Cultura y divulgación

encontrados: 162, tiempo total: 0.020 segundos rss2
4 meneos
20 clics

¿Ver sin ojos? Sí, en el mar hay animales que lo hacen posible  

La visión extraocular permite ver sin tener ojos, es decir, a través de otras partes del cuerpo. Hasta hace unos días se pensaba que esto era un rasgo exclusivo de los erizos de mar de la especie Diadema africanum, cuyo sistema visual se expande por todo su cuerpo. Sin embargo, un nuevo estudio publicado esta semana en la revista Current Biology constata que este tipo de visión se da también en otros equinodermos. Existen sólo dos especies animales con visión extraocular, un erizo de mar y una ofiura, ambos equinodermos.
3 1 1 K 30
3 1 1 K 30
7 meneos
12 clics

Hallan al pingüino de Galápagos más longevo

El aumento de la expectativa de vida del pingüino de Galápagos, una especie endémica, abre una esperanza de recuperar su población. La fundación, que colabora en la conservación del Parque Nacional Galápagos, divulgó el hallazgo de un ejemplar hembra de Spheniscus mendiculus, de 17.7 años, y de otros de entre 12 y 14 años. Por lo que, estos casos refutaron la creencia que estos animales solo vivían un poco más de una década.
7 meneos
335 clics

La asombrosa habilidad de camuflaje de la chinche apestosa, el insecto que se hace pasar por la corteza de un árbol  

La imagen puede llamar a engaño, pero solo hay que darle al play para darse cuenta de la 'trampa'. El fotógrafo David Weiller ha capturado parte de la fauna y la flora de la selva amazónica de los alrededores de Leticia, Colombia, en una de sus grabaciones. Y, aunque a simple vista no se ve, observando el vídeo se aprecia que no solo es un árbol lo que aparece en las imágenes, sino también un insecto.
4 meneos
91 clics

La leyenda de los leones de Mapogo [ENG]

‘Leyenda’ es una palabra que se usa con demasiada frecuencia hoy día, pero es un término que define perfectamente el reinado de los leones de Mapogo en las arenas de Sabi. Durante unos 6 años o quizá más, esta notable banda de hermanos ha reinado en la zona con zarpa de hierro. Son auténticos guerreros que han mostrado muchas veces su valor en el campo de batalla. La leyenda indica que los Mapogo han sido responsables de matar más de 40 leones entre machos, hembras y cachorros para imponer su dominio de la zona.
3 meneos
18 clics

Vislumbrando la paternidad en chimpancés que no forman parejas estables [ENG]

Ningún chimpancé debería saber quién es su padre pues no forman parejas estables, pese a ello, los jóvenes forman lazos con sus padres biológicos. En un nuevo estudio que examina como y con quién se relacionan más frecuentemente, los investigadores han descubierto que los chimpancés más habitualmente se relacionan con sus hermanos por parte de madre, y con algunos machos adultos, incluyendo — aparentemente sin que lo puedan saber — con sus padres biológicos.
15 meneos
58 clics

Marcados de por vida: la otra cara de los chimpancés actores y mascotas

Gracias a los datos recopilados durante 12 años con chimpancés procedentes del mundo del espectáculo o usados como mascotas, un equipo de científicos demuestra que las situaciones traumáticas que estos grandes simios han sufrido durante la primera infancia tienen un impacto permanente sobre sus habilidades sociales en su etapa adulta.
12 3 0 K 56
12 3 0 K 56
10 meneos
35 clics

Hallan en las Islas Galápagos tortugas híbridas de dos especies consideradas extintas  

Un equipo de científicos ha descubierto en las Islas Galápagos un total de 30 tortugas gigantes con ascendencia genética de dos especies consideradas extintas: la llamada 'Chelonoidis abingdonii', nativa de la isla de Pinta, y 'Chelonoidis niger', una tortuga muy común en la isla de Floreana. Para poder determinar cuáles eran ejemplares híbridos, los investigadores han recorrido alrededor de 200 kilómetros cuadrados, han realizado 50 pruebas de sangre a las tortugas y les han colocado microchips de identificación.
6 meneos
108 clics

El sistema visual de estos insectos es más rápido que el de cualquier vertebrado estudiado hasta ahora

