Cultura y divulgación

encontrados: 819, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
255 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfred Redl, el peor traidor en la Historia

En 1907 Alfred Redl, un personaje famoso por su carácter innovador, es elegido como el jefe de la oficina de contrainteligencia del imperio austrohúngaro. Su trabajo era intachable, no sólo logró capturar a varios espías utilizando agentes dobles, sino que además fue pionero en la utilización de micrófonos ocultos y otros tipos de medios tecnológicos. Fue además todo un pionero en el empleo de la información misma como medio de inteligencia militar, creando una de las primeras bases de datos relacionales utilizadas para rastrear personas.
11 3 5 K 59
11 3 5 K 59
41 meneos
399 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las garras del Imperio. Lista maestra de gobiernos derrocados por parte de EE.UU

Lista de gobiernos de países que la intervención de EE.UU. derrocó o intentó derrocar, desde el final de la II Guerra Mundial (el asterisco, *, indica que el derrocamiento del gobierno se hizo con éxito).
34 7 14 K 126
34 7 14 K 126
15 meneos
124 clics

Bandidos, pobres y soldados. La colonización portuguesa de Angola

Aunque el siguiente artículo está realizado de forma novelada, los hechos que en él se narran son totalmente reales. Las historias no han sido escogidas al azar, más bien todo lo contrario: cada una de ellas representa las distintas fases de la colonización portuguesa en Angola. Empezando desde el siglo XIX, se pretende ofrecer una visión veraz del fenómeno colonizador portugués sin caer por ello en un texto analítico o académico.
12 3 1 K 121
12 3 1 K 121
24 meneos
300 clics

Los sacrificios humanos durante el Imperio Azteca

Los aztecas vivían en el Quinto Sol o Sol de Movimiento, en el que habían sido creados el hombre y el maíz, creían que de estos dependía que el Universo siguiera existiendo porque si el Astro Rey no se alimentaba no tendría fuerza para mantenerse vivo así que en orden de evitar su muerte se realizaban sacrificios humanos ofreciendo la sangre a los dioses, lo cual daba energía vital.
20 4 0 K 136
20 4 0 K 136
13 meneos
138 clics

Descubren decenas de barcos bizantinos y otomanos hundidos bajo las aguas del Mar Negro

El sorprendente hallazgo fue realizado por un equipo de científicos que investigaba la subida de las aguas del Mar Negro tras la última glaciación. El estado de conservación de los navíos es increíble gracias a la ausencia de luz y oxígeno.
10 3 13 K -74
10 3 13 K -74
27 meneos
257 clics

Heftalitas, los hunos blancos que crearon un imperio en Asia Central

Generalmente conocemos y estudiamos el colosal mosaico de pueblos y etnias que vivieron en la transición de la Antigüedad al Medievo centrando la atención en los movimientos de pueblos bárbaros hacia occidente. Sin embargo, algunos se movieron en dirección contraria y les perdemos un poco la pista en la inmensidad del continente asiático y su inabarcable historia. Un buen ejemplo de ello es el de los heftalitas, a los que también se llama por otros nombres, según la nacionalidad de los cronistas, siendo el más peculiar el de hunos blancos.
22 5 0 K 125
22 5 0 K 125
786 meneos
8691 clics
El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

El precio de la ceguera, 300 años de retraso de los árabes por la prohibición de la imprenta

En 1445, en la ciudad alemana de Mainz, Johannes Gutenberg presentó una innovación que tendría consecuencias profundas para la historia cultural y económica de la humanidad: la imprenta. Pero no todo el mundo consideraba que la imprenta fuera una innovación deseable. El gran imperio otomano controlaba casi todos los países árabes, en 1485 el sultán otomano Bayezid II emitió un edicto que prohibía expresamente a los musulmanes imprimir en árabe.
334 452 4 K 611
334 452 4 K 611
19 meneos
181 clics

Rastros del primer imperio de la historia en el norte de Irak

Arqueólogos de la Universidad de Tubinga (Alemania) han descubierto una gran ciudad de la Edad del Bronce en el yacimiento de Bassetki, en el kurdistán...
15 4 0 K 72
15 4 0 K 72
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arqueólogos alemanes hallan una ciudad de la época del Imperio acadio cerca del Estado Islámico

