Cultura y divulgación

encontrados: 454, tiempo total: 0.012 segundos rss2
13 meneos
148 clics

La UNESCO declara el islam "la religión más pacífica del mundo" [ENG]

"Después de seis meses de estudio y análisis riguroso, hemos llegado a la conclusión de que el Islam es la religión más pacífica", declaró Robert McGee, jefe de estudios comparativos de la Fundación Internacional de la Paz en una rueda de prensa en París. "El terrorismo no tiene religión, islam significa paz."
11 2 14 K -72
11 2 14 K -72
4 meneos
171 clics

Doctor, mi hijo está gordo y come bien

Vivimos en la era de la medicina tecnológica, y acudir al médico tiene poco del saber ancestral, aquel que se plasmaba en la demora de una concienzuda anamnesis o historia clínica, en la estructurada exploración física y en la exhaustiva lista de recomendaciones finales. Hoy en día las consultas de Pediatría se parecen mucho, por desgracia, a las de Atención Primaria: pocas preguntas, poca exploración, pocas explicaciones y varios medicamentos para bloquear los síntomas. Que pase el siguiente.
3 meneos
80 clics

Los duelistas aéreos

Era la época del duelismo.Las disputas y desaires solían acabar con violencia. El honor era una cosa desde luego muy seria y achantarse ante un reto a muerte equivalía a un pesar que te acompañaría siempre, a ti y a tu familia. En este caso, el detonante fue un amor, una bailarina llamada Tirevit. Monsieur de Grandpre y Monsieur de Pique perseguían su amor. Para resolver quién sería su pretendiente «oficial» discutieron largamente y, cuando no hubo acuerdo, se retaron a batirse a muerte, pero no una simple muerte:ambos, aficionados a los globos
76 meneos
439 clics

El hombre que arrasó con el París antiguo y lo convirtió en la Ciudad Luz

El emperador de Francia, Napoleón III, y su prefecto para el Sena, George-Eugène Haussmann, pusieron a distritos como Le Marais en la mira. Siendo un administrador público sin conocimientos de arquitectura ni urbanismo, Haussmann convirtió a París en una zona de construcción gigantesca por 20 años; barrios medievales completos serían demolidos para dar paso a modernas avenidas. "Sería el destripamiento de París", escribió orgullosamente en sus memorias.
63 13 1 K 41
63 13 1 K 41
8 meneos
18 clics

Prevención del Cambio Climático: Recopilación de medidas y acuerdos internacionales

Durante las últimas décadas el cambio climático se ha convertido en una de las principales preocupaciones para el planeta. Diferentes países e instituciones a nivel internacional han tratado de buscar soluciones coordinadas, unas con más éxito que otras. Sirva este artículo para hacer un resumen de la situación actual y para recopilar los principales acuerdos internacionales que hay sobre este tema.
1 meneos
2 clics

Revelan a quién le entregó su oreja Van Gogh

Hace unos días, los medios internacionales informaron sobre una nueva incorporación al Museo Van Gogh de Amsterdam: un manuscrito del médico que asistió al artista holandés, que decía que el pintor se cortó el lóbulo de su oreja izquierda con una navaja de afeitar luego de una discusión con Paul Gauguin.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
244 meneos
12281 clics
De cómo el autor del mapa de metro de Londres fracasó con el de París

De cómo el autor del mapa de metro de Londres fracasó con el de París

El mapa del metro de Londres ha dado pie a toda una corriente en la forma de representar este tipo de redes, pero no triunfó en todo el mundo.
116 128 1 K 522
116 128 1 K 522
8 meneos
52 clics

Misión: Sierra Maestra. Histórico reportaje de Enrique Meneses para Paris Match

Procedente de Egipto, donde había cubierto toda la Guerra del Canal para la gran revista francesa Paris-Match, llegó o Cuba el periodista español Enrique Meneses, en el mes de junio de 1957. Su misión era entrar en contacto con Fidel Castro en la Sierra Maestra. Bhoemia se complace en presentar al público cubano la versión española del reportaje que Enrique Meneses.
36 meneos
178 clics

¿Quiénes formaban La Nueve?

