Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.043 segundos rss2
9 meneos
38 clics

Nuevo dinosaurio egipcio

Un grupo de científicos ha hallado en el desierto del Sahara oriental el "Mansourasaurus shahinae", una nueva especie de dinosaurio del Cretácico.
242 meneos
2890 clics
Cultivar en el desierto con invernaderos solares

Cultivar en el desierto con invernaderos solares

Así es como el innovador proyecto Sahara Forest utiliza los recursos a su alcance para cultivar en el desierto árido de Jordania…
86 156 1 K 236
86 156 1 K 236
9 meneos
108 clics

Ángel Ruiz, recuerdos de un combatiente de Ifni: La Trab el Bidan

Francia, Inglaterra y Alemania, les echaron el ojo a África y empezaron a mover ficha. Convocaron una conferencia en Berlín, entre finales de 1884 y principios de 1885. Todos fueron armados de cuchillo y tenedor para repartirse el pastel y de regla y escuadra para trazar fronteras políticas donde nunca las hubo (El 30% de las fronteras africanas son líneas rectas sin ninguna consideración hacia los factores demográficos o políticos). ¿Y qué era el Sáhara antes de que Europa le metiera mano y lo troceara?
419 meneos
6617 clics
La gran muralla verde de África

La gran muralla verde de África

Durante muchos años el pueblo Fulani estuvo movilizándose constantemente en busca de prados para sus rebaños de ganado, ya que el feroz avance del desierto del Sahel y el Sáhara, ha dejado prácticamente inhabitable muchas zonas de los países que rodean ambos desiertos. Sin embargo y en la actualidad, el panorama ha cambiado considerablemente debido a un proyecto que se puso en marcha en 2007. Once países africanos en un proyecto lanzado por la Unión Africana, quieren construir una muralla verde de 7.700 km de largo y 15 km de ancho entre Senega
153 266 3 K 216
153 266 3 K 216
5 meneos
83 clics

El animal terrestre con mayor tolerancia al calor vive en un desierto más grande que Estados Unidos

En el desierto del Sáhara, que tiene una superficie de 9,1 millones de kilómetros cuadrados, vive el animal terrestre mejor adaptado al calor. La hormiga del desierto Cataglyphis pueden sobrevivir a temperaturas corporales de 53 ºC, mientras que, en pruebas de laboratorio, la hormiga roja de la miel (Melophorus bagoti) alcanzó brevemente los 56,7 ºC.
12 meneos
47 clics

Contaminación atmosférica. Los Iberulitos: partículas “gigantes” potencialmente inhalables

En esta ocasión vamos a tratar de un tema especialmente preocupante como es la contaminación atmosférica y cómo puede afectar a la salud. Se explica qué son los iberulitos, partículas "gigantes" que transportan microorganismos de un continente a otro, en este caso recogidas en Granada y originarias del Sáhara.
10 2 2 K 69
10 2 2 K 69
1 meneos
10 clics

El lugar más peligroso en toda la historia de la Tierra

Hace 100 millones de años, un gran número de depredadores convirtieron al Sahara en una pesadilla.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
7 meneos
91 clics

Banderas de arena

Algunos murieron en combate contra las bandas irregulares marroquíes que atacaron Ifni y el Sáhara en 1957—1958, o durante la última etapa en los enfrentamientos con el Frente Polisario, y los atentados y ataques marroquíes; unos pocos se suicidaron desesperados al no poder aguantar una vida tan dura. La mayoría regresó con ganas de olvidar aquel tiempo.
23 meneos
279 clics

La entrevista a un hombre del desierto: "Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo"

Los hombres del desierto son la población de Tuareg, que transitan el desierto de Sáhara sin tener nada y, por lo tanto, teniéndolo todo
19 4 1 K 10
19 4 1 K 10
21 meneos
81 clics

45 años de los Acuerdos de Madrid: Nombres propios en la traición al pueblo saharaui

El 14 de noviembre de 1975 se firmaron en el Palacio de la Zarzuela los llamados Acuerdos Tripartitos de Madrid, una declaración en la que se incluye la retirada española del territorio del Sahara Occidental. Abordamos la cuestión desde el punto de vista nominativo, es decir, desde la perspectiva y actuación de diferentes personajes considerados clave en aquel proceso. Analizamos el papel de Antonio Carro, Francisco Franco, Arias Navarro, Juan Carlos de Borbón, Jaime de Pimiés o José Solís, entre otros.
17 4 1 K 54
17 4 1 K 54
318 meneos
2747 clics
Reverdecer el Sahara