Arqueólogos de la Universidad alemana de Tubinga han descubierto, a tan solo 45 kilómetros de una zona controlada por el temible Estado Islámico, un asentamiento que se cree que era un puesto de avanzada del Imperio acadio. El yacimiento está situado en una pequeña aldea kurda llamada Bassetki, no lejos de la ciudad de Dohuk, en el norte de Irak.
31 meneos
297 clics

El fabuloso trono desaparecido del Imperio Mogol, fabricado con una tonelada de oro puro

Las descripciones que se conservan del Trono del Pavo Real indio, tanto las locales como las facilitadas por los viajeros franceses son impresionantes (aún con discrepancias entre ellos porque tenían que verlo de lejos); una auténtica joya de grandes dimensiones en cuya fabricación se emplearon metales preciosos y gemas destinadas a ensalzar la figura del titular del Imperio Mogol, aquel estado de religión islámica y origen turco que se adueñó del subcontinente indio en el siglo XVI y a lo largo de los siglos siguientes.
25 6 0 K 18
25 6 0 K 18
16 meneos
212 clics

El acto de canibalismo que dio origen al Imperio Persa

Uno de los mitos que más se repiten en la Antigüedad es el del rey al que se profetiza su final a manos de un descendiente. Esto lleva al padre a abandonarlo en la creencia de que morira y, así, podrá eludir el destino augurado. Luego resulta que el niño se salva y cumple con su destino. . Con más o menos variantes, lo vemos muchas veces en la mitología clásica, como por ejemplo en el caso de Jasón y los de Rómulo y Remo, o en la bíblica, con Moisés y el mismo Jesús, entre otras. Pues bien, los persas también tienen su versión: la de Harpago.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
4 meneos
50 clics

Islam ¿Cultura superior?

Hay una mentira que contamina nuestros textos de Historia: una mentira que rebaja a la cultura occidental a la categoría de aberración, y que pinta al Islam como El Sol que brilla sobre Occidente. Sí, me refiero a la visión de nuestros historiadores sobre la Edad Media, la cultura islámica, y el supuesto renacimiento…
3 1 8 K -65
3 1 8 K -65
22 meneos
145 clics

Soy un ciudadano romano

Gaio Licinio Verres era un joven oficial en las legiones de Mario que en torno al año 87 antes de nuestra era desertó para unirse al bando de Sila llevándose consigo la paga de la legión a la que estaba asignado. Es así como empezó un imparable ascenso político plagado de traiciones, corruptelas y sobornos, el cual le llevó catorce años más tarde, en el 73 a.n.e., a ser nombrado gobernador de la próspera provincia de Sicilia...
18 4 3 K 129
18 4 3 K 129
34 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tosar: “No me gusta la palabra patria, se han hecho atrocidades en su nombre”

El actor es el protagonista de los últimos de Filipinas, la película que llega a las salas este viernes y que revisa uno de los episodios de nuestra historia más olvidados por el cine.
17 meneos
181 clics

Cuando los árabes en retirada sufrieron la carga de sus mujeres armadas y decidieron regresar a la batalla

En una de las batallas que marcaron el comienzo del expansionismo árabe se produjo el inaudito hecho de que las mujeres cargaron contra sus propios maridos en retirada. Sucedió en la Batalla de Yarmuk, librada entre los días 15 y 20 de agosto del año 636 entre los ejércitos del Califato Ortodoxo y el Imperio Bizantino a orillas del río Yarmuk.
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
242 meneos
9972 clics
“El hambre es más cruel que la espada”. La dieta del soldado romano en el siglo IV d.C

“El hambre es más cruel que la espada”. La dieta del soldado romano en el siglo IV d.C

A la hora de estudiar la composición del cibus militaris (dieta militar) del soldado romano del siglo IV d.C. y sus modificaciones en relación al periodo del Alto Imperio, debemos atender en primer lugar a la realidad que constituía el ejército romano durante la etapa que la historiografía conoce como Dominado (235-476).
102 140 1 K 618
102 140 1 K 618
279 meneos
6779 clics
La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

