Cultura y divulgación

encontrados: 565, tiempo total: 0.051 segundos rss2
4 meneos
26 clics

Identificado el mecanismo que permite el crecimiento continuo en las plantas

Investigadores del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas y otras instituciones internacionales han encontrado los procesos moleculares que regulan la formación del tejido de la raíz y permiten su crecimiento continuado. En concreto, han identificado cinco factores como reguladores maestros que actúan en varias etapas.
3 meneos
63 clics

Los zombies viene marcando

Algunos zombies reales
3 0 8 K -84
3 0 8 K -84
8 meneos
107 clics

Planta lámparas UTEC, plantas que dan luz  

Luego de un largo proceso de investigación y desarrollo de prototipos por profesores y alumnos de UTEC, el resultado obtenido como propuesta de solución fue la Plantalámpara, un modelo de aplicación que integra energía limpia y autosostenible, utilizando adecuadamente la riqueza natural de la zona.
11 meneos
222 clics

¿Por qué no hay mamíferos verdes?

Es el color de la naturaleza: además de las plantas, hay insectos, aves, reptiles, peces... pero por más que busquemos hasta que nos salgan canas, ese color parece haberse quedado sólo en nuestros ojos.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
4 meneos
108 clics

Cultivando salud, plantas medicinales  

La utilización de plantas para usos medicinales se remonta a tiempos inmemoriales y fueron utilizadas por diferentes culturas y pueblos y hoy en día se siguen utilizando. Pero no sólo en remedios caseros si no que muchas medicinas elaboradas por prestigiosos laboratorios utilizan plantas para la elaboración de medicamentos muy extendidos entre nuestra sociedad. Hoy voy a hablaros de algunas de esas plantas y de sus beneficios para la salud.
6 meneos
84 clics

Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivas

Investigadores de la Universidad de Linköping, en Suecia, han creado circuitos electrónicos analógicos y digitales dentro de plantas vivas.Desarrollan circuitos electrónicos dentro de plantas vivasEl equipo en el Laboratorio de Electrónica Orgánica (LOE, por sus siglas en inglés), bajo la dirección del profesor Magnus Berggren, ha utilizado el sistema vascular de rosas vivas para construir componentes clave de circuitos electrónicos.
14 meneos
66 clics

Toman decisiones, se mueven, reconocen a su familia, entonces... ¿son inteligentes las plantas?

Investigaciones recientes muestran que las plantas son capaces de mucho más de lo que sospechábamos. Algunos científicos las consideran incluso organismos inteligentes y creen que entender a fondo sus capacidades podría ayudarnos a resolver algunos de los problemas más espinosos que aquejan la humanidad.
12 2 0 K 107
12 2 0 K 107
558 meneos
24838 clics
5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

5 plantas que la NASA recomienda para purificar el aire de tu casa

En 1989, la NASA llevó a cabo un estudio para determinar cuáles son las más idóneas para cumplir con esta misión en un espacio cerrado. Los contaminantes más comunes y que las plantas se encargan de filtrar son benceno, xileno, amoníaco, tricloroetileno y formaldehído, según el estudio.
202 356 1 K 370
202 356 1 K 370
3 meneos
94 clics

Planta rodadora

Clima desértico, sol de justicia, duelo de pistoleros, uno frente otro separados por diez o quince metros, los brazos arqueados, las manos rozando los revólveres, silencio total… y una insolente planta rodadora que atraviesa la escena como si nada fuera con ella. Pero… ¿por qué rueda la planta rodadora?
12 meneos
112 clics

Cómo colonizaron las plantas el medio terrestre

Se resuelve un antiguo enigma sobre las primeras etapas de la vida de las plantas en la Tierra. El equipo formado por investigadores del Centro John Innes, en Norwich, de la Universidad de Wisconsin-Madison y otros centros ha descubierto cómo un alga primitiva logró sobrevivir en el medio terrestre, antes de convertirse en la primera planta del mundo que habitó y colonizó nuestro planeta.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
4 meneos
56 clics

"Las plantas tienen nuestros cinco sentidos y quince más"

Las plantas sienten? Mucho más de lo que sentimos los animales. Y no es mi opinión o percepción, es una evidencia científica.
3 1 3 K 6
3 1 3 K 6
11 meneos
226 clics

El secreto de la planta que “resucita” después de desecarse

En experimentos anteriores, se comprobó que incluso después de perder más del 95 por ciento de su contenido relativo de agua, la planta aparentemente muerta estaba aún viva, y que los tejidos preexistentes volvieron a florecer cuando se les proporcionó este líquido. Pero los científicos nunca han sabido cómo lo hacen, si sus células realmente vuelven a vivir a partir de un estado latente, o si su nuevo crecimiento se produce de forma separada respecto a las viejas células. Parece que el misterio se ha aclarado por fin.
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
23 meneos
138 clics

Una breve historia del azúcar

“Un bambú que produce miel sin abejas.” Así se referían los griegos a la caña de azúcar, una planta de la familia del maíz que acumula en sus tallos enormes cantidades de sacarosa (hasta el 20% del peso seco), un disacárido de glucosa y fructosa que es sintetizado por…
14 meneos
408 clics

Un dibujo de Humboldt de hace 200 años prueba el cambio climático

En su viaje de cinco años y 10.000 kilómetros por tierras de la entonces América hispana, el naturalista alemán Alexander von Humboldt llegó hasta el volcán Chimborazo en el verano de 1802. Con su tradicional meticulosidad, Humboldt anotó las especies vegetales que había a cada altura mientras lo escalaba. 200 años después, una expedición científica ha seguido los pasos del científico prusiano para comprobar que el cambio climático está cambiando las plantas de sitio.
1 meneos
4 clics

