Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.015 segundos rss2
10 meneos
39 clics

Cómo se forman las nuevas palabras

Un equipo internacional de investigadores, con participación de la Universidad de Córdoba, ha utilizado un modelo gramatical complejo para analizar los procesos de formación de nuevas palabras, algo que ocurre en todos los idiomas y que permite que las lenguas sigan vivas.
10 meneos
255 clics

Listado práctico de homófonos en inglés, palabras diferentes pero que suenan igual

Sea y see, be y bee, four y for... Los homófonos son palabras que suenan igual pero se escriben de manera diferente. Translation-Traducción enumera y traduce varios homófonos en inglés
102 meneos
2245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ilustraciones de palabras árabes basadas en su significado literal

Al diseñador gráfico Mahmoud El Sayed siempre la caligrafía y la manipulación de las letras, por ello comenzó este proyecto. Encima de cada ilustración encontramos el significado de la palabra y su pronunciación.
78 24 17 K 23
78 24 17 K 23
19 meneos
454 clics

25 nuevas palabras aceptadas por la RAE

La nueva edición del Diccionario de la Real Academia Española vino más pesada que la anterior, cuenta con 93 111 artículos, unos 5.000 más que en 2001. Se realizaron, en total 145 000 correcciones y dentro de las nuevas entradas se incluyó una gran cantidad de términos y acepciones relacionadas con el mundo de la tecnología, en busca de la "modernización" del Diccionario.
15 4 0 K 118
15 4 0 K 118
14 meneos
265 clics

Matemáticas para ver y tocar  

Vivimos en una sociedad digital, en la que ordenadores, teléfonos móviles, y otros productos tecnológicos inundan nuestro día a día. En consecuencia, esta revolución tecnológica también se está trasladando a la enseñanza, a las aulas de los centros educativos, aunque algunas personas piensan que está siendo un proceso más lento de lo que debería ser. En mi opinión no debemos desechar las llamadas matemáticas manipulativas, o lo que podíamos llamar “matemáticas para ver y tocar” porque son una herramienta educativa excelente.
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
2 meneos
81 clics

12 palabras que antes no tenían versión en español

A veces se dice que las nuevas tecnologías están llenando nuestra lengua de términos en inglés: smartphone, tweet, streaming... y nos parece que es un fenómeno muy actual. Pero en realidad no es así. Si crees que ahora usamos muchas palabras inglesas... nuestros abuelos usaban aún más.
1 1 8 K -83
1 1 8 K -83
6 meneos
74 clics

El mito de las palabras que no están en la RAE

Tenemos tan interiorizada la idea de que es el diccionario el que crea la lengua que decimos alegremente que una palabra no existe cuando no la encontramos en el diccionario. El mito es que la lengua es lo que pone en el diccionario, que las palabras pertenecen a los diccionarios, a los académicos, cuando lo que dota de existencia a una palabra no es que cuarenta señores sentados en butacones dieciochescos acuerden anotarla en un papel sino que sea usada y reconocida por el conjunto de hablantes.
16 meneos
656 clics

Estremecedoras últimas palabras de diez grandes autores

Resulta difícil imaginar que cualquiera de nosotros, en su lecho de muerte, tuviese el deseo o la voluntad de pronunciar una frase para la posteridad. Por otro lado, también se presenta el problema de la sincronicidad. Uno puede creer que está a punto de morir y, entre balbuceos y esputos sanguinolentos, formular una frase demoledora, y luego tener la mala fortuna de vivir uno o dos días más, o un mes, con lo cual el efecto quedaría bastante deslucido.
14 2 0 K 101
14 2 0 K 101
1 meneos
13 clics

¿De dónde viene la palabra gato?

