Cultura y divulgación

encontrados: 1093, tiempo total: 0.053 segundos rss2
8 meneos
162 clics

Penes con espinas

Todo son hipótesis, pero en eso se basa la Ciencia. El estudio realizado es de total seriedad. La investigación la ha realizado un grupo de la Universidad de Stanford, en los EEUU, que ha comparado el ADN humano con el del chimpancé y que llega a demostrar que el pene humano tuvo espinas en el pasado. Estas púas tuvieron varios propósitos, el más evidente era proporcionar a su dueño mayor sensibilidad y placer sexual.
9 meneos
624 clics

Cuerpos ideales de la mujer a lo largo de la historia (ING)  

Un reparto variado de modelos nos muestra como ha cambiado el estándar de belleza de la mujer a lo largo de la historia.
13 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pollos cuentan de izquierda a derecha

La mayoría de los humanos ordena en su mente los números de izquierda a derecha (en los países árabes se cuenta al revés porque se escribe al revés). Un estudio publicado en Science afirma que este rasgo no es exclusivo de los humanos. Los pollos de tres días también lo hacen. Los psicólogos experimentales han probado que esta manera de ordenar los números en una línea de izquierda a derecha es innata. Por supuesto, los humanos podemos modificar con nuestra cultura esta asociación numérico-espacial (lo que ocurre en la cultura árabe).
10 meneos
146 clics

¿Cuánto sube el mar por año a consecuencia del cambio climático?, datos de la NASA

Página web de la NASA con mucha información sobre cambio climático, cuál es el ascenso del mar por año como consecuencia del cambio climático, y de la temperatura, evolución del hielo ártico...
5 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Del porqué de las rayas de las cebras y otras grandes preguntas

Durante toda su vida, el ser humano se hace preguntas profundas sobre su existencia y el mundo que nos rodea: ¿por qué estamos aquí?, ¿estamos solos en el universo?, ¿cuál es el sentido de la vida?, ¿por qué las cebras tienen rayas? Pues bueno, cada vez estamos más cerca de responder tal vez la más importantes de esas inquietudes. Un equipo de científicos encontró al menos parte de la respuesta a por qué la cebras tienen su característico rayado: la cantidad y la intensidad de las rayas están correlacionadas con la temperatura del ambiente.
4 1 4 K -18
4 1 4 K -18
24 meneos
130 clics

Encuentran un organismo que no ha evolucionado en más de 2.000 millones de años

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la mayor ausencia de evolución conocida: un microorganismo en alta mar que no parece haber cambiado en...
22 2 0 K 132
22 2 0 K 132
15 meneos
55 clics

Estudio confirma que las aves evolucionaron de los dinosaurios

El trabajo de investigadores de 20 países fue publicado en la revista Science, tras decodificar el genoma o mapa genético (conjunto de secuencias de ADN que caracterizan a cada individuo) de 48 especies de aves, que representan a todos los grupos de aves que existen en la actualidad.
13 2 2 K 85
13 2 2 K 85
31 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los neandertales desaparecieron antes de la península ibérica que del resto de Europa

Diversos artículos científicos, publicados entre otros en Nature, databan hasta hace unos meses la desaparición de los neandertales (Homo neanderthalensis) en Europa en torno a 40.000 años. Sin embargo, un nuevo estudio demuestra que estos homínidos pudieron desaparecer antes de esa fecha en la península ibérica, en cronologías cercanas a los 45.000 años.
27 4 4 K 121
27 4 4 K 121
7 meneos
329 clics

Las razones evolutivas de nuestras malas decisiones

Durante la evolución de la especie humana el cerebro ha almacenado información que al día de hoy nos puede llevar a tomar malas decisiones. Veamos algunos ejemplos.
6 meneos
78 clics

