Cultura y divulgación

encontrados: 505, tiempo total: 0.032 segundos rss2
5 meneos
101 clics

Donde invierten hoy los protagonistas de “La gran apuesta”

Sin duda Michael Burry, es el personaje clave de la historia. El visionario de una de las mayores burbujas hipotecarias nunca vistas, y uno de los pocos gestores de inversiones que, actuando en contra de la euforia colectiva y de los grandes poderes fácticos financieros-regulatorios-políticos, tuvo la visión “contrarian” y acertada. Pero, ¿donde invierten ahora este tipo de gestores?
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
12 meneos
89 clics

Invierno loco (Comando Actualidad)  

Almendros en flor que no han perdido la hoja, manzanos con dos cosechas, superproducción de brócoli, bañistas en el mediterráneo, en la Alpujarra granadina se están secando los castaños y los cerezos, los más de 200 incendios que han tenido lugar en Asturias este inviero han quemado más de 3.500 hectáreas de bosque... todo en pleno invierno. Los expertos coinciden: estamos viviendo los meses más cálidos y más secos de la historia. ¿Cuáles son las consecuencias cuando nada llega cuando tiene que llegar?
10 2 1 K 93
10 2 1 K 93
1 meneos
19 clics

Los 15 retos invisibles que acechan a la vida en el planeta

La inteligencia artificial, los suplementos de testosterona, el nuevo escenario en el Ártico por el calentamiento o la energía azul están entre los asuntos cuyas consecuencias no debemos ignorar.
1 0 8 K -110
1 0 8 K -110
5 meneos
60 clics

¿Qué es la agricultura biodinámica?

Breve explicación sobre la agricultura biodinamica, una filosofía, una forma de ejercer la agricultura en consonancia con la naturaleza. Y no sólo con el ecosistema, es decir, con todo lo que rodea, en este caso, al viñedo, sino también el trabajar en consonancia con el ritmo cósmico: las fases de la luna, las constelaciones, etc…
4 1 8 K -51
4 1 8 K -51
1 meneos
44 clics

¿Cómo hacer estimulador de raíz casero para plantas?

Fertilizante casero, natural y económico rico en auxinas muy utilizado en agricultura para acelerar el crecimiento de todo tipo de plantas, 100% ecológico. Las auxinas son unas sustancias (fitohormonas) que regulan el crecimiento vegetal. Aportando este preparado hecho con lentejas germinadas, favorecemos el crecimiento de las células de las raíces y de los tallos. También es un excelente estimulador para la floración.
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
7 meneos
28 clics

Decí Mu y la re-evolución del campo (audio)

Se escaparon de los militares, sobrevivieron en el medio de la selva, donde tuvieron a sus hijos, y luego se dedicaron a cambiar la forma de explotar la tierra, sin agredirla. Crearon la granja Naturaleza Viva (en Santa Fe), donde producen sin agroquímicos, con mayor calidad y de forma sostenible, demostrando imprescindible que resulta reconvertir el desarrollo rural ante la falta de perspectiva de futuro del modelo actual. Remo Vénica e Irmina Kleiner, una vida de película que ahora llega realmente al cine, de la mano del director Juan Baldan
84 meneos
90 clics
El maíz convencional rinde “tanto o más” que el transgénico según un estudio en Aragón

El maíz convencional rinde “tanto o más” que el transgénico según un estudio en Aragón

El Gobierno de Aragón, comunidad que cultiva el 40% de los OGM de España, certifica en un estudio que “las producciones de las variedades convencionales han sido tanto o más altas que sus variedades transgénicas” tras monitorizar las cosechas durante seis años. Las conclusiones del estudio Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón referente a la campaña 2015 son contundentes: “no hay diferencias significativas” entre el rendimiento de las variedades transgénicas y las convencionales, señala el informe (...)
60 24 5 K 383
60 24 5 K 383
1 meneos
21 clics

La fertilización en las huertas frutales

Artículo técnico sobre la fertilización de huertas frutales, excelente artículo especializado
1 0 9 K -112
1 0 9 K -112
11 meneos
74 clics

Malaria, buena voluntad e ignorancia: los peligros de Pàmies

Un lector me hace llegar el siguiente artículo de la página Vice, parte del conglomerado Vice Media LLC, con el engañoso título “Me detuvieron por utilizar una planta para tratar la malaria”. Me decía que en los comentarios se mencionaba este blog con relación a Josep Pàmies, pero yo no puedo ver los comentarios... no quisiera pensar que los han borrado. Recomiendo que la lea para ubicarse, pero resumo: es una entrevista absolutamente acrítica y elegíaca a Francisco Javier Galindo, quien se presenta como "cooperante" profesional...
12 meneos
23 clics

