Cultura y divulgación

encontrados: 515, tiempo total: 0.020 segundos rss2
251 meneos
8748 clics
The Man in the High Castle y otras ucronías del futuro imposible

The Man in the High Castle y otras ucronías del futuro imposible

¿Qué hubiera pasado si España nunca hubiera perdido sus colonias? ¿Y si el imperio romano hubiera sobrevivido hasta nuestros días?.
129 122 1 K 332
129 122 1 K 332
22 meneos
22 clics

Publican en Cuba la novela "1984" de George Orwell

Uno de los más despiadados alegatos contra las sociedades totalitarias y la carencia de libertades bajo los sistemas socialistas, la novela 1984 de George Orwell, será publicada próximamente en Cuba con el sello de una editorial gubernamental. Durante décadas bajo el régimen de Fidel Castro, las obras de escritores anticomunistas como Orwell o abiertamente críticos hacia la revolución cubana estaban prohibidas de facto, así como las de aquellos autores nacionales que decidieron abandonar el país.
21 1 1 K 116
21 1 1 K 116
1 meneos
11 clics

Bacardí, la historia del ron más vendido del mundo

¡Hola Branders!. Esta semana hablamos de una de la marca de ron más famosa del mundo: Bacardí. Analizamos la historia de sus rones y la gestión de su fundador, el español Facundo Bacardí. Como siempre, os lo contamos desde las oficinas de Weimak Branding en Madrid.
1 0 11 K -164
1 0 11 K -164
10 meneos
52 clics

Así fue la visita de Calvin Coolidge, el presidente de EE.UU. que llegó a Cuba en un barco de guerra

Barack Obama aterrizó este domingo en el aeropuerto de La Habana, 88 años antes John Calvin Coolidge, el trigésimo presidente de Estados Unidos la visito el 15 de julio de 1928. No fue tan sencillo como subirse al Air Force One sino que lo hizo en el el acorazado USS Texas, co el que recorrería los 170 kilómetros que le separaban de la capital cubana.
16 meneos
532 clics

Así quedaron los carteles del cine español tras pasar por el filtro de la Revolución Cubana

A partir del triunfo de la Revolución Cubana en 1959, se puso un especial énfasis en promover la condición de arte y el carácter educativo de la cinematografía. Para ello se contó con cartelistas consagrados como Eladio Rivadulla Martínez o con los talleres de serigrafía de Abelardo, Barrios y Castell, y Rivadulla. De sus estudios salieron las coloristas versiones cubanas de los pósters de las películas que llegaban a la isla caribeña desde todo el mundo. Veamos cómo quedó la cosa con algunos carteles de nuestro cine.
13 3 2 K 107
13 3 2 K 107
1 meneos
8 clics

La ridícula cifra que Estados Unidos paga a Cuba por ocupar Guantánamo

Corría el año 1898, plena guerra de Cuba en contra de España en busca de la independencia e interviene Estados Unidos para ayudar a cumplir el objetivo. Se creó la enmienda Platt, que obligó a los isleños a ceder territorio a los estadounidenses. Se reconocía la soberanía de Cuba, pero se preservaba suficiente influencia como para proteger los intereses de sus vecinos del norte. En un principio, era "por el tiempo necesario y para los propósitos de estación naval y estación carbonera", de Guantánamo y Bahía Honda.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
7 meneos
41 clics

Cuando el Rock fue “la nueva locura”

Tras el eco del mega concierto de los Rolling stones en La Habana, mira la noticia que apareció en Bohemia hace 60 años sobre la repercusión del rock en EEUU y Elvis Presley, "surgido de pronto como un nuevo y alarmante problema capaz de tener sumidas en la más desesperada inquietud a las autoridades, a la religión y especialmente a los padres de los millones de jóvenes que sus sórdidas canciones están enloqueciendo".
53 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuba ha logrado tres hitos en la medicina que el resto del mundo necesita