Cómo el lenguaje y los genes evolucionaron juntos

Investigadores de la Universidad de Stanford han encontrado pruebas de algo que ya afirmada con rotundidad el escritor Lawrence Durrell, que la geografía, los lugares, nos hacen como somos. El nuevo descubrimiento pone de manifiesto que esto es así tanto genética como lingüísticamente.Hasta ahora era tan solo una teoría difícil de probar. Que según las poblaciones humanas se iban dispersando por el planeta a lo largo de la Historia, esa separación implicaba cambios tanto en la genética como en el lenguaje. De ese modo, al estudiar el ADN y la
5 meneos
111 clics

Metamorfosis de un mosquito

En este vídeo podrás ver la exitosa transformación de una larva en mosquito.
10 meneos
326 clics

La evolución del sexo en el cine (I)

El sexo ha sido durante muchos años uno de los protagonistas de las mayores polémicas en el mundo del cine, pero las cosas no surgen de la nada y en el artículo se hace un repaso a cómo ha evolucionado su posición a lo largo de la historia del cine hasta comienzos de los años 70 del siglo pasado.
316 meneos
16516 clics
¿Por qué las mujeres tienen orgasmos?

¿Por qué las mujeres tienen orgasmos?

Parecerá una pregunta ridícula a quien no sepa nada de biología; pero lo que se diría evidente desde el punto de vista social es todo un enigma para la ciencia. Si el propósito original para el que se inventó el sexo es la reproducción, ¿por qué la evolución, que no entiende de igualdades, ha dotado a las mujeres de un mecanismo innecesario para ese fin?
137 179 3 K 395
137 179 3 K 395
3 meneos
27 clics

¿Cuándo empezamos a oír?

Para sobrevivir en tierra firme, más te vale enterarte de lo que pasa a tu alrededor. La mayoría de los vertebrados lo conseguimos gracias al oído. Pero esto, que parece sencillo, no debió serlo para los primeros que decidieron cambiar por completo su estilo de vida. Cómo lo consiguieron es lo que se explica en dos artículos recientes del mismo equipo de investigación.
12 meneos
37 clics

Entrevista a Francisco J. Ayala: “La evolución cultural es tan rápida que ya no existe presión selectiva”

Entrevista al profesor Francisco J. Ayala de la Universidad de California, licenciado en Física por la Universidad Central de Madrid y con estudios de Teología en la Universidad Pontificia de Salamanca, hoy es uno de los evolucionistas más ilustres y es considerado además como uno de los mayores expertos en biología evolutiva del mundo. "Ahora somos capaces de modificar el ambiente en función de las necesidades de nuestros genes. No hace falta cambiar nuestros genes para acomodarnos al ambiente".
10 2 0 K 90
10 2 0 K 90
4 meneos
217 clics

La evolución del sexo en el cine (y II)

El sexo ha sido durante muchos años uno de los protagonistas de las mayores polémicas en el mundo del cine, pero las cosas no surgen de la nada y en el artículo se hace un repaso a cómo ha evolucionado su posición a lo largo de la historia del cine, en esta ocasión desde los años 70 del siglo pasado hasta la actualidad. La primera entrega aquí: www.meneame.net/m/cultura/evolucion-sexo-cine-i
14 meneos
464 clics

Descrubren un nuevo gran simio: los sonamuh

Hace unos años, tras acabar mis estudios de primatología, dediqué por completo mi trabajo de campo a estudiar una especie de primate exótica de la cual extraje grandes enseñanzas. Éstas quedaron reflejadas en una monografía que se publicó con el título de La misteriosa especie de los sonamuh. Los sonamuh habitan en manadas en varios…
11 3 3 K 109
11 3 3 K 109
16 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hasta los años 30 del siglo XX existían repartidos por Europa zoológicos que exhibían humanos de otros continententes

A finales del siglo XIX y principios del XX, los occidentales no tuvimos reparos en encerrar a individuos extraídos a la fuerza de sus poblados en África para llevarlos a verdaderos zoológicos de humanos. París, Frankfurt, Londres, Chicago y otras más, además de animales y objetos, en sus zoológicos exhibían a seres humanos en nombre de la superioridad blanca.
13 3 11 K 18
13 3 11 K 18
12 meneos
95 clics

