Cultura y divulgación

encontrados: 1497, tiempo total: 0.010 segundos rss2
65 meneos
876 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El músico Santiago Auserón, Doctor en Filosofía

Tras veinte años de estudio, 500 páginas de manuscrito y cuatro horas de defensa de tesis, el vocalista de Radio Futura –considerado como el mejor grupo español de los 80– se doctoró en Filosofía.
54 11 25 K 76
54 11 25 K 76
3 meneos
6 clics

¿Quiere ser filósofo? Estudie ciencias puras

La aplicación de la nueva LOMCE ha relegado la asignatura de Historia de la Filosofía en 2º de Bachillerato al rincón de lo optativo. Esto ha generado un debate, liderado por filósofos y profesores de esta materia, sobre si la educación se está instrumentalizando y si estamos dejando de formar individuos con capacidad crítica en favor de lo que el mercado demanda. Las principales señaladas, las que se han llevado el trozo de pastel que no les correspondía, son Matemáticas, Ciencias Naturales o Inglés. Pero ¿qué pensaría de esto Hegel?
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
11 meneos
113 clics

La llave del Divino Poimandres de Hermes Trismegisto, el gran texto de la filosofía hermética

En este texto legendario, Poimandres (la Mente Universal, la Vasija Divina, el Pastor de Hombres) le revela al adepto Hermes Trismegisto los secretos de la creación en una entrañable narrativa que iguala en profundidad mística y riqueza interpretativa al Génesis o al Timeo de Platón. A diferencia de estos textos cosmogénicos, el Poimandres no sólo expone cómo fue creado el mundo (y las claves del supremo artificio) revela también como desandar la creación y expone un esquema para que lo creado pueda regresar a la unidad espiritual con el...
16 meneos
498 clics

7 lecciones estoicas para mejorar tu cuerpo y tu vida

“Cuando un hombre no sabe hacia donde navega, ningún viento le es favorable” – Séneca Tu situación actual es en gran medida el resultado de tus decisiones pasadas. Un estudio va más lejos, y afirma que la principal causa de mortalidad son nuestras decisiones. ¿El motivo? Una vez conquistadas las enfermedades infecciosas y la mortalidad infantil, la mayoría de muertes se deben a enfermedades ocasionadas por el estilo de vida que elegimos.
13 3 3 K 101
13 3 3 K 101
2 meneos
70 clics

La lógica de la filosofía budista - Graham Priest [INGLÉS]

La filosofía budista está llena de contradicciones. Ahora, la lógica moderna está aprendiendo por qué eso podría ser algo bueno.
20 meneos
108 clics

¿Y si dejáramos de ser ciudadanos? Manifiesto por la desocupación del orden

Hoy el ciudadano ya no es un hombre libre. El ciudadano ha dejado de ser el hombre libre que quiere vivir en una comunidad libre. La conciencia política que no se enseña sino que se conquista, ha desaparecido paulatinamente. No podía ser de otra manera. El espacio público se ha convertido en una calle llena de tiendas abiertas a todas horas, en un programa de televisión en el que un imbécil nos cuenta detalladamente por qué se separó de su mujer. La escuela, por su parte, no tiene que promover conciencia crítica alguna sino el mero aprendizaje
17 3 3 K 90
17 3 3 K 90
7 meneos
141 clics

10 películas inspiradas en la filosofía marxista [ENG]

Karl Marx fue uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos y en consecuencia su obra ha inspirado a muchas películas. El espectador se enfrenta a problemas marxistas como las condiciones proletariado, el dominio de la burguesía, la evolución de la tecnología y su relación con la sociedad y la revolución. Cada problema es sólo una señal de la llegada de la era comunista, que consiste en la justicia final sobre la tierra. Este es el núcleo de todo un movimiento que influyó profundamente el mundo.
13 meneos
157 clics

