Cultura y divulgación

encontrados: 1917, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
170 clics

Los países responsables del calentamiento global serán los menos afectados

Los efectos del cambio climático ya pueden sentirse en el mundo entero, y naturalmente hacen surgir una pregunta importante: ¿cuáles son los países más vulnerables a las amenazas naturales que deben intensificarse a lo largo de este siglo?
3 meneos
17 clics

Los indicadores biológicos en la lucha contra el cambio climático del musgo

El Parque Omora, un jardín de mil hectáreas en la Reserva Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile, alberga más del 5 % de la diversidad mundial de musgos y hepáticas, en un área menor que el 0,01 % de la superficie terrestre. Las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) pueden ofrecernos respuestas sobre el cambio climático e información sobre los ecosistemas.
4 meneos
722 clics

Así sería el mundo si el nivel de mar subiera 300 metros

François Ronsiaux crea poderosas imágenes venidas de un improbable pero inquietante apocalipsis futuro
4 meneos
17 clics

El hombre que habló con el hielo para estudiar el cambio climático

"El hielo nos habla de la historia del clima, y es tan sensible al cambio climático que permite generar modelos sobre el futuro con mucha seguridad", explica a Teknautas Richard Alley (Ohio, 1957). Este geólogo estadounidense es una de las mayores autoridades mundiales en materia de climatología, y ahora acaba de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su trabajo para entender el cambio climático.
6 meneos
10 clics

Científicos miden la capacidad del coral para resistir al aumento de temperaturas del océano

Un equipo internacional de científicos ha publicado en la revista 'Nature' un método que permite medir la capacidad de los arrecifes de coral para recuperarse de los daños que causa el aumento de la temperatura en los océanos.
20 meneos
42 clics

La nieve en los Pirineos se reduce a la mitad desde 1950

El nivel de precipitaciones en los Pirineos se ha reducido un 25 % desde 1950 mientras la temperatura media subía más de 2 grados, lo que ha provocado una disminución de la nieve acumulada de hasta un 50 %, según un estudio. Mientras en el período 1960-1975 el volumen de nieve acumulada en los Pirineos oscilaba entre los 5.000 y los 8.000 hm3, durante los últimos diez años la media de precipitaciones en forma de nieve ha bajado hasta los 2.650 hm3. Según los expertos, esto puede relacionarse con los efectos del cambio climático.
17 3 0 K 125
17 3 0 K 125
3 meneos
8 clics

El cambio climático reduce la nieve de los Pirineos a la mitad desde 1950

El nivel de precipitaciones en los Pirineos se ha reducido un 25 % desde 1950 mientras la temperatura media subía más de 2 grados, lo que ha provocado una disminución de la nieve acumulada de hasta un 50 %, según el programa ERHIN, de evaluación de recursos hídricos procedentes de la innivación.
2 1 2 K -4
2 1 2 K -4
2 meneos
12 clics

Hollywood se compromete

Próximamente se estrena en España Years of living dangerously, excelente trabajo sobre el cambio climático que se llevó el Emmy a la mejor serie documental del 2014. Producida por James Cameron, Jerry Weintraub y Arnold Schwarzenegger, muestra los efectos de este grave problema medioambiental en diferentes lugares del mundo, y cuenta con la participación de grandes estrellas de Hollywood, que asumen el papel de intrépidos reporteros: Harrison, Ford Matt Damon, Jessica Alba, Don Cheadle, Chris Hayes, Ian Somerhalder y el propio Arnold.
2 0 7 K -54
2 0 7 K -54
12 meneos
160 clics

Investigador gana apuesta a negacionista climático

A finales del 2009, en el período previo a la conferencia internacional sobre el clima en Copenhague, Bart Strengers, investigador del clima de PBL, tuvo una discusión en línea con el escéptico climático Hans Labohm en el sitio web de la emisora de noticias holandesa NOS (en holandés). Esta discusión, que más tarde también se publicó como un informe de la PBL, terminó en una apuesta.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
1 meneos
13 clics

Uno de los mayores glaciares de la Antártida se derrite

Totten, uno de los mayores glaciares de la Antártida, se derrite por las aguas calientes, lo que evidencia la vulnerabilidad de la Antártida oriental y su papel en el aumento del nivel de los océanos.
1 0 2 K -19
1 0 2 K -19
13 meneos
35 clics

La tendencia al calentamiento prosigue: 14 de los 15 años más cálidos se han dado en este siglo  

La tendencia general al calentamiento es más importante que la clasificación de un solo año", manifestó el Secretario General de la OMM, Michel Jarraud. "Catorce de los quince años más cálidos se han dado todos en este siglo. Prevemos que el calentamiento de la Tierra continuará ya que, debido al incremento de los gases de efecto invernadero en la atmósfera y del contenido calorífico de los océanos, estamos abocados a un futuro más caluroso". Las elevadas temperaturas de 2014 se dieron pese a que no se había dado un episodio de El Niño.
10 3 0 K 115
10 3 0 K 115
10 meneos
146 clics

¿Cuánto sube el mar por año a consecuencia del cambio climático?, datos de la NASA

Página web de la NASA con mucha información sobre cambio climático, cuál es el ascenso del mar por año como consecuencia del cambio climático, y de la temperatura, evolución del hielo ártico...
7 meneos
236 clics

Qué países están mejor (y peor) preparados para el cambio climático [MAPA]

