Cultura y divulgación

encontrados: 306, tiempo total: 0.056 segundos rss2
5 meneos
449 clics

¿Cuál es la hora más fría del día?

A medida que van pasando las horas de oscuridad, las temperaturas bajan cada vez más. Por lógica, cuantas más horas pasen desde que el Sol se ha ido, menor temperatura tendremos. De esta manera, lo que mucha gente imagina, que es a medianoche cuando más frío hace, no se cumple. Así, llegamos al momento en el que se está a punto de hacer de día. ¿Es este el momento más frío? Aún no....
137 meneos
4829 clics
Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó

Ola de frío de 1956, cuando Siberia invadió Europa... y se quedó  

(...) Durante aquel extraño invierno, el anticiclón de las Azores se había enseñoreado del Atlántico central, haciendo de barrera a todas las borrascas y frentes que venían del norte hacia Europa occidental. Esta situación produjo que el tiempo fuera estable y con temperaturas sostenidas extrañamente altas para la época, lo que propició que a finales de enero todas las plantas -y no sólo los almendros empezasen a despertarse como si la primavera ya hubiera llegado.
60 77 1 K 356
60 77 1 K 356
169 meneos
5709 clics
Así crecí en el pueblo más frío de la Tierra (Yakutia) (ING sub.)

Así crecí en el pueblo más frío de la Tierra (Yakutia) (ING sub.)  

Crecí en Yakutia donde la temperatura llega a los -71º C, pero me encanta mi pueblo y nuestros inviernos extremos. Aquí comparto algunos datos interesantes sobre cómo es la vida en el lugar más frío de la Tierra.
87 82 1 K 400
87 82 1 K 400
164 meneos
6090 clics
El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío

El índice Kairós y cuándo literalmente empezamos a morir de calor o de frío  

Hace unos días me contaron que en A Coruña es el lugar de España en el que antes empezamos a morir de calor cuando suben las temperaturas. Investigando el asunto, descubrí que existe el índice Kairós, que define tres niveles de riesgo de mortalidad atribuible a exceso o defecto de temperatura y se incorpora en el sistema MoMoTemp de vigilancia de la mortalidad diaria asociada a excesos de temperatura.
101 63 1 K 445
101 63 1 K 445
247 meneos
3548 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Trucos chinos contra el frío: Prepárate pera este invierno | Jabiertzo

Trucos chinos contra el frío: Prepárate pera este invierno | Jabiertzo  

Algunos de los más populares trucos y productos chinos contra el frío. En esta parte de China mucha gente utiliza soluciones diferentes a las de países como España en condiciones climáticas similares. En ello entran en juego factores económicos y culturales, como los relacionados con los medios de transporte. Veremos las particularidades a la hora de vestir y algunos productos curiosos como los parches de polvo de hierro y las estufas eléctricas de último diseño.
139 108 28 K 400
139 108 28 K 400
4 meneos
132 clics
Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Los primeros años del siglo XIX fueron fríos por culpa de un volcán, y trajeron consigo muerte, enfermedades y desgracias
10 meneos
177 clics
Derren Brown - Lectura en frio [ENG -SUBS en español]

Derren Brown - Lectura en frio [ENG -SUBS en español]  

El ilusionista Derren Brown realiza un experimento de "lectura en frio" a varios grupos de estudiantes voluntarios de diversos paises. Todas las personas cambiarán su percepción acerca de los test de personalidad tras este experimento del Efecto Forer.
4 meneos
93 clics

Salas de reuniones de baños: se descubre un raro baño frío georgiano (EN

En Bath se ha descubierto una bañera fría del siglo XVIII, que puede ser la única de su tipo en un salón de actos. Después de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, el baño frío se llenó con escombros y se cubrió. Su ubicación en Bath Assembly Rooms sugiere que puede haber sido proporcionado para aquellos que desean una "experiencia exclusiva". Es un ejemplo raro, si no único, que se conserva, y posiblemente fue el único jamás construido en un salón de actos.
64 meneos
96 clics

Palinología forense: lo que el polen puede revelar

Desde que Watson y Crick descubrieran la estructura de la molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico) en 1953, la ciencia ha experimentado una gran revolución en el desarrollo de técnicas moleculares. El campo de aplicación de éstas puede ser muy amplio, desde la autentificación de alimentos, terapia génica, mejora de las cosechas o hasta la huella genética o “DNA fingerprinting”, siendo esta última muy útil en el estudio de las escenas criminales...
60 4 0 K 432
60 4 0 K 432
216 meneos
4824 clics
Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3

