Cultura y divulgación

encontrados: 481, tiempo total: 0.009 segundos rss2
12 meneos
156 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes

La Ley para la Protección de la Sangre y el Honor Alemanes, que ya con el nombre dice mucho, data del 15 de septiembre de 1935 y también se la conoce como las leyes de Nuremberg. Fue sólo una de tantas que fueron ahondando más y más en el camino hacia el holocausto. Buscando preservar una supuesta pureza de sangre germana, el poder nazi aprobó por unanimidad lo siguiente:
10 2 5 K 14
10 2 5 K 14
2 meneos
24 clics

Sí, tú también eres prejuicioso, racista, sexista y clasista

A menudo, las personas que no suelen leer sobre psicología, acostumbran a autodefinirse como libres de prejuicios, en absoluto racistas, en nada sexistas y, naturalmente, que nunca han recurrido al clasismo para relacionarse con los demás. Sin embargo, décadas de estudios y pruebas demuestran justo lo contrario: nuestro cerebro está cableado específicamente para ser prejuicioso, racista, sexista y clasista. Una vez asumido esto, lo que debemos procurar es combatirlo frontalmente o, al menos, eliminar sus efectos más perniciosos.
2 0 11 K -130
2 0 11 K -130
1 meneos
18 clics

Una cámara oculta capta la reacción de la gente ante el racismo  

Una cámara oculta capta la reacción de la gente ante el racismo
1 0 6 K -71
1 0 6 K -71
20 meneos
144 clics

La Reina Gitana: “Nunca he notado el racismo, sí el machismo”

Rosario Montoya es la única calé con el Título Superior de Profesora e Instrumentista y forma parte de “Jerez a Caballero Bonald”, un tributo de la ciudad al autor por su 90 aniversario.
17 3 3 K 15
17 3 3 K 15
22 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, no creo en Dios

Soy ateo. Supongo que al típico lector de esta sección de “The Guardian” eso no le parecerá cosa de gran importancia, pero para mí sí lo es, porque yo no sólo soy ateo; soy apóstata del Islam. Parece que hay personas que no dudarían en matarme por hacer esa declaración. Era una época horrible para ser un joven bangladeshí en Gran Bretaña, una época en la que en los pubs había carteles en los que ponía “Ni negros, ni irlandeses, ni perros”, y reinaba un racismo violento. Nos acostumbramos a que nos gritaran “idos a vuestra tierra, sucios pakis”
18 4 7 K 71
18 4 7 K 71
14 meneos
261 clics

Naciones que importaron Europeos para blanquear a su población

A finales del siglo XIX, los partidarios de la ideología “blanqueadora” creían que si se alentaba a una población blanca “superior” a mezclarse con una población negra “inferior”, los negros avanzarían cultural, genéticamente o incluso desaparecerían totalmente después de varias generaciones.
11 3 0 K 95
11 3 0 K 95
4 meneos
526 clics

El controvertido nuevo anuncio de Pepsi protagonizado por Kendall Jenner

Nuevo comercial de Pepsi con la súper modelo Kendall Jenner causa rechazó inmediato. La escena parece representar la foto icónica de la manifestante de Black Lives Matter, Ieshia Evans, quien fue arrestada frente a la línea policial en Baton Rouge. Los usuarios han demostrado su enojo en redes sociales ya que la marca recreó la escena pero con una supermodelo blanca, millonaria y famosa.
3 1 7 K -70
3 1 7 K -70
2 meneos
61 clics

Guerrilla, la encarnizada (y ficticia) lucha contra el racismo en el Londres de los 70

Showtime y Sky Atlantic son las cadenas responsables de esta miniserie creada por John Ridley que en España se puede ver a través de HBO
3 meneos
25 clics

Negro y de Móstoles: una exposición autobiográfica recoge la experiencia del racismo cotidiano

