Cultura y divulgación

encontrados: 197, tiempo total: 0.016 segundos rss2
39 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yale suprime un curso de arte por ser demasiado blanco, masculino y occidental

Yale va a suprimir esta primavera su curso introductorio en Historia del Arte, que ofrecía a los profanos las maravillas artísticas desde el Renacimiento hasta la actualidad. El motivo: años de protestas por parte de grupos de estudiantes-clientes politizados que consideran, de acuerdo con la bazofia ideológica de moda, que el contenido es "demasiado blanco, masculino y occidental".
32 7 19 K -1
32 7 19 K -1
3 meneos
109 clics

El mapamundi de Fra Mauro, la obra más precisa de la cartografía occidental hasta mediados del siglo XV

Actualmente, se llaman Fra Mauro un gran astroblema (cráter de impacto por meteorito) que hay en la Luna y la formación montuosa que lo circunda; el sitio, por cierto, elegido por la misión Apolo 14 en 1971 para alunizar, después de que el Apolo 13 fracasara el año anterior. El nombre es un homenaje al monje y cartógrafo veneciano homónimo, que entre 1457 y 1459 realizó para el rey Alfonso V de Portugal el mapamundi más detallado y preciso hasta la fecha… que hoy se conoce también con su gracia: el mapamundi de Fra Mauro.
340 meneos
3614 clics
La idiotización de la sociedad occidental

La idiotización de la sociedad occidental

(...) ¿Qué tiene TikTok que otras redes no tienen? Simplemente, un algoritmo que utiliza machine learning para conseguir enganchar a sus usuarios con contenidos que los mantengan más y más tiempo delante de la pantalla. Un método que se ha probado enormemente eficiente, y que ahora tratan de imitar más y más redes: predecir los vídeos que van a alimentar el interés de un usuario para que siga haciendo scroll de manera interminable, para que pase una buena parte de su tiempo sin hacer otra cosa.
143 197 7 K 409
143 197 7 K 409
284 meneos
6310 clics

Filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental

Esta filmación de 1963 de una batalla entre dos tribus en Papúa Occidental es un documento excepcional: una de las pocas grabaciones de guerras premodernas, con lanzas, arcos y sin pólvora. Quizás los enfrentamientos en la Edad del Hierro tuvieron similitudes. El fragmento pertenece a un documental etnográfico de gran impacto en su época, Dead Birds, de Robert Gardner.
137 147 1 K 369
137 147 1 K 369
11 meneos
59 clics
Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Estos árboles viajaron al espacio y ahora viven en la Tierra

Desde 1977, un plátano occidental majestuoso ha dado la bienvenida a los visitantes del Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA. Parece un plátano occidental cualquiera, un árbol de muchos en el tranquilo y frondoso campus a las afueras de Maryland. Pero lo que muchos transeúntes no saben cuando se protegen bajo su sombra veteada o admiran su follaje cambiante es que este árbol viajó a la Luna. El plátano de Goddard es uno de los denominados «árboles lunares» repartidos por todo Estados Unidos,
9 meneos
54 clics
El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

El Hierro: ciencia en los confines más occidentales de España

La más joven de las islas Canarias guarda uno de los mejores ejemplos del mundo de deslizamiento gigante, el colapso de uno de sus flancos ocurrido hace miles de años. En este escenario volcánico, el Gobierno del archipiélago ha organizado una ruta para conocer un patrimonio geológico excepcional y acercar la innovación al mundo rural.
2 meneos
59 clics

los cementerios más antiguos de los más grandes personajes

Miles de visitantes de todo el mundo llegan cada año a los cementerios más antiguos para conocer la morada eterna de los más grandes personajes de la historia occidental.
2 0 9 K -111
2 0 9 K -111
14 meneos
393 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desmitificando la reconquista

El texto es un extracto de la separata que desmitifica la RECONQUISTA y sitúa el carácter emergente de los nuevos Estados peninsulares en el siglo VIII, tanto cristianos como musulmanes sin continuidad con el reino de los godos. La última de las comarcas de la Península que resistió ante los romanos y no fue sometida más que por el general Carisio, lugarteniente de Octavio Augusto, fue ASTURIA. Sus habitantes quedaron divididos en Transmontanos al Norte, capital Lucus Asturum (Oviedo) y Augustanos al sur, capital Astúrica Augusta (Astorga).
10 meneos
106 clics

