Cultura y divulgación

encontrados: 200, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
1 clics

¿Qué buscará la Nasa en el Océano Pacífico con su submarino?

El próximo lunes 20 de agosto la Nasa enviará un submarino al fondo del océano pacífico. La razón está relacionada con la búsqueda de vida extraterrestre. Este nuevo proyecto se llama Subsea (Systematic Underwater Biogeochemical Science and Exploration Analog) y tiene como fin el estudio de las condiciones del suelo marino. La agencia espacial quiere estudiar las diferentes condiciones de temperatura y presión de agua que se han encontrado en lunas del sistema solar, como Europa, la luna helada de Júpiter y las lunas de Saturno (Encélado y Tit
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
1 meneos
2 clics

Auroras de Saturno

Las espectaculares auroras de Saturno lucen en todo su esplendor gracias a esta imagen cortesía del Hubble El maravilloso Telescopio Espacial Hubble lleva 28 años allá afuera y a día de hoy nos sigue regalando imágenes que nos dejan sin aliento. Su más reciente logro es haber capturado, con un detalle nunca antes visto, las auroras ...
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
9 meneos
230 clics

Otro misterioso hexágono gira a gran altura por encima del polo norte de Saturno

El ya conocido hexágono de Saturno, situado a la altura de las nubes, podría influir en este nuevo hexágono ubicado a varios cientos de kilómetros por encima, en la estratosfera del planeta.
8 meneos
120 clics

¿Por qué hay planetas con anillos?

De los ocho planetas que hay en el sistema solar, la mitad de ellos tienen anillos, aunque los más grandes y conocidos son los de Saturno. ¿Cómo se han formado estos anillos planetarios? ¿Hace cuánto? ¿De qué están compuestos?
1 meneos
11 clics

El misterioso hexágono que gira sobre el polo norte de Saturno

El ya conocido hexágono de Saturno, situado a la altura de las nubes, podría influir en este nuevo hexágono ubicado a varios cientos de kilómetros por encima, en la estratosfera del planeta. Esta forma particular de seis lados nos está contando algo sobre el contexto atmosférico en el que la onda creció.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
16 meneos
79 clics

El Saturno de Cassini: Un homenaje [Eng]  

Remezclé las imágenes en bruto de Saturno y sus anillos y lunas, el sonido espacial saturnino real, la música de Max Richter (escrita en el cielo de su álbum The Blue Notebooks de 2004) y la voz de Carl Sagan (procedente de la versión en audio de su libro The Pale Blue Dot) para rendir un humilde homenaje a la misión científica estelar de la NASA, que culminó con un gran final en el que la nave espacial se desintegró en Saturno el 15 de septiembre de 2017. Mi video homenaje termina con una vista de la Tierra y su luna Luna desde Saturno.
43 meneos
43 clics

El agua de los anillos y satélites de Saturno es como la de la Tierra, excepto la de la luna Febe (ING)

Desarrollando un método nuevo para medir proporciones isotópicas de agua y dióxido de carbono remotamente, un equipo de científicos ha descubierto que el agua de los anillos y lunas de Saturno es inesperadamente igual al agua de la Tierra, excepto en el caso de la luna Febe, donde el agua es más inusual que en ningún otro objeto estudiado hasta ahora en el Sistema Solar. El descubrimiento de una proporción isotópica inusual del deuterio y el hidrógeno en la luna Febe significa que se formó y que procede de una parte lejana del Sistema Solar.
135 meneos
751 clics
Saturno está perdiendo sus anillos a la velocidad del "peor escenario" (ING)

Saturno está perdiendo sus anillos a la velocidad del "peor escenario" (ING)  

Saturno está perdiendo sus icónicos anillos a la tasa máxima estimada de las observaciones de las misiones Voyager 1 y 2 de la NASA realizadas hace décadas. Los anillos están siendo arrastrados hacia Saturno por la gravedad como una lluvia polvorienta de partículas de hielo bajo la influencia del campo magnético de Saturno. Todo el sistema de anillos desaparecerá en 300 millones de años, pero las mediciones de la Cassini reduce la esperanza de vida de los anillos a menos de 100 millones de años de vida. En español: bit.ly/2BrMApd
61 74 2 K 238
61 74 2 K 238
125 meneos
1533 clics
¿Tuvo la Tierra un sistema de anillos en el pasado (o lo tendrá en un futuro)?

