Cultura y divulgación

encontrados: 1713, tiempo total: 0.035 segundos rss2
2 meneos
23 clics

Descubren un refugio de la Guerra Civil en el Retiro

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido recuperar y rehabilitar un refugio antiaéreo que fue usado durante la Guerra Civil en el Parque del Retiro. Estaba enterrado en una zona próxima a la calle Ibiza. Se da la circunstancia de que otro parque histórico de Madrid, El Capricho, alberga un búnker utilizado por el general Miaja en la defensa de Madrid ante el asedio franquista.
1 1 10 K -120
1 1 10 K -120
21 meneos
63 clics

La cárcel de maricas de Huelva - «Desmemoria» histórica

Fue en el 1971 cuando la cárcel de Huelva comenzó amablemente a acoger a «invertidos» pasivos. Los activos tenían su espacio en la cárcel de Badajoz (para que no hiciesen algo inaceptable entre ellos, claro está). Con la ley de Peligrosidad Social y Rehabilitación del año 1970 los homosexuales eran considerados un peligro para la sociedad. Por ello, tenían que ser internados en centros en los que se les debía reeducar. Y claro, hacerlo a través de palizas, humillaciones, vejaciones y maltrato psicológico era la mejor opción, pues la autoridad
17 4 0 K 19
17 4 0 K 19
3 meneos
14 clics

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras

La sonrisa de Josefa: La historia de dos mujeres unidas por dos guerras.Un regalo para mi madre:investigación sobre mi tía Pepa, que parte de El Cerro de Andévalo y culmina en los campos de concentración de la Alemania nazi
2 1 6 K -41
2 1 6 K -41
278 meneos
4677 clics

Atrocidades coloniales: historia y amnesia

En julio de 2012, un periódico holandés, de Volkskrant, publicó dos fotos en su portada que mosraban a soldados holandeses disparando y matando brutalmente a víctimas inermes en una fosa común. Las imágenes impactaron a una nación que se enorgullece de ser recta y humanitaria. No importa que las fotos tuvieran casi 70 años de antigüedad. Encontradas en un vertedero, eran, de hecho, las primeras fotos que se publicaban de soldados holandeses matando a indonesios durante la guerra de descolonización.
117 161 4 K 491
117 161 4 K 491
17 meneos
49 clics

Una camiseta blanca manchada de sangre, el rastro de la represión franquista

A Anita Sirgo le afeitaron la cabeza con una navaja, a tirones. Recuerda la camiseta blanca manchada de sangre de su torturador. Miembros de las fuerzas policiales de represión franquista le habían reventado antes un tímpano, a golpes. La detuvieron por participar en la huelga minera de Asturias en 1962. En 1936, Clemente Amago era alcalde de San Tirso de Abres. Escondido en el monte, cayó en manos falangistas, delatado. Su mujer y su hijo le vieron una última vez. Yacía en un camión camino de Lugo, moribundo, el rostro hinchado, desfigurado.
14 3 0 K 106
14 3 0 K 106
1 meneos
2 clics

La huella de los abuelos [Documental]

Siete adolescentes recorren, 75 años después, un particular camino tratando de investigar la historia de la generación que vivió el golpe franquista de 1936. Ellas y ellos, en primera persona, tendrán que enfrentarse a la dureza de sus descubrimientos y explicar las implicaciones que pueda tener esta decisión en sus vidas.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
20 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Franco saldra del Valle de los Caídos antes o después

Francisco Ferrándiz analiza en 'El pasado bajo tierra' las repercusiones de una década abriendo fosas de la Guerra CivilEl antropólogo, que formó parte de la Comisión de Expertos del Valle de los Caídos, advierte que le recordará al PSOE su informe cuando vuelva a gobernarLa Comisión había propuesto reconvertir el monumento para quitarle su carácter religioso y franquista, un proyecto qu
17 3 5 K 142
17 3 5 K 142
2 meneos
11 clics

¿Adiós al franquismo?

