Cultura y divulgación

encontrados: 556, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
66 clics

Las razas humanas, un concepto a desterrar

La tarde anterior, Ota Benga había bailado y cantado alrededor del fuego ceremonial. En las primeras horas del 20 de marzo de 1916, se encerró en un cobertizo próximo a su casa, recuperó una pistola que había escondido allí y se pegó un tiro en el corazón. Ota Benga era un pigmeo congolés, pero el suceso no tuvo lugar en África, sino en Estados Unidos, el país donde aquel hombre había sido exhibido como atracción.
8 2 11 K -38
8 2 11 K -38
14 meneos
87 clics

Los humanos modernos podrían haber acabado con los "hobbit" de Indonesia

El Homo Floresiensis, una especie de antiguos humanos diminutos descubierta en la isla indonesia de Flores, pudo haber desaparecido antes de lo pensado y por la acción de los humanos modernos, según la revista cientifica Nature. Según el arqueólogo Adam Brumm al llegar los humanos "podrían haberse retirado a partes más remotas de Flores, pero es un lugar pequeño y no podrían haber evitado nuestra especie por mucho tiempo. Creo que sus días estaban contados desde el momento en que pusimos el pie en la isla"
12 2 0 K 110
12 2 0 K 110
6 meneos
40 clics

ADN de momias revela exterminio de americanos tras llegada de europeos

La investigación estudió muestras de ADN mitocondrial (el que pasa de madres a hijos) tomadas a 92 esqueletos de la época precolombina de Chile, Bolivia y Perú para luego compararlas con el material genético de la población actual de estas naciones. Del estudio se desprende que la llegada de los conquistadores tuvo un impacto tremendo sobre los pueblos indígenas: de los 84 linajes genéticos encontrados en esqueletos y analizados por los científicos, ninguno perdura en las poblaciones indígenas actuales, según revista Science Advances
7 meneos
89 clics

Rastreando el origen evolutivo de la celiaquía

¿Cómo es posible que haya enfermedades autoinmunes, como la celiaquía, tan prevalentes? ¿estas desventajas evolutivas inherentes no deberían haber provocado que los individuos portadores de esta susceptibilidad se hubieran extinguido? (...) resulta bastante plausible que la “ventaja evolutiva” de la que hablamos hubiera consistido en tener cierta mayor resistencia a las infecciones bacterianas y que alrededor de hace 1.200 – 1.700 años esta resistencia hubiera jugado un papel importante (...)
7 meneos
31 clics

Las expectativas desmedidas podrían dañar la investigación sobre el cerebro humano

La UE asignó en 2013 cientos de millones de euros al Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés). Esta clase de programas de investigación se enmarcan en lo que ha dado en llamarse «gran ciencia», o big science, la cual nació a mediados del siglo pasado con el Proyecto Manhattan. En la recta final de la centuria, el relevo lo tomó el Proyecto Genoma Humano (PGH), Ahora es el turno de los proyectos de investigación sobre el cerebro.El HPB se reorientará hacia objetivos más modestos, de carácter tecnológico e informático.
284 meneos
5284 clics
La ciencia está hecha por seres humanos, y los seres humanos son idiotas

La ciencia está hecha por seres humanos, y los seres humanos son idiotas

No me malinterpretéis al leer el título, este no es un texto anticientífico, todo lo contrario. Tampoco voy a caer en el error de tachar a la humanidad de ser lo que no es. Somos una especie maravillosa, capaz de alcanzar lo que ninguna otra ha hecho jamás en este planeta, pero eso no nos salva de comportarnos como idiotas. No somos lo que creemos, y la ciencia sufre las consecuencias. En occidente nos hemos pasado gran parte de nuestra historia creyendo ser semidioses, individuos hechos a imagen y semejanza de un dios, con especial desprecio..
119 165 3 K 456
119 165 3 K 456
2 meneos
7 clics

Publicaciones Dr. Adolfo Vásquez Rocca UCM

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de la Escuela de Psicología Universidad Andrés Bello UNAB.Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural
1 1 9 K -85
1 1 9 K -85
3 meneos
25 clics

El gran engaño o timo antropológico de las religiones

Timo significa “engañar a otro con promesas y esperanzas.” Y “esta subclase” se torna esencialmente dramática cuando los timados y su tipología sufren consecuencias de largo alcance en sus vidas. Y sí nos referimos a la religión que hace las más fantásticas promesas mediatizadas por un aparato incuestionable “La garantía de la inmortalidad y de la beatitud en un más allá sobrenatural (o del castigo eterno en los infiernos)” aunque todas estas promesas no tengan ningún fundamento natural e incluso atenten la misma naturaleza: como la que niega
3 0 10 K -119
3 0 10 K -119
11 meneos
217 clics

¿Por qué comemos de más?