¿Tuvo la Tierra un sistema de anillos en el pasado (o lo tendrá en un futuro)?

Aunque, desde lejos, los anillos de Saturno pueden parecer objetos sólidos, en realidad están compuestos por un montón de fragmentos de hielo y roca que tienen medidas muy variadas, desde el tamaño de una mota de polvo hasta decenas de metros de diámetro. Entre el 90% y el 95% del material que compone los anillos es agua congelada, de modo que actualmente se cree que se formaron cuando uno de los satélites de Saturno se acercó demasiado al planeta y fue destruido por su gravedad.
63 62 0 K 278
63 62 0 K 278
2 meneos
18 clics

Saturno pierde sus anillos al ritmo del peor escenario considerado [ENG]  

El gran campo magnético de Saturno, en conjunción con la acción de los rayos solares y nubes de plasma procedentes de los micrometeoritos de los anillos, está provocando que el ritmo de "vaciado" de los anillos sea el peor de los previstos por las actuales estimaciones.
2 0 3 K -15
2 0 3 K -15
21 meneos
29 clics

Los anillos de Saturno probablemente se formaron cuando los dinosaurios poblaban la Tierra

La revista Science publica esta semana las últimas mediciones de la sonda Cassini sobre el sistema de Saturno que indican que los anillos no se formaron junto con el gigante gaseoso, sino que son mucho más jóvenes. Según los resultados, los anillos tienen sólo entre 10 y 100 millones de años, mientras que la antigüedad de Saturno es de unos 4.500 millones de años. Rel.: menea.me/1jha1
17 4 0 K 28
17 4 0 K 28
5 meneos
29 clics

Cassini permite estimar la masa de los anillos de Saturno con una precisión de récord

Trece años fueron los que estuvo Cassini rondando el planeta de los anillos más famosos, y de hecho la última información que se ha hecho pública a partir de sus datos va sobre este fenómeno que caracteriza al planeta (pese a no ser el único que los presenta). Muy densos en apariencia, más disgregados en realidad, aún queda mucho por saber de ellos y del planeta del hexágono, pero los investigadores van digiriendo las toneladas de información y resolviendo dudas.
1 meneos
5 clics

Saturno nació sin anillos y estuvo millones de años sin ellos

Como si de un juego de #100MillionChallenge se tratase, un estudio publicado en Science se ha propuesto rescatar un retrato de Saturno de hace entre 100 y 10 millones de años (periodo que comprende la época de los dinosaurios en la Tierra), para compararlo con el actual. Y, sorpresa: hace ese tiempo, Saturno carecía de anillos
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La edad de los anillos de Saturno y la estructura interna del segundo planeta más grande del sistema solar

Uno de los grandes resultados de la misión Cassini ha sido determinar que los bellos anillos de Saturno son una estructura transitoria. Dentro de aproximadamente cien millones de años los anillos habrán desaparecido, dejando atrás una versión reducida de Júpiter con colores menos llamativos. Pero, si los anillos son «recientes», ¿cuándo se formaron exactamente?
16 4 5 K 26
16 4 5 K 26
7 meneos
34 clics

Los anillos de Saturno son más jóvenes que los dinosaurios

Gracias a los datos recopilados por la sonda Cassini, se ha conseguido estimar la aparición de los anillos de Saturno entre diez y cien millones de años atrás, mucho después de la formación del planeta.
13 meneos
84 clics

Los planetas exteriores: Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno

Los planetas exteriores son aquellos que están más allá del cinturón de asteroides. También se llaman gigantes o gaseosos. Lo de gigantes no requiere mucha explicación: son enormes. Lo de gaseosos llama más la atención. Estos planetas son enormes masas de gas girando alrededor del sol, aunque tienen un núcleo sólido. Esto quiere decir que, si no pasas justo por el centro, podrías atravesarlos. Tenemos que recordar que Plutón ya no se considera un planeta, sino un planeta enano junto a Ceres y Eris.
10 3 1 K 79
10 3 1 K 79
137 meneos
2445 clics
Un hexágono polar

Un hexágono polar

Estamos en Saturno, concretamente en su polo norte. Flotamos ingrávidos sobre su atmósfera de helio. Bajo nuestros pies corren vientos de más de 500 kilómetros por hora, casi el doble que el huracán Katrina, pero es otra cosa la que nos llama la atención. Se trata de una tormenta, una tormenta descomunal con forma de hexágono.
61 76 0 K 225
61 76 0 K 225
4 meneos
51 clics