El fotógrafo Rubén H. Bermúdez expone en CaixaForum de Barcelona su proyecto autobiográfico "Y tú, ¿por qué eres negro?". La obra, editada también en un libro con material propio y de archivo, explora la relación con la negritud de su autor y la vivencia del racismo diario. "Necesitamos explicar nosotros, los afrodescendientes, nuestra propia experiencia, así otros podrán sentirse representados".
2 1 5 K -9
2 1 5 K -9
25 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La población gitana y las cifras de la vergüenza

Los gitanos soportan el peso de una mochila cargada de prejuicios y estereotipos. Aunque conviven con el resto de los europeos desde hace cinco siglos, todavía son vistos con recelo y tratados con desprecio. Son muchas las historias de persecución política y étnica a las que se han visto sometidos, aunque la cúspide de la barbarie fue el Samudaripen, el genocidio gitano en el que los nazis asesinaron a más de medio millón de romaníes.
21 4 14 K 91
21 4 14 K 91
14 meneos
51 clics

Irenice Rodrigues, la campeona negra de atletismo que la dictadura brasileña borró del mapa

En los años sesenta, la atleta se convirtió en una líder por la igualdad racial y los derechos laborales a la que el régimen militar persiguió y condenó al olvido."Durante la dictadura no podíamos hablar mucho, pero Irenice era contestataria. Contestaba siempre", recuerda su compañero de entrenamientos.
9 meneos
176 clics

¿Es el retardo mental una característica de las razas superiores?

Un día de febrero de 2017 el periodista Jorge Ramos entrevistó a Jared Taylor, ferviente seguidor del presidente Donald Trump y miembro fundador de la organización racista “American Renaissance”. Las palabras y argumentos de Taylor son tan antiguas como andar a pie. Lo nuevo, o mejor dicho lo renovado, es el desparpajo con que los racistas han salido del closet luego del fenómeno Trump, lo cual es el aspecto positivo de esta historia.
9 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De barrio obrero a barrio multicultural (pobre)

La aceptación de las diferencias culturales sobrepasa el 75% en las barriadas populares con altos porcentajes de población inmigrante. La falta de políticas públicas adecuadas genera, sin embargo, exclusión y guetos
2 meneos
9 clics

La lucha por los derechos civiles, reflejada en el cine

Las películas “I am not yout negro”, “Qué pasó, Nina Simone?”, y “El mayordomo”, abordan, a través de las vidas y escritos de sus protagonistas, la historia de los negros estadounidenses en el siglo XX y lo que significó la lucha por los derechos civiles
13 meneos
172 clics

Desmontando el mito del racismo inverso: no, la esclavitud irlandesa jamás existió.

Muy comúnmente, los argumentos a favor del "racismo inverso" se centran en que la población migrante de origen irlandés en las colonias americanas era considerada esclava y sufrían peor trato que la de origen africano. Esto no es más que un mito alimentado por la extrema derecha en defensa de discursos supremacistas.
8 meneos
50 clics

The Lumpen, el grupo que fue la banda sonora de los Panteras Negras

Puños en alto. Uniformes. Afro. Coreografías. El nombre de The Lumpen, la auténtica banda «oficial» de las Panteras Negras, puede verse diseminado en numerosos carteles de mítines y festivales del Poder Negro. Surgieron como una demostración de orgullo de clase, chicos del gueto, afroamericanos luchadores, creyentes en que la música podía crear conciencia, educar a las comunidades negras de su opresión por parte del Hombre Blanco.
2 meneos
17 clics

Terrorismo incesante (OPINIÓN)

No es nuevo pero aporta una interesante reflexión. "Sabemos quiénes se hacen terroristas y por qué. Sabemos cómo lo hacen. Y sabemos que la necesaria represión policial y las innecesarias guerras de exterminio alimentan la espiral de odio y violencia en todos los ámbitos de nuestras vidas" Nuestra práctica institucional utiliza lo que sabemos para fines que tienen poco que ver con atajar el terrorismo. Por ejemplo, para ganar elecciones mediante la exacerbación de xenofobia e islamofobia. Como ha hecho Trump e intentó Le Pen...
2 0 6 K -49
2 0 6 K -49
2 meneos
27 clics

