Cultura y divulgación

encontrados: 264, tiempo total: 0.123 segundos rss2
10 meneos
25 clics

El solsticio de invierno fue un importante marcador cultural en la antigua Roma

Un grupo de investigación español ha constatado el importante rol del solsticio de invierno en la orientación de diferentes elementos de las ciudades romanas, particularmente en la época de Augusto. El emperador concibió su gobierno como una auténtica refundación de la ciudad de Roma, promoviendo su identificación con el dios Apolo y la orientación hacia el solsticio de invierno de edificios emblemáticos y ciudades.
39 meneos
53 clics

45 años del primer paso de un hombre sobre la Luna  

Alunizaje, 20 de julio de 1969 4:18 p.m. EDT. Mar de la tranquilidad. [Vídeo 10 min.] Relacionadas: www.meneame.net/story/45-anos-lanzamiento-apollo-11 - es.wikipedia.org/wiki/Apolo_11
34 5 0 K 136
34 5 0 K 136
14 meneos
150 clics

6 razones por las que sí llegamos a la Luna

El 25 de mayo de 1961 el presidente de los Estados Unidos de América, John Fitzgerald Kennedy, pronunció un discurso en una Sesión Conjunta del Congreso y el Senado. En dicha conferencia, Kennedy fijó un objetivo que a la postre se convertiría en uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.
12 2 1 K 99
12 2 1 K 99
11 meneos
205 clics

Recopilación "visual" de todos los aterrizajes lunares  

Recopilación visual de todos los aterrizajes en la Luna tanto de naves tripuladas como no tripuladas. En rojo están los soviéticos, en azul los norteamericanos y en amarillo los chinos.
11 meneos
312 clics

Las malas fotos de la época dorada de la Nasa. [ENG]  

Estamos acostumbrados a ver las épicas e inspiradoras fotos de la época dorada de la Nasa (Mercury, Gemini y Apollo). Estas en cambio son bastante malas: mal expuestas, mal enfocadas, desencuadradas, o simplemente aburridas.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
6 meneos
205 clics

Cómo la NASA perdió un prototipo de rover lunar que acabó en un desguace

El año pasado, un prototipo de Rover tripulado de la NASA apareció misteriosamente en el patio trasero de un vecino de Alabama. Antes de que la agencia pudiera recuperarlo, fue destruido en un desguace. La parte más extraña de esta historia es que nadie sabe cómo llegó allí.
21 meneos
380 clics

Reliquias de la era espacial [ENG]  

Hace casi 3 décadas Roland Miller, fotógrafo, recibió una llamada telefónica solicitando ayuda para deshacerse de los químicos usados para fotografía de un antiguo edificio de oficinas en Cabo Cañaveral. Cuando fue allí quedó fascinado por las inmensas moles de pads de lanzamiento abandonados. Miller persuadió a la NASA y la FA para que le permitieran realizar fotografías. Más tarde viajó por todo el país para fotografiar otras construcciones similares. Todas ellas han sido recopiladas en un libro de la Un. de NM titulado “Abandoned in Place”.
18 3 0 K 22
18 3 0 K 22
90 meneos
10287 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más o menos así es como están probablemente las banderas dejadas en la Luna

Entre 1969 y 1972, los astronautas dejaron en la Luna seis banderas. Durante más de 40 años las banderas han estado expuestas al hostil entorno de la Luna, que alterna 14 días de sol y temperaturas de 100° y 14 días de oscuridad y -150° y a radiación UV sin una atmósfera que la filtre. Lo más probable es que las banderas que hay en la Luna se hayan quedado ya completamente blancas. Pero sí se sabe que al menos cinco de ellas todavía están enteras y en pie. Falta la que dejaron Amstrong y Aldrin, los primeros humanos que pisaron la Luna.
63 27 28 K 35
63 27 28 K 35
117 meneos
1728 clics
Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K

