Cultura y divulgación

encontrados: 164, tiempo total: 0.015 segundos rss2
13 meneos
38 clics

Historia de la Filosofía. Capítulo I. ¿Necesitamos una filosofía?

Una filosofía es una manera de interpretar el mundo. Los que mantienen con obstinación que ellos no tienen ninguna filosofía se equivocan. Las personas que carecen de un punto de vista filosófico elaborado y coherente reflejarán inevitablemente las ideas y los prejuicios de la sociedad y el entorno en que viven. Esto significa, en este contexto dado, que sus cabezas estarán repletas de las ideas que absorben de la prensa, la televisión, el púlpito y el aula, las cuales reflejan fielmente los intereses y la moral de la clase dominante.
7 meneos
89 clics

Turing y la inteligencia de lo no computable

Turing es conocido principalmente por dos contribuciones científicas: la primera es la conocida noción de computabilidad, publicada en 1936, y en nuestros días reconocida universalmente; la segunda, mucho más controvertida, pero aún hoy fuente continua de inspiración, es su noción de inteligencia, tal como se manifiesta en los seres humanos y en las máquinas. Por eso, con razón, se le considera fundador no solo de las ciencias de la computación en general, sino de la inteligencia artificial en particular.
10 meneos
235 clics

Watchmen, una obra maestra muy problemática

¿Quién cuestiona a los vigilantes? Algunas asociaciones de fans de los cómics consideran que la obra original es un producto de su tiempo, o un templo erigido a la mayor gloria de la mirada masculina. La tumultuosa relación entre Sally Jupiter y El Comediante, la ideología de Rorschach o el primer encuentro romántico de una Laurie aún adolescente son los principales puntos calientes en estas relecturas modernas.
3 meneos
158 clics

Dorothy Parker: una periodista con tantos enemigos que sus cenizas estuvieron olvidadas 15 años en un despacho

Según Wyatt Cooper, Dorothy Parker nunca había dicho nada desagradable delante de su mujer, que no era otra que Gloria Vanderbilt. Teniendo en cuenta que una de las características más conocidas de su personalidad era su malicioso humor era casi un milagro. El matrimonio Cooper-Vanderbilt mantuvo una relación muy cercana con Dorothy y su marido. Durante todo ese tiempo, su amiga Gloria procuró que nunca le faltase de nada en la habitación del hotel Volney, donde vivía acompañada por su perro y litros de whisky.
4 meneos
85 clics

Watchmen: héroes y terapia del shock

Al contrario que V de Vendetta, Moore no describió en Watchmen un estado totalitario. (...) No, de lo que estaba hablando Watchmen, no era de un futuro amenazador, sino del presente. Estaba hablando de una sociedad donde a la población no se la controla poniéndole una pistola en la cabeza, sino a través del consumo y del entretenimiento. Una sociedad donde se utilizan recuerdos y la nostalgia para hacer que la gente viva en el pasado neutralizando toda perspectiva crítica sobre el presente.
241 meneos
9637 clics
El primer reino cristiano de la Península Ibérica

El primer reino cristiano de la Península Ibérica  

Me puedo equivocar pero estoy casi seguro de que si preguntamos a la mayoría de las personas ¿Cuál fue el primer reino cristiano de la Península Ibérica? no obtendríamos ni una única respuesta ni sería, a la primera, la acertada. El reino visigodo o el reino de Asturias acapararían el mayor número de respuestas. Pero, en realidad, no fue ninguno de ellos.El primer reino cristiano de la Península Ibérica, entendido como que su rey y parte de su nobleza profesaban la doctrina cristiana (en cualquiera de sus modalidades o herejías) fue el reino...
132 109 1 K 408
132 109 1 K 408
8 meneos
91 clics

Watchmen: las razones por las que la visionaria serie es más relevante que nunca

'Watchmen' dedicó parte de su historia a explorar el legado de la violencia racial en los Estados Unidos, comenzando con la recreación, largamente silenciada históricamente, de la masacre real de un próspero vecindario negro en Tulsa, Oklahoma en 1921. Que una serie de ciencia ficción se use como plataforma para difundir y educar sobre un hecho ocultado deliberadamente durante décadas, cuya responsabilidad histórica debería ser del gobierno y la educación de EE.UU., es importante
6 meneos
87 clics

Entrevista a David Lloyd

Entrevista al historietista de V de Vendeta
107 meneos
3197 clics
Cráneos alargados

Cráneos alargados  

La práctica de deformar artificialmente el cráneo es una costumbre que se ha observado en numerosos pueblos de diferentes lugares del planeta, muchas veces sin conexión geográfica o temporal. Desde los mayas o los paracas en América, a los aborígenes australianos, estas culturas modificaban sus cráneos por motivos estéticos, de estatus social o afiliación tribal. La deformación craneal artificial se realiza distorsionando el crecimiento normal del cráneo de un niño (desde aprox. 1 mes de vida y durante 6 meses) mediante la aplicación de (...)
65 42 0 K 454
65 42 0 K 454
2 meneos
73 clics

Especial Depeche Mode: 25 años de Ultra

Se cumplen 25 años de la llegada de Ultra (1997), noveno disco de Depeche Mode y punto de inflexión en su carrera. Un álbum que llegó en una época de cambios para la banda, que pasaba a ser un trío por primera vez desde 1982, formación que ha mantenido desde entonces, a pesar del apoyo adicional de otros músicos para sus presentaciones en directo.
10 meneos
56 clics

Ha fallecido Kevin O'Neill, dibujante de The League of Extraordinary Gentlemen

Malas noticias. Ha fallecido el gran Kevin O'Neill (1953-2022). Sin duda, uno de los grandes. Su Marshal Law y su The League of Extraordinary Gentlemen quedarán para siempre. Y un true gentleman. Descanse en paz.
8 meneos
121 clics

Hilo de Twitter sobre la creación de la línea Vértigo de cómics

A 30 años de la aparición del sello "Vertigo", comenzamos un hilo homenajeando al imprint que supuso una revolución editorial y artística en el mercado mainstream de los comics en los noventa.
8 meneos
46 clics

"Es sólo un espectáculo" [ENG]  

Si fueses el "yo supremo" ¿Qué harías? ¿Te quedarías sentado y serías felizmente uno solo para siempre? No, jugarías. Básicamente dirías 'ninguna "energía" lo es a menos que se libere', así que te liberarías. Y te perderías. Y te involucrarías en todo tipo de aventuras olvidándote de lo que eras. Hasta que el juego te absorbe. Y no habría nada realmente importante que perder o ganar pero sería muy interesante ver quién gana y quién pierde. De modo que el "yo supremo" quedaría absorto en cada uno de esos canales que llamamos "seres vivos" (...)
10 meneos
230 clics

Criptografía (esto no es un bailarín)

Resulta que en los últimos meses se han resuelto dos enigmas: uno que llevaba oculto cinco siglos y otro milenario. Ambos tienen que ver con el lenguaje y ambos se han resuelto con métodos de investigación similares, más o menos tradicionales, basados en la criptografía clásica. Lo curioso es que uno de los dos enigmas, la inscripción en la mano de Irulegui, no respondía a una intención del autor por comunicarse en clave, no se trataba de una criptografía, como sí sucedía en el segundo caso, la carta de Carlos V de España a su embajador
1567» siguiente

menéame