Cultura y divulgación

encontrados: 824, tiempo total: 0.015 segundos rss2
8 meneos
99 clics

"Matadme, si es por el bien de la República"

Según Tácito fueron las palabras que pronunció el emperador Galba poco antes de morir degollado en el foro romano, hace 1.945 años
3 meneos
46 clics

Las Terrenas, auténtico sabor de Samaná

La península de Samaná, en el nordeste de Santo Domingo, es un paraíso tropical que está experimentando un gran desarrollo. No hace muchos años lo que hoy son carreteras eran caminos de tierra, y a muchos lugares ni siquiera había llegado la electricidad. Pero de la mano de algunos europeos, sobre todo franceses, esta península…
4 meneos
51 clics

La primera república española

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle.
4 0 8 K -71
4 0 8 K -71
3 meneos
21 clics

El Partido Radical Socialista

El Partido participó en el proceso para traer la República a España. Su programa, inserto en el Manifiesto fundacional del año 1929, defendía la organización autonómica regional y municipal de España, el establecimiento del Estado laico, una decidida apuesta por la educación, lo que le valió a Domingo ser el primer ministro de Instrucción Pública de la Segunda República, una profunda reforma militar con reducción de efectivos y una organización basada en el concepto de nación armada, una reforma agraria y una reforma fiscal en sentido...
2 meneos
81 clics

El como llegó la II República es uno de los grandes mitos y de las grandes estafas y engaños que se hacen ahora en est

El como llegó la II República es uno de los grandes mitos y de las grandes estafas y engaños que se hacen ahora en este país. ¿Cómo era la situación en España en Abril de 1931?
1 1 17 K -184
1 1 17 K -184
3 meneos
37 clics

Diario de los crímenes de la II República que el PSOE nunca le contara

Diario de los crímenes de la II República que el PSOE nunca le contara.
2 1 7 K -61
2 1 7 K -61
25 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ontinyent entona el Himno de Riego en su 'Any Gomis'

La ciudad conmemora en 2016 el aniversario del nacimiento de Melcior Gomis, el compositor del primer himno republicano y constitucional de España.
20 5 9 K 97
20 5 9 K 97
4 meneos
105 clics

Una historia de España (LVI)

Como en otros países europeos, una pujante burguesía seguía formándose al socaire del inevitable progreso económico e industrial; y también, de modo paralelo, obreros que se pasaban unos a otros libros e ideas iban organizándose, todavía de modo rudimentario, para mejorar su condición en fábricas y talleres, aunque el campo aún quedaba lejos. Dicho en plan simple, dos tendencias de izquierdas ya: el socialismo, que pretendía lograr sus reivindicaciones sociales por medios pacíficos, y el anarquismo -«Ni dios, ni patria, ni rey»-.
7 meneos
112 clics

Los Reyes Magos durante II República y las disculpas de Unamuno

Ortega y Gasset, que es dudoso fuera niño alguna vez, sólo vio en los Reyes Magos la señal de que la Historia se trasladaba de Oriente a Occidente como la estrella de Belén. Mucho decir. Miguel de Unamuno, mucho más humano, tal vez demasiado, pidió perdón a los niños de España a los que los mayores enseñaban a jugar a la Guerra Civil.
5 2 9 K -41
5 2 9 K -41
4 meneos
46 clics

Una historia de España (LV) : La primera República

La Primera República española, y en eso están de acuerdo tanto los historiadores de derechas como los de izquierdas, fue una casa de putas con balcones a la calle. Duró once meses, durante los que se sucedieron cuatro presidentes de gobierno distintos, con los conservadores conspirando y los republicanos tirándose los trastos a la cabeza. Una treintena de provincias y ciudades llegaron a enfrentarse entre sí y hasta a hacer su propia política internacional, como Cartagena, que declaró la guerra a Madrid y a Prusia, con dos cojones.
3 1 6 K -48
3 1 6 K -48
8 meneos
122 clics

La Roma imperial: la familia Julio-Claudia

Visto ya el final de la República romana y el inicio del principado, nos toca ocuparnos en esta ocasión de la dinastía Julio-Claudia. En esta dinastía, que gobernó desde el 27 a.C al 68 d.C, aparte de Augusto, encontramos a Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón, quienes gobernaron el Imperio Romano.
35 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La II República y el anarquismo. ¿Qué ocurrió en ‘Casas Viejas’?

Nos encontramos a principios de Enero de 1933, la clase obrera, alrededor del anarquismo y de la CNT, no aguanta más. A pesar de la llegada de la II República española el pueblo llano sigue pasando hambre y sigue sufriendo igual que en la Dictadura de Primo de Rivera, parece que las promesas de la Republica no llegan o lo hacen con demasiada lentitud. La CNT clama por el llamado “Movimiento revolucionario” que no era más que la llamada a la insurrección popular, a la revolución de la clase obrera, una insurrección que debía comenzar ...
29 6 8 K 11
29 6 8 K 11
2 meneos
37 clics

Así pues, de lo que se trata es de...