Drástico declive en la biodiversidad de la flora de los campos de cereales en Cataluña

El artículo científico, que tiene como primera autora a la profesora Lourdes Chamorro, estima que la intensificación de la explotación agrícola ha provocado una reducción de casi un 50 % de la riqueza y de un 70 % en la abundancia de las llamadas malas hierbas (flora arvense). Esta disminución ha sido especialmente dramática en las especies más raras y en aquellas que son propias de los sembrados (especies segetales), con unas pérdidas de hasta el 87%. Se calcula que en la mayoría de campos de cereales han desaparecido cerca de un centenar de e
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
23 meneos
69 clics

25 de Marzo de 1936 y la ocupación de los yunteros de Extremadura

“Cuando los eruditos anden buscando el gran hito de la historia de España algún dedo caerá en Extremadura, la región donde se ha verificado la primera ocupación de tierras en formas multitudinarias y pacíficas”. Son las palabras del periódico Claridad sobre las ocupaciones en la que entre 60.000 y 80.000 campesinos tomaron 3.000 fincas en Extremadura.
20 meneos
324 clics

En el interior del almacén "Doomsday" cerca del Polo Norte con más de 850.000 variedades de semillas (ENG)  

El 26 de febrero de 2008 el almacén global de semillas abrió oficialmente.El banco de semillas se encuentra a 120 metros dentro de una montaña de piedra arenisca en la isla de Spitsbergen de Noruega a unos 1.300 kilómetros del Polo Norte. Hasta la fecha hay unas sorprendentes 864,309 variedades de semillas del millón y medio de semillas que se cree que puede haber para usos agrícolas en el mundo.Relacionada con www.meneame.net/story/arca-noe-semillas-convierte-mayor-deposito-mundi
14 meneos
27 clics

Os invitamos a… Regueifas de Ciencia

Regueifas de Ciencia, es una nueva iniciativa de divulgación científica de la Universidad de Santiago de Compostela, financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), perteneciente al Ministerio de Economía y Competitividad. ¿Qué es Regueifas de Ciencia? En su primer año de vida, Regueifas de Ciencia pretende celebrar 4 debates que tendrán lugar en un auditorio, llevando al escenario a 4 ponentes (regueifantes), dos por bando, moderados por Manuel Vicente, periodista científico (Efervesciencia en Radio Galega...
13 1 2 K 89
13 1 2 K 89
11 meneos
40 clics

La incultura y los transgénicos: gigantes y molinos

Tengo un podcast. Sí, yo también. Como dice mi madre soy Mariquilla, la primera o, como digo yo, a mí a moderna no me gana nadie. Se llama “Los 3 chanchitos” (la historia del nombre es larga y no viene a cuento) y en él comparto micrófonos con dos amigos: Enrique F. Borja, doctor en física, y Alberto Márquez, doctor en matemáticas, como yo. No es, como mucha gente piensa, un podcast de ciencia: es un podcast cultural (y de humor). Evidentemente, habida cuenta de la formación de los tres chanchitos, se habla mucho de ciencia.
9 2 12 K -40
9 2 12 K -40
11 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Sabes los productos químicos que se echan a la fruta y verdura que comemos?

Una encuesta demuestra que los españoles tenemos un mal concepto de los productos fitosanitarios, pero a la vez una ignorancia mayúscula sobre qué son y cómo actúan.
2 meneos
14 clics

Regueifas de Ciencia: ¿Son los transgénicos una opción válida y segura?  

"¿Són los transgénicos una opción válida y segura?" Primer debate del proyecto Regueifas de Ciencia, una iniciativa de la Universidad de Santiago de Compostela financiada por FECYT. El debate se celebró el viernes 8 de abril de 2016 en Santiago de Compostela y se emitió por streaming. Esta es la grabación.
1 1 7 K -80
1 1 7 K -80
3 meneos
17 clics

Tres estudios sobre los daños del glifosato que la ciencia luego desmintió

En los últimos años han salido diversos informes que relacionaban su uso con problemas en los fetos, contaminación de aguas subterráneas o casos de cáncer en adultos. Ninguno ha sido respaldado por una de las publicaciones científicas de referencia.
2 1 4 K -21
2 1 4 K -21
303 meneos
5589 clics
Muros frutales: Agricultura urbana en el 1600