Observatorio LRO de la NASA: Tour lunar en 4K  

En este gran recorrido por la superficie de la Luna realizado por la NASA, la cámara sobrevuela nuestro satélite, acercándose para observar de cerca diversos sitios interesantes, según datos proporcionados por el LRO (Orbitador de Reconocimiento Lunar).
63 54 2 K 297
63 54 2 K 297
18 meneos
499 clics

Qué responder cuando tu cuñado asegura que nunca llegamos a la Luna  

¿Llegó el hombre a la Luna? Según la historia oficial, sí. Y no solo Neil Amstrong. Hasta doce norteamericanos pisaron nuestro satélite entre 1969 y 1972. Sin embargo, cuarenta y cuatro años después del último paseo por la luna, muchos siguen pensando que todo se trató de una maquiavélica operación de marketing del Tío Sam y que lo que pisaron eran un estudio de Hollywood, Michigan o Kentucky.
200 meneos
8384 clics

50 años de Earthrise: cómo se hizo la icónica imagen que cambió nuestra percepción de la Tierra  

Hoy, hace exactamente 50 años, Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, los astronautas a bordo del Apollo 8, se convirtieron en los primeros humanos en rodear la Luna. Una fecha histórica donde se tomó una instantánea para la posteridad: Earthrise.
101 99 2 K 292
101 99 2 K 292
7 meneos
16 clics

La guerra por la Luna

Esta semana conmemoramos los 50 años de la llegada del hombre a la Luna, uno de los acontecimientos más destacados del siglo XX y probablemente de la historia de la humanidad. Por primera vez nuestra especie ponía los pies en un cuerpo celeste más allá del planeta Tierra. El camino hacia dicho hito no fue ni mucho menos fácil y seguramente es imposible de explicar si lo aislamos del contexto político mundial del momento.
6 meneos
42 clics

Los españoles de la Luna  

Hace medio siglo, un puñado de jóvenes fueron reclutados por la NASA para hacer historia. Fueron 21 españoles los elegidos cuando se llegó a la Luna por primera vez. Eran ingenieros, técnicos, cocineros, camareros o documentalistas. España también puso su granito de arena para llegar a la Luna.
3 meneos
24 clics

Joann Morgan: la historia de la única mujer blanca en la sala de control del Apollo 11

Desde bien temprano, la sala de control del Centro Espacial Kennedy (KSC, Kennedy Space Center) estaba repleta. Llena de hombres blancos con camisas blancas y corbatas oscuras. Lo habitual a finales de los años 60, aún más si hablamos de ciencia y tecnología. El equipo de lanzamiento observaba desde las consolas cómo el cohete Saturn V propulsaba la misión Apollo 11 hacia el cielo.
3 0 4 K 17
3 0 4 K 17
7 meneos
117 clics

Apollo Guidance Computer, la historia del ordenador que nos llevó a la Luna

El 20 de julio de 1969, hace hoy cincuenta años, los astronautas Neil Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins completaron con éxito el mayor viaje que haya emprendido el ser humano. Esta es la historia del cuarto tripulante, el ordenador que nos llevó a la luna.
2 meneos
43 clics

Y Hellín pisó la Luna

[PDF - pág 26] Editado por la Asociación Amigos de la Televisión Local en 1997 este pequeño libro recogía fotografías de Hellín acompañadas de notas históricas. Abarcaban una gran variedad de temas: desde la Semana Santa, calles y edificios, personajes ilustres y muestras de artesanía patria, con la anécdota del esparto hellinero en las botas de Neil Armstrong.
5 meneos
55 clics

El Sitio Más Idóneo [Documental, 10 minutos]  

Durante los preparativos de la histórica misión Apollo 11 a la luna, eran necesarias tres estaciones en diferentes lugares del planeta para mantenerse en contacto con los astronautas. Una estaba en California, otra en Australia y la tercera se encontraba en un pequeño pueblo en medio de la península. "El Sitio Más Idóneo" muestra el crucial papel que jugó el pueblo de Fresnedillas en julio de 1969. Este documental cuenta la historia de los habitantes de un pueblo que sin esperarlo fueron una pieza clave de este histórico evento.
3 meneos
139 clics

