Cultura y divulgación

encontrados: 1577, tiempo total: 0.090 segundos rss2
16 meneos
57 clics

China lanza al espacio un innovador cohete con 20 microsatélites

China ha al espacio este domingo un nuevo modelo de cohete que transportaba veinte microsatélites e incorporaba una innovadora tecnología de combustible mucho menos contaminante. El nuevo cohete, el Larga Marcha 6, ha despegado a las 7:01 hora local (23:01 GMT del sábado) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Taiyuan, en la norteña provincia de Shanxi, según ha informado la agencia oficial Xinhua.
13 3 0 K 28
13 3 0 K 28
18 meneos
237 clics

Cuando la menstruación te impedía ir al espacio

Hubo un tiempo, no tan lejano, en que resultaba impensable que las mujeres fueran al espacio. Y los motivos eran tan peregrinos y machistas que ahora nos avergüenzan. Lo cuenta Adam Cole en un artículo de NPR que me apetece compartir con vosotros aquí. Hace unos días, Cole realizó una entrevista a las astronautas Samantha Cristoforetti, Serena Auñón y Cady Coleman a las que trasladó las preguntas de los lectores. Sorprendentemente, una de las cuestiones que más se repetía era "¿Qué sucede cuando una mujer tiene la menstruación en el espacio?"
15 3 2 K 15
15 3 2 K 15
9 meneos
18 clics

La NASA prueba en el espacio una cámara infrarroja y hongos enviados por España

La agencia espacial estadounidense, NASA, ha enviado al espacio un globo estratosférico en el que la única aportación no americana la integran una cámara infrarroja y muestras de hongos, ambos aportados por investigadores de la Universidad de Alcalá, Madrid. La cámara infrarroja es un diseño completamente español, ha explicado María Dolores Rodríguez, de la Universidad de Alcalá, quien ha señalado que se trata de un prototipo del aparato que se espera colocar en 2017 en la Estación Espacial Internacional para "cazar" rayos cósmicos...
410 meneos
14114 clics
El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

El único animal capaz de sobrevivir en el espacio tiene el ADN más extraño

Científicos han publicado el genoma del tardígrado, el único animal capaz de sobrevivir en el espacio. Lo que han encontrado en su ADN es único en el mundo.
160 250 9 K 449
160 250 9 K 449
5 meneos
9 clics

La NASA intentará criar bacterias en el espacio para utilizarlas como alimento y combustible

La agencia espacial ha dado un nuevo paso anunciando el lanzamiento de un nuevo satélite en 2017 que llevará a bordo unas bacterias genéticamente modificadas, las cual estarán varios meses en órbita para estudiar si pueden ser utilizadas como fuente de alimento o incluso combustible para los astronautas de futuras misiones.
257 meneos
5258 clics

El origen cuántico del espacio-tiempo

Muchos físicos piensan que el entrelazamiento es la esencia de la rareza de la mecánica cuántica — y algunos ahora sospechan que también puede ser la esencia de la geometría del espacio-tiempo.A principios de 2009, determinado a sacar el máximo partido de su primer año sabático de docencia, Mark Van Raamsdonk decidió abordar uno de los misterios más profundos de la física: la relación entre la mecánica cuántica y la gravedad. Tras un año de trabajo y consultas con sus colegas, envió un artículo sobre la materia a la revista Journal of High En
120 137 3 K 307
120 137 3 K 307
12 meneos
255 clics

Las 19 (+1) mejores fotos del espacio de 2015  

Las 20 mejores fotos del espacio tomadas en 2015 por telescopios espaciales como el Hubble y desde la ISS...
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
2 meneos
29 clics

Henri Lefebvre y los arquitectos (y II)

Como escribe Lefebvre en La producción del espacio, es, por definición, el espacio de las clases medias, precisamente porque ellas también son o quisieran ser neutras y encuentran o creen encontrar en ese espacio "un espejo de su 'realidad', de representaciones tranquilizantes, de un mundo social en el que han encontrado su lugar, etiquetado, asegurado", aunque en verdad que ese es solo un efecto óptico, la consecuencia ilusoria de que esas clases medias han sido objeto al brindarle un falso alivio para unas aspiraciones que nunca satisfarán.
2 meneos
192 clics

