Cultura y divulgación

encontrados: 319, tiempo total: 0.013 segundos rss2
1 meneos
9 clics

El plan de la NASA para transformar a Marte en un planeta habitable para los seres humanos

Sus propios creadores reconocen que se trata de una estrategia que puede parecer de ciencia ficción, pero aseguran que es viable. Científicos de la NASA, la agencia espacial de EE.UU., aseguran que Marte podría ser habitable si se crea artificialmente algo que la Tierra ya posee: un campo magnético protector. Este escudo es fundamental para evitar el impacto de la radiación y los potentes vientos solares. Y podría generarse un campo similar en torno del planeta rojo, según investigadores de la División de Ciencia Planetaria de la NASA
1 0 3 K -30
1 0 3 K -30
3 meneos
29 clics

Talento: ¿se hace o se nace?

Si has oído y creído que el talento es algo con lo que se nace, te invito a leer este artículo. Puede que no vuelvas a ver el talento con los mismos ojos. Somos los que hacemos día a día, la excelencia no es un acto, es un hábito. Aristóteles. La sabiduría que atesoraban los griegos no ha sido jamás igualada ni superada en épocas posteriores. Los pensadores de la antigua Grecia, tomados como referencia del inicio del pensamiento occidental, suponen más bien el cúlmen o el inicio de la decadencia...
2 1 12 K -147
2 1 12 K -147
8 meneos
398 clics

Las psicodélicas "habitaciones infinitas" de Yayoi Kusama, la reconocida artista japonesa que vive en un psiquiátrico  

Yayoi Kusama es una de las artistas contemporáneas más famosas de Japón. Entre sus obras más reconocidas están las "habitaciones infinitas" hechas con espejos y múltiples luces u objetos brillantes y las "esculturas blandas", conocidas como Accumulations (Acumulaciones).
14 meneos
265 clics

"Es necesario desterrar la televisión de la habitación donde dormimos" (Entrevista a Joaquín Terán)

Los hábitos de sueño están marcados por costumbres o afirmaciones que no siempre son correctas ni saludables. Con motivo del Día Mundial del Sueño, hablamos con Joaquín Terán, presidente de la Sociedad Española del Sueño, para saber qué dice realmente la ciencia sobre este tema y mejorar nuestras costumbres para dormir mejor.
27 meneos
116 clics

Una supertierra potencialmente habitable alrededor de la Estrella de Luyten

Al selecto club de planetas que podrían albergar formas de vida se le suma la Estrella de Luyten, localizada a tan solo 12,4 años luz, lo que la convierte en la segunda estrella más cercana con un mundo rocoso en la zona habitable. Las buenas noticias son que la Estrella de Luyten es una estrella mucho más mansa que Proxima b o, incluso, que TRAPPIST-1. Emite menos fulguraciones y tormentas de partículas capaces de erosionar la atmósfera de un planeta y freír las formas de vida que pululen por la superficie.
20 meneos
508 clics

Sorprendentes hábitos de higiene de los aztecas

Estamos acostumbrados a mirar la cultura europea como la más pulcra y sofisticada, pero especialmente si nos fijamos en el pasado estamos muy equivocados. En la época de la conquista las civilizaciones con las que se encontraron en América, especialmente los aztecas, les llevaban varios pasos de ventaja. De hecho, fue una de las cosas que más sorprendió a los conquistadores sobre la civilización azteca.
152 meneos
1251 clics
Un nuevo exoplaneta se convierte en el candidato ideal para buscar vida

Un nuevo exoplaneta se convierte en el candidato ideal para buscar vida

Después de los espectaculares descubrimientos de las siete ‘tierras’ alrededor de la enana roja TRAPPIST-1 y del exoplaneta Proxima b en torno a nuestra estrella más cercana, ahora llega el que podría ser el mejor candidato para buscar señales de vida fuera del sistema solar: LHS 1140b. Es una supertierra que orbita en la zona habitable de otra estrella enana roja cercana, a unos 40 años luz.
68 84 2 K 365
68 84 2 K 365
25 meneos
78 clics

La mayoría de exoplanetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90 % de la superficie

