Cultura y divulgación

encontrados: 1666, tiempo total: 0.282 segundos rss2
9 meneos
77 clics

Àngela se fue a la guerra

A los 38 años, Àngela Graupera dejó la tranquilidad de su casa para irse a la guerra, pero no para matar, sino a curar. Se fue a Serbia para ser enfermera en la I Guerra Mundial. Lo que vio la dejó consternada, de tal manera que además de atender heridos en un hospital, se convirtió en la reportera del diario barcelonés Las Noticias Escribió: “El infierno descrito por Dante es glorioso paraíso comparado con este alucinante antro de pobres condenados a todos y los más atroces suplicios”.
11 meneos
563 clics

El mensaje oculto que dejó Miguel Ángel en la Capilla Sixtina  

De las nueve escenas bíblicas representadas en la bóveda de la Capilla Sixtina, sin duda la más conocida es ‘La creación de Adán’: Dios, rodeado por un coro de ángeles, roza con su dedo índice la mano del primer hombre, en una de las más bellas e icónicas representaciones de la creación, y en una metáfora –dicen- de la sinapsis entre las neuronas.
5 meneos
69 clics

Dr. Ángel Escudero: cuarenta años operando sin anestesia química

El doctor valenciano Ángel Escudero ha practicado durante cuatro décadas intervenciones sin anestesia química a más de un millar de pacientes desde su Centro Internacional de Noesiología y Noesiterapia Dr. Escudero, ubicado en Rocafort (Valencia). Tal fue el éxito de este médico valenciano, recientemente jubilado tras cumplir los 86 años, que hasta la Real Academia de la Historia le solicitó su biografía para ser incluída en el Diccionario Biográfico de la Historia de España. Para mi sorpresa, los pacientes aceptaron ser operados sin anestesia
4 1 15 K -58
4 1 15 K -58
17 meneos
23 clics

Ángeles González-Sinde, nueva presidenta del Real Patronato del Museo Reina Sofía

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, ha presidido hoy el Pleno del Real Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el transcurso del cual ha sido aprobado por unanimidad el nombramiento de Ángeles González-Sinde como presidenta del mismo, en sustitución de Ricardo Martí Fluxá, que venía ocupando el cargo desde marzo de 2017. También, a propuesta del titular de Cultura y Deporte, se ha aprobado la designación de Beatriz Corredor Sierra como vicepresidenta del órgano colegiado, cargo que era ocupado…
8 meneos
92 clics

El San Mateo de Miguel Ángel: lo que queda de un posible conjunto de 12 esculturas

En la Galleria dell'Accademia de Florencia hay una escultura curiosa: el San Mateo de Miguel Ángel. Se trata de un bloque de mármol sin terminar, el primer trabajo en gran formato que el genio florentino dejó inacabado. En 1503 el escultor firmó con uno de los gremios de Florencia la realización de 12 apóstoles para que decorasen el Duomo de la ciudad. Pero sólo comenzó este San Mateo que, además, permite conocer cómo esculpía el maestro: retirando la masa pétrea desde una única cara, como si la figura emergiera del bloque de mármol.
8 meneos
103 clics

El Tondo Taddei, un relieve escultórico de Miguel Ángel fuera de Italia

En las últimas horas hemos conocido la posibilidad de la venta del Tondo Taddei de Miguel Ángel para salvar 150 empleos de la Royal Academy of Londres. Pero, ¿cómo es el Tondo Taddei? ¿Cuál es la importancia de este relieve escultórico que realizó Michelangelo en paralelo a la ejecución del David? Se trata de una pieza circular, más grande de lo que parece en foto, con una audaz composición en la que caben todas las figuras en el espacio redondo con total equilibrio. Es una de las primeras piezas donde aparece el non finito en su producción.
5 meneos
66 clics

La batalla del Arte del Renacimiento: Miguel Ángel vs Leonardo da Vinci

En 1504, la Signoría de Florencia hizo dos encargos para decorar la principal sala del Palazzo Vecchio con las escenas de las grandes batallas de la historia de la ciudad. Los artistas elegidos fueron Leonardo da Vinci, muy admirado por su arte en toda Italia; y Michelangelo Buonarroti, un joven que empezaba a despuntar con recientes obras como el David. Miguel Ángel quería superar el arte de Leonardo y creó una escena de batalla muy novedosa. Las batallas nunca se llegaron a pintar, pero los dibujos influyeron en el arte posterior
4 meneos
90 clics

Las obras perdidas de Miguel Ángel

Miguel Ángel es uno de los grandes artistas de todos los tiempos. Conocemos casi todas las obras que realizó gracias al trabajo que realizaron sus biógrafos ya durante la vida del escultor. Sin embargo, muchas de las pinturas y esculturas no llegaron a nosotros. Para algunas está documentada su pérdida, como la estatua de bronce de Julio II en Bolonia, fundida para hacer un cañón. Para otras piezas se ha perdido el rastro, como las pinturas sobre cartón que sirvieron de base para otros artistas, como la Venus y Amor ejecutada por Bronzino.
3 meneos
80 clics