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado

Se ha ido Al Worden, el humano más aislado de la historía. Al teniado dos extraños (y dificles records) en su haber. Haber sido el humano más aislado de la historia y realizar el primer paseo espacial de espacio profundo. Quizá algún dia le arrebaten el primer record, pero siempre mantendrá el segundo.
2 1 6 K -40
2 1 6 K -40
178 meneos
2960 clics
Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

Antonio Guezuraga Besanguiz. De las playas de Argelia en el 42 al Apollo 11

¿Cómo es posible que un chico de una localidad pequeña de Bizkaia, de apenas unos cientos de habitantes, consiguiese llegar a ser uno de los ingenieros jefes de la NASA, logrando poner al primer hombre en la superficie de la luna? Esta es la historia de Antonio Guezuraga Besanguiz.
91 87 2 K 338
91 87 2 K 338
20 meneos
700 clics

Reconstruyen lo que Buzz Aldrin vio en la Luna por el reflejo de su casco  

"Tomé la famosa imagen de Buzz Aldrin en la Luna, hice zoom a su visor y, como es esencialmente una bola de espejos, pude ‘desenvolverla’ en esta imagen en 2D. Luego, la abrí en la aplicación Google Street View y pude ver lo que [Aldrin] vio. Usando esa foto de mayor calidad, creé esta imagen panorámica de 360 grados sin envolver, que luego abrí en un visor gratuito de 360 grados y grabé este video con ella". Enlace directo al video de la panorámica: imgur.com/X87bTej
14 meneos
145 clics

Cuando Neil Armstrong escapó de la muerte por segundos con el simulador de aterrizaje lunar

Cuando la NASA se embarcó en la misión de ir a la Luna cometió muchos errores. El más grave, el que causó las muertes del Apollo 1, los hombres que debían ser los primeros en alunizar. Pero esta estuvo muy cerca de no ser la única muerte de astronautas en el programa. Más allá del accidente del Apollo 13, Neil Armstrong tuvo un accidente muy grave antes de despegar siquiera.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
12 meneos
40 clics
Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

Tumba romana descubierta en el santuario Apollon Smintheus en Turquía (ENG)

En la necrópolis adyacente al noroeste del Santuario Apollon Smintheus , ubicado en la ciudad de Gülpınar, se descubrió una tumba monumental de 2.000 años de antigüedad que data del período del Imperio Romano. Los esqueletos encontrados dentro de la cámara funeraria dentro de la vasija revelaron que más de 10 personas, entre niños y adultos.Esta tumba podría haber sido encargada por personas adineradas lo que indica la existencia de tumbas monumentales durante el período imperial romano en Smintheion.
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
9 meneos
125 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear

Estos son los tres rover que competirán por viajar a la Luna con las misiones Artemis  

Lo que no explican en ese párrafo es que los vehículos no solo deberán probarse en algún remoto desierto terrestre. Además deberán de pasar varias pruebas in situ, o sea, en la Luna. El aliciente es que la NASA no proveerá de los medios para llevar el rover hasta allí. Deberán ser las propias compañías las que lo hagan. El pasado mes de febrero una de las competidoras, Intuitive Machines, logró ser la primera compañía privada en aterrizar en la Luna (con apoyo de la NASA) con su nave Odysseus, pero el vehículo aterrizó de lado, lo que limitó su
11 meneos
24 clics

Lanzamiento exitoso y acoplamiento de la Soyuz MS-11

La Soyuz MS-11 ya está en órbita. Roscosmos logra finalmente pasar página después del accidente de la Soyuz MS-10 del pasado 11 de octubre y la nave Soyuz, que por el momento sigue siendo el único vehículo tripulado capaz de llevar personas hasta la ISS, ya está operativo de nuevo. Los cosmonautas de la Soyuz MS-11 también realizarán varios paseos espaciales. El primero será la EVA-45A el próximo 11 de diciembre, que tendrá lugar desde el segmento ruso a cargo de Prokopyev y Kononenko para supervisar la parte exterior del agujero del módulo BO.

menéame