Fergus Simpson del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona ha construido un modelo para predecir la división entre tierra y agua en planetas habitables. El modelo, basado en el estadística bayesiana, predice que la mayoría de planetas habitables están dominados por océanos que cubrirían más del 90 % de la superficie (intervalo de fiabilidad del 95 %). «Un escenario en el que la Tierra tuviera menos agua que otros planetas habitables (...) explicaría por qué algunos planetas son menos densos de lo que se esperaba».
21 4 1 K 14
21 4 1 K 14
1 meneos
130 clics

16 malos hábitos que debes dejar de hacer por el bien de tu vagina

Tu vagina y tu vulva son bastante autosuficientes, pero hay muchas cosas que pueden afectar su salud y, ¿por qué no decirlo? Su felicidad.
1 0 1 K -7
1 0 1 K -7
1 meneos
3 clics

Si encontramos un planeta habitable, lo más probable es que sea un mundo completamente cubierto de agua

Si hace mucho que no has visto Waterworld, quizá es hora de que la veas otra vez para tener un atisbo del futuro que nos espera en otros planetas. Un nuevo estudio basado en los exoplanetas que conocemos asegura que, si encontramos uno habitable, seguramente esté cubierto de agua.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
27 meneos
815 clics

¿Qué pasaría si no nos bañamos durante un año?

Ducharse es uno de los hábitos higiénicos más básicos. Pero, ¿qué ocurriría si no lo hiciéramos durante un año? USA Today se ha hecho esa pregunta y la ha trasladado a algunos médicos. 1. Mal olor. La acumulación de bacterias y piel muerta produciría hedor. Se acumularía una proteína que produce nuestra piel que tiene un olor desagradable, más el olor que produciría la mezcla de estas bacterias acumuladas con nuestro sudor, explica Cameron Rokhsar, dermatólogo en el Mt. Sinai Medical Center de Nueva York. 2. Crecerían verrugas. 3. Infecciones.
14 meneos
53 clics

Muchos españoles se pasan al aceite de semilla por el alza del 20% en el virgen extra

Así lo indica el informe trimestral de Deóleo, que asegura que España es el único país que está manteniendo reservas para evitar más subidas de precios.
11 3 1 K 76
11 3 1 K 76
21 meneos
277 clics

¿Cuánta gente ha vivido en la tierra?

Hace 11.000 años poblábamos la tierra unos 5 millones de personas, y hacia en la época de los romanos se calcula que ya éramos unos 300 millones. En 1300 la cifra había aumentado hasta 500 millones… los mismos que quedaban en 1650. La causa: la peste negra. La narraciónexplica con bastante detalle todos los retrocesos que ha habido en todos estos miles de años, debido a enfermedades, guerras y demás y excepto la peste cualquier otra cifra de muertes fue poca cosa en relación a la comparación con la población que había. [vía microsiervos]
17 4 3 K 91
17 4 3 K 91
2 meneos
31 clics

Homo Sedentarius: la evolución no ha acabado

Cada vez comemos más y nos movemos menos. Esto nos está haciendo evoluciónar para adaptarnos a este nuevo ecosistema.
1 1 14 K -115
1 1 14 K -115
3 meneos
65 clics

¿Por qué Hiroshima y Nagasakk están habitadas y Chernobyl no?

Hace 70 años las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki fueron blanco de dos bombas atómicas lanzadas por E.E.U.U que causaron enorme devastación y destrucción. ¿Cómo fue posible que Hiroshima y Nagasaki, que sufrieron explosiones nucleares tan devastadoras y enorme pérdida de vidas, son ahora ciudades prósperas y habitadas, mientras Chernóbil es un lugar deshabitado y seguirá así quizás por miles de años? BBC Mundo reproduce las tres razones principales. Cantidad de combustible nuclear Diferencias en la reacción nuclear Ubicación
3 0 15 K -130
3 0 15 K -130
8 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El secreto de los habitantes de las montañas de Creta para una vida larga y saludable a pesar de una dieta rica en grasa

Una dieta rica en grasas normalmente está asociada a complicaciones médicas. Pero los habitantes de las montañas del norte de la isla griega de Creta disfrutan de vidas largas y saludables a pesar de consumir abundante queso y cordero.
16 meneos
103 clics

Lo que estamos comiendo es basura

¿Estamos comiendo de manera saludable? O, ¿Las opciones saludables que estamos comiendo son basura?
13 3 13 K -17
13 3 13 K -17
1 meneos
69 clics