Si una persona come sola come lo justo y necesario. Hagamos una fiesta, y ya uno pierde el control. Nuestro cuerpo ha evolucionado para ser una máquina perfecta de almacenamiento de nutrientes, lo que era excelente para nuestros antepasados varios miles de años atrás, pero hoy en día se ha transformado en un problema. El principal problema nutricional que aqueja al mundo: la obesidad. ¿Por qué comemos de más? ¿Es algo biológico? ¿Social?
5 meneos
52 clics

Polvos mágicos

No se trata de usar la antropología y la historia como algo que restregarse por la cara, o como un medio para proporcionar argumentos de autoridad al servicio de nuestras demandas. Manipular estudios en función de cómo nos gustaría que fuese el pasado o en base a cómo deseamos que sea el presente resulta ridículo. Aunque desgraciadamente funciona. Funciona muy bien.
3 meneos
54 clics

La fábula del Chisme y el Cerebro Gigante

El lenguaje es una de las marcas registradas con las cuales se identifican a los humanos. Una postura que va ganando adeptos dice que podría tratarse de una adaptación para crear y fortalecer vínculos sociales. Es decir, hacer sociales, o sea… chismear.
257 meneos
2723 clics
Nepotismo y meritocracia

Nepotismo y meritocracia

Colocar a un familiar en un puesto de trabajo se opone a escoger al candidato que acredite más méritos. Lo vemos todos clarísimo. Lo primero es propio de una sociedad tribal y caciquil, mientras que lo segundo se corresponde con un funcionamiento democrático e igualitario de los mecanismos de desarrollo profesional. Uno estudia para eso. En realidad, y aquí empiezan los problemas, deberíamos decir que uno se matricula en programas académicos para eso. El mérito es difícil de demostrar, sobre todo en términos abstractos, y...
103 154 0 K 426
103 154 0 K 426
3 meneos
28 clics

Los colores de la dignidad

El concepto de raza en antropología ha generado más problemas que soluciones, mezclando cuestiones científicas y sociales, distancias genéticas y factores morales. Empecemos aclarando dónde se solapan biología y cultura y dónde, sin embargo, tienen realmente poco que compartir.
11 meneos
128 clics

Lucy y otros antepasados de hace 3 millones de años

Lucy fue descubierta el 24 de noviembre de 1974 por el equipo de arqueólogos de Donald Johanson que estaba llevando a cabo labores de excavación en Etiopía.
9 2 0 K 103
9 2 0 K 103
13 meneos
76 clics

El origen de las poblaciones prehistóricas del Himalaya (ENG)

El equipo internacional de Christina Warinner, de la Universidad de Oklahoma, ha demostrado en su estudio que la región montañosa del Himalaya fue colonizada por asiáticos orientales con un origen geográfico en tierras situadas a gran altitud sobre el nivel del mar. Esa colonización fue seguida por milenios de estabilidad genética, a pesar de los marcados cambios en la cultura material y en los ritos fúnebres.
12 1 0 K 87
12 1 0 K 87
13 meneos
47 clics

La democracia: orígenes, antropología y democracia real

Pensamos que sabemos lo que es la democracia pero, ¿es así? El antropólogo y activista estadounidense David Graeber reflexiona sobre los orígenes de la democracia.
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
14 meneos
199 clics

Sorprendentes ritos funerarios de profundas y antiguas raíces

A lo largo de la historia han existido numerosos rituales en los que han participado tanto individuos como grupos y que podrían ser considerados extraños o chocantes por muchos. A continuación resumiremos brevemente algunos de estos inquietantes rituales, que hunden sus raíces en antiguas creencias. Algunas de estas prácticas tan poco convencionales han sobrevivido hasta nuestros días.
11 3 0 K 140
11 3 0 K 140
8 meneos
44 clics

Los cazadores-recolectores, en la base de las redes sociales

Mucho antes de la llegada de las redes sociales como medios de comunicación, las redes sociales humanas se construyeron sobre la base de compartir un producto mucho más esencial: la comida. "Compartir es una adaptación crucial para los estilos de vida de los cazadores-recolectores, resulta central para su capacidad de resistencia y es fundamental para la evolución de la humanidad".
3 meneos
29 clics