La revolución de Zizek será marciana o no será

Los filósofos de cátedra le consideran un charlatán sudoroso que no para de sonarse la nariz y de tirarse de la camiseta mientras cuenta chistes en un inglés del lejano este. Sin embargo, tiene desde 2007 una revista académica indexada sobre sus ideas, la International Journal of Zizek Studies. La superestrella de la filosofía mundial publica ahora su libro definitivo sobre el filósofo alemán Hegel, un tocho de más de mil páginas que le dedica a Podemos.
12 1 1 K 89
12 1 1 K 89
3 meneos
64 clics

El Guardián de la galaxia: EL JEDI DE PLATÓN

Presentamos un lazo que une una pieza Blockbuster con una de las obras más importantes de la historia del pensamiento. El Jedi de Platón.
2 1 8 K -92
2 1 8 K -92
5 meneos
104 clics

Ay, capitán, mi capitán (reflexiones sobre la educación encima del pupitre)

Pero el profesor Keating no rompe con la tradición docente sólo en el plano formal de la comunicación con sus alumnos; lo hace también en el fondo, porque él cree que debe convertir a sus alumnos en libre pensadores. Lo declara en una cierta secuencia de la película en la que mantiene una breve charla con un compañero escandalizado por sus métodos de enseñanza. Permítanme que la plasme en lo esencial:
8 meneos
30 clics

La ciencia sí trata de los porqués de la naturaleza

Entre quienes rechazan que la ciencia se ocupe de los porqués me parece que hay temor a aceptar que las correspondientes explicaciones nos puedan conducir a la búsqueda de propósito, y que así la ciencia se convierta en una religión o acabe siendo indistinguible de una de ellas. Creo que buena parte de ese rechazo obedece a la carga connotativa de las palabras. Y también creo que la búsqueda de porqués tiene mucho que ver con el tipo de disciplina que cultiva o ha cultivado cada cuál.
10 meneos
99 clics

Antonio Machado: “Reflexiones de Juan de Mairena”

Juan de Mairena (sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo) es una obra escrita por Antonio Machado y publicada, por primera vez, en el año 1936. El protagonista de la misma, ficticio poeta y docente, heterónimo del autor sevillano, se dedica a meditar con sus alumnos sobre la sociedad, el arte, la cultura, la literatura, la política y la filosofía, temas que son planteados con una encomiable variedad formal y una insobornable originalidad esencial. Pasen, lean -sin prisa- y disfruten:
7 meneos
43 clics

¿Qué es científico y qué no lo es?

¿Qué es "científico" y qué no lo es? ¿Merecen crédito científico la videncia o el espiritismo? ¿Por qué no?... Un nuevo capítulo de diálogos cavernícolas. Para oír, ver, leer y comentar, también en: dialogosenlacaverna.blogspot.com.es/…/la-ciencia.html
24 meneos
103 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No te vayas, filosofía

Estudiar filosofía no sirve para nada. Tienen toda la razón. No me extraña que desaparezca de Bachillerato.Total, para qué. Dicen que la filosofía te enseña a pensar. Pero claro, ¿a quién le importa aprender a pensar en este país?
27 meneos
117 clics

Lo de antes sí eran políticos porque lo de antes sí eran ciudadanos

De Justin Trudeau, el nuevo primer ministro canadiense, ya se sabe casi todo lo que un adolescente debe saber. Que tiene «un cuerpo atlético», que ha boxeado en alguna ocasión, que tiene cuarenta y tres años, que fumó porros en su juventud, que se ha tatuado un cuervo en el brazo izquierdo, que quiere legalizar la marihuana y que su madre, habitual del Studio 54 neoyorquino en los años setenta, tuvo un lío con Mick Jagger. ¡Qué sería de nosotros sin los reportajes de investigación de la prensa seria!
23 4 1 K 53
23 4 1 K 53
3 meneos
71 clics

La Esfera Gris: Filosofía, feminismo y magia en Alan Moore

La creación no solo nos equipara a los dioses, sino que nos convierte en ellos. Moore rescata las viejas e inevitables pretensiones humanas de inmortalidad y de trascendencia para plasmarlas en sus obras a través de sus personajes, valiéndose de recursos que a menudo han sido marginados o ignorados por buena parte de la filosofía occidental.
4 meneos
12 clics