Renacimiento italiano en Flandes: la Madonna de Brujas de Miguel Ángel

En 1506 Miguel Ángel envió una Virgen con el Niño a Brujas. Nunca antes (y nunca después) había enviado una obra suya tan lejos de Florencia o Roma, las principales ciudades en las que trabajó. Unos comerciantes flamencos con negocios en Italia, los Mouscron, quisieron una imagen del famoso Michelangelo para su capilla familiar. Y el escultor les entregó la conocida como Madonna de Brujas. Esta obra influyó entre los artistas del norte de Europa y fue desconocida para los italianos, que incluso escribieron que era una escultura en bronce.
25 meneos
368 clics

El dedo de Moisés (de Miguel Angel)

Es solo una pequeña demostración de la minuciosidad de esta magnífica obra de arte. Miguel Angel es uno de los primeros pintores y escultores en representar la anatomía humana con el más mínimo detalle. Note este pequeño músculo en el antebrazo. Este pequeño músculo se contrae solo cuando se levanta el dedo meñique, de lo contrario no se puede apreciar (trate de ejercitarlo para experimentar).
21 4 0 K 31
21 4 0 K 31
7 meneos
211 clics

La batalla de los centauros: así esculpía Miguel Ángel con 17 años

Con 17 años Miguel Ángel creó el relieve de La batalla de los centauros, hacia 1492. Un humanista florentino lo desafió a crear una escena mitológica de las Metamorfosis de Ovidio y el escultor respondió con su primera gran obra. El resultado está más ligado con un sarcófago helenístico que con los relieves del Quattrocento, por su concentración de figuras en movimiento, sin componerlas en planos hacia el fondo, como hacía Donatello. Técnicamente, aplica el trépano y la gradina hasta la piel de las figuras, creando un efecto vibrante en ellas.
11 meneos
118 clics

La escultura más desconocida de Miguel Ángel está en el Hermitage ruso

En 1923 la historiadora alemana Anny E. Popp atribuyó una escultura expuesta en el Museo Hermitage al artista Miguel Ángel. La estatua de "Joven en cuclillas" coincidía con una de las figuras de los primeros diseños de la Capilla de los Medici, realizada en la década de 1520. Otros autores creen que esta obra formaría parte de la tumba de Julio II. Con todo, "Joven en cuclillas" es una curiosa obra inacabada que representa a un muchacho agachado. Quizá fuera pensado como el símbolo de un alma del limbo, un esclavo o un genio funerario.
132 meneos
3347 clics
La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

La Virgen de la escalera: cuando Miguel Ángel aprendía a esculpir

Hacia 1491 un joven Miguel Ángel, con 16 o 17 años, creó un relieve escultórico en el jardín de San Marcos de Florencia, donde recibía formación al abrigo de los Medici. Su maestro era un escultor discípulo de Donatello y, en esta obra, se nota. Porque el futuro gran artista esculpe un bajorrelieve propio de la Florencia del Quattrocento, compuesto en planos horizontales. Hay fallos en el dominio de la espacialidad del mármol, como en las relaciones de las figuras de la Virgen y el Niño. Pero también buenos detalles de la técnica escultórica.
57 75 1 K 339
57 75 1 K 339
7 meneos
101 clics

El Duomo de Florencia revive a Miguel Ángel en una inteligencia artificial

La Opera del Duomo de Florencia ha revivido al artista Michelangelo Buonarroti con una inteligencia artificial. Los historiadores de la institución han recopilado los contenidos artísticos para una empresa tecnológica, y juntos han logrado crear un chatbot de Miguel Ángel. En este chat el artista explica el arte de Florencia y ayuda a dar visibilidad a los visitantes virtuales del patrimonio del Duomo, Campanile, Battisterio y Museo del Duomo de Florencia, para que el público online pueda contribuir económicamente a su restauración.
7 meneos
83 clics

Ángeles Santos, una prodigiosa pintora del siglo XX

Ángeles Santos fue una de las pintoras más importantes del siglo XX en España. Con 18 años creó su obra más famosa: Un mundo. Esta enorme pieza hecha en 1929, ligada a las tendencias que dominaban la pintura internacional, como el cubismo y el surrealismo. Formó parte del grupo de mujeres vinculado a la generación del 27. Siguió creando obras de carácter Surrealista y de Nueva Objetividad. Sin embargo, en los años 30 su salud mental quebró y tuvo que ser ingresada en un sanatorio mental, la primera de muchas veces a lo largo de su vida.
4 meneos
51 clics

