Cultura y divulgación

encontrados: 219, tiempo total: 0.018 segundos rss2
55 meneos
69 clics

Casado, con 66 diputados, critica los resultados del PSOE y cuestiona el liderazgo de Rivera

En su intervención en Murcia ha criticado los resultado del PSOE el 28A asegurando que "nunca antes un presidente de Gobierno habrá gobernando con 123 escaños". Casado ha obviado en el mitin celebrado en Murcia que los 66 diputados que obtuvo en las elecciones son los peores resultados de la historia de la formación. Asegura que Ciudadanos pactó con Susana Díaz para "ser un poquito más grandes" dentro de su "cuarta derrota consecutiva", con un liderazgo "que ya va para tres lustros".
13 meneos
186 clics

El monopolio del oro negro: cuando España venció a los gigantes del petróleo

El nacimiento de la CAMPSA, Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos Sociedad Anónima, en 1927, supuso la nacionalización del sector petrolífero español por parte del gobierno de Primo de Rivera. Sin embargo, la monopolización española del petróleo suponía enfrentarse, tarde o temprano, a dos de los trusts más fuertes, la Standard Oil Company, comandada por John D. Rockefeller, y la Royal Dutch-Shell. Estas dos grandes empresas se repartían en exclusiva el mercado internacional del petróleo y no iban a permitir que nadie (...)
10 meneos
119 clics

Nudismo, camellos y tres libros en la maleta: el destierro de Unamuno en Fuerteventura

El dictador Primo de Rivera confinó al intelectual en la isla por sus críticas, donde vivió "los días más entrañados y más fecundos de su vida".Casi cuatro meses duró la estancia de Unamuno en Fuerteventura, un destierro que se convirtió en un regalo inesperado. Nunca se sintió encerrado en una cárcel de arena, sino que vivió allí "los días más entrañados y más fecundos de su vida de luchador por la verdad": "En mi vida he dormido mejor. ¡En mi vida he digerido mejor mis íntimas inquietudes! Estoy digiriendo el gofio de nuestra historia".
6 meneos
21 clics

Paul Preston: "A Primo de Rivera no se le puede considerar una víctima"

Cuando a Paul Preston le pidieron una obra de referencia que explicara en su conjunto el siglo XX español, el hispanista consiguió algunas constantes en distintos periodos: la incompetencia política de las élites gobernantes, la corrupción y la violencia, tres aspectos que le permitieron identificar un desajuste entre una población deseosa de progresar y unos actores que bloquean y frenan ese proceso.
6 0 2 K 54
6 0 2 K 54
5 meneos
88 clics

Nuestros locos años veinte: la dictadura «alegre»

Mientras la dictadura del general Primo de Rivera imponía la represión y la censura, se multiplicaban las fiestas, el noctambulismo, el cuplé y la bohemia. El ultraísta Rafael Cansinos Assens lo describió como la dictadura «alegre».
28 meneos
235 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cayetano Rivera carga contra Hamilton por sus críticas a los toros

El piloto británico de Formula 1 Lewis Hamilton ha cargado duramente contra la tauromaquia en España en una publicación en su cuenta de Instagram.
23 5 36 K 53
23 5 36 K 53
210 meneos
2077 clics
Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Histórico hallazgo a las puertas de la capital. El grabado paleolítico 10.000 años más antiguo que las pinturas de Altamira

Para Olivia Rivero y Julián Bécares, profesores del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología de la Universidad de Salamanca, las cabañas de adobe de la primera Edad de Hierro que se conservan en el Cerro de San Vicente son casi de antes de ayer si se comparan con los ejemplos de arte paleolítico hallados en el paraje de La Salud, no muy lejos del barrio de Tejares.
95 115 0 K 353
95 115 0 K 353
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día en que Primo de Rivera escribió al abogado de su ejecutor

La Historia reciente de España encierra todavía hoy macabras paradojas. Presentemos, antes de nada, a Julio Moreno Dávila, un joven y prestigioso abogado y periodista granadino que en 1936 presidía en la provincia el partido confesional católico Acción Popular, denominado Acción Nacional al proclamarse la Segunda República y convertido en núcleo aglutinante de la CEDA.
8 meneos
19 clics

La relación entre los Primo de Rivera y Mussolini

Existió una relación cordial entre el Duce y la familia española: tanto José Antonio como hermana Pilar visitaron, por separado, al mandatario italiano
5 meneos
67 clics

¿De verdad Miguel Primo de Rivera fue ludópata y promiscuo?