Pese a los niveles de pobreza de Cuba, sus habitantes se encuentran entre las personas más sanas y longevas del mundo, y sus avances médicos no tienen nada que envidiar a los del mundo capitalista. Esto se debe a la inversión del Gobierno en la investigación científica y a un enfoque de salud pública preventivo que considera la Sanidad como un derecho por nacimiento. La isla, que mantiene un embargo desde hace más de 54 años con Estados Unidos, no puede intercambiar mercancías con su vecino del norte, una de las mayores economías del mundo.
44 9 11 K 113
44 9 11 K 113
7 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El éxito de la educación en Cuba y lo que puede enseñar a África

El Gobierno presentó programas para las niñas que vivían en el campo, las trabajadoras del hogar, las prostitutas y para aquellas que habían dejado el colegio antes de graduarse. Desde mediados de la década de los 90, el índice de admisión escolar se ha mantenido en un 99% tanto para chicos como para chicas.
5 2 5 K -25
5 2 5 K -25
2 meneos
21 clics

¿Y eso dónde queda?

Allí, en un sitio donde no debía estar y donde nunca me he sentido cómodo (la farándula, no la primera casa fundada en Gibara), logré desconectar por primera vez, sacarle el plug a todo, bailar, algo que casi nunca hago. Allí también estaba el protagonista de Conversación entre hombres con quien compartí algunas impresiones de la película. ¿Es esto de lo que va un Festival de Cine? ¿De espacios donde solo una cúpula tiene acceso y las personas con los mismos intereses comparten impresiones, experiencias?
4 meneos
321 clics

Foto habanera elegida entre las veinte mejores por National Geographic

El famoso concurso fotográfico de la revista National Geographic 2016 incluye una instantánea cubana, muy a tono con la imagen de La Habana impuesta en los medios
3 meneos
24 clics

Futbol y béisbol: encrucijada nacional

Puestos en una balanza, la brecha social y deportiva entre fútbol y béisbol en Cuba es abismal, y puedo aventurarme a asegurar que lo seguirá siendo. La afición deportiva se siente más atraída por el consumo (que no práctica) del fútbol, incluso los propios peloteros, que viven en los dogouts de la Serie Nacional la asfixiante rivalidad entre Real Madrid y Barcelona. Muchas veces, debajo de las chamarretas de Industriales y los Tigres de Ciego de Ávila podemos encontrar camisetas de Neymar o James, por increíble que parezca.
4 meneos
72 clics

Fidel Castro, un genio que nos vendió humo por revolución

Fidel ha sido un dirigente hábil. Aunque ha vivido en el lujo y en la teatralización de una revolución que no funcionó -y si lo hizo, hace años que dejó de carburar-, no ha perdido el sentido de la realidad, la temperatura de la calle. El periodista español Enrique Meneses decía que Fidel aún no era comunista en Sierra Maestra, que llevaba una cruz al cuello, como otros guerrilleros. Su formación escolar se desarrolló en colegios católicos, en los salesianos y los jesuitas. Meneses fue el primer periodista europeo en estar en Sierra Maestra…
4 0 8 K -39
4 0 8 K -39
16 meneos
135 clics

Alí en La Habana

El mejor momento me lo deparó la pieza que Gay Talese dedica a la visita a La Habana del célebre boxeador Cassius Clay, rebautizado como Muhammad Alí, y a su encuentro con Fidel Castro.
13 3 0 K 126
13 3 0 K 126
13 meneos
17 clics

Lanzan campaña par reeditar "La voz de oro" de José Martí en Andalucía

La asociación cultural José Martí abandera una iniciativa de microfinanciación para reeditar el libro de cuentos del poeta, padre de la patria cubana, José Martí "La edad de oro" en Andalucía.
10 3 0 K 89
10 3 0 K 89
9 meneos
20 clics

España lidera el programa cubano de cambio de sexo

El cirujano plástico estético español Ivan Mañero ha viajado a Cuba, invitado por la directora del Centro Nacional de Educación Sexual, Mariela Castro, para sentar las bases de la futura Unidad Quirúrgica para el cambio de sexo del país, donde atenderán personas transexuales que precisen ser intervenidas quirúrgicamente. En el sitio digital del galeno se afirma que este fue “también el encargado de organizar y crear los protocolos quirúrgicos de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínico de Barcelona.
4 meneos
67 clics

