Cultura y divulgación

encontrados: 265, tiempo total: 0.007 segundos rss2
418 meneos
3209 clics
El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

El régimen nobiliario en la España actual (postconstitucional)

Todos los títulos nobiliarios concedidos desde diciembre de 1978 deberían ser nulos, sostiene el autor.
151 267 6 K 325
151 267 6 K 325
5 meneos
30 clics

Benigno Varela: escritor, duelista, idealista republicano y fanático monárquico

Encontrar noticias sobre Benigno Varela es complicado. Que yo sepa no hay un solo estudio o análisis sobre su obra, pese a ser un escritor de muy abundante producción, especialmente durante la segunda década del siglo y que, por la personalidad de su carácter y el pintoresquismo de su vida, ofrece obvio interés. Ni la Gran Enciclopedia Aragonesa ni los no muy abundantes estudios sobre la literatura aragonesa de su tiempo nos hablan de él, pese a la aludida magnitud cuantitativa de su obra y la gran popularidad que alcanzó.
10 meneos
58 clics

La Historia Contemporánea Española (Capítulo 5) – Fin de la monarquía

Sigue un repaso a los acontecimientos que tuvieron lugar a partir de 1808, hasta llegar al levantamiento de 1936.
10 meneos
101 clics

María Cristina, la reina que explica España y la Monarquía dos siglos después

El personaje es sugerente, y la autora lo retrata con dobleces, apetito y justicia, cuando nunca figuró en los libros de texto más que como un título en negrita a la cabeza de un breve párrafo. ¿Otra mujer descolgada de la Historia? Inexplicable. O no, claro. Porque María Cristina apareció en la corte borbónica de Fernando VII como la dócil y doméstica paridora de un heredero, lo típico de las reinas, y terminó siendo "una verdadera conspiradora" incluso en la corte francesa; haciendo y deshaciendo...
49 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los dineros de nuestras majestades

La transparencia de la institución monárquica es realmente escasa, al menos en España, y no hay manera de saber qué gastos genera, porque al margen de la cantidad presupuestada son muchas las cantidades incluidas en otras partidas presupuestarias (Defensa, Interior, Patrimonio, CNI, etc.) cuyo beneficiario final es precisamente la Casa Real y sus integrantes.
901 meneos
1465 clics
Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

Cinco años sin preguntas sobre la monarquía en el CIS

¿Qué pasaría si se realizara este referéndum? Es muy difícil saberlo, ya que hace cinco años que el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) no hace preguntas sobre la monarquía. La última vez fue en el barómetro de abril de 2015.
297 604 7 K 297
297 604 7 K 297
299 meneos
2223 clics
Republicanos de derechas: los conservadores acabaron con la monarquía dos veces

Republicanos de derechas: los conservadores acabaron con la monarquía dos veces

“Católico, apostólico y romano, conservador de cuanto merezca ser conservado, liberal hasta la médula de los huesos (…) Quiere esto decir que nadie podrá tachar mi relato sin mentir, descaradamente, de masónico, judaizante y comunistoide”. Lo único que le faltaba añadir al político Miguel Maura es que era republicano. Uno de los artífices de la consolidación de la Segunda República y ministro del primer gobierno provisional de 1931.
112 187 0 K 317
112 187 0 K 317
58 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La prensa corre el riesgo de no fiscalizar a Felipe VI, igual que hizo con Juan Carlos"

El nuevo trabajo del periodista Álvaro de Cózar bucea en la biografía del rey emérito, la personalidad y los últimos escándalos del que fue jefe del Estado durante casi cuatro décadas.
48 10 8 K 53
48 10 8 K 53
3 meneos
12 clics

¿Sabías que la reina española Isabel de Farnesio era una gran aficionada a la caza?

La reina Isabel de Farnesio fue una buena amazona y una espléndida cazadora, muy arriesgada y con gran puntería
2 1 9 K -28
2 1 9 K -28
23 meneos
216 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España no es un país monárquico: recorrido por la historia

Aunque todos los españoles son conscientes de las malas prácticas de los Borbones, la cuestión es: ¿está España preparada para acabar con la monarquía?
357 meneos
1955 clics
El día en que Italia eligió entre Monarquía y República

El día en que Italia eligió entre Monarquía y República

El referéndum en que los italianos decidieron la forma del estado el 2 de junio de 1946 es una experiencia única en la contemporaneidad
133 224 4 K 299
133 224 4 K 299
69 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hamad bin Isa al Halifa, el sátrapa que regaló a Don Juan Carlos seis viajes y 1,7 millones

En mayo, Joan Baldoví, portavoz de Compromís, preguntó al Gobierno por su posición respecto a las violaciones de derechos humanos en el país así como por los lazos de ambas monarquías. "Las réplicas fueron breves y ni siquiera contestaron a lo que se les solicitaba",
58 11 6 K 84
58 11 6 K 84
42 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una Constitución para un rey: un texto que blinda a la Corona desde la primera palabra