En resumen, Quiroga sostiene que Primo fue un ludópata y un promiscuo, asesino de sindicalistas, carcelero de la oposición política, genocida de la población civil de Marruecos, imitador de Mussolini, un falso católico, un regeneracionista autoritario y nacionalista, un populista y un mentiroso.
7 meneos
272 clics

¿Para qué quieres una librería de mil metros cuadrados si tienes menos títulos y encanto que una de doscientos?

«Dudo mucho que el manga sea el género más vendido. Lo será en el segmento del público joven, en el que también hay altas ventas de literatura romántica adolescente y de seudopoesía, que es tan floja que yo llamo subprosa, pero no en el conjunto de lectores de todas las edades»
5 meneos
15 clics

Neurocientíficos logran borrar y restaurar recuerdos concretos en ratas [ENG]

Investigadores de la U. de California, liderados por el Dr. Roberto Malinow, catedrático de neurociencia, lograron con éxito primero el borrado de recuerdos y después su reactivación (de miedos condicionados que se habían inducido previamente en las ratas). "Podemos crear un recuerdo, borrar ese recuerdo y también reactivarlo, a voluntad, mediante la aplicación de un estímulo que fortalece o debilita selectivamente conexiones sinápticas (como hace la enfermedad de Alzheimer)", explicó Malinow, autor principal del estudio publicado en 'Nature'.
10 meneos
20 clics

"Como Cabras" recupera la trashumancia más tradicional y sostenible

Durante tres días y casi 40 kilómetros, un grupo de jóvenes de la Sierra de la Demanda y un ganadero local han trasladado 82 cabras desde la Granja de Arceredillo hasta Tolbaños de Arriba - Diario de Burgos
234 meneos
6144 clics
Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción

Los españoles que han llegado a la cumbre de los cómics de ciencia ficción  

Superhéroes, villanos y un sinfín de variopintos personajes con todo tipo de poderes son los protagonistas más afamados de los cómics de ciencia ficción. Sin embargo, detrás de ellos, existen otros muchos nombres encargados de darles vida en todas esas historietas que nos fascinan.
111 123 4 K 294
111 123 4 K 294
9 meneos
19 clics

La secuenciación ultrarrápida da esperanza a los bebés más enfermos

Un hospital capaz de hacerlo en 20 horas está ayudando a los médicos a diagnosticar y proponer tratamientos en cuestión de días, en lugar de semanas
137 meneos
3108 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La carta de un niño de 11 años, antes de suicidarse

Papá, mamá, estos 11 años que llevo con vosotros han sido muy buenos y nunca los olvidaré como nunca os olvidaré a vosotros. Papá, tú me has enseñado a ser buena persona y a cumplir las promesas, además, has jugado muchísimo conmigo. Mamá, tú me has cuidado muchísimo y me has llevado a muchos sitios. Los dos sois increíbles pero juntos sois los mejores padres del mundo. Os digo esto porque yo no aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir. Por favor espero que algún día podáis odiarme un poquito menos. Os pido que no os separéis

92 45 18 K 352
92 45 18 K 352
217 meneos
7754 clics
La imponente Catedral de Granada que diseñó Siloe y se quedó en 'torremocha'

La imponente Catedral de Granada que diseñó Siloe y se quedó en 'torremocha'  

¿Sabías que la Catedral de Granada fue diseñada inicialmente para ser de las más majestuosas de Europa, con dos torres de una altura nunca conocidas? ¿Cuál hubiera sido el aspecto final del seguir el diseño original? A estas y otras preguntas responde el periodista y escritor Gabriel Pozo Felguera en este excepcional reportaje, que incluye también una reflexión a tener en cuenta y pasajes poco conocidos de la construcción del templo. No te lo pierdas.
88 129 1 K 326
88 129 1 K 326
150 meneos
1828 clics
La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