Un nuevo planeta de tamaño saturno ha sido descubierto [ ing ]  

Un nuevo Saturno - tamaño de un planeta que se ha descubierto . Los astrónomos han descubierto una nueva Saturno
3 1 4 K 13
3 1 4 K 13
54 meneos
180 clics
La Luna oculta a Saturno

La Luna oculta a Saturno  

Este eclipse saturnino se pudo ver a lo largo de una pequeña franja de la Tierra -del Brasil a Sri Lanka - a finales del mes pasado. La imagen en color es una fusión digital de las imágenes más claras captadas por sucesivos vídeos del evento en rojo, verde y azul, realizados por separado para Saturno y la Luna, más brillante. Las exposiciones se hicieron desde Sudáfrica justo antes de la ocultación y antes de la salida del Sol. Cuando Saturno reapareció al otro lado de la Luna casi dos horas más tarde, el Sol había salido.
45 9 0 K 211
45 9 0 K 211
9 meneos
97 clics

Saturno, Titán, anillos y neblina  

La fotografía hecha a Saturno muestra una concurrida vista de lunas y anillos. El gran objeto circular del centro de la imagen es Titán, el satélite más grande de Saturno y uno de los objetos más fascinantes de todo el Sistema Solar. La mancha oscura del centro es la parte sólida del satélite. El brillante anillo que la rodea es una niebla atmosférica sobre Titán, un gas que dispersa la luz solar a la cámara a bordo de la sonda Cassini. Los anillos de Saturno se ven casi de canto y cortan horizontalmente la imagen.
230 meneos
3437 clics
Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México

Vía Láctea sobre la Pirámide de la Serpiente Emplumada en Yucatán, México  

Según la tradición de la cultura maya, los escalones de la pirámide forman el cuerpo de la serpiente emplumada, cuya silueta se recorta contra el fondo estrellado. La pirámide se usaba como calendario utilizando alineaciones astronómicas y es conocida como la Pirámide de la Serpiente Emplumada o como el Templo de Kukulkán. Mide 30 metros de alto y 55 metros de ancho en la base. Fue construida como una serie de terrazas cuadradas por la civilización maya entre los siglos IX y XII.
104 126 0 K 295
104 126 0 K 295
125 meneos
3033 clics
Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia

Imágenes de Júpiter y Saturno tomadas desde Queensland, Australia  

Imagen compuesta por capturas de Júpiter y Saturno obtenidas la madrugada del sábado, 22 de junio de 2019, desde Gold Coast en Queensland, Australia. Las dos fotos se tomaron con una cámara ZWO ASI 120MC-S y un telescopio Meade LX200. Crédito: Noeleen Lowndes
66 59 3 K 328
66 59 3 K 328
10 meneos
143 clics

50 años del segundo intento de lanzamiento del megacohete N1 soviético

El 3 de julio de 1969 a las 21:18:32, hora peninsular española, el segundo cohete N1 soviético despegaba del Sitio 110 del cosmódromo de Baikonur. La idea era probar el funcionamiento del cohete –que ya había fallado en su primer intento de lanzamiento– y de paso fotografiar la superficie de la Luna en busca de posibles sitios para un aterrizaje tripulado.
4 meneos
72 clics

Una breve historia astronómica de los sorprendentes anillos de Saturno

¿Existieron los anillos, de una forma u otra, desde los inicios del sistema solar hace 4.600 millones de años o son un añadido reciente?
142 meneos
1974 clics
Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)

Los anillos de Saturno brillan en su último retrato por el Hubble (ING)  

La observación de Saturno por el Hbble de este año muestra que una gran tormenta en la región polar norte visible en la imagen del 2018 se ha desvanecido. El misterioso patrón de seis lados, llamado "hexágono", todavía existe en el polo norte. La imagen revela que el sistema de anillos está inclinado hacia la Tierra, lo que ofrece a los espectadores una magnífica vista de la estructura brillante y helada. El Hubble es capaz de mostrar numerosos rizos y los anillos internos más débiles. En español: bit.ly/2kH3dZL
71 71 1 K 232
71 71 1 K 232

menéame