Muchas historias conocemos sobre la Segunda Guerra Mundial (sobre todo, gracias al cine). El desembarco de Normandía, el Holocausto judío, las batallas en el Norte de África, la batalla de Stalingrado.... Sin embargo, en nuestro país, muy poco se conoce sobre quienes fueron los primeros que entraron en París y la liberaron de los nazis.…Los primeros que entrar en París un 24 de agosto de 1944 fueron españoles. Los nombres de los primeros carros que entraron en la ciudad de la Luz tenían nombres de batallas de la Guerra Civil Española.
30 6 1 K 105
30 6 1 K 105
28 meneos
335 clics

Cuando París invitó a nazis y soviéticos a su Exposición Internacional de 1937 (eng)  

Hitler había querido retirar a Alemania de participar en la feria, pero su arquitecto Albert Speer logrado convencerlo para seguir en la competición. Más tarde se reveló en la autobiografía de Speer que había obtenido en secreto los planes arquitectónicos para el pabellón soviético y aseguró a Hitler que el pabellón alemán dominaría el diseño de sus rivales y serviría para representar un "baluarte contra el comunismo".
23 5 2 K 71
23 5 2 K 71
13 meneos
376 clics

Le Monocle, un club nocturo de lesbianas en el París de los años 30

En ese tiempo París era considerada una ciudad moderna y progresista con una actitud abierta hacia el sexo. Por eso empezaron a abrir varios bares de gays y lesbianas ahí. Entre ellos destaca Le Monocle, como uno de los primeros y más famosos bares de lesbianas
11 2 3 K 60
11 2 3 K 60
243 meneos
7973 clics
¿Por qué la Torre Eiffel tiene la forma que tiene?

¿Por qué la Torre Eiffel tiene la forma que tiene?

Artículo que describe el porqué de la forma tan singular de unos de los símbolos mas conocidos del mundo, la Torre Eiffel. Sorprende los fundamentos y que 10 años antes de la construcción, ya se vislumbrara la técnica para poder diseñarla.
124 119 1 K 598
124 119 1 K 598
4 meneos
48 clics

Cómo conversar en un bar sobre el acuerdo climático de París

El 5 de octubre, las Naciones Unidas anunciaron con orgullo que ya hay suficientes países que aceptaron el Acuerdo de París, por lo que entrará en efecto en 30 días. Esto son buenas noticias, pero si estas confundido sobre qué significa exactamente, no tengas miedo, estoy acá para explicarlo.
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
6 meneos
65 clics

Robert Doisneau, el pescador que inmortalizó el romanticismo de París

Robert Doisneau nació en año bisiesto. Su madre le trajo al mundo –el mismo día que se hundió el Titanic– en una ciudad cuyo lema era Fluctuat nec mergitur, algo así como "navega sin hundirse". El futuro fotógrafo vivió toda su vida enamorado de París. Criado en una ciudad dormitorio, Gentilly, aquel niño tardaba una hora en plantarse delante de la Torre Eiffel, media en admirar Notre Dame y lo mismo en pasear por los Campos Elíseos.
612 meneos
1073 clics
Richard Stallman nombrado Doctor Honoris Causa por la universidad Pierre et Marie Curie, en Paris [ENG]

Richard Stallman nombrado Doctor Honoris Causa por la universidad Pierre et Marie Curie, en Paris [ENG]

La semana pasada, el 11 de octubre, RMS recibió un doctorado honorario de la Universidad Pierre et Marie Curie, París. En previsión de la fusión entre la UPMC y la Universidad de París-Sorbona, que finalizara en enero de 2018, las dos entidades organizaron esta ceremonia conjunta en el gran anfiteatro de la Sorbona, para reconocer y distinguir a personajes que han contribuido de forma muy destacada, en el desarrollo de las ciencias y en la medicina, así como en las artes y las humanidades. "Mujeres y hombres comprometidos con el bien común"...
255 357 4 K 623
255 357 4 K 623
27 meneos
32 clics