La falsa Jura de Santa Gadea y el origen aristocrático leonés del Cid Campeador

Pese a lo que se cree, Rodrigo Díaz jamás hizo prometer en público al rey Alfonso VI nada sobre la muerte de su hermano Sancho; y tampoco era un infanzón del pueblo venido a más sino un miembro de alta familia que llegó a casarse con la prima del Rey. La Jura de Santa Gadea es pura ficción. El Cid se crió como noble de alta alcurnia en la Corte leonesa y ni siquiera está claro que naciera en Vivar.
61 89 0 K 296
61 89 0 K 296
38 meneos
126 clics

Mujeres gitanas, árabes y chinas: cuando el maltrato es tabú

Más preocupada por lo que pudiera pensar su padre de que estuviera sentada ante un juez llena de morados que por la paliza que le acababa de dar su marido. María, gitana, no concebía las preguntas que le estaban haciendo sobre algo que consideraba tan íntimo. No tenía ninguna intención de que lo que su pareja le hizo, o le hacía, trascendiera ni a la Justicia ni, mucho menos, al resto de su familia. Eran cosas que sucedían en casa y allí debían quedarse. Quería seguir viviendo los golpes en silencio, como el resto de mujeres de su colectivo.
4 meneos
46 clics

Las 10 preguntas clave sobre la nueva revolución musical: la venta de canciones de las estrellas

Ha sido una de las raras noticias eufóricas para el mundillo de la música durante el pasado año: más de 5.000 millones de dólares (unos 4.400 millones de euros) se han invertido en la compra de (principalmente) derechos editoriales de canciones. Y eso refiriéndose únicamente a los acuerdos anunciados a bombo y platillo, imposible calcular el monto de las transacciones que los implicados han preferido silenciar.Resumiendo: mientras que la música en vivo sigue asfixiada por las incertidumbres, ha aumentado el consumo de las grabaciones.
13 meneos
88 clics

El robo del Palacio Real de Madrid en 1989

En agosto de 1989 Patrimonio Nacional hacía público el robo de tres obras de arte del Palacio Real de Madrid. Lo más increíble de todo es que los sistemas de alarma no saltaron, no se pudo precisar el día concreto del hurto de las obras, hasta dos meses después no se anunció la desaparición de una cuarta pieza y lo que todavía es más sorprendente de esta historia es que ya nadie parece acordarse de ello. Y no fueron cuadros cualquiera los que los ladrones se llevaron… tuvieron un ojo excelente y calcularon bien que podían llevárselos.
10 3 0 K 17
10 3 0 K 17
140 meneos
2214 clics
‘Andor’: ¿Qué es Star Wars?

‘Andor’: ¿Qué es Star Wars?

En ese sentido, Andor recuerda a un rincón no tan universalmente popular de la galaxia Lucas: las novelas. O, al menos, a algunas de ellas. El primer motivo es evidente: el manejo de los tiempos es sensiblemente distinto sobre la página impresa, a lo largo de varios cientos de páginas, que en una película que empieza y acaba en dos horas. Sin embargo, una temporada de doce episodios puede permitirse una cadencia más pausada, más afín al medio escrito.
80 60 1 K 332
80 60 1 K 332
26 meneos
279 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si estás a favor del capitalismo, estás a favor de esto  

Minas de cobalto. Mientras este niño de cerca de 8 años esta aquí, caminando descalzo, en la lluvia, en la tierra, buscando cobalto, para que podamos tener todos nosotros, celulares...
21 5 21 K -17
21 5 21 K -17
11 meneos
110 clics

¿Por qué Velázquez cuesta tan ‘poco’?

La debilidad de las subastas, la pérdida de coleccionistas, los nuevos hábitos de vida y una capacidad de especulación muy limitada desmoronan los precios de los maestros antiguos españoles frente a creadores vivos actuales
4 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inauguración de la exposición 'Alcántara. Una laureada de vida' en Valladolid

En el Salón de Actos del Acuartelamiento "General Shelly" de la Academia de Caballería (Valladolid) se inauguró el 15 de mayo la exposición itinerante del Museo del Ejército "Alcántara. Una Laureada de vida". Esta exhibición lleva a cabo un repaso a la trayectoria de esta compañía, desde que se fundó en el siglo XVII y recibió el nombre de Alcántara en 1718, hasta la actualidad más reciente. Además, se incorpora un relato detallado de la batalla de Annual y consecuencias.

menéame