Una copia de Miguel Ángel en la exposición del Museo del Prado

Del artista Miguel Ángel Buonarroti se conocen dos decenas de obras perdidas. Una de ellas es un dibujo en un cartón de Venus y Cupido, realizado en Florencia en 1532-33. A partir de este diseño, el pintor manierista Pontormo creó el cuadro homónimo, hoy conservado en la Accademia de Florencia. Y este cuadro (o el cartón original) fue copiado varias veces, respetando la idea original de Michelangelo. Una de estas piezas, obra de Hendrik van der Broeck, se expone ahora en el Museo del Prado dentro de la muestra "Pasiones Mitológicas".
17 meneos
183 clics

Miguel Angel se fue de saunas

De todos los artistas conocidos, Miguel Angel es de los pocos que se salvan sin que se ponga en duda su homosexualidad, porque sus frescos y esculturas gritan homoerotismo en cada centímetro. Claro que si se perdona esa sexualidad desviada es porque los expertos hablan de amor platónico, lo que significa que llevaba su homosexualidad con resignación y no mojaba el churro. Ya. Se ve que con escribirle cartitas a Tommaso Cavalieri se conformaba. Ya.
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
13 meneos
375 clics

El conjunto del Moisés de Miguel Ángel bajo la luz del equinoccio de primavera

En 2017 se descubrió que el Moisés de Miguel Ángel estaba iluminado directamente por una ventana, tapiada en el siglo XIX. La textura de la superficie de mármol estaba trabajada según la incidencia de la luz. Durante esta primavera se ha hecho un nuevo descubrimiento: en los días del equinoccio de primavera la luz cae sobre una de las figuras del conjunto de la tumba de Julio II, la de la Caridad. Puede que esta escenografía con la luminosidad tenga un significado espiritual: la caridad, las buenas obras, se transforman en luz, en salvación.
10 3 2 K 80
10 3 2 K 80
6 meneos
72 clics

Nada de agua y jabón: estos investigadores están limpiando las estatuas de mármol de Miguel Ángel con bacterias

Las estatuas de Miguel Ángel son, sin lugar a dudas, uno de los tesoros más importantes que conservamos del Renacimiento. Sin embargo, el mármol se ensucia y se mancha, por lo que requiere una especial labor de mantenimiento y restauración. Pues en Italia han estado probando una alternativa de lo más peculiar: esparcir bacterias sobre el mármol para dejar que ellas se ocupen de todo.
21 meneos
149 clics

El periodista que encontró la momia de Ángel Ganivet perdida en un cementerio

Riga, junto al mar Báltico. 29 de noviembre de 1898. El diplomático y escritor granadino Ángel Ganivet se suicida arrojándose por dos veces al agua casi congelada del río Dwina. Lo entierran en un perdido cementerio. Menos mal que un íntimo amigo, desde Madrid, pide que metan su cadáver en una caja metálica, pensando en el futuro. Su familia, sus paisanos y su país casi le olvidan. Vienen las guerras europeas y se le pierde el rastro a su tumba…Hasta que el corresponsal Enrique Domínguez queda bloqueado en Riga durante la Revolución Rusa.
7 meneos
115 clics

El Genio de la Victoria de Miguel Ángel

En el Palazzo Vecchio se puede admirar la escultura del Genio de la Victoria de Miguel Ángel. Es una estatua que representa el triunfo: un joven, ideal de la Belleza, domina a un soldado viejo. En esta escultura Michelangelo desarrolla una postura antinatural, con un tremendo giro a un lado y otro de piernas, cabeza, brazos y torso, sin indicar un punto frontal, ya que es visible desde múltiples puntos de vista. La Victoria podría haber sido una del centenar de esculturas que tenían que decorar la tumba de Julio II.
13 meneos
112 clics

El Ángel de Mar, o demonio...

El ángel de mar es un curioso molusco transparente de la familia de los gasterópodos vive en mares de zonas polares donde parece “volar” aleteando sus miembros. Fue descubierto en un archipiélago del ártico ruso.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
7 meneos
654 clics

El nuevo single de Asia Argento lleva portada del español Miguel Ángel Martín  

Controvertida portada de Miguel Ángel Martín para Asia Argento donde dibuja a Frida Kahlo con su particular y brutal estilo.
380 meneos
2180 clics
Ángel Martín: "Nos importa mucho la salud mental, pero nos da miedo hablar de ella"

Ángel Martín: "Nos importa mucho la salud mental, pero nos da miedo hablar de ella"

El 4 de junio de 2017, Ángel Martín (Barcelona, 1977) ingresó en el ala de psiquiatría del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Con esa revelación comienza Por si las voces vuelven (Planeta, 2021), un testimonio brutalmente honesto sobre la locura que desborda ingenio, humor y humanidad. Un relato en primera persona repleto de reflexiones sobre lo que supone perderse y tener que reconstruirse desde cero. "Después de contar algo así me siento extremadamente aliviado", asegura el cómico y presentador a infoLibre.
163 217 4 K 324
163 217 4 K 324

menéame