Cultura y divulgación

encontrados: 517, tiempo total: 0.012 segundos rss2
57 meneos
271 clics

Las sirgueras: mujeres que hacían un trabajo de bueyes

El Ayuntamiento de Bilbao inauguró hace unos días un vial que rinde homenaje a las sirgueras, mujeres que, a finales del siglo XIX, arrastraban con gruesas cuerdas (sirgas) embarcaciones llenas de mercancías y minerales.En el siglo XIX, el puerto de Bilbao era un importante enclave comercial. Sin embargo, a la altura de Olabeaga, la arena se acumulaba y las grandes embarcaciones no podían acceder. Esto obligaba a transportar las mercancías en gabarras que eran arrastradas desde la orilla por las sirgueras...
49 8 3 K 108
49 8 3 K 108
9 meneos
199 clics

Las conservas llegaron a España con el naufragio de un barco francés

Los inicios de la industria conservera, tal como hoy la conocemos, se remontan a comienzos del XIX. En 1810, Nicolás Appert, investigador francés de escasos recursos, tras años de investigación descubrió que se podían conservar alimentos por calor en recipientes herméticamente cerrados. Este descubrimiento le granjeó un premio de 12 000 francos, que años atrás Napoleón había ofrecido para aquel que presentara “un método para conservar los alimentos largo tiempo y en buen estado”. En principio se usaron envases de vidrio, pero al poco tiempo...
2 meneos
100 clics

¿Sabes cuál fue el primer invento en hormigón armado? La respuesta te sorprenderá.

EL primer inventó que se patentó con hormigón armado te sorprenderá. Un recorrido histórico sobre el primer invento patentado sobre hormigón armado qe ademas de sorprender tuvo cierta importancia hasta en la dos Guerras Mundiales.
2 0 13 K -147
2 0 13 K -147
17 meneos
311 clics

Así es el proyecto noruego para construir el primer túnel para barcos

El Stad Ship Tunnel será el primer túnel para barcos que se construya y podría empezar en 2018. La península de Stad se encuentra en la parte más al oeste de Noruega, bañada por el mar que lleva el mismo nombre del país. La latitud es muy septentrional, a la altura de las islas Feore y solo unos grados por debajo de Islandia. Si a esto se le suma la prominencia de la península, el resultado es que es uno de los lugares más peligrosos de la costa noruega para bordear. Cada año la región vive más de 100 días de tormenta y huracanes.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
200 meneos
4713 clics
Armamento que portaban los buques de la Real Armada. El cañón

Armamento que portaban los buques de la Real Armada. El cañón

Mover un cañón de a 24 o a 36 libras, los más grandes que portaba un navío, no era cosa fácil. Los más grandes pesaban casi 4 toneladas, incluídos los 900 kilos de la cureña, lo que hacía difícil y sobre todo muy pesado, poder maniobrar estas moles de hierro para cargarlos o limpiarlos. No era raro que en el movimiento en alta mar se destrincaran, provocando un desastre si no se era capaz de detener el cañón, que libremente, iba de una banda a otra convirtiéndose en un ariete de varias toneladas, que aplastaba lo que se pusiera por delante.
109 91 4 K 520
109 91 4 K 520
16 meneos
280 clics

Por qué están desapareciendo los barcos fantasma naufragados en la Segunda Guerra Mundial de Indonesia

Este mes se cumplirán setenta y cinco años desde que Australia, el Reino Unido, los Estados Unidos y los Países Bajos sufrieran una serie de desastrosas derrotas navales contra Japón en los angostos estrechos y mares alrededor de Indonesia. Los restos de naufragios de buques de guerra en el mar de Java y en el estrecho de la Sonda son el lugar de descanso final para miles de marineros aliados.
13 3 0 K 79
13 3 0 K 79
13 meneos
176 clics

Durante la Segunda Guerra Mundial Estados Unidos prestó 149 barcos a la Armada Soviética, 23 nunca regresaron

A cambio de la declaración de guerra a Japón por parte de la Unión Soviética los Estados Unidos iniciaron en secreto en la primavera de 1945 un programa de préstamo de naves a la Armada Soviética.
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
12 meneos
647 clics

¿Qué capacidad de armamento tiene el Grupo de Ataque desplegado por Estados Unidos hacia la península de Corea?