Los zigópteros (Zygoptera) son un suborden del orden Odonata conocidos vulgarmente como caballitos del diablo o también llamados Galáctico por sus colores metálicos. Su forma de cazar es la siguiente: vuela como un helicóptero y, de repente, se lazan hacia la presa a gran velocidad. No deben confundirse con las libélulas. El orden de los insectos de los que proceden los caballitos del diablo y las libébulas ya volaban antes que las aves, y su visión es más rápida que la de cualquier vertebrado estudiado hasta ahora.
227 meneos
7859 clics

Los biólogos están fascinados con una salamandra que lleva más de 2.500 días sin moverse de su posición

Los proteos son una variedad de salamandras que habitan en algunas cuevas de Europa Central. Antiguamente se creía que eran crías de dragón, pero raramente superan los 40 centímetros de longitud. Son anfibios, y su hábitat son los estanques y lagos subterráneos, un ecosistema en el que carecen de depredadores naturales. La tranquilidad de saber que no van a ser cazados hace que los proteos sean poco dados a moverse. De media, estas salamandras cavernícolas apenas se mueven más de cinco metros al año.
96 131 0 K 246
96 131 0 K 246
4 meneos
16 clics

Por qué las ratas son las grandes beneficiadas por el cambio climático

El cambio climático es un problema global que puede causar alteraciones en el ecosistema, perjudicando a los seres vivos. Sin embargo, los científicos apuntan a que estas alteraciones en el sistema climático podrían ser beneficiosas para una especie concreta: las ratas. Las ratas soportan mejor las altas temperaturas, por lo que el cambio climático haría de las ciudades su hábitat ideal.
14 meneos
68 clics

El dingo australiano fue un animal doméstico en el pasado

Una investigación publicada recientemente en Nature Communications revela que el dingo australiano (Canis lupus dingo), una subespecie de lobo propia de Australasia, fue en el pasado un animal doméstico que terminó por hacerse salvaje. Los resultados indican que los dingos iniciaron su viaje de feralización y su migración de Asia a Australia hace 8,300 años, momento en el cual se separaron de sus antepasados, los perros indonesios.
11 3 1 K 32
11 3 1 K 32
5 meneos
172 clics

Unos científicos hallan un calamar de cuatro metros y consiguen fotografiar a tiburones que brillan en la oscuridad

Los científicos del Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera (NIWA, por sus siglas en inglés) consiguieron capturar un calamar de 4 metros de longitud y varios tiburones que brillan en la oscuridad en Nueva Zelanda.
4 meneos
8 clics

Los abejorros aprenden a distinguir objetos por el tacto

Un experimento revela que son capaces de reconocer por el tacto elementos que han visto previamente, una habilidad que no se creía que tuvieran los insectos. Jarabe de agua azucarada fue su único incentivo. Ciento veintiocho abejorros escogidos de cinco colonias distintas en Reino Unido fueron entrenados en la Universidad Queen Mary de Londres para aprender a reconocer en la oscuridad, sólo por el tacto, objetos que habían visto previamente. Y lo consiguen con apenas un millón de neuronas -las personas tenemos alrededor de 100.000 millones-.
18 meneos
313 clics

El ataque de unos leones a una jirafa y la ingenuidad de no entender un ecosistema demostrada en los comentarios  

El intenso ataque de unos leones a una jirafa durante cinco horas y los ingenuos comentarios pidiendo que les echen "comida artificial". No obstante, y para los que os preguntáis cómo terminó el enfrentamiento entre leonas y jirafa, el guía que presenció toda la batalla explica que “la vieja jirafa luchó por mantenerse de pie, logró deshacerse de los leones y se abrió camino tratando de pisotearlos. Después de aproximadamente 5 horas, los leones finalmente se dieron por vencidos y la jirafa se salvó”.
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Identifican el primer animal que no respira

Un grupo internacional de científicos ha encontrado el primer animal en el mundo que no tiene que respirar. Se trata del parásito 'Henneguya salminicola', que vive en el tejido muscular de peces y gusanos subacuáticos. Perdió los genes responsables de la respiración durante su evolución.
8 meneos
58 clics