Antártida: Un año en el hielo y el Síndrome Polar T3  

Crónica de un año en estas estaciones remotas; durante la temporada de verano de octubre a febrero, cuando el sol brilla las 24 horas del día y durante el largo invierno de febrero a octubre donde el sol se oculta durante cuatro largos meses de oscuridad. Un lugar donde se filmó la película "La Cosa" y las severas condiciones climáticas se dividen en 3 categorías
89 127 1 K 422
89 127 1 K 422
39 meneos
101 clics

Grandes exploradores: La conquista de los hielos

Principio del siglo XX, todo trozo de suelo terrestre había sido pisado, explorado, conquistado, anexionado, expoliado, habitado, avistado o intuido, ¿todo? Todo no, unas inhóspitas y extensas tierras situadas en los confines del globo resistían imperturbables y ajenas al invasor. La conquista de los Polos quizás encierra las historias más épicas y también más trágicas de la exploración, pues son sin lugar a duda los lugares más inaccesibles y duros del planeta.
32 7 0 K 106
32 7 0 K 106
23 meneos
51 clics

La planta que selecciona a su polinizador

La Heliconia tortuosa es una planta herbácea que crece en los bosques de Centroamérica. La forma de tubo de sus flores ha evolucionado probablemente para atraer a determinados polinizadores que benefician más su reproducción y excluir a otros, pero lo que ha descubierto el equipo de Matthew Betts es todavía más sofisticado. Su trabajo, publicado esta semana en la revista PNAS, demuestra que la planta es capaz de seleccionar a aquellas especies concretas de colibrís que más le benefician a la hora de propagar el polen.
20 3 1 K 105
20 3 1 K 105
383 meneos
17645 clics
Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos

Cómo se vería el planeta si se fundiese todo el hielo de los polos  

Muchos de los efectos del cambio climático son irreversibles. Los niveles del mar han estado subiendo a una tasa mayor año tras año, y se estima que podrían aumentar en otro metro o más a finales de este siglo. Como National Geographic nos mostró en 2013 (ngm.nationalgeographic.com/2013/09/rising-seas/if-ice-melted-map), los niveles del mar subirían 216 pies si todo el hielo de la tierra en el planeta se derritiera. Esto reformaría los continentes y se hundirían muchas de las principales ciudades del mundo, como se ve en el video.
156 227 3 K 520
156 227 3 K 520
7 meneos
140 clics

John Franklin, el explorador más buscado del mundo  

Si ha habido un hombre buscado en la historia de la exploración polar, ése es sir John Franklin. Él y sus hombres desaparecieron en 1847 cuando buscaban el Paso del Noroeste y su búsqueda se ha prolongado hasta nuestros días.
10 meneos
33 clics

Descubren trazas de megatormentas solares hace 1.000 años en el hielo polar (ING)

Investigadores de la Universidad de Lund en Suecia han descubierto en los núcleos de hielo de Groenlandia y la Antártida que la Tierra fue golpeada por dos tormentas solares extremas, hace más de 1.000 años. "Si tan enormes tormentas solares chocasen con la Tierra hoy en día, podrían tener efectos devastadores en nuestro sistema energético, satélites y sistemas de comunicación", dice Raimund Muscheler. Esto es muy importante para la futura planificación de sistemas electrónicos confiables. En español: goo.gl/zhed3Q
8 2 0 K 105
8 2 0 K 105
21 meneos
22 clics

"El Gobierno no ha recortado en ciencia, ha arrasado"

Un grupo de investigadores pretende que se reabra el programa científico Consolider, que llevó a España a la vanguardia y que cerró Rajoy. "Con el dinero del rescate de Bankia se podría mantener abierto el programa Consolider durante 1.000 años", dice el investigador Albert Pol a eldiario.es. "Esta legislatura ha sido muy dañina, se han cerrado laboratorios, se ha despedido a muchos investigadores, reducido personal..."
17 4 2 K 52
17 4 2 K 52
10 meneos
163 clics

Enfriar a golpes

Los ordenadores están limitados por la miniaturización de sus circuitos integrados, pero existe otra limitación de la que no se habla tanto: a más potencia de cálculo más calor se genera, y a partir de una temperatura crítica el ordenador deja de funcionar. Lo ideal sería poder instalar "neveritas" cercanas a las CPU para poder enfriarlas. Para eso hay que reinventar la nevera... y en eso anda el científico Pol Lloveras.
3 meneos
16 clics

