Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.014 segundos rss2
233 meneos
1853 clics
«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

Hace cincuenta años los espectadores esperaban ver un entretenimiento de tiros y aventuras en el salvaje Oeste, de malvados y héroes de una sola pieza con los que identificarse. Lo que encontraron fue Hasta que llegó su hora (C’era una volta il west / Once Upon a Time in the West), y al buenazo de Henry Fonda, con sus ojos azules que habían puesto brillo a tantos personajes ejemplares y honestos, haciendo de villano. Sergio Leone fue un apasionado del western y esta vez se prendó más que nunca de su historia. | Relacionadas en #1
120 113 5 K 286
120 113 5 K 286
8 meneos
121 clics

Color en la España del silencio

El color y su cámara Yashica (formato 6 x 6) a partir de 1962, le descubren el barrio almeriense La Chanca de una manera diferente (ya había trabajado varios años allí pero con película en blanco y negro). Y se le abre un campo muy amplio a nivel estético y documental con el color. Y durante tres años realiza un magnífico proyecto documental en ese barrio en donde brilla el exquisito nivel compositivo de Siquier.
34 meneos
72 clics

Refuerzan la población de lechuza común en una zona donde está amenazada  

El Hacking consiste en criar pollos en estado de semilibertad, colocándolos en un nido artificial adaptado a sus necesidades y facilitándoles alimento hasta que sean totalmente independientes, sin necesidad de adultos de su especie. Para el Hacking, se ha formado a un grupo de voluntarios a los que se les ha instruido en las diferentes técnicas de seguimiento y tareas de alimentación de los pollos.
28 6 0 K 68
28 6 0 K 68
25 meneos
276 clics
En la mina de Pulpí podría haber geodas aún más grandes

En la mina de Pulpí podría haber geodas aún más grandes

Los expertos creen que, dadas las condiciones del lugar, podría albergar otras formaciones de gigantesco tamaño
18 7 1 K 213
18 7 1 K 213
2 meneos
44 clics

Agricostura: La historia de los invernaderos almerienses contada con una colección de alta costura

Agricostura es una colección de moda femenina de Alta Costura que, mediante el soporte artístico que la propia moda produce, pretende narrar la historia que ha acontecido en el campo almeriense, a través de los diseños de la almeriense Elena Funes.
12 meneos
75 clics

El último madroño de Cabo de Gata

Naturalistas almerienses confirman la presencia de un madroño en el Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar, un arbusto cuya presencia se remonta a épocas remotas y que se daba por desaparecido en la zona.
10 2 0 K 67
10 2 0 K 67
1 meneos
10 clics

ALT Arquitectura

ALT arquitectura + obra, un joven estudio de arquitectura que tiene como logotipo la famosa tecla del ordenador. En muy poco tiempo se forjó un lugar destacado en el panorama internacional, siendo en la actualidad la oficina de arquitectura con más seguidores del mundo en Facebook. Todo esto ha hecho que ALT trascienda como estudio de arquitectura para convertirse en una idea más general con un alcance mediático que la sitúa entre las 10 marcas más seguidas de España en la mencionada red social.
1 0 8 K -60
1 0 8 K -60
17 meneos
101 clics

La 13ª Medio Brigada de la Legión Extranjera

Miles de republicanos españoles se alistarían en la Legión Extranjera francesa, las Compañías de Trabajo y en los Batallones de Voluntarios que les llevaría a participar de forma voluntaria o involuntaria en el teatro de operaciones de la guerra. La mayoría de los enrolados en la Legión Extranjera y en los Batallones de Voluntarios fueron destinados a la legendaria 13ª Medio Brigada.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
13 meneos
71 clics

Desierto de película: Tabernas, “Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea”

Con más de trescientas películas rodadas entre sus ramblas desde la década de los años 50 hasta nuestros días, el Desierto de Tabernas, el de 'El bueno, el feo y el malo' e 'Indiana Jones y la última cruzada', el de 'Lawrence de Arabia' y 'Exodus', el de Bud Spencer y Terence Hill y John C. Reilly y Joaquin Phoenix, el de 'Juego de Tronos' y 'Penny Dreadful', es un escenario mítico para la gran (y la pequeña) pantalla .
15 meneos
63 clics

Aparece el manuscrito andalusí del almeriense al-Bilyani que proponía el confinamiento en el siglo XIV por otra pandemia

Ha sido en la célebre Mezquita cairota de al-Azhar donde se ha localizado el manuscrito, que contiene tres obras andalusíes. Acompañan a la del almeriense al-Bilyani una obrita del jurista malagueño afincado en Granada, donde fue cadí de la comunidad, Ibn al-Hasan al-Bunnahi (fallecido a finales del siglo XIV), y otra más extensa del médico y secretario granadino Abu l-Qasim Ibn Suda (muerto en Fez en 1404).
12 3 1 K 88
12 3 1 K 88
14 meneos
128 clics

Líjar, el pueblo que le declaró la guerra a Francia durante 100 años

El Ayuntamiento acuerda unánimemente declararle Guerra a la Nación Francesa, dirigiendo comunicado directamente al Presidente de la República Francesa, anunciando previamente al Gobierno de España esta Resolución…” - ACTA DE LA DECLARACIÓN DE GUERRA A FRANCIA, 13 de octubre de 1883
11 3 0 K 93
11 3 0 K 93
8 meneos
369 clics

Algunas de las fotos satelitales y aereas mas impresionantes de mundo  

Fotos satelitales de 35 lugares del mundo. Colección de imágenes, mediante fotografías aéreas o satelitales, en las que se pueden observar distintos puntos de nuestro planeta, así como la arquitectura y diseños que tienen los edificios, casas, puentes o estacionamientos de coches, como el de la terminal Newark en Nueva Jersey.
17 meneos
54 clics
Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Arrancan nuevas excavaciones en Los Millares

Se están desarrollando investigaciones en la parte interna, conocida como ciudadela, para definir la evolución del poblado, de casi 1.000 años de duración, así como la organización espacial de las diferentes murallas, cabañas y estructuras hidráulicas. Estaríamos ante las primeras evidencias arqueológicas de la Península Ibérica en las que una comunidad construye cisternas, o balsas, para el almacenamiento de agua, tanto para el consumo humano como animal, con una capacidad que podría estar en torno a los 370 m³, entre el 3000-2500 a.C.
14 3 0 K 22
14 3 0 K 22
1567» siguiente

menéame