España celebra el nuevo acuerdo por el clima emitiendo más CO2

El 12 de diciembre de 2015, representantes de 195 países acordaron en París un protocolo mundial contra el cambio climático por el que se comprometían, entre otras cosas, a mantener a raya la temperatura media global cuando lleguemos a 2100. En los siguientes meses, los diferentes países fueron ratificando el acuerdo en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
22 5 2 K 130
22 5 2 K 130
3 meneos
101 clics

Tintín y la pasta gansa

París rinde homenaje al universal tintín y a su creador, Hergé, con una exposición donde queda patente el potencial económico del personaje.
16 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La burbuja de filtros o por qué todos sólo vemos nuestra propia versión de la realidad

Explica Douglas Rushkoff que Internet se ha convertido en un bucle [loop] de retroalimentación que se auto-refuerza, cada elección que hacemos es cuidadosamente notada e integrada por los algoritmos que personalizan nuestros feeds de noticias, así aislándonos cada vez más en nuestras burbujas de filtros ideológicos. Ninguno de los miles de personas que aparecen en mi feed de Twitter apoyaron a Trump o al Brexit. Para aquellos que si lo hicieron, estoy seguro que lo contrario es verdad.
13 3 5 K 48
13 3 5 K 48
14 meneos
109 clics

Del pueblo a la casta, así se creó el mito de Sorolla en París

El Museo Sorolla inaugura la mejor exposición en dos décadas del pintor naturalista, que descubre la importancia en su lanzamiento de la capital francesa.
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
12 meneos
75 clics

Las catacumbas de París, el Imperio de la muerte

Las catacumbas de París: historia, sensaciones, leyendas,y misterios de uno de los lugares más tétricos de la capital francesa.
10 2 9 K -33
10 2 9 K -33
6 meneos
83 clics

Joaquín Sorolla, el valenciano que triunfó en el París de comienzo de siglo  

Tras su paso por Alemania y Francia, una muestra de los años franceses del pintor se exhibe en Madrid desde el 24 de noviembre hasta el 19 de marzo.
28 meneos
489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fotógrafo británico David Hamilton, encontrado muerto en París

Según fuentes policiales parisinas el fotógrafo, acusado de una violación, se habría suicidado. David Hamilton fue conocido por fotografiar a modelos jóvenes desnudas. Sus obras aparecieron en revistas de alta gama, pero provocaron una ola de indignación en la sociedad, ya que muchos las asociaron con pornografía infantil.
19 meneos
137 clics

Nació esclavo, escapó y se convirtió en el primer payaso negro de la historia  

Rafael Padilla nació como esclavo en La Habana y murió convertido en el primer payaso negro de la historia. Bajo el pseudónimo Monsieur Chocolat, rindió Paris a sus pies. Le separaron de sus padres, esclavos en una plantación, desde muy pequeño. Ello le obligó a pasar los días en la calle hasta que un comerciante español, Patricio Castaño Capetillo, lo compró por 18 onzas de oro y le llevó hasta el País Vasco. A pesar de que la esclavitud se había abolido en el país en 1837, con 11 años se convirtió en el criado de la madre Castaño.
16 3 1 K 102
16 3 1 K 102
25 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oye, Bertolucci

De las declaraciones, pese a que tienen ya tres años, aún me pone los pelos de punta que tras la cara de compungido en un primer momento, luego recula y suelta un discurso de “todo por el arte” de lo más vomitivo, teniendo en cuenta que él no fue el violado. El asunto es especialmente nauseabundo sabiendo que cuando Maria Schneider denunció el tema en los medios, fue repudiada, apartada y su carrera jamás fue más allá. En ese momento, ni Brando ni Bertolucci dijeron mu, los muy valientes.
9 meneos
27 clics

La huella que queda en la memoria al sobrevivir a un atentado terrorista

Un programa científico sin precedentes estudia la evolución de la memoria individual y colectiva sobre los atentados de París.

menéame