Cultura y divulgación

encontrados: 1284, tiempo total: 0.050 segundos rss2
38 meneos
727 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Invernadero colector de agua de rocío ofrece verduras y agua en climas áridos

El agua del rocío puede ayudar a los agricultores de climas áridos a cultivar vegetales frescos, incluso durante las épocas de sequía.
27 11 17 K 5
27 11 17 K 5
12 meneos
156 clics

Estiman la cantidad de agua necesaria para formar los valles de Marte  

Un nuevo estudio dirigido por el profesor de geología Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois calcula la cantidad de agua necesaria para esculpir la antigua red de valles de Marte y concluye que la superficie del planeta rojo tenía más agua que la que se pensaba.El estudio apoya la idea de que Marte tuvo un clima más cálido y un ciclo hidrológico activo, con agua evaporándose de los antiguos océanos, volviendo como lluvias y erosionando la extensa red de valles.
1 meneos
4 clics

Descubren más agua en la Luna, ¿para qué puede servir?

Científicos de la Universidad de Brown (EEUU) acaban de demostrar que la Luna tiene mucha más agua de la que se creía. Y lo han hecho gracias al trabajo de las misiones Apolo que estos días cumplen 38 años. Desde 2008 sabemos que hay agua en la superficie de la Luna de forma no líquida. Ahora estos investigadores creen que su interior estaría cuajado de H2O. Los numerosos depósitos volcánicos lunares tienen cantidades "inusualmente altas" de agua...
1 0 5 K -25
1 0 5 K -25
1 meneos
16 clics

Agua de Mar como Terapia para La Fibromialgia?

Es un artículo que aborda el tema de "curar" la fibromialgia o mas bien aliviar los síntomas consumiendo agua de mar...
1 0 8 K -71
1 0 8 K -71
5 meneos
34 clics

Big data' y agua: así utiliza la tecnología la industria hídrica

La industria del agua está empleando tecnologías digitales y analíticas para obtener más valor de sus activos físicos. La necesidad de que este sector cambie y evolucione no podría ser mayor: las organizaciones que gestionan los suministros de agua en todo el mundo se enfrentan a problemas críticos y la escasez de agua representa el mayor desafío de todos ellos.
4 meneos
9 clics

Las dramáticas consecuencias de la falta de acceso a un saneamiento seguro

La gestión de forma segura de los servicios agua potable y saneamiento supone que hay agua potable libre de contaminación disponible en el hogar cuando sea necesario, así como inodoros donde los excrementos se tratan y eliminan de forma segura. Según la Organización Mundial de la Salud, 2100 millones de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no disponen de saneamiento seguro. Esto conduce a unas dramáticas consecuencias: alrededor de 3 de cada 10 personas carezcan de acceso a agua agua potable y disponible en el hogar.
163 meneos
3638 clics
Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)

Así se está vaciando el embalse que suministra agua a Ciudad del Cabo visto por satélite (ING)  

Ciudad del Cabo, una ciudad cosmopolita de 3,7 millones de habitantes en la costa occidental de Sudáfrica, está a punto de quedarse sin agua. La presa de Theewaterskloof es el embalse más grande y la fuente de aproximadamente la mitad del agua de la ciudad. Está en las peores condiciones, con el nivel del agua a solo el 13% de su capacidad. Según el alcalde, si los patrones de consumo actuales continúan, los grifos de agua potable se apagarán el 12 de abril. La temporada de lluvia dura de mayo a septiembre. Rel.: menea.me/1pzz8
83 80 0 K 327
83 80 0 K 327
262 meneos
7656 clics
11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

11 de las grandes urbes del mundo con más probabilidades de quedarse sin agua potable como Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo enfrenta la poco envidiable situación de poder convertirse en unas semanas en la primera gran ciudad del mundo moderno en quedarse sin agua potable. No obstante, la sequía que enfrenta esta ciudad sudafricana es apenas uno de los ejemplos extremos de un problema del que muchos expertos llevan tiempo advirtiendo: la escasez de agua. A pesar de que el agua cubre 70% de la superficie de la Tierra, el agua dulce no es tan abundante como se piensa: sólo representa 3%.
98 164 3 K 314
98 164 3 K 314
488 meneos
714 clics
Si no se actúa para limitar el cambio climático, el planeta podrá perder el 40% de su agua potable para 2030

Si no se actúa para limitar el cambio climático, el planeta podrá perder el 40% de su agua potable para 2030

El Foro Económico Mundial incluye en sus discusiones anuales la crisis del agua entre las amenazas mundiales potencialmente más graves, sin embargo, la actividad de consumo del ser humano no apunta a alcanzar la sostenibilidad. Mucho antes de la sequía en Ciudad del Cabo que podría privar a la urbe sudafricana de agua corriente a partir de mayo, e incluso anteriormente a la entrada en escena del cambio climático, el mundo ya vivía una crisis de este recurso vital. Las señales de que las reservas de agua dulce peligraban eran evidentes: grande
137 351 7 K 2888
137 351 7 K 2888
17 meneos
182 clics