12 razones que explican por qué la cerveza es buena para la salud

Aunque beberla en exceso es perjudicial para la salud, el consumo moderado de cerveza le aporta increíbles beneficios a tu cuerpo. Ya sea ciencia o simplemnte resultados empíricos, al menos nos srive de escusa para tomarnos una birrita de vez en cuando.
1 0 14 K -100
1 0 14 K -100
6 meneos
8 clics

Bajo presión: empujes extremos sobre las atmósferas pueden limitar la habitabilidad de los exoplanetas [ENG]

Nuevos modelos de erupciones estelares masivas apuntan a una nueva capa de complejidad cuando se entra a considerar si un exoplaneta puede ser habitable o no. Modelos desarrollados para nuestro propio Sol han sido aplicados a las estrellas frías favorecidas por los cazadores de exoplanetas, en un estudio presentado por la Dra. Christina Kay, del NASA Goddard Flight Center, el pasado Lunes 3 de Julio en el National Astronomy Meeting de la Universidad de Hull.
38 meneos
657 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 hábitos que demuestran que eres un adicto a los libros

Una cosa es que te guste leer y otra que no puedas vivir sin tener un libro en las manos. A muchos nos parece impensable estar en un lugar sin poder leer un rato, ya que todo tiempo muerto es un rato que podíamos estar terminando ese libro que tenemos a medias. Si crees que eres un auténtico adicto a la literatura, seguro que cumples estos cinco puntos de los que os hablamos a continuación.
8 meneos
328 clics

Los consejos de Nikola Tesla para estar sanos y ser felices

Además de sus inventos, Nikola Tesla hablaba constantemente de sus hábitos, algunos excéntricos, que le daban la salud y vitalidad para su labor. . Pese a su complicada historia y su rivalidad con Edison, la cual le costó bastante reconocimiento y morir en el ostracismo, Tesla fue un prolífico inventor: tiene una impresionante lista de casi 300 patentes en 26 países distintos y desarrolló varias otras invenciones que no le han sido reconocidas del todo.
15 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué mató a los habitantes de la Isla de Pascua?

La hipótesis más extendida es que los Rapa Nui cometieron lo que se conoce como ecocidio: pensaron que los recursos disponibles en la isla eran ilimitados y los consumieron sin responsabilidad hasta agotarlos, quedando así sin alimentos y haciendo que la isla fuera inhabitable. Un nuevo estudio pone en duda la idea. Gracias a una serie de análisis de ADN realizados a restos de los habitantes de la isla, queda probado que siguieron pescando y alimentándose igual hasta el final
12 3 7 K 34
12 3 7 K 34
52 meneos
2392 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hábitos soviéticos que los rusos siguen manteniendo hoy en día

"¿Has pasado alguna vez por un bloque de apartamentos en Rusia y te has dado cuenta de que en los balcones se han acumulado gran cantidad de cosas? Viejos esquís de madera, radios rotas, trozos de automóviles... de todo. Se trata de un síntoma soviético. Dentro de las casas, en la baldas y armarios seguro que también hay muchas cosas inútiles. Y es que algunos rusos simplemente no pueden tirar nada..."
43 9 14 K 27
43 9 14 K 27
1 meneos
5 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

7 Hábitos Que Cambiarán Tu Vida

¿Te gustaría cambiar tu vida? Si la respuesta es Si, estás en el lugar correcto ya que en este artículo descubrirás una guía con 7 hábitos que te permitirán mejorar tu vida, comenzarás a sentirte mejor y tendás éxito en cualquier meta que desees lograr. El hacer algunos cambios positivos en tu vida puede llevarte a oportunidades emocionantes, por ejemplo: tener un negocio éxitoso, viajar alrededor del mundo o encontrar el amor de tu vida. ¡Lo que decidas depende de tu esfuerzo y constancia, no lo olvides!
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
5 meneos
83 clics

Los habitantes de la Luna (lectura de verano)

Durante muchos años los estudiosos de la luna han estado a la búsqueda de evidencias de cambios que indicaran la presencia de la vida en nuestro satélite. El primer selenógrafo americano de la pasada generación, Pickering, creyó que había encontrado esa evidencia. Estaba convencido de que la luna tiene una atmósfera, rala, que tal vez no excede en densidad a una diezmilésima parte de la nuestra. Creía él que su presencia estaba probada en una ocultación de Júpiter por la aparición de una franja oscura de absorción que cruzaba el planeta.

menéame