La Tierra vista desde el espacio 2016

No te pierdas las fotografías más espectaculares de la superficie de nuestro planeta tomadas desde el espacio en este año 2016. Kelly fue inició en marzo de 2015 una misión de un año de duración para evaluar el impacto biológico, físico y psicológico en los seres humanos de las misiones espaciales de larga duración. La misión culminará en marzo de 2016.
3 meneos
4 clics

Un proyecto para enviar al espacio millones de mensajes desde la Tierra

Varias instituciones de Reino Unido, como la Universidad de Edimburgo, el Real Observatorio de Edimburgo y el Centro de Tecnología Astronómica del Reino Unido, entre otras, han puesto en marcha el proyecto cultural A Simple Response to an Elemental Message. El objetivo de este proyecto es enviar al espacio los mensajes de personas procedentes de todo el mundo respondiendo a una simple pregunta: “¿Cómo afectarán al futuro nuestras acciones actuales sobre el medio ambiente?”.
15 meneos
306 clics

¿Qué pasaría si la Tierra fuera plana? (2ª parte)

Es posible que estas últimas semanas os hayáis topado con la “polémica” absurda del rapero que dice que la Tierra es plana y la respuesta del astrofísico Neil DeGrasse Tyson. [...] Así que, aprovechando el tirón de la Tierra plana, he pensado que ya va siendo hora de escribir la continuación de la primera parte de una entrada que escribí el 18 de febrero del año pasado [...]. En esta segunda parte hablaré sobre qué pinta tendría la superficie de un planeta plano a grandes rasgos. Por ejemplo, ¿qué pasaría con los océanos?
12 3 1 K 107
12 3 1 K 107
6 meneos
26 clics

Apolo-Soyuz, aventura en el espacio  

El 17 de julio de 1975 la nave espacial Apolo, la joya de la tecnología estadounidense y su gran rival soviética Soyuz, se ensamblaron en el espacio durante dos horas. Dentro se produjo el primer encuentro espacial en la historia de la humanidad, firmado con un apretón de manos entre los dos comandantes.
158 meneos
3037 clics
Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

Tras un año en el espacio, la aventura de los gemelos de la NASA llega a su fin

La misión "un año en el espacio" de la NASA llega a su fin con el regreso del astronauta Scott Kelly a la Tierra. La comparación de los datos de Scott con su hermano Mark Kelly nos permitirá saber el impacto de los viajes espaciales sobre el organismo.
77 81 0 K 415
77 81 0 K 415
209 meneos
3109 clics
Una estación china de energía solar en el espacio

Una estación china de energía solar en el espacio

La tecnología SPS (Space Power Satellite) es una de las eternas promesas de la conquista del espacio. Nada mejor que unos cuantos satélites gigantes en órbita para producir constantemente toda la energía limpia que necesita una Tierra hambrienta de recursos. Desde que en los años 70 los satélites SPS se presentaran como la solución a casi todos los problemas energéticos de la humanidad, el concepto ha perdido mucho fuelle, pero eso no evita que resurjan nuevas encarnaciones de sistemas SPS. Y si hace unos años vimos un proyecto de SPS ruso, aho
93 116 0 K 345
93 116 0 K 345
7 meneos
88 clics

El efecto de la naturaleza en los niños. 7 cambios positivos

El espacio en el que juegan y se desarrollan los niños influye en su comportamiento. Seguro que no te suena extraño si te digo que en un lugar abarrotado y ruidoso el juego es frenético y en un lugar en tonos claros y ordenado el juego es más calmado o profundo, ¿verdad? Pues imagínate qué cambios se pueden apreciar cuando el espacio de juego es la naturaleza o, en todo caso, un espacio al aire libre sin objetos ni juguetes de ningún tipo, sólo elementos naturales como único estímulo.
7 meneos
20 clics

Proyecto buscará crear un mensaje que represente a la Tierra para enviarlo al espacio

Enviar mensajes al espacio no es nuevo; por ejemplo, en 1977 la NASA mandó en las dos sondas espaciales Voyager discos con imágenes y sonidos de nuestro planeta. Ahora quiere volver a repetirlo con un mensaje digital, global y participativo porque, casi 40 años después, el mundo ya no es el mismo.
16 meneos
419 clics