Como la crisis hipotecaria provocó una plaga de mosquitos y una epidemia

Ya lo dijo Rudolf Virchow en el siglo XIX: «Más le temo a la pobreza que al bacilo de Koch». Los habitantes de Bakersfield bien lo saben. Allí, la crisis hipotecaria de 2006 fue la causante del abandono de más de 5000 casas y de una epidemia de la enfermedad del Nilo Occidental, con más de 140 casos y 27 muertos al final del verano de 2007.
14 meneos
137 clics

Por qué los hombres tienen la autoestima más alta que las mujeres

La autoestima aumenta a medida que las personas envejecen, y los hombres tienden a tener unos niveles más altos que las mujeres, encuentra un nuevo estudio internacional. La diferencia sexual en la autoestima se encontró en todo el mundo. Pero la investigación reveló que en los países occidentales es donde la diferencia en la autoestima según el sexo es mayor.
7 meneos
111 clics

Los Beatles en la India

Cuando los Beatles viajaron a la India, ya eran una banda consolidada. Cuatro caballeros de Liverpool pisaban Oriente, por primera vez. Tenían toda la libertad de hacerlo, sin demasiadas complicaciones. Y qué mejor que para evolucionar en todos los sentidos. Dudo que hayan imaginado que este viaje marcaría la historia, no sólo de la música, sino de la contracultura occidental.
35 meneos
109 clics

Los padres de la civilización occidental ya consumían cannabis hace miles de años

Tengwen Long y Pavel Tarasov, de la Universidad Libre de Berlín, han elaborado una completa base de datos compuesta por las investigaciones arqueológicas relacionadas con el cannabis hechas hasta la fecha. Con su trabajo, esperan poder identificar las tendencias y patrones de uso del cannabis de las primeras civilizaciones que poblaron Eurasia. Y es que, lejos de ser la marihuana una moda de los últimos tiempos, su consumo está fuertemente arraigado en la tradición del continente.
29 6 1 K 18
29 6 1 K 18
34 meneos
162 clics

Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia

Antropólogos han descubierto una imagen grabada de 38.000 años de antigüedad en un abrigo recoso del suroeste de Francia, una de las más antiguas manifestaciones en su género en Eurasia Occidental. Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia. "El descubrimiento arroja nueva luz sobre el patrón regional de arte y ornamentación en toda Europa, en un momento en que los primeros seres humanos modernos entraron en Europa dispersos hacia el oeste y hacia el norte a través del continente", explica Randall White, antropólogo...
28 6 1 K 122
28 6 1 K 122
13 meneos
80 clics

VIH-2: el virus del sida que muy pocos conocen

Surgió en la sangre de monos mangabeyes y hace estragos en la región de África occidental. Expertos advierten que poco a poco va cruzando fronteras. Más de un millón de personas están infectadas por el VIH-2. Este virus es menos agresivo y más dificil de transmitir que el VIH-1 pero también puede provocar sida. "Es el virus olvidado. En todo el mundo no se ha hecho ningún ensayo clínico para evaluar qué tratamiento es el mejor para el VIH-2", lamenta la bióloga Ana Treviño.
11 2 0 K 77
11 2 0 K 77
9 meneos
102 clics

Qué es la fiebre del Nilo Occidental y por qué ha provocado más de 100 muertos en Europa este año

La OMS alertó del incremento de casos de fiebre del Nilo en Europa, que ya son cinco veces más que los del año pasado pese a ser una enfermedad de origen tropical. ¿Por qué está aumentando en los países europeos?
15 meneos
146 clics

La historia de la filosofía [Infografía interactiva]

Resumen de la historia de la filosofía occidental donde se muestran las conexiones positivas y negativas entre algunas de las ideas/argumentos fundamentales de los distintos filósofos (Infografía Interactiva)
13 2 0 K 18
13 2 0 K 18
33 meneos
3212 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Hábitos de higiene occidentales que resultan extraños en el resto del mundo (y hasta poco higiénicos)