Reverdecer el Sahara

Once millones de hectáreas sufren una degradación severa en Túnez. Cada año, el desierto avanza 10.000 hectáreas más. Frenar esa tendencia es una prioridad. La emprendedora Sarah Toumi, apodada la 'dama de las acacias', combate la desertificación en este país africano. Las acacias no solo son capaces de extender sus raíces a gran profundidad y en todas direcciones para capturar el nitrógeno y la más mínima cantidad de humedad infiltrada en el subsuelo. También producen goma arábiga, una preciada resina muy usada como espesante natural.
117 201 3 K 343
117 201 3 K 343
7 meneos
49 clics

Fatma Galia, escritora: “Mi poesía está de luto”

Igual que su admirado Miguel Hernández, del que se confiesa “reencarnada”. Poeta del pueblo. “Mi familia han sido pastores, mi gente está en las cárceles y viví la guerra de pequeña”, enumera la periodista y escritora saharaui Fatma Galia (El Aaiún, 1971).
21 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alocado plan para cerrar el Mediterráneo y construir una presa en Gibraltar  

El proyecto Atlantropa, concebido en los años 20 por el arquitecto Herman Sörgel, preveía bajar el nivel del mar entre cien y 200 metros e irrigar el Sáhara. Básicamente, se trataba de ganar al mar 660.200 kilómetros cuadrados de nuevas tierras, una superficie similar a Francia. Los proyectos de construcción a gran escala proliferaron durante la Gran Depresión, una época dorada para las construcciones faraónicas. “Lo que hizo tan atractivo este plan fue la visión de que la paz mundial no llegaría a través de la política sino de la tecnología".
18 meneos
267 clics

Cruzando el Sahara en el tren más peligroso y extremo de África: el ferrocarril de Mauritania  

El ferrocarril de Mauritania, inaugurado en 1963, consiste en una única vía de 704 km, que conecta el centro minero del interior con el puerto. Los trenes que circulan tienen hasta 3 kilómetros de longitud, convirtiéndose en una de las líneas de tren más largas y pesadas del mundo. Sólo el 0,2 por cierto de todo el territorio de Mauritania es susceptible de ser cultivado. El área restante está cubierta por el desierto. Casi un tercio de la población de Mauritania es nómada. El ferrocarril se construyó con un único propósito: Transportar hierro
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
9 meneos
324 clics

Cómo es "el pueblo perfecto" que sobrevive a las inclementes condiciones del desierto del Sahara  

Está ubicado a 600 km al suroeste de Trípoli, en lo profundo de la árida región libia de Tripolitania. Allí, las altísimas paredes blancas y ocres de este pueblo, bordeado de palmeras, aparecen como un espectáculo incongruente. El nombre de Gadamés se conoce desde hace al menos 2.000 años, aunque su actual estructura compacta fue desarrollada por los árabes musulmanes en el siglo VII, después de lo cual se expandió a lo largo de los siglos. Esta ciudad oasis, que fue perfectamente diseñada para combatir los vientos del desierto y el duro clima.
12 meneos
172 clics

En 1925 un falso conde viajó al corazón del Sáhara a buscar la Atlántida. No la encontró, claro, pero sí la tumba de una reina auténtica

El falso conde es Byron Khun de Prorock (1896-1954). Un tipo misterioso y con una imaginación desbordante que a lo largo de su carrera de aventurero aseguró haber descubierto las minas del Rey Salomón, las ruinas de la bíblica Ophir y la Atlántida. En Abalessa, los tuareg les hablaron de la tumba de una antigua reina, conocida como Tin Hinan y fundadora de su clan, el Kel Rela...
10 2 0 K 17
10 2 0 K 17
127 meneos
2387 clics
Túnel de Choum: el monumento a la estupidez europea en África [ENG]

Túnel de Choum: el monumento a la estupidez europea en África [ENG]

La ruta más fácil era extender la vía a través del Sáhara Occidental entonces controlado por los españoles, pero en lugar de pagarle a España por la tierra y otras concesiones, en 1960 los ingenieros franceses optaron por hacer un túnel de dos kilómetros atravesando una colina de granito cerca de la ciudad desierta de Choum para así mantenerse en territorio francés. Fue anunciado como el "monumento a la estupidez europea en África". Además porque poco después, Mauritania pasó a controlar brevemente esa zona al abandonarla España.
65 62 0 K 354
65 62 0 K 354
11 meneos
164 clics
Playa de Las Teresitas: una playa europea hecha de arena sahariana [ENG]