“De cómo la educación no puede ser totalitaria”

“Frente a las asignaturas humanísticas y la concepción socializadora del aprendizaje, la LOMCE introduce nuevos contenidos y dinámicas que hacen del aula una competición constante de seres atomizados que han de encaminarse al más burdo utilitarismo economicista” “Es cuestión de responsabilidad aprender de las lecciones de la historia y reivindicar que solamente el pensamiento frena a la barbarie.
7 meneos
127 clics

Ya nadie se muere de viejo

La irrupción del surcoreano Byung-Chul Han en el mundo de la filosofía desde su patria de acogida, Alemania, ha sido tan fulgurante como su radicalidad conceptual, apenas diluida en una semántica aparentemente amable, pero solo aparentemente.
2 meneos
53 clics

La filosofía salvó mi vida de la pobreza y las drogas: por eso la enseño a los jóvenes [ENG]

¿Puedes ser una buena persona si haces cosas malas? ¿Quien debe tener poder? Esas son cuestiones de gran relevancia para los jóvenes de ambientes conflictivos.
7 meneos
75 clics

De Averroes al Estado Islámico. Fuentes filosóficas de la yihad

Tomémonos por un momento en serio a los terroristas cuando dicen estar atentando, no contra los acuerdos Sykes-Picot, ni siquiera contra el cambio climático, sino en el nombre de Alá. No será hasta la fetua que escribió Ahmad Ibn Taymiyya contra los mongoles en 1303 que se llama a la guerra santa obligatoria contra otros musulmanes. Una cuestión que tiene divididos a los distintos teóricos del sunismo radical es la de la esclavitud y el concubinato, que en el Estado Islámico se justifica.
462 meneos
2949 clics
Por qué debemos enseñar Filosofía en los colegios (y que no sea una tortura)

Por qué debemos enseñar Filosofía en los colegios (y que no sea una tortura)

¿Filosofía? ¿En los colegios? No torturen a los niños, por favor. Hay que darles cosas más prácticas: matemáticas, física, geografía… Eso es lo que entienden muchos padres. ¿Y saben una cosa? Tienen razón porque ellos sólo recuerdan la filosofía como un auténtico pestiño.
155 307 4 K 330
155 307 4 K 330
11 meneos
114 clics

Aprende filosofía y literatura clásica gracias a youtubers humoristas: así sí  

Si eres una persona con cierta formación (o si tuviste un profesor de filosofía que te marcara por alguna razón), los nombres de Heidegger, Camus, Nietzsche o Sartre no te sonarán del todo raros. Otra cosa será ya si eres de los que dicen ‘camús’, ‘nieche’ o ‘sartre’, pero no nos pongamos exigentes.
14 meneos
32 clics

Recortes en Filosofía: ¿Quién teme a Kant?

Sabido es que la Filosofía parte de unas cuantas preguntas: ¿Qué debo hacer? ¿Qué puedo saber? ¿Qué puedo esperar? las cuales sintetizaba Inmanuel Kant en una definitiva: ¿Qué es el hombre?
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
78 meneos
755 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Datos que no conocías de "El Principito"

Datos que no conocías de "El Principito"

Antoine Marie Jean-Baptiste Roger de Saint-Exupéry es el nombre completo del autor de una de las obras más conmovedoras de la historia: El Principito. Este relato imprescindible de nuestros tiempos nos da respuestas claras sobre la vida, acercándonos a nuestra primera etapa como niños en la que llenos de curiosidad -e ingenuidad- aprendíamos el significado de la vida. Como homenaje a esta obra hicimos una lista con aquellos datos que no conocías de El Principito para entender cómo surgió y cuáles fueron las intenciones del autor
59 19 10 K 335
59 19 10 K 335
16 meneos
423 clics

Lo que ni Iglesias ni Rivera han dicho de Kant y es interesante saber

Es un referente para Albert Rivera, pero no lo ha leído nunca. Pablo Iglesias recomienda leer "Ética de la razón pura", que no existe.

menéame