Desde el uso del papel higiénico hasta la utilización o no del bidé: algunas costumbres que en Occidente se dan como normales, en otros lugares del planeta se miran con extrañeza.
26 7 10 K 350
26 7 10 K 350
11 meneos
77 clics

La sanidad contra la salud

Este libro es un diario de navegación con el que su autor quiere compartir una dura y apasionante búsqueda que comenzó hace 25 años. Normalmente identificamos la sanidad con la salud, sin embargo la tesis principal del autor es que el modelo médico occidental moderno dominante en la práctica totalidad del planeta ha condicionado decisivamente los sistemas sanitarios hasta el punto de convertirlos en enemigos de la salud. Y otro tanto ha sucedido con los sistemas educativos cuya función principal es fabricar ciudadanos obedientes...
9 meneos
119 clics

Juan Calvino: hereje contra herejes

Europa inició el siglo XVI inmersa en una profunda crisis política, económica y moral. Las bases de la cultura occidental se tambaleaban. Muchos humanistas, propugnaron una reforma, hasta que en 1517 el monje alemán Martín Lutero anunció públicamente su rebelión contra la Iglesia de Roma. La corriente luterana abrió el camino de la escisión religiosa. Su doctrina encontró muy pronto adeptos en toda Europa. Calvino, que empezó siendo uno de ellos, crearía un modelo religioso singular que influyó en buena parte del mundo durante siglos.
423 meneos
6334 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El racismo no es cosa sólo de malos blancos occidentales

Un recorrido por Liberia, China, México, Dominica, Zimbabue o Arabia Saudí y su supremacismo racial.
244 179 46 K 252
244 179 46 K 252
168 meneos
1749 clics
Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Gadir, una potencia económica heredera de Tiro en el Mediterráneo occidental

Tradicionalmente, cuando se abordaba el origen de la presencia fenicia en la ciudad de Cádiz, siempre chocábamos con dos tendencias contrapuestas y excluyentes que afectaba directamente a su horizonte cronológico y fundacional. Por un lado, teníamos una corriente que situaba los orígenes de Gadir en el siglo VIII a. C., tomando como referente la documentación arqueológica hallada hasta el momento en la ciudad, y, por otro, quienes remontándose al siglo XII a. C., eran fieles seguidores de las fuentes escritas.
100 68 0 K 352
100 68 0 K 352
87 meneos
1045 clics
El siglo en el que China fue humillada

El siglo en el que China fue humillada

Edward Rutherfurd (Salisbury, Inglaterra), en su libro, China, ha acometido una obra impresionante, tanto como el Imperio del que trata. La temática, desarrollada a lo largo del libro, es de tal amplitud que el lector puede disfrutar en una sola obra de una novela histórica, de un libro de viajes, de un ensayo sobre la sociedad china del siglo XIX, de un libro de aventuras y de un libro de denuncia sobre los abusos de las potencias colonialistas occidentales en el Lejano Oriente.
64 23 1 K 360
64 23 1 K 360
9 meneos
1023 clics
27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías

27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías

Japón es un país donde son normales cosas que serían sumamente extrañas en el mundo occidental. Presentamos 27 cosas muy raras que pasan en Japón y probablemente no conocías.
10 meneos
78 clics

Encuentran siete espadas de la Edad del Bronce y un tesoro con 6000 monedas de plata en Alemania

La Oficina Estatal de Cultura y Preservación de Monumentos (LAKD) presentó el miércoles tres valiosos hallazgos descubiertos el año pasado por arqueólogos voluntarios en Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Se trata de siete espadas de la Edad del Bronce, 6.000 monedas de plata del siglo XI y un tesoro con un relicario también del siglo XI.
21 meneos
23 clics

Saharauis en la Escuela Latinoamericana de Medicina de Cuba

En agosto de 1976, Cuba recibió al primer grupo de jóvenes saharauies, ellos cursaron Secundaria y Preuniversitario. Al año siguiente, 11 médicos cubanos llegaron al Campamento de Tinduf y hasta la actualidad es numeroso el personal de la salud que ha laborado en esa zona. En estos momentos se reciben a bachilleres que continuarán sus estudios en las universidades, principalmente en la especialidad de Medicina.
17 4 0 K 71
17 4 0 K 71

menéame