Cultura y divulgación

encontrados: 342, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
45 clics

NeMO, la próxima sonda marciana de la NASA

Actualmente la NASA mantiene operativas en Marte las sondas Mars Odyssey, MRO (Mars Reconnaisance Orbiter), MAVEN y, en la superficie, los rovers Opportunity y Curiosity. En 2018 está previsto el lanzamiento de la sonda InSight y dos años más tarde le toca el turno al rover Mars 2020. Ademas hay que sumar las cápsulas Red Dragon que SpaceX quiere lanzar cada dos años aprovechando las ventanas de lanzamiento al planeta rojo a partir de 2018. Pero, ¿y más allá de 2020? Aun no ha aprobado ninguna misión en firme, pero quieren lanzar un orbitador.
13 2 1 K 122
13 2 1 K 122
65 meneos
229 clics

Los astronautas que viajen a Marte se exponen a la demencia crónica

La exposición a partículas cargadas de alta energía, como las de los rayos cósmicos que soportarán los astronautas en los vuelos a Marte, causa daños cerebrales que resultan en demencia crónica.
54 11 1 K 42
54 11 1 K 42
23 meneos
85 clics

Un balance a dos años de la llegada de la sonda india Mangalyaan a Marte

La sonda india a Marte cumple dos años en órbita, pobre en resultados científicos pero plenamente exitosa como prueba tecnológica. Es la "hermana pobre" de la actual flota de sondas orbitales marcianas. Con un conjunto de instrumentos limitado y con un presupuesto que aún lo era más (especialmente si se la compara con sus ricas compañeras), significó el primer salto interplanetario de La India. Contra pronóstico, Mangalyaan sigue en activo y funcionando correctamente, lo que para la aún joven tecnología india, es un logro extraordinario.
20 3 2 K 95
20 3 2 K 95
140 meneos
1838 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los cadáveres de astronautas podrían generar vida extraterrestre

Si el cuerpo se conserva a la temperatura adecuada, los microbios que alberga podrían sobrevivir a un viaje de una distancia limitada y poblar otros planetas.
90 50 18 K 621
90 50 18 K 621
273 meneos
6617 clics
Cohetes de hidrógeno metálico

Cohetes de hidrógeno metálico

Hace unos días saltó la noticia de que Isaac Silvera y Ranga Dias, investigadores de la Universidad de Harvard, habían sintetizado hidrógeno metálico, un estado del elemento más común del Universo que sólo se da a elevadas presiones como las que se alcanzan en el interior de Júpiter y Saturno.
138 135 1 K 436
138 135 1 K 436
18 meneos
190 clics

Pedro Duque: "No es técnicamente posible viajar sin retorno a Marte"

Es el primer astronauta con nacionalidad española que llegó al espacio. Minutos antes de que participase como ponente en un simposio organizado por la Fundación Ramón Areces, Hipertextual tuvo la oportunidad de charlar con Pedro Duque. El ingeniero nacido en el barrio madrileño de San Blas voló tan alto como su imaginación. Ahora, de vuelta a la Tierra, es optimista respecto al futuro de la exploración espacial.
16 2 2 K 134
16 2 2 K 134
10 meneos
83 clics

Orbitador de ExoMars: Saludos de una recién llegada

Cuando uno llega a un nuevo hogar, una buena costumbre es visitar a los que serán tus nuevos vecinos, poniendo las bases para una buena convivencia. ExoMars es una recién llegada. Y como tal debía presentarse a los que serán sus nuevos compañeros de aventuras, especialmente a los "viejos" rovers Opportunity y Curiosity, ya que será con ellos con los que más trato directo tendrá a lo largo de su vida. Como algunas de otras sondas en órbita marciana, fue diseñada y construida para servir como enlace de comunicaciones entre los rovers y la Tierra.
28 meneos
115 clics

Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la astronáutica inspirado por un libro de Julio Verne

Su nombre y obra no son muy conocidos ni siquiera en su propio país, a pesar de que el trabajo pionero de este peruano le sirvió de punto de referencia a los diseñadores de las naves espaciales que llevaron al hombre a la Luna y, contra su voluntad, también a los nazis para hacer misiles de guerra.
23 5 2 K 15
23 5 2 K 15
3 meneos
10 clics

Puesta en órbita la nave de carga japonesa HTV 6 (H-IIB)