Los colibríes no se envenenan con agua

En cierto modo es sorprendente que los colibríes no se enevenen con agua. Técnicamente, el envenenamiento con agua se denomina hiperhidratación; es el mal que sufren los animales que beben agua en exceso, y es un peligroso mal
14 3 0 K 21
14 3 0 K 21
11 meneos
50 clics

Una camiseta, 2.700 litros de agua: el gigantesco impacto medioambiental de la industria textil  

La camiseta de algodón tienes en tu armario ha costado 2.700 litros de agua, más o menos la cantidad que un humano normal puede ingerir a lo largo de dos años y medio. La camiseta en sí no requiere de tanto agua, claro, pero los hiperproductivos cultivos que sostienen el voraz ciclo productivo de la industria sí. Ese agua termina vertida en ríos, manglares, lagos y otros ecosistemas que se ven dañados. En lugares como Bangladesh, es un problema enorme.
41 meneos
1063 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuánta agua debes beber? La respuesta no es 2 litros al día

Una de las recomendaciones más persistentes es la de ‘bebe mucha agua‘. Lo escuchas de médicos, nutricionistas, entrenadores… Estas recomendaciones tienen poco respaldo científico. Múltiples estudios no demuestran beneficios en la salud al aumentar la ingesta de agua, y una revisión exhaustiva de muchos estudios relacionados con el tema concluye “No hay evidencia clara de los beneficios de aumentar la ingesta de agua“. Ningún animal necesita guías de hidratación. Beber cuando sientas sed es la mejor recomendación.
34 7 18 K 32
34 7 18 K 32
19 meneos
388 clics

La crisis del agua que viene: estas son las regiones que tendrán que vivir sin ella  

Se predice que para 2050 tres cuartas partes de la población mundial serán urbanas. En 2050 se estima que el consumo mundial de agua dulce sea al menos un 40% superior que el actual. Según otro estudio, también para estas fechas hemos de esperar 700 millones de refugiados climáticos. Es la crisis del agua. El resultado del cambio climático que se espera. La realidad tangible ya para parte de la población india, sudafricana, mexicana y australiana.
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
9 meneos
72 clics

Experimentos con proyectiles de cañón muestran cómo los asteroides pueden suministrar agua (ENG)  

Los experimentos con un cañón de proyectiles de gran potencia muestran cómo los impactos de los asteroides ricos en agua pueden entregar cantidades sorprendentes de agua a los cuerpos planetarios. La investigación podría arrojar luz sobre cómo el agua llegó a la Tierra primitiva y ayudar a explicar algunas detecciones de trazas de agua en la Luna y en otros lugares.
21 meneos
51 clics

La guerra por el agua: en pocos años la mitad del planeta podría tener poco o nulo acceso a ella

Más de 5 mil millones de personas podrían sufrir de cortes en el suministro de agua para el año 2050. Ante tal panorama, no resulta descabellado decir que estamos –todos– ante una crisis de alcances planetarios o, más aún, ante una completa crisis civilizatoria. En México, esto se traduce en que su capital podría sufrir escasez extrema de agua para el 2048. Jamás en toda nuestra historia habíamos estado tan cerca de quedarnos sin un recurso natural como lo es el agua, excepto quizás en 1971, cuando parecía que habíamos llegado
17 4 1 K 90
17 4 1 K 90
7 meneos
173 clics

Arena-f, el revolucionario y barato método de potabilización de agua

Materiales de arena y de plantas son la base para crear un nuevo medio de filtración de agua barato y efectivo, denominado 'Arena-f' El nuevo proceso desarrollado en la Universidad Carnegie Mellon pronto podría ayudar a proporcionar agua limpia a muchas regiones con escasez de agua.
2 meneos
24 clics

No bebas agua después de comer pepino [ENG]

El 95% de los pepinos es agua. En general se desaconseja beber agua después no sólo de comer pepino sino también después de comer otras frutas como melones, piñas o fresas. La razón no está tanto en la posible sobrecarga hídrica sino en la dilución de los minerales y oligoelementos que se genera si se bebe agua, perdiéndose los beneficios nutricionales de la ingesta de esta verdura. Pero no sólo eso, ingerir agua distorsionaría el pH óptimo necesario para digerir estos alimentos al verse diluidos por igual los ácidos.
1 1 9 K -55
1 1 9 K -55
17 meneos
117 clics