VTAIWAN: nueva experiencia de democracia participativa digital exitosa

VTAIWAN: movimiento cívico de cibernautas informados que buscan un gobierno propio participativo y que nace de la frustración ante la despreocupada falta de transparencia por parte del gobierno a finales de 2012. Utilizando la aplicación Pol.is: agrupa a los usuarios que han votado de forma similar en grupos de opinión mediante aprendizaje automático (inteligencia artificial) y visualiza esos grupos en tiempo real. Centuplicaron la participación. Consiguiendo consensuar con éxito varias leyes con el gobierno; como la regulación de UBER.
2 1 7 K -72
2 1 7 K -72
22 meneos
90 clics

Las Azores, habitadas 150 años antes del inicio de la colonización portuguesa

Una investigación elaborada por un equipo multidisciplinar de científicos españoles y portugueses halla polen de centeno y otros cereales en los sedimentos del Lago Azul, en la Isla de São Miguel, cuya edad se remonta al año 1300, casi un siglo y medio antes del inicio oficial de la colonización portuguesa del archipiélago, documentada en 1449. El trabajo ha reconstruido también la evolución de la vegetación y el paisaje de la Isla de São Miguel de los últimos 700 años a partir del estudio de los sedimentos lacustres.
19 3 0 K 99
19 3 0 K 99
23 meneos
230 clics

Cambio climático: ¿Por qué el Polo Norte se derrite y el Polo Sur se hiela más?

La extensión del hielo en ambos polos está rompiendo récords. Aunque por motivos distintos. Mientras el Ártico está perdiendo hielo a marchas forzadas, en la Antártida la extensión de hielo se ha mantenido (o incluso está creciendo) en los últimos años. Desde los años setenta, la extensión del hielo antártico ha permanecido sorprendentemente estable.
19 4 2 K 75
19 4 2 K 75
20 meneos
903 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desierto de Atacama en Chile se ha cubierto de flores pero, ¿Por qué?

En el desierto no-polar mas árido del planeta han florecido miles de flores, convirtiéndose en toda una alfombra de colores. ¿Pero realmente es tan inusual este fenómeno? y ¿por qué se ha producido?
16 4 12 K 41
16 4 12 K 41
2 meneos
6 clics

Los osos polares siguen progresando aunque los alarmistas actúen como si se estuviesen muriendo [ENG].

Un poderoso hecho acerca de los osos polares continúa surgiendo lentamente por encima del mensaje catastrofista repetido sin cesar por los medios: no han desaparecido más de 15 mil osos polares desde 2005. A pesar de que la extensión de hielo marino después de 2006 descendió abruptamente hasta niveles que no se esperaban hasta 2050, el anunciado 67% de reducción de las poblaciones de osos polares simplemente no sucedió. En su lugar, sus poblaciones han permanecido estables o aumentado ligeramente (traducción completa en #1).
1 1 7 K -47
1 1 7 K -47
191 meneos
3916 clics
Khmer Rouge: el autogenocidio camboyano

Khmer Rouge: el autogenocidio camboyano

Vamos a ocuparnos hoy de la historia reciente de este país, Camboya, que ha sido devastada por el grupo que la historia conoce como "Khmer Rouge" (Jemer Rojo, en francés) y su oscuro líder Saloth Sar, que el mundo recuerda como Pol Pot, el seudónimo que utilizó para dirigir su régimen.
99 92 1 K 315
99 92 1 K 315
11 meneos
50 clics

Cuando yo no esté: Los Polos testigos y motor del cambio climático (1/2)  

El actual y rápido levantamiento de la corteza de Islandia es el resultado del deshielo acelerado de los glaciares de la isla, y coincide con la alarmante situación en el Ártico. ¿Cuáles serán las secuelas del calentamiento global en un futuro?
10 meneos
159 clics

Aurora austral y cielo estrellado vistos desde el Mar de Tasmania  

La Aurora austral brilla en el horizonte desde New Harbour Beach, en el Parque Nacional del Suroeste, Tasmania, Australia. (...) La aurora polar (o aurora polaris) es un fenómeno en forma de brillo o luminiscencia que se presenta en el cielo nocturno, generalmente en zonas polares, aunque puede aparecer en otras zonas del mundo durante breves períodos. En el hemisferio sur es conocida como Aurora austral, y en el hemisferio norte como Aurora boreal, cuyo nombre proviene de Aurora, la diosa romana del amanecer, y de la palabra griega Bóreas...

menéame