Sobre las distintas teorías que existen acerca del origen de la palabra “gato”, la más extendida y admitida, considera que proviene del latín “cattus”, vocablo utilizado por los romanos para designar al gato domesticado, frente al término felis, que servía para llamar al gato salvaje. Para la ciencia se trata de un pequeño mamífero de orden carnívoro, perteneciente a la familia Felidae, subfamilia Felinae
1 0 6 K -55
1 0 6 K -55
5 meneos
97 clics

Cartas reales de suicidas

Recopilación de cartas reales de suicidas.
4 1 7 K -21
4 1 7 K -21
12 meneos
107 clics

Kamikaze: el viento que cambió la historia de Japón

La palabra kamikaze hace referencia a seis significados distintos, entre ellos un cocktail y una película. Su origen, sin embargo, se remonta a dos siglos atrás, cuando un tifón determinó la historia de Japón. Kamikaze significa literalmente «viento divino». Para entender mejor qué importancia tuvo el famoso tifón nos trasladamos al siglo XIII, cuando Japón era un país que intentaba mantenerse aislado, con el mar ejerciendo de barrera natural hacia el resto del mundo.
10 2 2 K 56
10 2 2 K 56
7 meneos
71 clics

El curioso y hechizante origen del término ‘Glamour’

Se define como ‘glamour’ (la RAE aconseja usar el vocablo ‘glamur’) para señalar el encanto y sensualidad que algunas personas trasmiten de una manera elegante y distinguida y con un destacado toque de fascinación. El origen etimológico del término nos llegó desde el francés y a éste desde el escocés glamour/glamor cuyo significado literal era ‘hechizo’.
4 meneos
46 clics

Ladislao Biró y la historia de las palabras

El bolígrafo ni siquiera ha cumplido 1 siglo, mientras que sus “primas”, la pluma de ave y sus derivados, llevan más de un milenio entre nosotros; y otra “pariente”, la imprenta, más de 500 años. El bolígrafo es a primera vista un invento sencillo, casi obvio a los ojos del homo digitalis. Sin embargo, se trata de una herramienta que tardó en evolucionar desde su antecesor (la pluma) para empezar a convivir en muy poco tiempo con una legión de sucesores (los teclados, las pantallas táctiles…).
6 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién inventó la palabra mileurista?

El lenguaje es de todos y de nadie: de todos, porque cualquiera puede emplearlo y es un legado que heredamos de nuestros ancestros y entregaremos a nuestros descendientes; de nadie, porque su autoría se diluye entre la totalidad de los hablantes y no existen derechos de propiedad registrales. Ocurre a veces, no obstante, que un vocablo sí lleva firma y rúbrica adheridas, de suerte que es posible que un sustantivo remita literalmente al nombre propio de una persona.
13 meneos
332 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podrías decirme un retruécano?, ¿Y un calambur?, ¿O escribir un par de frases sin usar la letra “E”?

¿Y cual es el equivalente a "capicúa" cunado se trata de palabras o frases en lugar de números? Retruécanos como “No es lo mismo los libros de texto….que detesto los libros” o Calambures como “Yo lo coloco y ella lo quita” (Yo loco, loco, y ella loquita) son ya habituales en nuestro lenguaje y los hemos utilizado más de una vez, al menos como juego de letras y palabras. Estas curiosas técnicas han sido ampliamente conocidas y utilizadas a lo largo de la historia de la literatura. Curioso artículo con estos juegos de palabras y letras.
223 meneos
2395 clics
Un diccionario al revés: permite buscar palabras a partir de las definiciones

Un diccionario al revés: permite buscar palabras a partir de las definiciones

¿Cómo se llamaba el dispositivo donde se insertaba un disquete en las computadoras? ¿cómo se conoce la teoría filosófica vinculada a la belleza y el arte? ¿y cómo se le dice al músico que toca el oboe? Seguramente más de una vez todos atravesamos momentos de ignorancia, desmemoria o intriga similares y recurrimos a internet para saciar nuestras dudas. Un práctico diccionario virtual funciona como herramienta esencial para olvidadizos o para quienes necesiten varias formas de decir el mismo concepto. www.dirae.es
111 112 4 K 321
111 112 4 K 321
2 meneos
36 clics

