Cultura y divulgación

encontrados: 1521, tiempo total: 0.064 segundos rss2
173 meneos
5102 clics
¿Por qué se quieren las personas? Las respuestas de la psicología social

¿Por qué se quieren las personas? Las respuestas de la psicología social

Seguro que en más de una ocasión nos hemos preguntado cómo gustar a alguien; qué nos hace atractivos a ojos de otros. La psicología social es la disciplina que nace del estudio de los pensamientos y comportamientos de las personas, fruto de su interacción con otros; es decir, la que estudia cómo respondemos a lo que otro individuo hace. Estas son las interacciones sociales que se dan en el desarrollo de una relación entre dos personas y los fundamentos que sustentan el éxito o fracaso de ese vínculo emocional.
79 94 1 K 245
79 94 1 K 245
6 meneos
28 clics

Las ciencias sociales deberían dar un giro cuántico para ser explicadas desde la metafísica [ENG]

Toda nuestra ciencia social clásica tiene fallas precisamente porque está cargada de supuestos de análisis clásico (mecánico), que luego se estructura de manera imperfecta teorías y políticas en el futuro. La física cuántica ofrece una descripción más completa de la realidad porque describe todas las posibilidades dentro de un sistema. De hecho, estamos viviendo en una simulación social, constituida por las actividades y creencias de todos los participantes. Somos funciones de onda andante. Y estamos cuánticamente enredados.
7 meneos
13 clics

Donatella della Porta: La presencia de movimientos sociales a nivel europeo es fundamental para que la UE exista

¿Es otra Europa todavía posible? - Yo creo que sí. He estado investigando las organizaciones que se podrían considerar la evolución del Foro Social Europeo para ver si todavía pensaban que otra Europa era posible. La respuesta es compleja. Para la mayoría de activistas con los que hablé, la dimensión transnacional todavía era muy importante. Europa todavía es un espacio común para las luchas de muchos colectivos. Es más, muchas luchas importantes en la actualidad han surgido de este tipo de relaciones transnacionales.
8 meneos
16 clics

Las redes sociales afectan al sueño de los adolescentes, así lo señala un nuevo estudio

El tiempo que un adolescente pasa frente a una pantalla con las Redes Sociales afecta al sueño y sus patrones. Eso es lo que sentencia el reciente estudio que ha publicado la revista BMJ Open. Para ello, los investigadores analizaron a 11.872 adolescentes a través de una encuesta multidisciplinaria en la que debían indicar cuánto tiempo expendían diariamente en las Redes Sociales y servicios de mensajería como WhatsApp o Telegram.
8 meneos
14 clics

El apoyo social, herramienta clave para el tratamiento de la drogadicción  

Investigadores españoles han demostrado en ratones que la presencia de un estímulo social relevante reduce el interés por la cocaína. Los resultados subrayan cómo el apoyo social puede ser una herramienta clave dentro del tratamiento de la adicción a las drogas.
6 meneos
7 clics

Estudio: la privación del uso de redes sociales no mejora el bienestar (ING)

Un estudio de la Universidad de Kansas realizado sobre 130 personas, estudió la influencia sobre el bienestar de las personas durante 1,2,3 y 4 semanas al ser forzados a una abstinencia total de sus redes sociales (Facebook, Instagram, Snapchat, Twitter). Los resultados ponen en duda la relación causal entre las redes sociales y el bienestar a nivel diario. Link al estudio www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/15213269.2019.1688171
8 meneos
10 clics

Sostenibilidad medioambiental vs. social, ¿qué pesa más?

Cada vez más empresas apuestan por adoptar estrategias sostenibles, pero por lo general cuando se habla de sostenibilidad se asocia al medio ambiente. La parte social parece la 'hermana pequeña', pero la una sin la otra no pueden existir. Una de las equivocaciones que se cometen muy a menudo es poner el foco solo en el medio ambiente, dejando de lado otros dos de sus tres pilares: el social y el económico. Estos tres criterios de la sostenibilidad deben estar conectados.
13 meneos
231 clics

Estos animales también practican el distanciamiento social para no enfermar

El distanciamiento social no es un concepto nuevo en el mundo natural, donde las enfermedades infecciosas son habituales. De hecho, varias especies sociales expulsan a los miembros de su propia comunidad si los ha infectado un patógeno. Los animales pueden detectar determinadas enfermedades (a veces antes de que aparezcan síntomas visibles) gracias a sus sentidos especializados y modificar su comportamiento para evitar enfermar.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
5 meneos
207 clics

