándole vueltas a la relación entre idioma y gastronomía, a la riqueza que aportan los alimentos al léxico general. Si lo pensamos, igual que se dice aquello de que los esquimales tienen cientos de términos referidos a la nieve, cada cultura se vertebra alrededor de los productos típicos o más habituales de su…
11 meneos
225 clics

La razón por la que deberías comerle los morros a tu perro

Levantarse por la mañana porque tu mascota se ha subido a tu cama y te ha lamido el interior de la oreja, no le gusta a nadie. Pero podría ser bueno. Y un grupo de científicos piensa comprobarlo.
5 meneos
78 clics

Política lingüística

Va siendo hora ya de dejar atrás las rémoras de nuestro doloroso pasado y mirar al futuro cara a cara y sin complejos. Una de estas rémoras es el tema lingüístico. Quizá sea buena idea desprendernos, gradualmente, de los idiomas minoritarios. ¿qué importa la lengua del pueblo de la abuela en un mundo globalizado? [¿HUMOR?]
5 meneos
57 clics

El latín y el griego... ¿para qué?

El conocimiento, aunque sólo sea mediano, del griego y el latín nos abre innumerables puertas en la vida cultural. A San Agustín se atribuye, profusamente, la frase “Ama y haz lo que quieras”, y s...
13 meneos
189 clics

Físicos de Israel revelan nuevos datos sobre el misterio la 'Lengua Geográfica'  

Físicos de Israel han arrojado luz sobre las complejas dinámicas que sustentan un tratorno misterioso de la lengua que ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas. Conocida como "lengua geográfica" (GT, por sus siglas en inglés), esta alteración afecta a alrededor de un 2 por ciento de la población y se caracteriza por la evolución de manchas rojas en la superficie de la lengua (ver foto).
1 meneos
13 clics

Lengua geográfica: El misterioso trastorno que afecta a la lengua

Un grupo de investigadores de Israel ha arrojado luz sobre las posibles causas del misterioso tratorno que ha desconcertado a la comunidad médica durante décadas conocida como "lengua geográfica" (GT, por sus siglas en inglés). La enfermedad, que se caracteriza por la evolución de manchas rojas en la superficie de la lengua con las formas de un mapa, afecta a las papilas, que cubren su superficie.
1 0 2 K -18
1 0 2 K -18
10 meneos
47 clics

Lengua Máere y VegaMediaPress contarán las noticias de actualidad en murciano (MUR)

Llengua Máere, ajuntá con VegaMediaPress, abren un nuevo roál pa esturriár noticias e la Rigión e Murcia en murciano. D’esta moa, er perórdico murciano y er juntamento curturál apuestan por arricuperár, escarcullár y emporchár er murciano, "pos entavía no es tarde p’hacel·lo", asegundan nuestros compáeres e llenguamaere.com. Si osté, amigo leyeór, tie interés aspeciál en leyér anguna noticia en murciano, pue encarruchal·la a l’abrú e la redación.
14 meneos
127 clics

Turquía es la cuna de las lenguas indoeuropeas

Las lenguas indoeuropeas, que comprenden la mayoría de los idiomas que se hablan actualmente en Europa y Asia meridional, emergieron en Turquía y se propagaron alrededor del mundo a la vez que la agricultura, según un nuevo estudio que publica la revista Science.
12 2 0 K 102
12 2 0 K 102

menéame