Residuos aprovechables

Es cierto. No es un tema distinguido ni bonito, pero pongámonos a pensar por un momento. Más allá del habitual proceso de desecharlo cada día, ¿acaso podríamos sacar provecho a ese líquido transparente y amarillento conocido como orina?
10 meneos
150 clics

Santiago de Cuba, la campaña de 1898 (I) - Revista de Historia

Cerca de 200.000 españoles combatieron en la selva cubana contra el independentismo y contra el imperialismo norteamericano, 50.000 jamás volvieron.
2 meneos
7 clics

El traidor de Praga, novela de espionaje

‘El Traidor de Praga’, la novela del cineasta, periodista y escritor, cubano-sueco Humberto López y Guerra, es sin temor a exagerar, uno de esos libros que cautiva al lector desde la primera hasta la última página. El autor nos lleva por el laberinto que representaron los últimos días del comunismo en el bloque soviético, en el radio de influencia de Moscú que entonces llegaba hasta Cuba. La novel
1 1 9 K -104
1 1 9 K -104
6 meneos
100 clics

Batallas del Caney y San Juan

A fines de junio de 1898 en plena guerra de Cuba el ejército norteamericano trazó un plan para tomar Santiago, lugar en el que se hallaba la flota española.
295 meneos
7513 clics
Fotos de La Habana Vieja  (1890-1906) Eng

Fotos de La Habana Vieja (1890-1906) Eng  

Estas fotos de la capital cubana son capturas hechas en la época de su independencia de España, muestran los siglos de historia con sus diferentes estilos, el colonial, barroco y neoclásico. Fundada en el siglo XVI (1519) por los colonos españoles,la protección marítima de el puerto de La Habana lo convirtió en un importante punto de parada de los viajes entre las Américas y Europa, así como una de las ciudades más fortificadas en el Nuevo Mundo.
138 157 0 K 631
138 157 0 K 631
15 meneos
97 clics

La guerra particular de W. R. Hearst con España, Cuba y la verdad

Muchos años después, William Randolph Hearst, el hombre que llegó a acumular el mayor imperio informativo de la historia, seguía afirmando que no había tenido nada que ver con el dichoso telegrama. Sin embargo, y aunque no se ha conservado el texto exacto, existen testimonios y testigos de que efectivamente se cursó. El ilustrador Frederic Remington, de The New York Journal, había cablegrafiado a su periódico desde La Habana diciendo que volvía a Estados Unidos. Las hostilidades contra España parecían haber remitido.
12 3 1 K 128
12 3 1 K 128
10 meneos
78 clics

Las vacas comunistas de Fidel dan más leche

El ‘oro rojo’ iba a ser uno de los pilares del desarrollo económico cubano, con lo que el régimen se volcó en su investigación. En poco tiempo, se lograrían resultados sorprendentes. El propio Fidel, que se autoproclamó ‘ganadero en jefe’, explicó el experimento a los cubanos: Se criarían vacas rojas. ¡Vacas comunistas! Vacas potentes y solidarias, las que dan más leche y la mejor carne. Todo fue por un ‘prodigio’ de la investigación genética que el propio Fidel Castro explicó en la televisión con una especie de trabalenguas...
8 2 11 K -45
8 2 11 K -45
6 meneos
71 clics

Español es quien no pudo ser otra cosa

España, que es España? Y quien es español y quien no? Muchas veces se ha centrado el tiro en el último siglo y medio en vascos y catalanes, y en menor medida en valencianos, gallegos, aldaluces o canarios. Y salvo en cierto libro de principios de los años 40 del siglo XX, en plena Segunda…
5 1 12 K -87
5 1 12 K -87
1 meneos
1 clics

Artex abre tienda en Santiago de Cuba

Todos los viajeros que lleguen al aeropuerto Antonio Maceo de Santiago de Cuba tendrán una importante oferta cultural en la nueva tienda de Artex
1 0 13 K -159
1 0 13 K -159

menéame