Cultura y divulgación

encontrados: 466, tiempo total: 0.055 segundos rss2
249 meneos
2883 clics
Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

Cuando la sangre tiñó el valle de Dios

Decidieron que la mejor solución pasaba por trasladar a médicos, profesionales y enfermos a un lugar apartado en el que pudieran mantenerse a salvo. Eligieron para tal fin el monasterio de Santa María de Valdediós. Ua noche los militares, avivados por el alcohol y la impunidad, obligaron a bailar a las enfermeras, las desnudaron, las violaron y, por último, las condujeron junto a otros compañeros del psiquiátrico a un terreno Allí les obligaron a cavar su tumba. la fosa de Valdediós fue excavada en julio de 2003. Se hallaron en ella diecisiete.
90 159 4 K 279
90 159 4 K 279
20 meneos
99 clics

Hace 80 años Asturias se declaró estado independiente y la prensa americana lo llegó a cubrir [AST]

Hace 80 años Asturias se independizó de hecho declarandose estado independiente y así fue recogido por medios de comunicacion de todo el mundo entre ellos americanos, donde cubrieron la creación del nuevo Estado Asturiano presidido por Belarmino Tomás, fundador de la republica asturiana.
11 meneos
70 clics

Octubre rojo en Asturias: cuatro ángulos sobre la revolución de 1934

El alcance del conflicto, y su desarrollo y desenlace trágicos, convirtieron aquella insurrección en un conflicto armado que presagió la guerra civil. Las cifras hablan por sí solas: casi 1.500 muertos, más de 2.000 heridos y unos 30.000 prisioneros. Con el título de Tres periodistas en la revolución de Asturias, Libros del Asteroide edita un documento fundamental para entender lo que ocurrió en las cuencas mineras del Norte a partir de la madrugada del 5 de octubre de 1934.
13 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién quema el monte? ¿Por qué hay tantos incendios en Galicia?

Cierto es que con más de cientos de incendios en un mismo día cuesta creer que no haya detrás una trama mafiosa. Este es uno de los principales argumentos que siguen circulando tras la oleada incendiaria que en octubre asoló miles de hectáreas en Galicia. La misma fiscalía de medioambiente afirma que no se ha encontrado un nexo que pruebe que existe esa trama. Lamentablemente, no es un año excepcional. 2006 y 2012 también fueron años terribles y en ninguno de los dos años se demostró ninguna trama. Entonces, ¿qué ha pasado?
11 2 4 K 88
11 2 4 K 88
160 meneos
3421 clics
Los orígenes del reino de Asturias (I)

Los orígenes del reino de Asturias (I)

Teniendo en cuenta lo turbulento del panorama político actual en España, he creído buena idea realizar un estudio sobre los orígenes de lo que fue la Alta Edad Media peninsular; qué es lo que surge tras la súbita caída del reino visigodo en toda la cornisa cantábrica y pirenaica del norte de la Península Ibérica. ¿Fue el mismo proceso el que llevó al reino astur a formarse que el que siguieron los territorios del Pirineo occidental y oriental?
82 78 2 K 393
82 78 2 K 393
245 meneos
1154 clics
¿Se puede salvar al urogallo cantábrico de la extinción?

¿Se puede salvar al urogallo cantábrico de la extinción?

El urogallo cantábrico, que ha vivido en la Península Ibérica de manera continuada y «como mínimo» desde la última glaciación, está en situación crítica. Lo cierto es que lleva en situación crítica décadas, pero ahora más que nunca. ¿Por qué? ¿Qué ha pasado a lo largo de estas décadas para que no haya podido revertirse un declive que se inició a mediados del siglo pasado? Y, sobre todo, ¿está la batalla perdida? ¿O se ha dado por perdida?
95 150 0 K 328
95 150 0 K 328
138 meneos
2118 clics
Los orígenes del reino de Asturias (II)

Los orígenes del reino de Asturias (II)

En la entrada anterior comenzamos nuestro viaje en una de las épocas más interesantes por las que atravesó la Península Ibérica según mi forma de verlo. La alta Edad Media es, en definitiva, un período a caballo entre esa antigüedad tardía que ya hemos tratado ampliamente en el blog y que seguiremos tratando y un paso a algo completamente diferente: los orígenes del feudalismo.
80 58 4 K 278
80 58 4 K 278
204 meneos
3841 clics
La NASA explica en un vídeo cómo el huracán Ofelia arrastró el humo de los incendios de Asturias y Galicia