No os acicaleis... Las enseñanzas del Profeta. [ Cast ]

Así se prédica la palabra del único Dios en castellano
1 1 8 K -56
1 1 8 K -56
10 meneos
163 clics

Cómo se pronuncian las palabras que empiezan por ps-

En español tenemos un puñado de palabras que se escriben con el grupo consonántico ps- en posición inicial. Esta grafía transcribe en nuestro alfabeto la letra psi del griego (ψ).
14 meneos
255 clics

La falacia de las dos palabras

Una falacia lógica es una argumentación que parece estar bien hecha, pero que tiene algún fallo que la vuelve incorrecta. A veces caemos en ellas sin querer, pero en multitud de ocasiones se usan intencionadamente para engañarnos con los más diversos fines. Quería hablaros hoy de un tipo que se llama anfibología y que consiste en jugar con varios significados de una palabra o bien decir la frase de manera que dé lugar a ambigüedad.
11 3 2 K 81
11 3 2 K 81
206 meneos
3504 clics
Lenguas anuméricas: ¿qué pasa cuando no tenemos palabras para los números?

Lenguas anuméricas: ¿qué pasa cuando no tenemos palabras para los números?

Hay muchas culturas que no tienen números y es el caso de los cazadores-recolectores que viven en las profundidades de la Amazonia a lo largo y ancho de los afluentes del río más grande del mundo. En lugar de utilizar palabras para cantidades exactas, solamente utilizan términos básicos para decir “unos pocos” o “algo”. Los hablantes de lenguas anuméricas, o sin números, nos permiten investigar hasta qué punto la invención del sistema numérico ha cambiado la vida humana.
102 104 4 K 336
102 104 4 K 336
13 meneos
571 clics

Palabras españolas que se utilizan en otros idiomas

Muchas palabras españolas han pasado a otras lenguas con su forma (casi) igual que en nuestra lengua. Aquí tienes una lista con algunas: siesta, guerrilla, tapas, orégano, aficionado, embargo...
1 meneos
16 clics

Cuentos en 150 palabras

Para pasar el rato, un poco de literatura online. Nos encontramos con cuentos cortos, más específicamente en 150 palabras, en el blog "150 Abecedarios" de Mariana Aran @mariana_aran Cuentos cortos, hilvanando letras. Cuentos en 150 palabras, como si fuera una cifra límite, un pentagrama de letras, un margen que no quiero mover ni pisar. Pasen, lean y comenten. 150abecedarios.tumblr.com/
1 0 11 K -128
1 0 11 K -128
2 meneos
86 clics

Palabras más bonitas del español que no usamos mucho

El español es uno de los idiomas más ricos del mundo. Tenemos decenas de palabras para referirnos a un único concepto y cada una de ellas cuenta con un matiz que nos ayuda a afinar para comunicar exactamente lo que pretendemos. Sin embargo, no siempre valoramos ni hacemos uso de lo que tenemos. Por ello, hoy te traemos las palabras más bonitas del español que no usamos mucho. ¡Comienza a usarlas!
2 0 5 K -34
2 0 5 K -34
2 meneos
62 clics

Palabras con historia: un pedante con rebeca dijo que el bikini estaba ok

Detrás de cada palabra hay una trayectoria, y hay muchas palabras con historia conocida dentro de nuestra lengua. Hablar es, en muchos casos, aludir al pasado, y aquellos términos que hoy usamos tienen orígenes concretos conocidos. En este post os contaremos de dónde vienen algunas de nuestras favoritas de entre las palabras con historia, además de desmontaros algún mito, ¿os apetece?
1 1 10 K -86
1 1 10 K -86
8 meneos
221 clics

La palabra más larga del Náhuatl  

El Náhuatl es un lenguaje polisintético, muy aglutinante, por lo que las palabras pueden crecer de tamaño al añadir más morfemas sin límite.

menéame