Franco y los vencedores en la Guerra Civil pusieron en marcha y consolidaron un Estado de terror, basado en la jurisdicción militar, en juicios y consejos de guerra. No fueron grupos privados o poderes autónomos los que ejercieron la violencia, como ocurrió, por ejemplo, en Francia o Italia con la persecución de los colaboradores nazis en la inmediata posguerra. El nuevo Estado franquista tuvo desde el principio el monopolio de la violencia, con mecanismos extraordinarios de terror sancionados y legitimados por leyes.
1 1 12 K -115
1 1 12 K -115
13 meneos
51 clics

8ª marcha memorial batalla de Brunete

Se ha organizado esta actividad para el sábado 28 de junio. Hace 77 años la batalla de Brunete se desarrolló bajo el sol abrasador de julio y en una atmósfera más abrasadora aún por la artillería, la aviación y los incendios de la vegetación. Peor fue el capítulo de las pérdidas humanas, entre heridos y muertos, causadas en las tres semanas de combates. Fue una ofensiva republicana iniciada con grandes esperanzas y fracasada en sus objetivos previstos. Pese a todo, fue, en palabras del general Vicente Rojo,“un éxito táctico de resultados...
3 meneos
124 clics

Proyección propangadística de la España franquista en Norteamérica (1936-1945) [pdf]

EE.UU. se convirtió en un campo de acción preferente para la propaganda del nuevo Estado franquista durante la Guerra Civil y la Segunda Guerra Mundial. En el presente artículo analizaremos estas dos etapas, mostrando qué grupos prestaron apoyo y defensa a las tesis franquista, y cuáles fueron los principales responsables de hacer frente a la propaganda republicana y a los que entendían que el franquismo era sinónimo de Nazismo y Fascismo. Ofreceremos también un pequeño retrato de Daniel Iturralde y Ortegoso, principal artífice de la propaganda
32 meneos
78 clics

Tudela de Duero también llora a su rosa

En la madrugada del 2 al 3 de agosto del 36, un grupo de vecinos que se hallaba en un velatorio escucharon gritos y sollozos en la calle. Un grupo de hombres arrastraba a dos mujeres calle abajo. Los vecinos reconocieron sin duda alguna a Felisa y a Josefa Torrecilla, anciana de 62 años. Al final de la calle esperaba un coche que habían incautado los golpistas. En este coche ya habían sido conducidos a la muerte varios vecinos de Tudela.
26 6 1 K 116
26 6 1 K 116
25 meneos
356 clics

La historia del aragonés que construyo la escalera de Mathaussen

En todo el mundo se conoce la terrible escalinata del campo de concentración de Mauthausen. Miles de personas perdieron la vida en esos 186 escalones infames mientras subían rocas desde la cantera. Pero pocos recuerdan la vida del héroe anónimo que forzosamente colaboró en su construcción.
20 5 2 K 135
20 5 2 K 135
5 meneos
15 clics

Flores para los valientes

El movimiento memorialista recuerda hoy a los guerrilleros Bernabé López ‘Comandante Abril’ y Juan Ruiz ‘El Capitán’. La cita es las 12 del mediodía de este miércoles en el cementerio de Median Sidonia, donde han sido convocadas las asociaciones memorialistas para rendir homenaje a dos legendarios guerrilleros que morían el día de Nochevieja de 1949 en una garganta de la serranía de Cádiz durante el enfrentamiento con la Guardia Civil, que había sido conducida hasta su escondrijo por un delator.
19 meneos
42 clics

El valle de los caídos: un recuerdo que causa división. (ENG)

Artículo de Al Jazeera acerca de la pervivencia de los símbolos franquistas en España (en inglés).
16 3 2 K 70
16 3 2 K 70
4 meneos
34 clics

Rapada por ser transgresora o familiar de un rojo pero, sobre todo, por mujer

La rapa es un método de represión de la época franquista que comenzó a emplearse en España en el contexto de la Guerra Civil, antes incluso de que se constatara esa manera de intimidación en el resto de Europa, como en la llamada 'depuración' a la que De Gaulle sometió la Francia tras a la liberación de las fuerzas nazis. Historiadores debaten sobre la represión a las mujeres en unas jornadas de la Universidad de Vigo.
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
15 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 historias de mujeres revolucionarias que no le enseñaron en la escuela

Todo el mundo conoce hombres revolucionarios, como el Che Guevara, pero la historia en general, tiende a olvidar las aportaciones de las mujeres revolucionarias que sacrificaron su tiempo y sus vidas en la lucha contra las ideologías y los sistemas burgueses. Muchas de ellas lo han hecho con fusiles y muchas otras con plumas, pero…
12 3 9 K -15
12 3 9 K -15
502 meneos
5412 clics
La Semana Santa y la imaginería franquista