La NASA explica en un vídeo cómo el huracán Ofelia arrastró el humo de los incendios de Asturias y Galicia  

La NASA explica cómo se arrastró el humo de los incendios del pasado mes hacia Asturias en una animación que recrea el momento en el que se encontraron el huracán «Ophelia» y la nube de humo provocada por el fuego.
99 105 2 K 354
99 105 2 K 354
5 meneos
4 clics

Un concejal del PP dice que hablar asturiano en el pleno es «ilegal»

"No quiero que me llamen aldeano", ha asegurado.
4 1 16 K -138
4 1 16 K -138
14 meneos
32 clics

El bilingüismo escolar en Asturias, "entre deficiente y muy deficiente"

Un programa no puede depender del voluntarismo de los profesores. Tal como sucede en Asturias con el bilingüismo escolar. Así lo constata el primer informe nacional de la Asociación Enseñanza Bilingüe. La nota que le otorga al Principado «está entre deficiente y muy deficiente», basada en un amplio listado de argumento como que el nivel exigido a los docentes es bajo o que solo el 50% de los contenidos sean en inglés. «Está condenado al fracaso, ya que ni aprenden el contenido de la materia ni tampoco inglés".
35 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una plataforma ciudadana se moviliza para frenar la oficialidad del bable en Asturias

El Principado cuenta con 100.000 asturfalantes sobre 1.043.000 habitantes y el gobierno autonómico destina cada año 1,6 millones de euros de los presupuestos al fomento de la Llingua. Izquierda Unida, Podemos y Foro apoyan la nueva propuesta del PSOE para hacer oficial el bable en la próxima legislatura. PP y Ciudadanos se oponen a la medida, rechazo al que ahora se suma el de esta nueva plataforma. Para sus promotores, no existe conflicto lingüístico en la región. “Los asturianos nos entendemos entre nosotros perfectamente".
13 meneos
101 clics

Luces y sombras de la revolución de octubre del 34 en el mejor cómic de 2017

El segundo tomo de La balada del norte aborda un episodio de la Historia de España muy controvertido, en tanto en cuanto ha sido frecuentemente empleado por la propaganda política del franquismo para justificar los actos de genocidio de 1936.
11 2 0 K 94
11 2 0 K 94
252 meneos
881 clics

El castaño ya estaba en España antes de la llegada de los romanos

Una investigación liderada por la Universidad de Oviedo confirma que el área cantábrica, y en particular Asturias, fue uno de los principales refugios climáticos del castaño hace más de 20.000 años, durante la última glaciación, lo que constata que la especie es autóctona del Principado y descarta la creencia de que fue introducido por los romanos.
113 139 1 K 293
113 139 1 K 293
11 meneos
94 clics

Asturias exporta cuchu humano

Los lodos de depuradora procedentes de las ciudades se tratan para producir compost y energía eléctrica con biogas.
7 meneos
117 clics

Vivir sobre cinco mil millones de euros

Hay 487 yacimientos de oro en Asturias y los romanos lo sabían. Plinio el Viejo, que fue procurador en Hispania, contaba en su 'Historia Natural' que, durante el primer siglo de nuestra era, el Imperio era capaz de extraer más de seis toneladas de oro de las minas del noroeste peninsular cada año. Salave, en Tapia, es un caramelo demasiado jugoso para que la minería renuncie a él. Según los últimos datos, bajo el suelo de Tapia hay al menos 300.000 de kilos de oro.
9 meneos
78 clics

La Asturias que llenó los ojos de la emigración cubana

Al archivo se suma una colección casi completa de El Progreso, la más longeva de las publicaciones en su género. En sus páginas, los corresponsales informaban de la activa vida social de la colonia asturiana en La Habana e incluían numerosos artículos de opinión y colaboraciones literarias de firmas locales y ultramarinas; pero sobre todo transmitían todo lo que les llegaba desde Asturias: crónicas de fiestas, romerías, mercados, bodas, sucesos, obras públicas, decesos, política...
14 meneos
119 clics