Guía audiovisual sobre las pinturas prehistóricas más impresionantes de España

Se trata de un proyecto de divulgación científica sin ánimo de lucro en el que cada mes añadiremos una cueva para que todo el mundo pueda conocer los tesoros que se esconden en las profundidades de la Península Ibérica. En inglés y castellano. www.cuevasconarte.com www.caveartproject.com
10 2 0 K 112
10 2 0 K 112
1 meneos
76 clics

¿Por qué nos gustan los culos como el de Kim Kardashian?  

Los traseros de la hembras dan información a machos sobre la fertilidad, capacidad de procreación, estado de salud e inteligencia. La hipótesis tradicional especuló sobre que una mujer con caderas anchas es más fértil y partos más sencillos. Así, se incrementan las posibilidades de supervivencia de la progenie. La misma lógica siguen el tamaño de los senos y la capacidad de producir alimento para el bebé. Desde la primatología, los culos grandes recuerdan al hinchazón del trasero que experimentan algunas hembras de primate cuando están en celo.
1 0 14 K -156
1 0 14 K -156
14 meneos
420 clics

Mapa interactivo: evolución de las megaciudades entre 1959 y 2030  

Mapa interactivo de la evolución de las megaciudades a partir del año 1959 y sus proyecciones hasta el 2030. Puede seleccionarse la visualización de conjunto o seleccionar categorías que parten en sus extremos de menos de 300.000 mil habitantes hasta megaciudades de más de 10 millones. También puede observarse la proyección ciudad por ciudad haciendo clic en la que nos interese estudiar.
15 meneos
56 clics

Las ciudades aceleran más de lo que se pensaba la evolución de los animales

Pájaros que han cambiado su canto o lombrices con mayor tolerancia a los metales son algunos de los ejemplos de las transformaciones que las ciudades están provocando en los seres vivos. Una experta en el tema, del University of Washington College (EEUU), ha revisado todos estos cambios, para concluir que se están produciendo mucho más rápido de lo que se pensaba, lo que pone en riesgo el bienestar ecológico y humano.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
2 meneos
9 clics

"50 sombras de Gray en la selva" o cómo mantienen relaciones sexuales los animales

Al igual que la novela y la película '50 sombras de Grey', la naturaleza también ofrece una gran diversidad de prácticas sexuales. Los bonobos quizás sean los grandes simios que más se parecen a los humanos por la gran cantidad de posturas que utilizan en el acto sexual. Practican el sexo en varias posturas: ventro-lateral, popularmente llamada la cucharita, la tijerita, el seseintanueve, el perrito, etc...
1 1 12 K -154
1 1 12 K -154
3 meneos
14 clics

Los monos que surfearon hasta Sudamérica

El misterio evolutivo de cómo llegaron los monos a Sudamérica puede estar resuelto. Nuevas evidencias fósiles recogidas por Ken Campbell y su equipo indican que los monos llegaron al Nuevo Mundo desde África... Relacionadas: www.meneame.net/story/dos-fosiles-hallados-peru-libia-hermanan-monos-s // www.meneame.net/m/cultura/cientificos-cuestionan-origen-monos-nuevo-mu
2 1 0 K 32
2 1 0 K 32
293 meneos
14567 clics
Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

Quince mapas que resumen de un vistazo la historia de España

La piel de toro ha sufrido muchos vaivenes a lo largo de los siglos. Desde el cabo Finisterre al de Gata, los pueblos que han pasado por sus paisajes han modificado las fronteras a su antojo y han creado una península multicolor, no apta para los zotes en Geografía e Historia.Por eso hemos recopilado una quincena de mapas que te explicarán el pasado de España en un vistazo. Guerras, familias enfrentadas… ¡Mejor que ‘Juego de Tronos’, oiga!
129 164 4 K 586
129 164 4 K 586

menéame