El apartheid y la aviación comercial

La aplicación del apartheid a la aviación comercial se hizo con grandes dificultades. El problema empezaba en los aviones mismos: como lamentaba el ministro sudafricano de transportes de la época, no había suficientes pasajeros no blancos para permitirles aviones exclusivos para ellos.
2 0 7 K -62
2 0 7 K -62
6 meneos
53 clics

La identificación étnica mitiga el malestar de las personas inmigrantes que sufren racismo

Una investigación llevada a cabo en colaboración entre la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (España) y la Universidad de Utrecht (Holanda) ha estudiado las estrategias de protección del bienestar que utilizan las personas inmigrantes voluntarias y las refugiadas, poblaciones muy poco estudiadas hasta la fecha. Han visto que estos grupos no siempre recurren a las estrategias propuestas por otros autores como universales ante el sentimiento de rechazo: la identificación étnica (con el país de origen) y la desidentificación
1 meneos
20 clics

Nazis en EEUU: El día que los nazis tomaron el Madison Square Garden

El 20 de febrero de 1939 20.000 se manifestaron en Nueva York, mostrando su rechazo al Gobierno de Roosevelt a quién acusaban de tener "negocios judíos".
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
21 meneos
264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vídeo del año 1947 del departamento de defensa americano para alertar sobre los peligros del fascismo [ENG,sub]  

En 1947, EEUU publicó este video para alertar a los ciudadanos de la retórica fascista. ¿Te suena parecido a algo que se escucha hoy en la calle? #Via Twitter
17 4 4 K -44
17 4 4 K -44
2 meneos
17 clics

Marx, Engels y otros racistas formidables

Marx escribió acerca de la anexión de California por parte de EEUU luego de la guerra que enfrentó a este país con México: "Sin violencia jamás se ha conseguido algo en la historia". Y a continuación se preguntaba: "¿Es una desgracia que la espléndida California fuera arrebatada a los vagos mexicanos, que no sabían qué hacer con ella?".
1 1 7 K -85
1 1 7 K -85
26 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres, raza y clase: un libro de Ángela Davis

En 1981, Angela Davis publicó uno de los libros más sugestivos, valientes y determinantes sobre la historia de la mujer negra. Mujeres, raza y clase, con el eje vertebrador de las condiciones de vida y la lucha emancipatoria de la mujer negra desde los tiempos de la esclavitud, es un ensayo historiográfico y político de amplio espectro.
2 meneos
23 clics

¿Es realmente racista "Lo que el viento se llevó"?

"Lo que el viento se llevó" ganó ocho premios Oscar -récord en la época- y también batió todos los récords de recaudación en taquilla. Basado en el libro del mismo nombre escrito por Margaret Mitchell en 1936 y ganador de un premio Pulitzer, los detractores alegan que el filme hace una caracterización ofensiva de los afroestadounidenses al tiempo que glorifica la vida en las plantaciones del sur de Estados Unidos en el siglo XIX.
1 1 3 K -6
1 1 3 K -6
1 meneos
6 clics

Desafío y perdición de Nina Simone

En 1969, Nina Simone declaró al Ebony Magazine: «Deseo que llegue el día en que sea capaz de cantar más canciones de amor, cuando la necesidad de cantar canción protesta no sea tan imperante». Nacida Eunice Kathleen Waymon un 21 de febrero de 1933 en Tyron, Carolina del Norte, había decidido colocarse en primera línea. De alguna manera, su sacrificio acabó con su carrera en EE. UU. pero también la convirtió en mito universal. Relacionada: www.meneame.net/story/cuando-nina-simoe-canto-todo-mundo-estaba-pensan
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8

menéame