La monarquía está presente durante prácticamente todo el texto en los artículos que regulan los tres poderes del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).
35 7 14 K 36
35 7 14 K 36
90 meneos
789 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El hijo de Juan Carlos I

El hijo de Juan Carlos I vivió su infancia bajo la protección de Franco, como toda su familia. Abundan las fotos del pequeño hijo de Juan Carlos I junto al dictador, desde su bautizo hasta todo tipo de actos públicos en que acompañaba a sus padres.
58 32 18 K 283
58 32 18 K 283
397 meneos
613 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Ian Gibson, hispanista: “Es lamentable que Juan Carlos nunca, nunca, condenara el régimen franquista"

Lo cierto es que nunca, nunca, hasta hoy, cuarenta y cinco años después, condenó el régimen franquista ni aludió a los muchísimos miles de víctimas del Caudillo que están todavía en cunetas", señala. "En este sentido su comportamiento como Jefe de Estado, así como rey emérito, me pareció lamentable", añade.
155 242 32 K 290
155 242 32 K 290
35 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Monarquía o República: no es el momento

Felipe VI, por el contrario, tuvo la cobardía más irrespetuosa con el pueblo español al elegir la tarde de un domingo que era el primer día de Estado de Alarma, de confinamiento absoluto, de gravísima crisis sanitaria que provocaría la muerte de decenas de miles de españoles, el primer día de la certeza de una gigantesca crisis económica… y Felipe VI aprovechó la tarde de aquel cruel domingo para intentar que pasara desapercibida la crisis provocada por la corrupción de su padre y predecesor.
11 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alfonso XIII, Eduardo VIII y Víctor Manuel III: tres huidas reales que marcaron la historia de las monarquías europeas

El monarca español marchó entre acusaciones de corrupción, el inglés cambió corona por amor y al italiano jamás se le perdonó su connivencia con el fascismo.
28 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo los borbones quisieron acabar con los gitanos

La gran redada y la legislación contra ellos diezmaron al pueblo gitano. La reciente petición de perdón del vicepresidente Pablo Iglesias trae del pasado estos hechos.
23 5 14 K 97
23 5 14 K 97
28 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Laicidad, federación y república

La monarquía está hundida, y con ella pueden quedar hundidas las fuerzas políticas que aten su futuro a esa rueda de molino. España necesita república para su Estado.
509 meneos
2389 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Juan Carlos I y los ojos de Suecia

Volvamos a Suecia. Allí los jóvenes no recuerdan ningún caso de corrupción reciente. El rey no tiene una máquina de contar dinero en palacio, ni necesitará salir del país si decide abdicar. Los empresarios no le regalan yates. No es jefe del ejército. Carece de acceso privilegiado a la agencia sueca de inteligencia. No goza de inviolabilidad absoluta (esto es: extendida también – según raudos exegetas – a los delitos penales, algo que carece de parangón legal a no ser que nos remontemos a las satrapías míticas de la antigüedad).
178 331 33 K 396
178 331 33 K 396
26 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La falsa legitimación de la monarquía

La mayoría de los argumentos apelan a las consecuencias, a los potenciales resultados que produce la monarquía. Pero en lo que deberíamos fijarnos no es en aquello que produce, sino en las reglas que mantienen esa institución
2 meneos
16 clics

Fernando Delgado, sobre la monarquía: "Es un nido de corruptos”

El escritor y periodista Fernando Delgado ha querido denunciar la doble moral de la Iglesia católica, obsesionada con el sexo y la homosexualidad.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
16 meneos
83 clics

EL REY, de Alberto San Juan. Con Luis Bermejo, Manolo Solo y Alberto San Juan  

Qué papel ha jugado la monarquía en España en los últimos cuarenta años? ¿A qué fines ha servido? ¿Cuáles son los objetivos de la monarquía española para las próximas décadas? La función de teatro EL REY es una propuesta acerca de Juan Carlos I donde lo real se mezcla con la ficción en muchos de sus diálogos. Con un importante trabajo previo de documentación, EL REY ofrece una visión distinta de lo que nos han contado que ocurrió en la segunda mitad del siglo XX a nivel político y económico.
13 3 1 K 16
13 3 1 K 16
1 meneos
21 clics

"Durante siglos, la monarquía no ha dejado de jugarse a cara o cruz su existencia"

"Érase una vez una familia francesa que vivía apacible y feliz (más o menos) en un palacio llamado Versalles. Cierto día, uno de los nietos se mudó a Madrid y se coronó rey del mayor imperio conocido. A partir de entonces la vida no fue fácil ni para él ni para sus descendientes".
1 0 6 K -31
1 0 6 K -31
182 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La República no falló, se la cargaron"

Ahora que se está discutiendo a raíz de la huida del rey emérito sobre la monarquía y república, los firmes defensores de la primera aseguran que es el único sistema válido democrático y que el ejemplo de la instauración de las repúblicas solo llevó a España al caos y la destrucción. Qué triste es observar cómo se quiere destruir y humillar a todo aquello que sirvió para aumentar el bienestar y la igualdad social
127 55 35 K 24
127 55 35 K 24

menéame