El despliegue de barcos de guerra de EE.UU. en la península de Corea llevó a Corea del Norte a advertir que está lista para responder a una posible agresión de Estados unidos. Pero, ¿qué capacidad de armamento tiene la flota estadounidense que ha puesto tan nervioso al gobierno norcoreano?
17 meneos
115 clics

La fragata Asturias: De barco de guerra a escuela

En cuanto llegó al trono Isabel II en 1833, bajo la regencia de su madre María Cristina hasta 1843, comenzó el resurgir de la Armada, un tanto tímido al principio, que se consolidó más tarde para conseguir una potente Marina de Guerra. Como consecuencia de este resurgimiento, entre 1845 y 1868, cuando fue destronada Isabel II, se encargaron unos 170 barcos de todo tipo, que al principio no siguieron ningún plan consolidado, pero más adelante respondieron a estudios y planes de cierta entidad.
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
161 meneos
5265 clics
La historia de los quince barcos atrapados durante ocho años en el Canal de Suez

La historia de los quince barcos atrapados durante ocho años en el Canal de Suez

El 24 de mayo de 1975 el puerto de Hamburgo se convirtió en improvisado escenario para un espectáculo que en sí no tendría nada de extraordinario, como era la llegada de dos buques. No eran del tipo de nave que suscita la curiosidad del espectador, como pasa con los cruceros o los barcos de guerra, sino simples mercantes, y aún así más de treinta mil personas se agolpaban en las dársenas para verlos arribar y atracar en lo que era un recibimiento por todo lo alto.
74 87 1 K 417
74 87 1 K 417
261 meneos
1833 clics
El barco de los cirujanos

El barco de los cirujanos

El África Mercy, el barco medicalizado más grande del mundo, lleva más de veinte años bordeando la costa occidental africana, ofreciendo diagnósticos e intervenciones quirúrgicas, totalmente gratuitas, a los países más pobres de esta zona. Sus habitantes sufren todavía, enfermedades superadas hoy en el primer mundo, que desfiguran, se propagan e incluso matan...
85 176 3 K 348
85 176 3 K 348
4 meneos
133 clics

El insólito camuflaje de los barcos soviéticos durante el sitio de Leningrado

Boris Alekseevich Smirnov-Rusetsky era un apreciado artista. Algunos de sus cuadros pueden contemplarse en museos y otros se siguen vendiendo por internet. Pero apenas se encuentra información sobre su vida y la que hay es casi telegráfica. Aun así hemos podido encontrar un episodio en ella que resulta cuando menos curioso: sus diseños para camuflar buques de guerra durante la Segunda Guerra Mundial.
3 1 20 K -162
3 1 20 K -162
5 meneos
84 clics

Barcos de guerra contra botes de goma

Sofisticados barcos de guerra, aviones, helicópteros de la UE rastrean el Mediterráneo central para combatir unas mafias que trasiegan migrantes en pequeños botes de goma y los abandonan a su suerte. Barcos de guerra contra botes de goma
16 meneos
616 clics

Los sorprendentes (e inútiles) barcos redondos de la Armada rusa

A finales del siglo XIX los primeros y últimos acorazados "redondos" en la historia de Rusia aparecieron en aguas del Mar Negro. Eran conocidos como “popovkas”, en honor a su creador. Lo cierto es que no sirvieron para mucho.
13 3 0 K 32
13 3 0 K 32
15 meneos
160 clics

Lo que hay detrás de la batalla por el galeón San José

Desde que se hundió durante una batalla frente a la costa de Colombia en 1708, el galeón español San José ha generado reclamos conflictivos. Para España, el barco de 64 cañones pertenece solo a la madre patria. Cazadores de tesoros, esgrimiendo el derecho a apropiarse de lo encontrado, exigieron una parte del fabuloso botín, que podría llegar a 17.000 millones de dólares en oro, plata y piedras preciosas.
7 meneos
298 clics

El pez eléctrico que combate a las carreteras en la Amazonía

La tarde del sábado 22 de abril de 2017, una leyenda del pueblo amazónico achuar se volvió realidad: por una curva del sinuoso río Pastaza, en el centro de la selva ecuatoriana, dobló Tapiatpia, que en su mitología es un pez eléctrico que transporta a los seres que habitan debajo del agua (los tsunki).
10 meneos
215 clics

El barco autosuficiente que estará seis años navegando sin descanso alrededor del mundo

Cuando el hoy llamado Energy Observer se diseñó en 1983 para ser un barco de competición en alta mar, nadie podía imaginar que tres décadas más tarde tendría una misión de vital importancia para el medioambiente: es autosuficiente y ahora ha comenzado a recorrer el mundo para crear conciencia y ser ejemplo práctico de la energía libre de emisiones.
5 meneos
185 clics

Los rastros ocultos de Nueva York de la edad de oro de los buques de vapor [ing]  