Muros frutales: Agricultura urbana en el 1600

Nos dicen de comer alimentos locales y de estación, ya sea porque a veces los cultivos han recorrido largas distancias para llegar a nosotros, o porque han sido cultivados con agricultura intensiva, como en los invernaderos. Pero no siempre ha sido así. Desde el siglo XVI hasta el siglo XX, agricultores urbanos cultivaban frutas y vegetales típicos de la zona mediterránea, en zonas tan lejanas como el norte de Inglaterra y Holanda, usando solo energías renovables. Gracias a los muros frutales, estructuras capaces de generar un microclima.
132 171 3 K 483
132 171 3 K 483
15 meneos
36 clics

Desarrollan un test de detección de glifosato

El Glifotest es un sensor para detectar el herbicida de manera rápida y sencilla en muestras de agua, suelo y alimentos, mediante bacterias modificadas genéticamente. Inspirados en el popular test de embarazo, un grupo de estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) está desarrollando el Glifotest, un dispositivo que podría servir para detectar glifosato en muestras de agua, suelo y alimentos, entre otras, de manera rápida, efectiva y económica, sin la necesidad de utilizar equipamientos complejos y costosos que se encue
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
32 meneos
37 clics

El ciclo del nitrógeno terrestre en jaque por la emisión de amoniaco agrícola (ING)

Una nueva investigación de la Universidad del Estado de Colorado indica que la perturbación en el ciclo del nitrógeno de las emisiones de amoniaco relacionadas con la agricultura, supera ya los efectos de las emisiones de la combustión de combustibles fósiles. El amoniaco ha superado a los nitratos como fuente dominante de la deposición de nitrógeno. Los efectos incluyen un aumento de la acidificación del suelo, disminución de la biodiversidad, y cambios en la química de los lagos y ríos. En español: goo.gl/7iP1Kn
27 5 0 K 125
27 5 0 K 125
15 meneos
49 clics

Dos mutaciones permiten a un parásito resistir a los plaguicidas y matar abejas

Investigadores norteamericanos, españoles y alemanes, liderados por Joel González-Cabrera de la Universitat de València, publican en la revista PLOS ONE un estudio que describe dos nuevas mutaciones que permiten al ácaro de las abejas Varroa destructor adaptarse y sobrevivir a los tratamientos químicos. El trabajo afronta uno de los mayores problemas de la apicultura y la agricultura: un ácaro capaz de diezmar las poblaciones mundiales de abejas.
12 3 0 K 127
12 3 0 K 127
10 meneos
80 clics

Fertilizantes con nitrógeno y sus impactos ambientales

El nitrógeno es un constituyente esencial de numerosas moléculas vegetales, entre las que se encuentran proteínas y aminoácidos, entre otras.
8 meneos
83 clics

¿Dónde empezamos a domesticar plantas?

La domesticación de plantas tuvo lugar hace más de diez mil años en distintos lugares del planeta y de forma independiente. La clasificación realizada por el reconocido biólogo y genetista Nikolái Vavílov tiene la respuesta de los lugares clave en donde se originó este proceso vital para el hombre.
15 meneos
137 clics

Agricultura: "el peor error en la historia de la raza humana" (Eng)

Los seres humanos pre-agrícolas eran más altos, más fuertes y más sanos que los pueblos agrícolas, como lo demuestran sus huesos y los dientes, lo que revela prácticamente ningún síntoma de enfermedad. Por ejemplo, dice esqueletos recolectores-cazadores de Grecia y Turquía eran medio pie más altos que los esqueletos de sus descendientes agrícolas del 3000 antes de Cristo. La esperanza de vida al nacer en esa comunidad pre-agrícola fue sólo unos veintiséis años, pero en la comunidad post-agrícola eran diecinueve, dijo George Armelagos...
12 3 3 K 104
12 3 3 K 104
12 meneos
44 clics

Agricultura ecológica versus convencional: la necesidad de integrar lo mejor de ambos mundos

Se asume que la agricultura ecológica tiene un impacto ambiental menor que la convencional pero ninguna de las dos está exenta de problemas. Aún falta camino por andar para que la agricultura ecológica cumpla con los objetivos de mejorar la salud humana, asegurar la integridad ecológica y aportar una producción suficiente para alimentar a toda la población. La “producción integrada” aparece como una alternativa cada vez más atractiva que certifica el uso de buenas prácticas agrícolas en explotaciones agrícolas convencional.
10 2 2 K 114
10 2 2 K 114

menéame