La elusiva y fascinante historia del agua en la Luna

La odisea del agua en la Luna no es tan repetitiva como la del agua en Marte, pero casi. Cada cierto tiempo aparece un estudio sobre la presencia de oxidano en nuestro satélite y, como es normal en estos tiempos que corren en los que la capacidad de atención es prácticamente nula, siempre se arma cierto revuelo. Naturalmente, si queremos entender esta historia necesitamos un poco de contexto. La Luna no tiene atmósfera ni, a diferencia de Marte, nunca ha tenido una digna de tal nombre. Por tanto el agua jamás ha podido fluir por la superficie.
14 3 1 K 68
14 3 1 K 68
458 meneos
1190 clics
Arrojada al mar agua contaminada procedente del desastre de Fukushima [ENG]

Arrojada al mar agua contaminada procedente del desastre de Fukushima [ENG]

Japón se está quedando sin espacio para contener 2 millones de toneladas de agua contaminada con combustible radiactivo durante el desastre de la planta nuclear de Fukushima Dai-Ichi en 2011. El agua contaminada se lanzará al Océano Pacífico, según un periódico del Reino Unido. Tanto los propietarios de la planta, Tokyo Electric Power Company (Tepco), como el gobierno han declarado que el agua es segura. El mes pasado, durante las audiencias públicas en Japón, Tepco admitió que aproximadamente el 80 por ciento del agua almacenada en el sitio de
143 315 2 K 262
143 315 2 K 262
5 meneos
52 clics

Las propiedades eléctricas del agua cambian en el nanomundo

La finísima capa de agua que recubre todas las superficies que nos rodean tiene propiedades eléctricas muy diferentes a las del agua normal, según los experimentos que han realizado investigadores de la Universidad de Manchester y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña dentro de nanocanales. En su interior el agua está eléctricamente 'muerta', no responde a los campos eléctricos, cuando lo habitual es que presente una constante dieléctrica alta.
43 meneos
43 clics

El agua de los anillos y satélites de Saturno es como la de la Tierra, excepto la de la luna Febe (ING)

Desarrollando un método nuevo para medir proporciones isotópicas de agua y dióxido de carbono remotamente, un equipo de científicos ha descubierto que el agua de los anillos y lunas de Saturno es inesperadamente igual al agua de la Tierra, excepto en el caso de la luna Febe, donde el agua es más inusual que en ningún otro objeto estudiado hasta ahora en el Sistema Solar. El descubrimiento de una proporción isotópica inusual del deuterio y el hidrógeno en la luna Febe significa que se formó y que procede de una parte lejana del Sistema Solar.
13 meneos
125 clics

¿Por qué Teherán se está hundiendo peligrosamente? (ENG)

Irán tiene un problema de agua. Las reservas en muchas cuencas de agua subterránea se han agotado gravemente. Durante los últimos 40 años, el país ha invertido mucho en el sector agrícola y se ha esforzado por ser independiente en su suministro de alimentos. Para cubrir el aumento de la demanda de agua, las cuencas de agua subterránea se han explotado en gran medida de forma no regulada. Además, el gobierno construyó represas para almacenar agua para propósitos específicos, particularmente para la agricultura.
10 3 1 K 58
10 3 1 K 58
5 meneos
52 clics

Por qué debes tener cuidado al calentar un vaso con agua en el microondas

Empecemos por el vaso de agua que explota. En realidad, no explotaría como tal, pero sí puede darse la siguiente situación: después de calentar un vaso de agua en el microondas, por ejemplo para hacerte una infusión, puedes encontrarte con que cuando la bolsita toca la superficie del líquido caliente se forma un repentino alboroto de burbujas, un hervor potente de la nada. Si el agua no estaba hirviendo cuando la has sacado del aparato, ¿por qué rompe a hacerlo de repente?
4 1 2 K 33
4 1 2 K 33
100 meneos
545 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sinsentido del agua embotellada 'de lujo': ni más sana ni más segura que la del grifo

Más allá del H2O que es común a todas (también la del grifo), "pueden tener elementos disueltos, en suspensión o diferente composición de sales minerales". "Esto le da diferentes sabores y propiedades", lo que podría explicar que la gente recurra a cualquier agua envasada (las más baratas incluidas). ..."el agua del grifo es segura, otra cosa es que tenga más o menos dureza y que al ciudadano le pueda saber mejor o peor, pero el agua del grifo no nos va a hacer enfermar"...
63 37 13 K 14
63 37 13 K 14
9 meneos
9 clics

El presente y el futuro del agua en manos de los más jóvenes

La red YWP-Spain es el capítulo español de la red de jóvenes profesionales involucrados en el sector del agua de la International Water Association, IWA, y que nace bajo el amparo de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, AEAS. "Al final el objetivo es el que perseguimos todos: la excelencia en la gestión del agua en España, y llevar nuestro nombre fuera de nuestras fronteras con orgullo".

menéame