Transgredir la identidad

La otredad es siempre una pregunta abierta, una confrontación. Hoy esa pregunta es cotidiana, porque los medios de comunicación nos han acercado. Tal acercamiento no vino a hacer más fácil la respuesta, sino que la volvió más obsesiva. La búsqueda de las respuestas se encuentra al orden del día. En el tren de la eficacia de los medios de comunicación y de transporte, llegó la obsesión por la identidad, por diferenciarse para saberse y devenir originales, pero es una obsesión producto de la duda, ¿qué tan diferentes somos unos de otros?
237 meneos
2147 clics
Descubren un nuevo antepasado de los humanos que dejó su ADN en islas Andamán

Descubren un nuevo antepasado de los humanos que dejó su ADN en islas Andamán

Científicos del Instituto de Biología Evolutiva (IBE) de Barcelona han descubierto un nuevo tipo de homínido actualmente extinguido, que vivió en el sureste asiático y parte de cuyo ADN se encuentra en los aborígenes pigmeos de las islas de Andamán (India). Según la investigación, que publica hoy la revista "Nature Genetics", esta especie no descrita hasta ahora es un antecesor de los humanos, igual que los neandertales o los denisovanos entre sí, y se cruzó con los humanos modernos hace decenas de miles de años.
113 124 0 K 473
113 124 0 K 473
16 meneos
108 clics

Descubren sistema de canales bajo el Templo de las Inscripciones de Palenque  

Entre el ajuar con que fue ataviado Pakal “El Grande” en su muerte, se encontraba un par de orejeras con un epígrafe que narra cómo, para ser recibido por el dios del inframundo, el difunto debía sumergirse en el agua del dios Chaac. Con el reciente hallazgo de un sistema de canales en el subsuelo del Templo de las Inscripciones, que también corre bajo la cámara funeraria del gobernante palencano, esta metáfora podría tener una interpretación mucho más compleja. El hallazgo cambia la teoría original sobre la construcción de la pirámide.
13 3 0 K 149
13 3 0 K 149
1 meneos
11 clics

El orgasmo de las mujeres tuvo otra función aparte de proporcionar placer

El orgasmo de las mujeres pudo tener un papel fundamental para la vida humana: iniciar la ovulación. Según plantea un nuevo estudio de la Universidad de Yale, el placer femenino es un vestigio evolutivo, y en el pasado tuvo una función reproductiva que desapareció con la ovulación espontánea. Al mismo tiempo, el clítoris pasó de estar dentro del canal vaginal a su situación actual.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
22 meneos
648 clics

Os presentamos a Ava, una mujer escocesa de la Edad del Bronce

Las técnicas de reconstrucción facial han avanzado mucho en los últimos años. Desde las figuras de algunos de los más célebres faraones egipcios hasta los restos de Ötzi, encontrados en los Alpes y datados hace más de 3.000 antes de Cristo. La última reconstrucción, que podéis contemplar encabezando este artículo, pertenece a una joven mujer escocesa de unos 20 años, a la que se conoce como “Ava” puesto que sus restos fueron encontrados en el yacimiento de Achavanich, en Caithness
18 4 0 K 110
18 4 0 K 110
8 meneos
150 clics

Kaulong, el pueblo en el que las mujeres pedían ser estranguladas tras enviudar

Los kaulong son una de entre los centenares de pequeñas poblaciones que viven en la línea divisoria meridional de la isla de Nueva Bretaña. Según el pensamiento kaulong, los hombres sólo podían acceder al mundo de los espíritus si son acompañados por sus esposas. Los valores inculcados por esta cultura hacían, pues, que las mujeres pidieran, sin mayor presión externa que la del sentido del deber, que les practicaran esta suerte de eutanasia religiosa.
13 meneos
66 clics

Compartir, la base de las sociedades humanas de cazadores-recolectores

“Investigaciones anteriores han sugerido que las redes sociales en las distintas culturas humanas están estructuradas de modos similares”, apunta Mark Dyble, del University College London. “En las distintas sociedades, parece haber límites similares en cuanto al numero de nodos sociales que los individuos son capaces de mantener, y muchas sociedades muestran estructuras en “multinivel”.
11 2 0 K 114
11 2 0 K 114

menéame