Playa de Las Teresitas: una playa europea hecha de arena sahariana [ENG]

La playa de Las Teresitas en Tenerife, España, es una de las playas más populares de las Islas Canarias, pero la playa no es natural— se creó en la década de 1970 importando 270.000 toneladas de arena del Sáhara Occidental. En el pasado era una playa de guijarros y arena volcánica negra y sus aguas no estaban tranquilas como lo están ahora. Era una playa muy peligrosa, donde el agua golpeaba las piedras con fuerza.
105 meneos
273 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El colapso de la placa de hielo de la Antártida occidental aumentará en tres metros el nivel del mar (ING)  

La placa de hielo de la Antártida occidental pierde cada vez más masa, un fenómeno que se aprecia especialmente en la zona del mar de Amundsen. Para confirmar la inestabilidad de esta región, un equipo de científicos alemanes ha desarrollado una serie de simulaciones por ordenador a largo plazo. Las simulaciones indican que la región se desestabilizará tras 60 años de niveles de deshielo actuales. Pero para los autores, esta zona ya es inestable por lo que este umbral puede ser rápidamente superado. En español: goo.gl/Klt9a5
87 18 13 K 340
87 18 13 K 340
4 meneos
64 clics

El largo camino al éxito de la animación occidental en televisión  

Podríamos pasarnos el día discutiendo sobre los orígenes de la animación ¿quizá algunos de los viejos trucos en movimiento como el del círculo con distintos dibujos en sus caras que al moverse se combinaban? y el momento en el que podemos considerarla seriada, teniendo en cuenta que muy pronto hubo cortos animados con un protagonista recurrente como los de Félix el Gato o los de Betty Boop. Pero mejor avancemos, dejando atrás las versiones para el cine de la Fleischer, Disney o a los Looney Toones, para llegar a las emisiones en televisión.
25 meneos
259 clics

La dinámica de masas de agua en el Mediterráneo occidental y en el Mar Balear

El Mar Mediterráneo lo constituyen 3700000 Km3 de agua en los que se pueden identificar diferentes masas de agua de características diversas. En gran medida, esta dinámica de masas de agua viene condicionada por una climatología regional que hace del Mediterráneo una cuenca de concentración. Los vientos y la insolación producen una gran evaporación dando lugar a un déficit hídrico crónico ya que los aportes de agua de ríos y lluvias en ningún caso llegan a compensar las pérdidas que se producen por evaporación.
22 3 0 K 98
22 3 0 K 98
49 meneos
243 clics

¿Está la civilización occidental condenada a desaparecer como la Roma antigua?

Cayó Mesopotamia, Egipto con sus pirámides, la antigua Grecia, el Imperio Romano, las civilizaciones precolombinas... Nuestra era es la de la civilización occidental. Y para quienes vivimos en ella, parece no tener fin. - Si tomamos decisiones racionales para reducir la desigualdad, el crecimiento poblacional, agotamiento de los recursos naturales y la contaminación podemos evitar el colapso" - Safa Motesharrei, científico de sistemas de la Universidad de Maryland
4 meneos
170 clics

Alemania, mapa de Berlín occidental en 1988 (ing)  

Este mapa de Berlín Occidental en 1988 se publicó en Alemania Oriental solo un año antes de la caída del Muro de Berlín. Este mapa es preciso a su manera, al menos desde la perspectiva de un ciudadano de la Alemania Oriental. Para la mayoría de las personas que viven en el este de Berlín o en el este de Alemania, es posible que el oeste de Berlín no haya existido, porque para todos los propósitos prácticos era imposible visitar.
7 meneos
187 clics

El zigurat de Dur-Kurigalzu que los viajeros occidentales confundían con la Torre de Babel

En el desierto iraquí, a unos 30 kilómetros al oeste de Bagdad, se alza una impresionante mole que, a primera vista, parece una simple roca erosionada por el viento a través de los siglos. Pero nada más lejos de la realidad, pues está hecha de ladrillos y lo que queda de ella fue en su día el núcleo de un zigurat de 60 metros de altura.
11 meneos
126 clics

La ampliación de la UE en los Balcanes Occidentales

Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Montenegro y Serbia buscan ser los próximos Estados en acceder a la Unión Europea. Sin embargo, los desafíos que afectan al corazón de la Unión, así como los problemas internos que aquejan a los países balcánicos, han dilatado el proceso de ampliación en la región.

menéame