Todos los cambios que un repúblico ve necesarios para España.
1 1 11 K -129
1 1 11 K -129
12 meneos
50 clics

Gambia: el país africano que se convirtió en república islámica para salir de la bancarrota  

El controvertido presidente Yahya Jammeh, quien acumula 21 años en el poder, hizo esa proclamación el pasado diciembre para "salir del legado colonial" de Reino Unido, según anunció en el único canal de televisión del país, regulado por el Estado. Los analistas creen que en realidad Jammeh quiere atraer las inversiones de los países musulmanes del Golfo Pérsico, después de que las naciones occidentales suspendieran sus ayudas por las presuntas violaciones de los derechos humanos cometidas por el gobierno gambiano.
12 0 0 K 15
12 0 0 K 15
3 meneos
26 clics

19D El discurso prohibido

Discurso que pronunció Antonio Garcia-Trevijano en Barcelona el día 19 de Diciembre de 2015. Estaba previsto que fuese pronunciado en un acto convocado para esa misma fecha en la plaza de Sant Jaume, pero este acto fue prohibido por la Junta Electoral.
2 1 6 K -58
2 1 6 K -58
4 meneos
32 clics

El carnaval dominicano: Los lechones de Santiago de los Caballeros

Durante el mes de febrero es común encontrarse en las calles de Santiago de los Caballeros, en Santo Domingo, algunos signos que nos indican que estamos en carnaval. Un carnaval que no se celebra durante unos días seguidos, como en el resto del mundo, sino durante los domingos a lo largo de todo el mes.…
8 meneos
251 clics

13 micronaciones de las que probablemente no has oído hablar  

A finales de septiembre de este año se celebrará en Aigues-Mortes, por primera vez, una cumbre de micronaciones, en este caso de aquellas que tienen en común la lengua francesa. La que será la primera cumbre de la Organización de la Microfrancofonía posiblemente pasará desapercibida para la mayoría de medios
4 meneos
63 clics

Maquiavelo y los cargos de libre designación

Una de las diferencias fundamentales entre una monarquía y una república es que la primera sólo tiene una instancia de asignación de retribuciones, mientras que la segunda permite a quien lo desee sobresalir en la esfera pública. La condición de una esfera pública limpia es un justo reparto de las retribuciones y de los castigos. Los segundos, resultado de malos comportamientos, nunca deben atemperarse por el recuerdo de buenos. Dado que los hombres ni son buenos del todo, ni tampoco demonios, lo más útil es penalizar duramente las peores...
5 meneos
10 clics

Nacen los primeros gemelos de gorilas de la República Centroafricana

EN Dzaga-Sangha (suroeste dela República Centroafricana) han nacido los primero gemelos de gorilas occidentales. El nacimiento de estos gemelos suponen un éxito para Dzanga-Sangha, ya que la especie se encuentra en peligro de extinción debido a la caza furtiva y a la pérdida de su hábitat.
5 meneos
52 clics

Y ganó el Frente Popular

Se cumplen 80 años desde la victoria del Frente Popular, un momento histórico rodeado de mitos, medias verdades y mentiras descaradas.
4 1 2 K 28
4 1 2 K 28
549 meneos
3056 clics
Los árabes olvidados que lucharon por la República en España

Los árabes olvidados que lucharon por la República en España

La mayoría de textos sobre la participación árabe en aquella contienda se refiere exclusivamente a aquellos marroquíes que, obligados por el régimen español que colonizaba entonces su país, combatieron en el bando nacional. "Los soldados marroquíes eran trasladados en barcos a España y ni siquiera sabían adónde iban. Cuando llegaron, se enteraron de que estaban en el bando franquista". Al contrario, los árabes que vinieron de Argelia, Egipto, Palestina, Arabia Saudí o el Líbano, sí optaron conscientemente por luchar contra Franco". Y lo hiciero
206 343 8 K 458
206 343 8 K 458
7 meneos
125 clics

Boa Mistura recupera unas casas únicas en el mundo: las victorianocaribeñas  

Boa Mistura ha pintado flores en extinción en las fachadas de unas casas anglocaribeñas de República Dominicana. Un trabajo magnífico de recuperación y visibilización del patrimonio de la isla.
14 meneos
291 clics

Qué nos enseña la Primera República de lo que está sucediendo en España hoy

Historia: Qué nos enseña la Primera República de lo que está sucediendo en España hoy. Noticias de Alma, Corazón, Vida. Con cuatro presidentes en once meses, en aquel año comprimido se perdió una opción sensata de abrir las puertas a la regeneración de una España achacosa. ¿Les suena?
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
386 meneos
4890 clics
Galería de militares republicanos que lucharon en la Guerra Civil Española

Galería de militares republicanos que lucharon en la Guerra Civil Española

Historia y relatos de militares republicanos que lucharon por la democracia de España y el gobierno electo elegido por la mayoría de españoles en la guerra civil española.
135 251 4 K 426
135 251 4 K 426
411 meneos
4335 clics
74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

74 años de la muerte de Miguel Hernández: 10 de sus poemas imprescindibles

Miguel Hernández Gilabert nació un 30 de octubre de 1910 en Orihuela, en el lecho de una familia humilde en la que la necesidad laboral apenas dejaba tiempo para la educación. Pero eso no impidió a Miguel desarrollar un exquisito gusto por la poesía clásica española.
152 259 2 K 452
152 259 2 K 452

menéame