La agencia espacial japonesa JAXA lanzó el 9 de diciembre de 2016 a las 13:26 UTC la nave de carga HTV 6 Kounotori 6 (こうのとり6号機) hacia la estación espacial internacional (ISS) con 3.933,3 kg de carga para la estación espacial internacional (ISS). El lanzamiento se realizó mediante un cohete H-IIB (H-2B 304, número de serie F-6) desde la rampa LP-2 del Complejo de Lanzamiento de Yoshinobu, en el Centro Espacial de Tanegashima.
2 1 1 K 10
2 1 1 K 10
149 meneos
9264 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El punto más inaccesible de la Tierra es tan remoto que los humanos más cercanos a él son los astronautas

Hay un lugar en la Tierra donde los tripulantes de la Estación Espacial Internacional son los humanos más cercanos. Y es el hogar de Cthulhu. En serio
86 63 41 K 119
86 63 41 K 119
9 meneos
84 clics

El mundo de Juno

Juno es una sonda que vive en el limbo entre el éxito y el fracaso. Sin haber podido aún entrar en su órbita científica definitiva, debido a las dudas que existen sobre las válvulas de combustible de su sistema de impulsión, el resultado aún pende de un hilo. Si finalmente se da luz verde a una nueva y definitiva maniobra de ajuste orbital, que implica un largo encendido de su motor para frenar lo suficiente, y esta se completa con éxito, se podrán aún cumplir sus planes, aunque quizás con un calendario más limitado. Si no ocurre...
2 meneos
86 clics

La historia del astronauta de la NASA que quiso pasar a la posteridad junto a sus perros

En la Jungla. El genial retrato que se hizo Leland Melvin para la agencia espacial norteamericana en 2009 se ha convertido en un fenómeno en los últimos días.
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63
21 meneos
215 clics

¿Cómo frenar una vela láser para estudiar Próxima b?

Próxima b es el planeta extrasolar potencialmente habitable más cercano a la Tierra. Desde que se descubrió en agosto de 2016 se ha convertido gracias a su cercanía en el candidato ideal para una hipotética misión interestelar. Hispotesis que se plantean sobre como reducir la velocidad lo suficiente para que el paso por el sistema sea útil.
17 4 1 K 88
17 4 1 K 88
19 meneos
111 clics

33 años del primer "vuelo libre" de un astronauta

El 7 de febrero de 1984, el astronauta Bruce McCandless se aventuró más lejos de los confines y la seguridad de su nave que cualquier astronauta anterior...
16 3 1 K 109
16 3 1 K 109
15 meneos
34 clics

La sonda marciana ExoMars-TGO modifica exitosamente su inclinación orbital

La nave Exomars-TGO (Trace Gas Orbiter) de la ESA ha modificado su inclinación orbital respecto a Marte durante el mes de enero, en preparación para el inicio de su misión científica principal. El ExoMars Trace Gas Orbiter llegó en octubre pasado en una misión de varios años para comprender las pequeñas cantidades de metano y otros gases en la atmósfera marciana, que podrían ser evidencia de actividad biológica o geológica.
13 2 1 K 119
13 2 1 K 119
22 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Misión Europa Lander. Objetivo: aterrizar en Europa en 2031 para buscar vida

Luego de la inusual interferencia del congreso estadounidense ordenando a la NASA el envío de una misión a Europa con el objetivo principal de encontrar vida, la agencia ha tenido que desechar proyectos en curso y acaba de publicar el informe pre-Fase A de la nueva misión y, para nuestra sorpresa, han presentado innovaciones muy significativas. La primera es que la agencia espacial ya no disimula y ha optado por una misión a lo grande, compleja y cara. Ahora la sonda es un aterrizador hecho y derecho con cuatro patas y tipo sky crane
18 4 7 K 109
18 4 7 K 109
16 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

New Horizons ajusta su trayectoria hacia MU69

La nave espacial New Horizons de la Nasa completó una breve maniobra el pasado 25 de enero para fijar su trayectoria hacia MU69, objeto del Cinturón de Kuiper a 6.400 millones de kilómetros de la Tierra. La telemetría que confirmó que el encendido del motor fue según lo planeado alcanzó el centro de operaciones de la misión New Horizons en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins en Maryland, a través de las estaciones de la Red del Espacio Profundo de la NASA en Goldstone, California y Canberra poco después de las 18:15 GMT.
13 3 4 K 95
13 3 4 K 95
45 meneos
125 clics

