Cultura y divulgación

encontrados: 1577, tiempo total: 0.051 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Vacacionar en el espacio

Es la promesa del futuro. Los turistas suben a una nave y despegan hacia el espacio. La oportunidad de vivir una vez lo que sólo pueden experimentar los astronautas: flotar gracias a la falta de gravedad, mirar las estrellas. Es el sueño de muchas personas. Y quizá siga siendo sólo eso, un sueño. La caída del SpaceShipTwo en el desierto californiano de Mojave es una catástrofe para el turismo espacial, que algunos ven como una industria millonaria del futuro. El extrovertido multimillonario británico Richa
2 0 11 K -118
2 0 11 K -118
9 meneos
1120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Casa aparentemente pequeña pero increíble por dentro

Esta casa ha sido diseñada para que en un espacio mínimo quepa todo lo que una casa puede necesitar. Increíble optimización del espacio mediante un diseño inteligente cuyo resultado es excelente.
7 2 10 K -53
7 2 10 K -53
23 meneos
132 clics

Historia del concepto de espacio-tiempo: de Galileo a la relatividad especial

"A principios del siglo XX tienen lugar dos grandes transformaciones en la forma en que se conciben el espacio y el tiempo en física. Estas son las de las llamadas relatividad especial y general, ambas debidas a Albert Einstein. En este artículo vamos a tratar la primera de ellas. La concepción anterior a la relatividad especial ha permanecido —de forma más o menos explícita— desde el enunciado de Galileo Galilei del principio de relatividad en su libro Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo, en el año 1632.Este principio fundamental..."
11 meneos
136 clics

Sam, la primera italiana en el espacio, fue de Erasmus y acabó de piloto de combate

Samantha Cristoforetti se ha convertido en la primera mujer astronauta italiana en volar al espacio, marcando un hito indeleble en la historia de la exploración europea, y por supuesto en su país. Nacida en Milán el 26 de abril de 1977, a esta joven italiana nadie ha regalado nada para que haya logrado estar hoy día en la Estación Espacial Internacional.La joven terminó la Escuela Secundaria en Trento, en 1996, y en 2001, se graduó en ingeniería por la Technische Universität Munich (Alemania).
1 meneos
14 clics

El espacio público no existe

Pero ese espacio público no existe. Es una quimera, una leyenda, algo de lo que se habla o escribe, incluso que se proclama administrar, pero que nadie ha visto ni verá, al menos en una sociedad capitalista. Los lugares pretendidos como del encuentro amable y cooperativo entre iguales raras veces ven soslayado el lugar que cada concurrente ocupa en un organigrama social que distribuye e institucionaliza asimetrías de clase, de edad, de género, de etnia, de “raza”.
2 meneos
5 clics

El time-lapse del año en el que quisimos viajar al espacio  

Alexander Gerst es diferente: el astronauta europeo ha hecho un time-lapse a partir de vídeos que grabó tras pasar medio año en la Estación Espacial Internacional. Vemos auroras boreales y relámpagos, las luces de la ciudad y las luces del espacio, La Vía Láctea y mucho más. El astronauta alemán documentó los fenómenos que suceden dentro y fuera de la atmósfera terrestre desde una posición privilegiada. El resultado es un clip de 6 minutos, que resume 6 meses de observación espacial y que encadena 12.500 fotografías.
1 1 2 K -6
1 1 2 K -6
225 meneos
10181 clics
Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Resultados inesperados para un experimento sobre niveles de exposición humana a radiación en el espacio

Entre los muchos peligros que amenazan la vida de un viajero espacial, la radiación cósmica es uno de los principales, limitando de forma considerable el tiempo que los astronautas pueden pasar en el espacio sin incurrir en un riesgo excesivo para su salud debido a una dosis demasiado alta de radiación ionizante.
103 122 2 K 376
103 122 2 K 376
4 meneos
72 clics

¿Qué le ocurre a nuestro metabolismo en el espacio?