Es difícil de imaginar hoy, pero Nueva York fue uno de los puertos más concurridos del mundo. "Una ciudad de aguas rápidas y chispeantes, ciudad de agujas y mástiles", escribió Walt Whitman. Los muelles del siglo 19 del puerto de South Street, estaban repletos de veleros, que pronto dieron paso a los muelles más profundos de Chelsea, construidos para dar cabida a los inmensos transatlánticos. Se inició la glamurosa era de los viajes por el océano, de los palacios flotantes que surcaban el atlántico con grandes salones de baile...
201 meneos
4104 clics
El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

El último intento de hacer navegable el Guadalquivir entre Córdoba y Sevilla

Hace casi un siglo se fraguó un proyecto cuyas huellas siguen siendo hoy visibles para recuperar la navegación fluvial que provocó el nacimiento de la ciudad y que se interrumpió en el siglo XV. Un río caudaloso y navegable hasta el mar durante la mayor parte del año, con un vado (en lo que hoy es el Puente Romano), una campiña voraz y muy productiva, y una Sierra Morena como natural barrera defensiva. De hecho, el histórico declive de Córdoba se explica por dejar de ser navegable el Guadalquivir.
85 116 0 K 350
85 116 0 K 350
15 meneos
245 clics

Bell Rock, el faro en medio del Mar del Norte

Los faros marítimos, por bien que hoy en día han perdido mucho de su importancia vital para la navegación en beneficio de los modernos GPS, es una de aquellas infraestructuras que llaman poderosamente la atención. Su tarea de marcar con luces visibles en la distancia la linea de la costa o los escollos peligrosos para los barcos, ha sido durante siglos un seguro de vida para la marinería.
141 meneos
3981 clics
SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco

SS Normandie: a bordo de un palacio flotante art deco  

El Normandie era el barco transatlántico más rápido de su época en rivalidad directa con el británico RMS Queen Mary. Era un producto de los años veinte cuando los Estados Unidos cerraron la puerta a la mayoría de las empresas de inmigración y los buques de vapor ya no se encontraban abasteciendo a un gran número de inmigrantes europeos de clase superior, sino a turistas estadounidenses de clase alta, en particular a aquellos que deseaban escapar de la prohibición de vacaciones con alcohol en Europa.
76 65 3 K 312
76 65 3 K 312
530 meneos
7041 clics
Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Una adolescente francesa encuentra en Denia un barco corsario hundido en 1813 cuando hacía ‘snorkel’

Orianne Marrel, una adolescente francesa de 16 años, ha descubierto en Denia (Alicante) mientras hacía "snorkel" con su hermano Virgil, de 14, un barco corsario hundido en 1813. La familia no sabía lo que era, pero su padre Julian enseguida contactó con el director del Museo de Dénia, Josep Gisbert. Julian trasladó la geolocalización del hallazgo.
193 337 1 K 292
193 337 1 K 292
2 meneos
41 clics

Cómo murieron 844 pasajeros en 6 minutos si su barco aún no había zarpado: el desastre del SS Eastland  

Ocurrió el 24 de julio de 1915. A pesar del clima fresco y húmedo de la mañana, los 2.570 pasajeros junto a la tripulación estaban dispuestos a comenzar el gran día en el mar. El Eastland era uno de los cinco buques fletados para llevar a los trabajadores de Western Electric y sus familias en una excursión de un día desde el centro de Chicago hasta un parque a través del Lago Michigan al sureste. Se habían vendido más de 7.000 entradas. Sin embargo, en cuestión de segundos todo iba a cambiar drásticamente.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
31 meneos
75 clics

Los gases emitidos por los barcos hacen que las tormentas oceánicas sean más intensas (ING)

Los rayos de tormentas eléctricas directamente sobre dos de los carriles transoceánicos más concurridos del mundo son el doble de numerosos que los de las tormentas en áreas del océano adyacentes con climas similares donde los barcos no pasan. Las diferencias en estas zonas del Océano Índico y el Mar de China Meridional no puede explicarse por el clima y serían fruto de que las partículas de aerosol emitidas en los escapes de los buques están cambiando cómo se forman las nubes de tormenta sobre los océanos.
26 5 1 K 24
26 5 1 K 24
11 meneos
141 clics

El disparatado plan para reconquistar América con barcos rusos

Después del desastre de la batalla de Trafalgar de 1805, la cosa no pintaba muy bien para la marina española. Concretamente, disponían de dieciséis barcos, de los cuales solo cuatro tenían visos de no hundirse si salían al mar (...) Contra todo pronóstico, se encontraron cinco barcos decentes y baratitos que nos los quitan de las manos, pero la suerte duró poco. Se metió por medio Dmitry, un amigo del rey Fernando VII que hacía las funciones de embajador ruso en España y unos cuantos maleantes emperifollados que le comieron la oreja al rey.

menéame