La Semana Santa y la imaginería franquista

Desde que en 1937 se publicara la carta colectiva del Episcopado Español en defensa de la cruzada nacional, la unión entre la dictadura y la Iglesia Católica ha sido férrea. En el texto, publicado el 20 de agosto de 1937, la cúpula eclesial brindaba un apoyo total al golpe de estado de Francisco Franco: “El Episcopado español está en su totalidad y sin reservas al lado del general y a favor del Movimiento”. La relación entre los estamentos católicos y el régimen genocida del caudillo fue inseparable tras la misiva.
205 297 8 K 439
205 297 8 K 439
1 meneos
39 clics

Franco respetó los símbolos republicanos

Abundantes símbolos republicanos permanecieron durante el régimen de Franco en parques, calles y edificios, en numerosos lugares de España. Y es que Franco, a lo largo de 40 años, y a diferencia de los políticos de hoy, no consideró necesario el derribarlos o machacarlos. Nos basta pasear por las calles de cualquier pueblo o ciudad española para verlos.
1 0 27 K -329
1 0 27 K -329
23 meneos
66 clics

"Un compañero de celda vomitaba lo ingerido para crear la sensación de comer dos veces"

En España se pasó hambre. Mucha. La represión franquista fue atroz. Marcos Ana entró con 19 años en la cárcel y salió con 42. El poeta fue testigo de todo durante sus 23 años de cautiverio en los que también mantuvo contacto con Neruda, Alberti o Picasso.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
322 meneos
5061 clics
Los hombres que miraban fijamente el Valle del Jerte

Los hombres que miraban fijamente el Valle del Jerte

Estos hombres buscan su camino de regreso a casa: desaparecieron durante la Guerra Civil y aparecieron, simbólicamente, convertidos en piedra en 2009. Desde entonces miran fijamente el Valle del Jerte. Unas horas después de tomar corporeidad nuevamente, tras su inauguración, les volvieron a fusilar...
119 203 0 K 421
119 203 0 K 421
5 meneos
27 clics

Documento | Así es “Juventud”, la publicación por la que condenaron a muerte a un republicano en 1943

La justicia franquista lo condenó dos veces a muerte. La primera le acusaron de asesinar a tres personas. Por ese mismo delito también fueron condenados otros miembros de las J.S.U., práctica habitual durante la represión. La segunda condena a muerte fue por la publicación, artesana, de "Juventud": unas cuartillas con distintas letras, dibujos y mensajes de apoyo al movimiento de las Juventudes Socialistas Unificadas que en 1943 confeccionaron varios presos del penal de Porlier (Madrid).
9 meneos
26 clics

Detienen a uno de los asesinos del periodista Rodolfo Walsh

"Aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las tres Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aun si mataran al último guerrillero no haría más que empezar bajo nuevas formas". Un día después de esta carta abierta a la Junta Militar, el argentino Rodolfo Walsh fue asesinado. Ayer detuvieron a uno de sus asesinatos, integrante de una banda parapolicial.
106 meneos
1811 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ismael Serrano responde a Pablo Casado

Zasca vía twitter del cantautor al político.
89 17 23 K 4
89 17 23 K 4
14 meneos
316 clics

El curioso incidente de Don Álvaro y las calles de Madrid

Nos hemos roto las vestiduras. Todos. Mucho. El ayuntamiento de Madrid va a cambiar el nombre de una calle dedicada a Álvaro Cunqueiro por su relación con el franquismo. Y no nos hizo falta más: vestiduras rasgadas. No puede ser. Nadie contrastó la información, nadie se cuestionó cuál era el marco legal. Nadie le dio ni una vuelta al asunto en su cabeza. No podía ser. La barbarie, la censura...
1 meneos
22 clics

Pemán y el golpe de julio de 1936

Parece que la familia de Pemán quiere demandar a la concejala de IU Ana Fernández de Cosa, por unas afirmaciones que realizó durante un pleno en el que se trató la retirada del busto que del gaditano se instaló el día de la Constitución de 2014 en el teatro Villamarta de Jerez, cuando la alcaldía era del PP. La concejala lo tachó de fascista, misógino y asesino.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21

menéame