No es difícil toparnos con artículos sobre lo que les ocurre a los astronautas cuando pasan cierto tiempo en el espacio: algunos problemas musculares, el hecho de crecer un poquito o incluso el curioso efecto de los ronquidos silenciosos. Pero es más difícil saber qué le ocurre a tu metabolismo cuando te encuentras allá arriba. ¿Funciona igual? Los procesos por los cuales, día a día, hacemos la digestión, respiramos, renovamos nuestras células, olemos, degustamos, sentimos, pensamos... en definitiva, vivimos, ¿qué les ocurre?
6 meneos
100 clics

Microesferas con contenido orgánico procedentes del espacio

El 31 de julio de 2013, y como parte de un experimento liderado por el Dr Milton Wainwright, se lanzó desde Chester, al Oeste de Inglaterra, un globo estratosférico destinado a capturar partículas del espacio exterior para su posterior análisis. El globo incluía un dispositivo preparado para abrirse a una altitud de entre 22 a 27 km, y recoger muestras que presuntamente no podían proceder de la Tierra...
27 meneos
78 clics

50 años del ministerio del espacio, la NASA soviética

Este año se cumple medio siglo de la creación del llamado ministerio del espacio, una de las instituciones más desconocidas y al mismo tiempo más importantes de la historia de la cosmonáutica. Aunque normalmente se suele presentar el programa espacial soviético como un batiburrillo caótico de oficinas de diseño enfrentadas unas con otra sin dirección alguna, lo cierto es que existieron varias organizaciones que intentaron centralizar el esfuerzo espacial de la URSS.
22 5 0 K 106
22 5 0 K 106
14 meneos
182 clics

El eclipse solar de marzo de 2015 desde el espacio

El pasado 20 de marzo tuvo lugar un eclipse solar que fue visible desde Europa... y desde el espacio. Y es que en esta ocasión la estación espacial internacional pasó por la zona de la penumbra del eclipse. También fue visible desde otros satélites y desde aviones.
12 2 0 K 19
12 2 0 K 19
2 meneos
112 clics

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio

La catástrofe ecológica del mar de Aral, vista desde el Espacio. El mar de Aral es uno de los mejores ejemplos del impacto que la actividad humana puede tener sobre el planeta. Representativo en su momento por ser el mar interior más grande del mundo, desde 1960 ha perdido el 90% del agua que contenía.
1 1 6 K -54
1 1 6 K -54
6 meneos
40 clics

Dijo: "¡Vamonos!", y empezó el fascinante viaje al espacio

El 12 de abril de 1961 un hombre rompió todas las barreras y borró los límites de lo posible: aquel día el cosmonauta soviético Yuri Gagarin realizó el primer viaje al espacio de la historia de la humanidad. Nos adentramos en lo dramático y en lo más interesante de esta increíble aventura.
10 meneos
141 clics

Adiós a la espuma cuántica

Cuando en las películas de ciencia-ficción se habla del “continuo espacio-tiempo” el espectador tiene que entenderlo por lo que vale. Se trata de una forma algo pedante de hablar del espacio de siempre, pero dado que Einstein y otros nos mostraron que el tiempo debe entenderse como una dimensión más, y además se supone que es un espacio(-tiempo) continuo, pues ahí lo tenemos. Es una expresión estereotipada de esas que quedan bien y no dicen realmente nada.
306 meneos
4519 clics
La NASA capta por primera vez sonidos al borde del espacio

La NASA capta por primera vez sonidos al borde del espacio

Por primera vez en 50 años, la NASA ha captado misteriosos sonidos procedentes del espacio. Gracias a micrófonos de infrasonido, se han recogido una especie de silbidos que se producen a 36 kilómetros por encima de la superficie de la Tierra. Url alternativa/original [Eng] con audio: www.livescience.com/50721-near-space-sound-recorded.html (Cambio solicitado)
107 199 8 K 414
107 199 8 K 414
3 meneos
10 clics

Entrevista a Pedro Duque. «No hay nada místico en estar en el espacio»

Pedro Duque (Madrid, 1963) es la imagen española del espacio exterior, el primero que lo transitó con la bandera rojigualda adornando la manga derecha del aparatoso traje de astronauta. Hoy ejerce como jefe de la Oficina de Operaciones de Vuelo de la Agencia Espacial Europea (ESA) y desde Múnich viajó a Oviedo para ser jurado del Princesa de Asturias de Cooperación Internacional. Que os den a todos, os quedais sin entrevista.
3 0 6 K -66
3 0 6 K -66
9 meneos
84 clics