Habilidades sociales

Desarrolla tus habilidades sociales.
37 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El imperativo social de volver a Karl Marx

Crisis económicas, capas sociales desfavorecidas económicamente, desigualdades e injusticias flagrantes, un mundo doblegado ante el poder del capital… Corren tiempos propicios para retomar la lectura de uno de los clásicos de la literatura sociopolítica, económica y filosófica, de uno de los estandartes de la lucha obrera y de la defensa de los derechos de los trabajadores: Karl Marx. Cada una de sus líneas no es más, ni menos, que una sincera y animada invitación a analizar críticamente las condiciones del capitalismo.
30 7 10 K 77
30 7 10 K 77
8 meneos
211 clics

Infografía: El universo de las redes sociales en 2020 [eng]

Las redes sociales se han filtrado a prácticamente todos los aspectos de la vida moderna. Este vasto universo tiene en conjunto 3.800 millones de usuarios, lo que representa aproximadamente el 50% de la población mundial. Con los mil millones adicionales de usuarios de Internet que se conectarán en los próximos años, es posible que el universo de las redes sociales se expanda aún más.
4 meneos
27 clics

¿Podemos ampliar lo bueno y contener lo malo de las redes sociales? Sinan Aral del MIT (ENG)

Si existe un camino para inclinar las plataformas sociales hacia una fuerza para obtener resultados positivos, comienza por comprender los fenómenos que impulsan "la máquina de la publicidad". En su nuevo libro, The Hype Machine (Currency, 2020), el profesor de Sloan del MIT, Sinan Aral, asume la mayor fuerza de comunicación de nuestra vida: las redes sociales. Aral, quien dirige la Iniciativa MIT sobre la Economía Digital, ofrece un análisis profundo y sensato del poder, el peligro y el potencial de Twitter, Facebook, Instagram y otras plataf
2 meneos
59 clics

Social Distance Stacks

Cómo afecta a la gente la distancia necesaria con los demás en la pandemia de Covid-19? ¿Qué importancia tiene la cercanía social, el reunirse y conocerse como un componente de la interacción social de una sociedad? ¿Qué tan importantes son los rituales de bienvenida; las manos temblorosas, acercarse, abrazos, besos amistosos en la mejilla? ¿Cómo se siente el individuo cuando los rituales de proximidad social pública no son posibles? ¿La falta de cercanía es una carga para la sociedad o para algunos incluso una liberación?
10 meneos
121 clics

Las diferentes ayudas sociales en la alta Edad Media

Varios aspectos relacionados con cómo se organiza una sociedad dependen de la preocupación y la actividad del hombre hacia el bienestar y la felicidad de sus semejantes. Las ayudas sociales son un reflejo de la influencia filosófica, política, económica, religiosa y cultural que actúan para dar solución a los problemas sociales.
3 meneos
48 clics

Los nazis eran socialistas ¿Mito o realidad?

Los nazis se inspiraron en el socialismo ético del filósofo idealista Johann Gottlieb Fichte (Rammenau, 1762 - Berlín, 1814), al que consideran el primer nacionalsocialista de la historia, formulado en su obra “El Estado Comercial Cerrado”. Interpretaron que el socialismo supone la subordinación de los medios de producción a los intereses generales de la comunidad nacional representada por el Estado, pero ello no implicaba necesariamente la nacionalización de los medios de producción y la abolición de la propiedad privada.
2 1 12 K -46
2 1 12 K -46
19 meneos
82 clics

Vamos hacia redes sociales más cerradas porque ya no aguantamos no tener razón

Un vídeo viral de una joven con un discurso polémico que genera dudas sobre si es propaganda ultraderechista, una extraña campaña de diferentes cuentas y medios alternativos que acaba con exdiputados españoles pidiendo que en las elecciones a la Comunidad de Madrid no se vote por correo, el expresidente del Fútbol Club Barcelona detenido por una campaña de 'autodesprestigio' en redes sociales... Todo esto ha ocurrido en las últimas semanas y casos similares llevan años ocurriendo. Las redes sociales se han convertido en la última batalla de la
4 meneos
48 clics

Darwinismo social

El darwinismo social es una doctrina que surgió en el siglo XIX, un intento de aplicar la teoría darwiniana para comprender las sociedades humanas, afirmando que la sociedad progresa ("evoluciona") a medida que los individuos más adaptados y capacitados sobreviven socialmente, la "supervivencia del más apto"... (?)
10 meneos
45 clics