Las cosmonautas olvidadas

Todo el mundo conoce el nombre de Valentina Tereshkova, la primera mujer en el espacio. Pero hubo otras mujeres que nunca alcanzaron la fama y, sin embargo, jugaron un papel pionero en la historia de la cosmonáutica. Cuando las autoridades soviéticas y el Ingeniero Jefe Serguéi Koroliov decidieron mandar una mujer al espacio lo hicieron en buena medida para anular una posible misión de la NASA con una mujer astronauta. Corría la Guerra Fría y la competencia entre las dos superpotencias era el motor tras la carrera espacial.
37 8 3 K 60
37 8 3 K 60
19 meneos
132 clics

La sonda Juno se queda varada en su órbita provisional

Finalmente los peores temores se han hecho realidad. La sonda Juno permanecerá durante el resto de su misión en la órbita provisional alrededor de Júpiter en la que se encuentra actualmente por miedo a que un nuevo encendido del motor pueda acabar en desastre. Se trata de un duro golpe para la misión y ahora toca cruzar los dedos para que la sonda pueda obtener los datos científicos previstos. Ahora bien, si uno lee el comunicado de prensa de la NASA nada parece indicar que estemos ante un problema grave, más bien todo lo contrario.
16 3 3 K 10
16 3 3 K 10
2 meneos
316 clics

¿Por qué los astronautas no pueden beber alcohol en el espacio?

El alcohol está prohibido en el espacio como lo está la colonia o los enjuagues bucales no por su capacidad de emborrachar a la tripulación, sino por otra razón, tal y como explica Daniel G. Huot, portavoz del Centro Espacial Johnson de la NASA:
2 0 2 K 14
2 0 2 K 14
1 meneos
 

La NASA sopesa enviar dos astronautas a la Luna en 2019 con la Orion

La NASA sopesa que el vuelo inaugural del supercohete SLS Y la cápsula Orion sea tripulado y alcance la órbita lunar, como estaba previsto en la planificación inicial con maniquíes, pero en 2019. La denominada Misión de Exploración 1 (EM1), sin tripulación, había sido fijada para noviembre de 2018. Pero el administrador interino de la NASA, Robert Lightfoot, pidió el 15 de febrero estudiar que dicha misión fuera con astronautas a bordo.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
4 meneos
90 clics

Jack Torrance: The Trip – Análisis transmedia

En medio de varios cocteles Blue moon, los gemelos Kissinger conocieron Jack Torrance, un extraño hombre del que nadie sabía nada pero dueño de un secreto
19 meneos
138 clics

Viajando por los planetas de TRAPPIST-1 o los misterios de la Delta-V

Un sistema tan compacto hace volar la imaginación, porque viajar entre los mundos de TRAPPIST-1 debe ser mucho más fácil que hacer lo propio en el sistema solar. ¿O no? Pues las cosas no son tan sencillas. Como hemos repetido en innumerables ocasiones en este blog el parámetro fundamental a la hora de medir la dificultad de un viaje interplanetario no es la distancia, sino la energía. Una de las magnitudes más populares de medir el coste energético de las maniobras espaciales es la Delta-V. La Delta-V condiciona el gasto de combustible y...
15 4 2 K 111
15 4 2 K 111
31 meneos
121 clics

La sonda marciana MAVEN hace una maniobra de evasión para evitar estrellarse contra Fobos

7 segundos. Esta era la diferencia de tiempo con que Fobos y MAVEN iban a cruzar por el mismo punto este próximo 6 de Marzo, tiempos tan ajustado que existían altas posibilidades de colisión. No es que sea extraño encuentros cercanos, dado que su órbita elíptica la lleva a cruzar con la esta luna de forma habitual. Es algo circunstancial, fruto de que necesita una trayectoria de este tipo para poder alcanzar sus objetivos científicos y en principio deberían ignorarse mutuamente. Pero no en esta ocasión.
26 5 1 K 107
26 5 1 K 107
14 meneos
29 clics

Coronógrafo terrestre permite alertas solares tempranas para astronautas (ING)

Un coronógrafo en el telescopio de Hawai llamado K-Cor puede ofrecer alertas tempranas contra un cierto tipo de eventos solares, que pueden ser peligrosos para los astronautas. Científicos de la NASA y el NCAR han demostrado que las señales de advertencia de las partículas energéticas solares (SEP) se pueden detectar 45 minutos antes de que las partículas llegaran a la Tierra, un tiempo extra crítico que podría ayudar a proteger a los astronautas en el espacio. En español: goo.gl/DxKOLL

menéame