El perro de peluche perdido en el espacio que ha desatado una búsqueda frenética  

Sam despegó desde Inglaterra el martes pasado. Su globo se rompió al alcanzar los 25 kilómetros de altitud y se desprendió durante la reentrada a la troposfera. El resto del equipo apareció sin problemas gracias al GPS integrado de la cámara, pero no hay ni rastro de Sam.Se elevó a una velocidad de seis metros por segundo sobre la bahía de Morecambe, en el condado de Lancashire, y llegó hasta el borde del espacio, más allá del límite de Armstrong. Fue la caída lo que no salió como estaba previsto. “Una de las correas de sujeción del globo ...
13 3 2 K 87
13 3 2 K 87
30 meneos
264 clics

Cómo se tira la basura en el espacio

Muchos podrían pensar que el proceso es tan simple como tirar la basura de casa. No tenemos más que llenar la nave de residuos y luego la mandamos a que se queme en la atmósfera a 8 km/s para deshacernos del continente y contenido. Pero no, no es tan sencillo como parece. En el espacio nada es tan sencillo como parece.
25 5 7 K 124
25 5 7 K 124
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
4 meneos
11 clics

El triunfo del concepto de “espacio público” en la retórica institucional

Pese a parecer lo contrario, el concepto de espacio público es relativamente reciente en la narrativa académica vinculada a la arquitectura y el urbanismo.
3 1 3 K -21
3 1 3 K -21
15 meneos
208 clics

Así es la edición de imágenes del espacio  

La edición de imágenes del espacio es un proceso complicado que requiere de la intervención de un astrónomo y que busca conservar la fidelidad del color.
12 3 0 K 111
12 3 0 K 111
11 meneos
46 clics

Las aplicaciones del proyecto SETI: cuando escuchar al espacio nos ayuda en la Tierra

El proyecto SETI, la búsqueda de vida extraterrestre inteligente, no ha dado sus frutos. Tras más de 50 años orientando antenas al espacio, aún no se han escuchado señales de otras posibles civilizaciones. Sin embargo, esos esfuerzos han dado sus frutos en tecnologías que han mejorado nuestras vidas aquí, en la Tierra.
24 meneos
76 clics

¿Por qué debemos seguir explorando el espacio? entrevista a Buzz Aldrin

La historia cuenta que Buzz Aldrin fue el segundo hombre en pisar la Luna. A sus 86 años de edad, el astronauta ya retirado sigue encarando nuevos retos. Ha aparecido en las series de televisión The Big Bang Theory y Dancing With the Stars. Ha escrito nueve libros, entre ellos No Dream Is Too High: Life Lessons From a Man Who Walked on the Moon («No hay sueño demasiado elevado: lecciones de vida de un hombre que caminó por la Luna»). Y sigue animando a los habitantes de la Tierra a adentrarse aún más en el espacio.
20 4 0 K 131
20 4 0 K 131
428 meneos
5100 clics
China y su silenciosa (pero imparable) conquista del espacio

China y su silenciosa (pero imparable) conquista del espacio

China, con mucha menos parafernalia mediática, se está posicionando de manera firme en la conquista del espacio. No tienen una gran vocación de divulgación, no poseen grandes gabinetes de prensa, pero se han centrado en llevar a cabo sus proyectos y lo están consiguiendo de manera efectiva y silenciosa. El pasado 17 de octubre la Agencia espacial China lanzaba al espacio los dos primeros astronautas que habitarán durante 33 días su recién estrenada Estación Espacial Tiangong-2. Y es que China, en apenas un mes, ha puesto en funcionamiento...
189 239 6 K 554
189 239 6 K 554
326 meneos
5057 clics
La naturaleza cuántica del espacio-tiempo

La naturaleza cuántica del espacio-tiempo  

Te recomiendo disfrutar del vídeo en youtube de mi conferencia (Francisco Villatoro) en Sevilla “La naturaleza cuántica del espacio-tiempo”. Fue organizada por Foro de Análisis el pasado viernes 25 de noviembre de 2016 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. El tema es complicado (no sabemos aún la respuesta), pero mi idea era motivar a los asistentes a profundizar mostrando algunas de las ideas que podrían conducir a la solución. ¡Qué la disfrutes!
157 169 9 K 508
157 169 9 K 508

menéame