Cultura y divulgación

encontrados: 160, tiempo total: 0.012 segundos rss2
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no leemos, no sabemos escribir, y si no sabemos escribir, no sabemos pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour –algo que quizás se deba a la inmadurez y al egoísmo–, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
22 5 14 K 30
22 5 14 K 30
327 meneos
1870 clics

Saber escribir es saber pensar

"Saber escribir es saber pensar". Una cita de André Giroux. Es necesario escribir, es decir, profundizar en el pensamiento. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la gran parte de la población española es incapaz de pensar, tomando como pensar en su acepción de capacidad de desplegar una idea, desarrollarla hasta sus últimas consecuencias. La causa es evidente: el sistema educativo estatal español no aspira a crear pensadores críticos, es decir a generar individuos potencialmente peligrosos para la estabilidad del sistema.
116 211 2 K 303
116 211 2 K 303
157 meneos
4396 clics

Métodos para resolver el cubo de rubik  

El método más usado es el de principiante pero hay otros como el CFOP/Friedrich desarrollado por Jessica Friedrich para resolverlo en 3 pasos (F2L, 57 algoritmos para OLL y 21 para PLL) siendo el más usado para speedcubing; el segundo más usado para speedcubing es el método Roux que emplea mucho la capa del medio. El método más usado para empezar a resolverlo a ciegas es el Old Pochman; Otros métodos son Petrus y Zz.
87 70 3 K 263
87 70 3 K 263
12 meneos
187 clics

¿Qué es la teoría de juegos?  

La teoría de juegos se encarga del estudio de los juegos. Sencillo ¿o no? Porque ¿qué es un juego? El parchís, el Time's Up, el risk o el fútbol son juegos mientras que el Mario Bros o el videojuego The Binding of Isaac, no lo son.
9 meneos
224 clics

Paradoja de la escalera infinita [CAT]

Imaginad la escalera más grande del mundo, la Escalera Infinita, con un número infinito de peldaños hacia el cielo, cada uno de los cuales está ocupado por una persona. Llega otra persona y solicita un escalón para él. Entonces alguien le contesta: "Lamento decirle que todos los peldaños están ocupados pero, por descontado, podemos acomodarle en esta bonita y gran escalera". ¿Cómo lo hará para colocar esta persona la contradicción que acaba de expresar? Ahora imaginemos que llegan un número infinito de personas dispuestas a colocarse [...]
5 meneos
113 clics

El futuro del razonamiento [ENG]  

Vídeo de 30 minutos de Vsauce que toca muchos temas, entre ellos los fallos que hacemos como individuos a la hora de razonar, los problemas que trae consigo la hiper-comunicación de internet, etc. Viene con subtítulos en inglés, pero se puede configurar para que se auto-traduzcan a otros idiomas (que "más o menos" hacen un apaño para quien no sepa inglés).
5 meneos
85 clics

Axiomas, las reglas del juego de las matemáticas

Un requisito indispensable para poder disfrutar jugando al ajedrez –o al backgammon, al go o a las damas– es interiorizar las reglas y los movimientos básicos de las piezas. Salvando las distancias, algo semejante sucede con las matemáticas, cuyas normas de base se llaman axiomas o postulados.
3 meneos
31 clics

Elaborando silogismos

Según Aristóteles, los modos más perfectos de silogismo corresponden a la primera figura: Barbara, Darii, Ferio, Celarent. ¿Por qué? Si retomamos el concepto de "silogismo" como una forma del pensamiento deductivo y a éste como aquél que va de lo general a lo particular, podemos observar claramente que en estos cuatro modos se va de lo general (juicios A, E) al caso particular (I) o a una situación también general pero que se considera como "particular" (A).
25 meneos
178 clics

Por que la fe no es evidencia de nada. Discusión con estudiantes apologéticos - Atheist Experience (sub español)

Estudiantes cristianos llaman al show The Atheist Experience para conversar de temáticas morales.
139 meneos
1978 clics
Cuando la filosofía provocó la crisis de las matemáticas

Cuando la filosofía provocó la crisis de las matemáticas

Un hecho célebremente conocido en ciencia es la crisis de las matemáticas que tuvo lugar entre finales del siglo XIX y la década posterior a 1920 y que se saldó con una brecha entre quienes defendían un hacer tradicional y quienes apostaban por toda una revolución en la disciplina. El debate no era abstracto: la creación de una nueva teoría (la teoría de conjuntos de Cantor) y la apertura hacia un álgebra fundada sobre nuevos pilares fue el punto de partida de la computación y cibernética contemporáneas.
68 71 5 K 341
68 71 5 K 341
1567» siguiente

menéame