¿Qué países podrían soportar mejor un desastre natural motivado por el cambio climático? ¿Cuáles tardarían más en recuperarse? La Universidad de Notre Dame, en EE.UU., elabora desde hace años un índice que intenta evaluarlo. Mide decenas de variables. Su conclusión: Noruega es el país mejor preparado del mundo.
14 meneos
245 clics

El año más caluroso y los glaciares hace un siglo  

En la web de la NASA sobre el cambio climático encontramos datos sobre sus signos vitales: El aumento de la temperatura desde 1884 a 2014. Los 10 años más calurosos han ocurrido desde el 2000, exceptuando 1998, el que tiene el récord fue el año pasado. 2014 fue el año más caluroso de la historia.El nivel del mar ha subido 178 mm en los últimos 100 años, una media de 3,18 mm por año.El hielo del Ártico decrece un 13,3% por década.Los glaciares son unos grandes afectados, estas masas de hielo cubren el 10% del planeta aunque llegaron a ocupar el
11 3 3 K 104
11 3 3 K 104
5 meneos
175 clics

Una boa prehistórica revela los efectos del cambio climático en el norte de Colombia

El desierto de la península colombiana de La Guajira, donde actualmente se encuentra la mina de carbón de El Cerrejón, fue hace 60 millones de años un bosque húmedo tropical en el que habitaron gigantes como la "titanoboa", protagonista de una exposición presentada hoy en Bogotá.
19 meneos
32 clics

Modifican genéticamente una planta para que aguante mejor la sequía

El cambio climático es un hecho. Y posiblemente zonas en las que actualmente existen precipitaciones regulares con el paso del tiempo acaben siendo zonas más áridas. La agricultura ha estado siempre muy interesada en lograr mayor producción. Pero es tan importante la producción, como poder resistir la falta de agua, sobre todo cuando no la hay. Investigadores…
15 4 3 K 132
15 4 3 K 132
532 meneos
2771 clics
Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Convertir energía solar en combustible líquido ya es posible gracias a una bacteria modificada genéticamente

Un equipo de investigadores americanos con el ya mediático Daniel Nocera a la cabeza ha conseguido modificar genéticamente una bacteria de manera que con energía solar pueda conseguir combustible líquido. Todo un avance para afrontar el desafío que representa el Cambio Climático.
185 347 2 K 433
185 347 2 K 433
8 meneos
25 clics

Científicos escalan árboles de 45 metros para aprender a enfrentarse al cambio climático

Científicos mexicanos trepan a las ramas de árboles de la selva tropical, a más de 45 metros de altura, para investigar cómo gestionan sus reservas y las usan cuando el clima es seco. Quieren saber también cómo el árbol es capaz de distribuir el agua, cuando es necesario, a lo largo de sus largos troncos y ramas.
10 meneos
56 clics

¿Quién sale ganando con el cambio climático?

La necesidad de mitigar o de adaptarse a los efectos del calentamiento global abre un nicho de negocio en el que industria, gobiernos, inversores e investigadores trabajan a contrarreloj para asegurarse un puesto como futuribles vencedores.
14 meneos
74 clics

La acidificación creciente del óceano, a vista de satélite

Un equipo internacional de científicos ha utilizado las técnicas de los satélites espaciales para controlar la acidificación del océano. Se trata de un nuevo enfoque sobre el estudio de los mares, publicado en 'Environmental Science and Technology', con el que se puede realizar un monitoreo remoto de grandes extensiones de océano inaccesible de los satélites que orbitan a más de 700 kilómetros por encima de la Tierra.
14 0 0 K 101
14 0 0 K 101
3 meneos
27 clics

Almacenar CO2 en el subsuelo puede ser menos eficiente de lo creído

Capturar dióxido de carbono (CO2) y almacenarlo en el subsuelo mediante procesos artificiales de inyección es una estrategia relativamente nueva conocida como secuestro de carbono. Al aprisionar al CO2 en un medio en el que se supone que permanecerá inmovilizado, se evita así que acabe en la atmósfera y refuerce el efecto invernadero culpable del calentamiento global.
9 meneos
115 clics

Freeman Dyson: Una mente maravillosa nos habla del cambio climático

A menudo las voces más lúcidas no se oyen debido al ruido. Penséis lo que penséis del cambio climático, creo que vale la pena saber lo que Freeman Dyson tiene que decir al respecto y meditar sobre ello. En física cuántica tuvo una contribución seminal a la electrodinámica cuántica, en matemáticas trabajó en topología y teoría numérica, en astronáutica desarrolló el proyecto Orion, dirigió el desarrollo del 1er minireactor nuclear de elaboración de isótopos, demostró el Ppio de exclusión de Pauli como responsable de la estabilidad de la materia.
8 meneos
59 clics

El clima se resistirá a la manipulación de la geoingeniería

En el último informe del IPCC se proponía por vez primera la intervención en el clima terrestre, con técnicas de geoingeniería o de ingeniería climática. Algunos expertos señalan que esta disciplina...
2 meneos
26 clics

La desertificación amenaza casi la mitad del suelo fértil de Murcia

La Región de Murcia tiene a la desertificación o pérdida de suelo fértil entre sus riesgos naturales más importantes, y su avance va a afectar a un 40 por ciento de la superficie, es decir, a casi medio millón de hectáreas.
1 1 1 K 14
1 1 1 K 14
10 meneos
100 clics

Un drástico cambio climático hace 4.200 años forzó un éxodo masivo en China

Un geólogo de la Universidad de Baylor ha documentado por primera vez un drástico cambio climático hace 4.200 años en el norte de China, que afectó a la vegetación y provocó una emigración masiva.

menéame