El Mostrador, el primer diario digital de Chile. BuscarNoticiasMercadosTVCulturaDeportesE-pístolas Avisos Legales Vida

"Las neuronas son las únicas células en los animales que producen y transmiten señales eléctricas. En las plantas, la mayor parte de las células de su cuerpo lo hacen, y en la punta de las raíces tienen muchísimas. Podríamos decir que toda la planta es cerebro", señaló Stefano Mancuso.
1 0 18 K -215
1 0 18 K -215
13 meneos
88 clics

Nueva teoría sugiere que las plantas son capaces de tomar decisiones estratégicas

Fue nuestra madre o quizá una tía del Jardín, la que nos explicó, hace muchos años, que ese arbolito delgaducho de por allá y la llamativa flor de por acá son como nosotros, es decir, seres vivos que nacen, se desarrollan, se reproducen y, finalmente, mueren. En nuestra mente infantil, seguramente pensamos en el momento: Entonces ¿serán capaces de sentir y pensar?
11 2 0 K 108
11 2 0 K 108
2 meneos
18 clics

Cómo rebrotar un repollo

Hoy os hablaré de una col que seguro muchos tenéis en vuestras huertas o huertos urbanos, el repollo.
1 1 6 K -81
1 1 6 K -81
12 meneos
101 clics

El cantante de Led Zeppelin, en Ourense

Que el Quencho anunció antes que nadie, en 2013, que los Rolling Stones actuarían en Madrid, como así fue, en una gira monumental realizada en 2014? -que toca nueva exclusiva mundial para anunciar que el 9 de julio, sábado, el gran Robert Plant, vocalista de Led Zeppelin, actuará por primera vez en Galicia y será ¡¡¡en Ourense!!!? -que interpretará 7 temas, 7, de la legendaria banda que integró con John Paul Jones, John Bonham, Jimmy Page? Próximamente, más datos.
10 2 0 K 105
10 2 0 K 105
213 meneos
13154 clics
La plantas pulpo invaden Inglaterra (eng)

La plantas pulpo invaden Inglaterra (eng)  

Conoce a Clathrus archeri, el amigo de los niños, sus tentáculos entran en eclosión con un huevo viscoso que huele a carne podrida. Originario de Australia y Nueva Zelanda. El hongo cruzó el océano con los suministros militares des de la Primera Guerra Mundial y ha aparecido alrededor de Gran Bretaña en el último par de meses.
96 117 2 K 535
96 117 2 K 535
23 meneos
133 clics

Descubierta una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos

Científicos de la Universidad de Salamanca han descrito una nueva especie de planta de la familia de las asteráceas que habita en el sureste de la península ibérica y en Marruecos. El análisis genético del género Filago ha permitido identificarla entre otras pequeñas plantas que crecen en zonas áridas. Sus descubridores la han denominado Filago castroviejoi en un artículo de la revista Botanical Journal of the Linnean Society.
19 4 0 K 84
19 4 0 K 84
11 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren una nueva especie de planta de la península ibérica y Marruecos

“Son plantas muy pequeñas y poco llamativas, crecen en cunetas y tal vez por eso ha pasado desapercibida”, declara Santiago Andrés Sánchez, investigador del departamento de Botánica de la Universidad de Salamanca.
10 meneos
182 clics

Como aumentar la poblacion de lombrices

Como ya sabéis las lombrices tienen funciones muy importantes en el suelo y necesarias como: Mejoran la distribución de la humedad. Crean respiraderos bajo el suelo. Crean fertilizante para las plantas. Mejoran notablemente el suelo en poco tiempo.
3 meneos
9 clics

El cambio climático merma la habilidad de comer plantas tóxicas (ENG)

Cuando las temperaturas suben, las ratas de bosque sufren una disminución de su capacidad de vivir con su dieta normal del tóxico arbusto de la creosota. "Este estudio se suma a nuestra comprensión de cómo el cambio climático puede afectar a los mamíferos, ya que su capacidad de consumir toxinas dietéticas resulta afectada por las temperaturas más cálidas".
2 meneos
50 clics

¿Conoces la fruta dragón, llamada pitahaya? Ideal para diabéticos

Una fruta que está revolucionando el mercado por las propiedades de esta maravillosa fruta, recomendado para diabéticos. Una planta de la familia de las cactáceas muy fácil de cultivar y que cualquier persona podría cultivar en su huerto o jardín o incluso en una maceta. Esta planta tiene otra ventaja y es que no tiene plagas como muchos árboles frutales. Si te interesa conocer un poco más sobre la pitaya visita la web y si te interesa realiza tu pedido. Recuerda que enviamos documentación en pdf sobre su cultivo y sus beneficios.
1 1 9 K -96
1 1 9 K -96
3 meneos
28 clics

¿Conoces la fruta dragón, llamada pitahaya? Ideal para diabéticos

En el enlace podemos conocer un poco más sobre la fruta de la pitaya, una fruta exótica que está muy de moda en los mercados y en las altas cocinas. De unos colores muy llamativos, sabor dulce y textura suave. Les invito a que lean el siguiente artículo publicado en la web www.mihuertocanario.com
3 0 10 K -114
3 0 10 K -114

menéame