La influencia del Imperio español en Japón durante los siglos XVI-XVII

En la historia de España es difícil encontrar documentos o archivos sobre las actividades españolas en el Japón del siglo XVI, a pesar de que desde 1549, con la llegada del jesuita San Javier, los españoles empezaban a viajar y comerciar, junto con los portugueses, como únicos occidentales en Japón. La Nueva España recibía alguna información de actividades de los españoles en Japón a través de Manila pero eran asuntos poco significativos como para comunicárselos a España.
129 150 9 K 441
129 150 9 K 441
4 meneos
49 clics

El Imperio es USA: la política de ‘Rogue One’ [ENG]

[SPOILERS] Como dijo un amigo mío, Los rebeldes en Rogue One es "terrorismo desde el punto de vista del terrorista". Sólo que en este caso nosotros les animamos.
3 1 7 K -59
3 1 7 K -59
5 meneos
85 clics

La huella del fascismo patrio en la arquitectura de Madrid  

La huella del fascismo patrio en el Madrid actual es recogida y analizada por el historiador David Pallol en la obra Construyendo Imperio. Guía de la arquitectura franquista en el Madrid de la posguerra (Ediciones La librería): "En la arquitectura se pasó de la evolución a la involución. Las líneas racionalistas de la II República fueron reemplazadas en la posguerra por un lenguaje arquitectónico rancio, apolillado, caduco. (...) Algunas de sus obras más representativas fueron, desde un principio, cadáveres exquisitos".
4 1 7 K -32
4 1 7 K -32
11 meneos
161 clics

Los últimos dominios españoles en Sudamérica

El día 22 de enero de 1826 se puso fin al Imperio español en América del Sur. Ese día los pueblos sudamericanos consiguieron emanciparse por completo de la Corona española, comenzando en el territorio sudamericano un proceso de creación de estados-nación
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
214 meneos
8465 clics
Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)

Fotografías de pobladores del Imperio Ruso 1870-1886 (ENG)  

En 1864 un joven de Ohio llamado George Kennan hizo labores de exploración para llevar el telégrafo desde el estrecho de Bering pasando por Siberia y llegar a Europa buscando una alternativa al cable del Atlántico....
116 98 3 K 407
116 98 3 K 407
1 meneos
1 clics

Base de Guantánamo, laboratorio imperial de EEUU en aguas caribeñas

El expresidente norteamericano Barack Obama dejó la Casa Blanca sin cumplir una de las principales promesas de su administración: el cierre de la cárcel ubicada en la ilegal base naval de Guantánamo, en el este de Cuba. Horas antes del término de sus dos mandatos el 20 de enero pasado, el jefe de Estado saliente acusó al Congreso de su país de haber impedido el cierre de la prisión de máxima seguridad que ha recibido numerosas denuncias por violaciones de los derechos humanos de sus detenidos.
1 0 3 K -39
1 0 3 K -39
2 meneos
44 clics

Pompeya: Casa de los castos amantes

Después de doce años de restauración, se abre la Casa de los Vettii, una de las más famosas y ricas, que fascinó a Picasso
2 0 8 K -118
2 0 8 K -118
291 meneos
1955 clics
Encuentran restos de una casa romana y otras joyas arqueológicas en el centro de Badalona

Encuentran restos de una casa romana y otras joyas arqueológicas en el centro de Badalona

A raíz de las obras a la carretera C-31 que está realizando el Ayuntamiento de Badalona (Barcelona) han descubierto restos de la vida de los romanos en este enclave y esta semana han dado con la estructura de Baetulo, la Badalona romana. Entre los nuevos hallazgos, destacan numerosas habitaciones de una domus con mosaicos y pinturas en perfecto estado y espacios relacionados con actividades artesa
124 167 0 K 398
124 167 0 K 398
240 meneos
8166 clics
"Hemos situado a Hispania en el mapa comercial del Imperio romano"

"Hemos situado a Hispania en el mapa comercial del Imperio romano"  

Hasta ahora se pensaba que el papel del océano Atlántico y del mar Cantábrico en la época romana era bastante secundario. Sin embargo, el descubrimiento de infraestructuras portuarias y materiales desenterrados en las costas españolas, francesas y británicas revela que la ruta atlántica gozó de gran actividad comercial y estratégica, sobre todo en Hispania. Ángel Morillo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y uno de los investigadores del hallazgo, explica el valor de este giro en la historia hispanorromana.
93 147 0 K 372
93 147 0 K 372

menéame