Cultura y divulgación

encontrados: 163, tiempo total: 0.008 segundos rss2
10 meneos
262 clics

El biólogo de las SS que quiso acabar con la cocaína

En 1991, un científico nazi -antiguo miembro de las SS- fue asesinado en su casa de campo de Argentina, ¿por qué? Un caso que dio la vuelta al mundo. La víctima se hacía llamar don Enrique en el pueblo argentino de Ugarteche, en la provincia de Mendoza, que había elegido para su retiro. Tenía 76 años. Era viudo. Y vivía recluido en su finca, llamada Cóndor Huasi. Pero la escultura de hierro colocada en la entrada no era un cóndor, sino un águila nazi.
14 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El granado, un árbol singular del Botánico que es historia viva de España

Vamos a acercarte un árbol de pequeño porte que representa el árbol de la ciencia. Muy vinculado a la historia de España y muy apreciado desde la antigüedad.
15 meneos
173 clics

Podemos encontrar palmeras canarias introducidas en todos los continentes del planeta ¿Por qué y cómo llegaron hasta allí?

Podemos encontrar palmeras canarias introducidas en todos los continentes del planeta e incluso ha llegado a convertirse en seña de identidad y lujo en lugares tan alejados como la costa azul francesa ¿Por qué y cómo llegaron hasta allí?
11 meneos
266 clics

La botánica del Berserker

Aquellos hombres del norte, fieros como un oso furioso y que se conocen como Berserkers y que todos tenemos grabado en el imaginario. Tribus germanas, aun paganas, que vistas desde ojos cristianos no eran otra cosa que bárbaros violentos y salvajes. Mucho se ha escrito sobre ellos y cada vez se conoce más sobre sus ritos de iniciación, la formación o "construcción" del futuro guerrero, de aquellos conocidos como Ulfhednar o "piel de lobo", los hombres desnudos del nórdico berr que significa desnudo y serkr como prenda de vestir.
5 meneos
75 clics

"Revoluciones espontáneas" Los diagramas de Darwin sobre el movimiento de las plantas [en]  

Tras semanas observando cómo los jóvenes zarcillos se dirigían lentamente en espiral hacia el sol, Charles Darwin se propuso inventar un sistema para hacer visible a simple vista el movimiento de las plantas. Natalie Lawrence se adentra en un capítulo menos conocido de las investigaciones del naturalista, descubriendo revelaciones sobre el mundo vegetal que aún hoy permanecen ignoradas.
14 meneos
102 clics

El Parque de Málaga y los secretos de su patrimonio botánico

¿Cómo lo hicieron? Pues tomando unos 150 metros para la construcción del Muelle 1 y 2, de forma que el Paseo del Parque fuera una prolongación de la Alameda Principal. En este terreno, rellenado a lo largo de 20 años con restos de derribos de casa, se construiría a partir del año 1899 uno de los jardines de flora subtropical más importantes de Europa y que tiene en la actualidad más de 300 especies. Las obras duraron unos 30 años dado que se tenía que implantar un sistema de riego, alumbrado y pavimentación con los métodos de aquella época.
21 meneos
115 clics

Un botánico en el quirófano y una brevísima historia de la anestesia

La rueda, la máquina de vapor, el telégrafo y el teléfono, el hormigón, la bombilla, el fuego, la pólvora, la imprenta, internet y así hasta quince invenciones más constituyen la lista de los inventos más importantes de la historia elegida a través de una encuesta. Nadie pondría ninguna objeción salvo si, como se encontraba un servidor la semana pasada, estuviera viajando en una camilla camino del quirófano...
17 4 1 K 110
17 4 1 K 110
5 meneos
52 clics

‘The Tudor Pattern Book’  

El manuscrito 1504, de la colección de Elías Ashmole, es único en el sentido de que es en parte un bestiario, un libro de botánica y un importante registro visual de las primeras plantas en cultivarse. Se produjo en East Anglia hacia 1520, y su gemelo (conocido como "Helmingham Herbal and Bestiary" y quizá un poco más antiguo que la variante de Ashmole) forma parte de la colección del Yale Center for British Art en Newhaven, Connecticut. (Entrada tomada de: bibliodyssey.blogspot.com/2009/10/tudor-pattern-book.html)
14 meneos
224 clics

Sangrando en verde: Nectarios extraflorales, una golosina para las hormigas  

Los nectarios extraflorales aparecieron hace millones de años mucho antes de que las plantas primitivas desarrollasen las primeras flores. Se cree que su formación se inició por una necesidad de las plantas de excretar la savia sobrante, bien a través de los estomas o poros de las hojas o de los microtúbulos de los pelos glandulosos o tricomas. A lo largo de millones de años de evolución las plantas aprendieron que podían utilizar este exceso de savia en su propio provecho con dos finalidades muy distintas: A- La primera finalidad fue la
12 2 0 K 13
12 2 0 K 13
138 meneos
4854 clics
30 especímenes botánicos extraños y únicos que quizá no haya visto antes [ENG]

30 especímenes botánicos extraños y únicos que quizá no haya visto antes [ENG]  

El mundo de la botánica es una fuente inagotable de asombro y fascinación. Aunque muchos de nosotros estamos familiarizados con plantas comunes como las rosas, los robles y los narcisos, existe un reino de curiosidades botánicas que parecen haber sido arrancadas de las páginas de una novela de ciencia ficción.
87 51 0 K 451
87 51 0 K 451
8 meneos
42 clics
El Jardín de Penderecki [ING]

El Jardín de Penderecki [ING]

El "Jardín de Penderecki" es un espacio virtual e interactivo donde conocerá a su anfitrión, el eminente compositor polaco Krzysztof Penderecki. En este espacio podrá adentrarse en su obra, biografía, inspiraciones y grandes pasiones. La idea clave del proyecto es crear un homólogo digital del jardín de Penderecki en Lusławice, que es la gran obra extramusical del compositor nacida de su pasión por la botánica.
10 meneos
178 clics

Queens Of The Stone Age, Julieta Venegas y PJ Harvey se unen a Take That en las Noches del Botánico 2024

La octava edición del ciclo de conciertos, que tendrá lugar del 7 de junio al 27 de julio, ha revelado los nombres de 17 artistas que se sumarán al cartel, además de los ya confirmados el pasado mes de octubre.
25 meneos
190 clics
Muérdago: un extraño símbolo de la Navidad (1ª parte)

Muérdago: un extraño símbolo de la Navidad (1ª parte)

El muérdago europeo todavía juega un papel en el folclore de algunos países porque desde siempre ha atraído el interés popular y ha estado rodeado de una serie de mitos y leyendas. En las culturas de la Europa precristiana, se consideraba una representación de la esencia masculina divina (y, por lo tanto, de la fertilidad y la vitalidad), porque sus semillas son pegajosas como el semen. Segunda parte en: www.sobreestoyaquello.com/2023/12/muerdago-un-extrano-simbolo-de-la_24
20 5 0 K 18
20 5 0 K 18
1567» siguiente

menéame