La planificación socialista. Una perspectiva con mucha raíz

Hay que desmitificar mucho acerca de los defectos que se le endosan a la planificación socialista contraponiéndola a una “economía de libre mercado”, cuando es esta, en realidad, la que se lleva la palma en cuanto a mitos y a farsa se refiere. Efectivamente, ¿dónde está esa economía de mercado libre de planificaciones e intervenciones? Baste reparar en cómo se ha utilizado a los Estados en el rescate bancario con la peregrina idea de que hay bancos “demasiados grandes para caer”.
9 meneos
76 clics

El capital social | por Pierre Bourdieu

En los últimos años, el concepto de capital social se ha vuelto muy popular en distintos ámbitos de la vida publica. ¿A qué precisamente se refieren cuando nos hablan de capital social?
112 meneos
1295 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estonia con el socialismo y con el capitalismo

Varios liberales sacaban pecho de que Estonia haya superado a España en PIB per cápita pero lo que estos liberales no saben, en su estulticia en materia económica e histórica, es que Estonia tenía la mayor renta per cápita de entre todas las repúblicas de la URSS y ya en 1989 tenía una renta per cápita similar (o superior) a España. Si comparamos los datos de producción de bienes y servicios de la etapa socialista con la actual etapa capitalista comprobaremos que ahora Estonia tiene una producción inferior a la de la época socialista.
93 19 29 K 42
93 19 29 K 42
25 meneos
26 clics

Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales, Eduardo Matos Moctezuma: «México y España son países hermanos y unidos por lazos indisolubles»

El arqueólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. «Penetrar en el pasado para traerlo al presente ha sido la labor que de manera constante he desempeñado a lo largo de mi vida. El día de hoy veo con enorme satisfacción los frutos de esa tarea, que me permitió conocer nuestra propia historia y cómo esta se unía con la historia de otros países como España», ha indicado este investigador de las culturas prehispánicas.
20 5 1 K 36
20 5 1 K 36
29 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gente a menudo afirma que el capitalismo se desempeñó mejor que el socialismo en términos de pobreza y desarrollo humano en el siglo XX ¿Es verdad? (ENG)

Esta pregunta fue explorada en un notable artículo publicado por el American Journal of Public Health.Usando datos del Banco Mundial, encuentra que en cualquier nivel de desarrollo, los países socialistas superaron a los países capitalistas en indicadores sociales clave,en 28 de 30 comparaciones directas.Los estados socialistas tenían menor mortalidad infantil,menor tasa de mortalidad infantil, mayor esperanza de vida, mejor alfabetización, mejor educación secundaria,mejor acceso a los alimentos,más médicos y enfermeras y mejor calidad de vida.
252 meneos
3736 clics

Cuando a Carl Sagan le preguntaron si era socialista [EN]  

En 1989, el fundador de la CNN, Ted Turner, preguntó al emblemático astrofísico y divulgador científico Carl Sagan por sus inclinaciones políticas. Seguramente, alguien con un conocimiento tan profundo del universo y una pasión por el humanismo tendría ideas importantes sobre cómo nos organizamos políticamente. "¿Es usted socialista? preguntó Turner a Sagan. "No estoy seguro de lo que es un socialista", respondió. Aunque parece poco probable que Sagan no estuviera familiarizado con los conceptos de la teoría política socialista, fue intelige
132 120 1 K 324
132 120 1 K 324
78 meneos
1079 clics
Neurociencia de la conducta social

Neurociencia de la conducta social

La conducta social viene de serie: está programada en el sistema nervioso de forma estereotípica y es específica de cada especie, si bien está modulada en cada individuo por sus experiencias previas. Solo ahora estamos empezando a comprender la interacción entre los circuitos neuronales subyacentes, desde la periferia (la piel) hasta el encéfalo, donde se generan respuestas conductuales ante el contacto social.
48 30 0 K 466
48 30 0 K 466
5 meneos
147 clics

Abriendo las tripas del capital social

En estas páginas les hemos hablado con alguna frecuencia de capital social (la noción sociológica, no la financiero-contable). Pero, ¿qué queremos decir con esto? Buena pregunta, no es algo que sea fácil de definir, y justo de esto quiero hablarles. Pero antes, déjenme que les recuerde la razón por la que a los economistas nos preocupa tanto. En los años 90, el sociólogo americano Robert Putnam, publicó un par de libros que atrajeron mucha atención.

menéame