Estas medusas pueden picar sin llegar a tocar a su presa

Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Un equipo científico ha comprobado que las medusas del género Cassiopea lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite lanzan una especie de ‘pequeñas granadas de moco’ con sustancias urticantes para atacar a otros animales y que también afecta a los humanos. Esta insólita habilidad permite a estas criaturas marinas alcanzar a sus presas desde la distancia.
247 meneos
2480 clics
Animales de Europa, la fauna europea en peligro

Animales de Europa, la fauna europea en peligro  

Algunos de los mejores fotógrafos europeos captan la fauna y los paisajes naturales del viejo continente antes de que desaparezcan.
104 143 1 K 198
104 143 1 K 198
5 meneos
71 clics

Este es el único animal conocido que siempre está preñado

El ualabí de pantano: un marsupial de Australia oriental que puede aparearse y formar un nuevo embrión antes de que nazca el feto que ya lleva en su vientre. Las hembras ovulan, se aparean y conciben una nueva vida mientras están gestando, por lo que están preñadas y lactando a la vez durante toda su vida reproductiva, una estrategia de reproducción nunca vista que ha sido descrita por primera vez en Proceedings of the National Academy of Science.
10 meneos
81 clics

La Khaleesi de Chattanooga, la hembra que trajo tres dragones al mundo sin necesidad de un macho

Se trata de una hembra de dragón de Komodo que, a pesar de haber estado en contacto con un macho, tuvo crías a través de reproducción asexual. En un esfuerzo por conservar su especie, sus cuidadores decidieron llevarle algo de compañía masculina. Sin embargo, a Charlie no parecía interesarle su compañero. El pasado mes de septiembre, la dragona puso varios huevos, de los que nacieron tres pequeñas crías : no había rastro del ADN del macho.
1 meneos
4 clics

Graban asombroso vídeo del nacimiento de un perezoso en un árbol  

Un grupo de turistas en Costa Rica fueron testigos de un evento único.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
5 meneos
62 clics

Llaman a nueva especie marina en honor a la banda Metallica

La nueva especie se desarrolla en lugares donde existen varios metales. De acuerdo al investigador que descubrió a esta rara especie, el nombre se eligió no solo para rendir homenaje a Metallica sino también para hacer referencia a los nódulos polimetálicos de hace varios millones de años que el hábitat del Macrostylis metallicola contiene: cobalto, cobre, magnesio, niquel, entre otros.
22 meneos
420 clics

Encuentran al primer mamífero capaz de habitar a más de 6.700 metros de altura, y es toda una sorpresa  

El mamífero que habita en el punto más alto del planeta es un pequeño ratón. Los propios investigadores se sorprendieran al encontrar vivo a este pequeño animal a 6.739 metros de altura. Para que nos hagamos una idea de las condiciones que tiene que soportar este ratón, los picos más altos de Llullaillaco llegan a tener temperaturas bajo cero de hasta -65 ° C, además de tener que lidiar con niveles de oxígeno extremadamente bajos, alrededor de un 45 por ciento menos de oxígeno que al nivel del mar.
18 4 2 K 29
18 4 2 K 29
26 meneos
32 clics

Salvar al orangután

La deforestación, la codicia humana o directamente el ensañamiento podrían acabar con los orangutanes en veinte años, están en serie peligro de extinción. Algunas ONG intentan desesperadamente evitarlo. Esta es su lucha.
21 5 0 K 13
21 5 0 K 13
15 meneos
41 clics

Nacen ocho linces en Doñana en menos de una semana

El Programa de Cría en Cautividad del Lince Ibérico Lynx ex situ ha registrado en el centro El Acebuche, ubicado en el Espacio Natural de Doñana, en Huelva, el nacimiento de ocho cachorros en tres partos.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
15 meneos
37 clics

Los rinocerontes se sirven de unos pajaritos para detectar depredadores

Los picabueyes, que se posan en el lomo, alertan de los peligros al gran mamífero en extinción. Los rinocerontes negros cuentan con una primera línea de defensa para evitar a sus cazadores, la "alarma sonora" que producen los picabueyes piquirrojos que se posan en sus lomos y se alimentan de las garrapatas y heridas de estos mamíferos. Un grupo de investigadores ha descubierto que los rinocerontes que portaban estos pájaros en sus lomos eran mucho mejores a la hora de detectar y evitar humanos que los que no los tenían, según un artículo.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42

menéame