Astúrica y los orígenes del Principado de Asturias

Nuestro maestro el gran historiador e hispanista Stanley G. Payne ha repasado y resumido las diferentes hipótesis en las investigaciones recientes sobre los orígenes del Principado de Asturias, a partir de los estudios de A. Barbero y M. Vigil (1978): A. Besga Marroquín (1983, 2000), L. R. Menéndez Bueyes (2001), J. I. Ruiz de la Peña Solar (2001).
234 meneos
3529 clics
El batallón “Mateotti” en la defensa de Bilbao

El batallón “Mateotti” en la defensa de Bilbao

Los «gudaris» asturianos del Cinturón de Hierro
107 127 0 K 309
107 127 0 K 309
15 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mentiras de Covadonga que siguen venerando los asturianos

Ni la fecha es real. La escaramuza, que no batalla de Covadonga, fue en el 722 y no en el 718, aunque el Principado celebrará el 1.300 aniversario este año. El mito, la leyenda y las falsedades históricas sobre Covadonga (el “covadonguismo”) son utilizadas por el nacionalismo español y por el asturianismo más conservador, mezclando la ficción con los sentimientos religiosos. Y todo ello sigue siendo asumido por la cultura popular, por las élites y por las instituciones.
144 meneos
4633 clics
Vete a ver la ballena

Vete a ver la ballena

El 11 de octubre de 1895, el vapor Sultán se encontró una ballena muerta a 20 millas del puerto de Gijón y decidieron remolcarla hasta los muelles. Tras informar a las autoridades, estas resolvieron que el enorme animal fuera trasladado a una pequeña cala situada cerca de la playa del Rinconín, donde gracias al trabajo de varias parejas de bueyes y con la ayuda de la marea, quedó depositada en la orilla.
83 61 0 K 257
83 61 0 K 257
7 meneos
133 clics

Cuando Asturias iba a llamarse Nalón

No está del todo claro para los estudiosos el origen del nombre de Asturias, aunque muchos dan por buena la teoría de que se debe a la denominación antigua del río Esla . Muchos siglos después estuvo a punto de cambiar su nombre por el de otro río, el Nalón, cuando en la España que acababa de recuperar el resuello de la Guerra de Independencia sin tiempo para sumergirse en el proceso de guerras carlistas, el geógrafo Fermín Caballero, dentro de una comisión mixta que inició sus trabajos en el gobierno de Mendizabal y los prolongó con Espartero.
8 meneos
159 clics

De cómo el río Ástura pasó a llamarse Esla

Mucha gente se extraña cuando se le informa que los ástures recibían su nombre del río Ástura (actual río Esla), ya que éste únicamente fluye por las provincias de León y Zamora, y parecería lógico pensar que en realidad debería ser un río asturiano. Es más, muchos asturianos se precipitan a negar este hecho, y ponen en duda la evolución fonética que os voy a explicar. Y es que ciertamente resulta extraño pensar que una palabra como "Ástura" acabe resultando en otra tan diferente como es "Esla".
5 meneos
15 clics

¿Qué es la ciencia ciudadana? Entrevista con Mario Lebrato científico asturiano en Alemania

Los ciudadanos pueden ser protagonistas de los procesos de análisis de su entorno recogiendo muestras de polvo, agua... y haciendo que los científicos los analicen para saber en que entorno vivimos. Esto es la definición de ciencia ciudadana y Mario Lebrato un asturiano que trabaja de científico en la Universidad alemana de Kiel nos lo cuenta. Aparte lleva una campaña en Gijón para que los ciudadanos recojan muestras en sus ventanas, colegios, y demás mobiliario urbano y se las envíen para analizarlas.
151 meneos
1595 clics
Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Asturias es atravesada por una importante falla, la de Ventaniella, de más de 400 kilómetros

Nace frente a la costa occidental asturiana y llega hasta la Cuenca del Duero. Asociados a esta falla, se generan terremotos en dos sectores principales: en el mar, al noroeste de Avilés y en el sector situado entre Campo de Caso y Riaño, en la zona donde la falla atraviesa la cordillera Cantábrica.
58 93 0 K 284
58 93 0 K 284
5 meneos
71 clics

La impresión 3D toma forma en Asturias

Múltiples empresas de la zona han comenzado a desarrollar proyectos utilizando las tecnologías de fabricación aditiva

menéame