Somos muy pocos humanos para tanto espacio desocupado

Si echamos un vistazo al volumen que ocupa el ser humano, advertiremos que casi no somos nada como especie: apenas unos millones de toneladas de masa. Si Madrid tuviera el tamaño de España (conservando su densidad demográfica actual), por ejemplo, toda la humanidad podría vivir en esta megaciudad. Lo cual nos dice dos cosas. La primera, que la Tierra es mucho más grande de lo que sospechamos, y que no hay superpoblación por falta de espacio, sino por escasez de recursos.
219 meneos
2375 clics
La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

La explotación mineral del espacio a debate: ¿quién es dueño de los asteroides?

a SPACE Act que está siendo debatida en el Congreso de los Estados Unidos es uno de los primeros intentos por establecer una regulación para ese tipo de explotaciones, y según su primer borrador haría que cualquier empresa privada pudiera explotar asteroides y vender lo que consiguieran de esas operaciones. Aunque parezca mentira, ya hay compañías que llevan mucho tiempo y dinero invertido en ese futuro. Planetary Resources y Deep Space Industries son dos buenos ejemplos de empresas que tratarán de lograr llegar a explotar los asteroides...
107 112 0 K 488
107 112 0 K 488
5 meneos
26 clics

Rehabilitación de espacios industriales en el norte de Francia

Patrick Bouchain es un reconocido arquitecto francés dedicado a revitalizar vecindarios a través de la acción cultural y con la intervención en lugares inusuales. Asimismo, en Francia es considerado como uno de los arquitectos pioneros en la creación de espacios culturales a través de la restauración de zonas industriales. Él ve el papel del arquitecto como el de un asistente. Asistente de la población hacia una arquitectura para su servicio, asistente de artistas, de galerías y de artes escénicas.
4 1 11 K -97
4 1 11 K -97
6 meneos
57 clics

Flatulencias espaciales

¿Qué tienen en común las flatulencias con la astroquímica? La presencia de sulfuro de hidrógeno en el espacio es solo una de esas cosas en común. La sorpresa vino cuando comparamos la información y vimos que muchos de los gases en el espacio huelen a podrido (ya sea huevos, pescado o vete tú a saber). Y, en el colmo de lo escatológico, algunos de esos gases detectados en el espacio, también están presentes en las flatulencias.
7 meneos
96 clics

¿Qué pasa si sales al espacio sin ningún tipo de protección?

Entrada de blog en donde explico lo que sucedería si una persona estuviera en contacto con el espacio exterior, sin usar ningún tipo de traje ni estar dentro de una nave.
5 2 9 K -86
5 2 9 K -86
3 meneos
17 clics

Los tripulantes de la ISS comen por primera vez productos cultivados en el espacio

Los alimentos frescos cultivados en ambiente de microgravedad en el espacio están este lunes, por primera vez, en el menú de los astronautas de la NASA que ocupan actualmente la Estación Espacial Internacional (ISS). Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los miembros de la Expedición 44 han decidido probar los frutos de su trabajo después de cosechar un cultivo de 'Outredgeous', una lechuga romana roja, en el laboratorio.
3 0 0 K 38
3 0 0 K 38
5 meneos
168 clics

Así se mide la pobreza desde el espacio

Las imágenes tomadas desde el espacio con satélites no solo permiten rastrear fenómenos climáticos, sino que también ayudan a identificar las áreas de pobreza rural. Y con mucha precisión. Así lo muestra el estudio "Estimación de la pobreza local utilizando imágenes satelitales" del Banco Mundial.
345 meneos
17996 clics
El Plano Holandés, o como el cine te afecta incluso a nivel subconsciente

El Plano Holandés, o como el cine te afecta incluso a nivel subconsciente

Estas viendo una película y una escena en concreto te hace removerte nervioso en tu asiento. Lo achacas al buen trabajo de los actores, o al guión, pero hay una parte que no ves que contribuye a ese desasosiego. Se llama Plano Holandés, y es una técnica tan vieja como efectiva. En el plano Plano Holandés o Alemán la escena se muestra inclinada
164 181 0 K 505
164 181 0 K 505
1 meneos
20 clics

Descubierto un nuevo pentágono que tesela el plano

Si estás pensando en poner un suelo nuevo o en cambiar los baldosines del baño (y también porque no todos los días se avanza en un tema que todo el mundo puede comprender y que mucha gente podría hasta atacar), puede que esta noticia te resulte interesante: se ha descubierto un nuevo pentágono que tesela el plano. Un polígono tesela el plano si podemos rellenar completamente el plano (es decir, sin que queden huecos) con copias de dicho polígono que no se superpongan entre sí.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9

menéame