Cultura y divulgación

encontrados: 186, tiempo total: 0.018 segundos rss2
8 meneos
8 clics

El crecimiento económico pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París

Un estudio de Capgemini subraya que el crecimiento económico global ha incrementado la demanda de energía, lo que arroja dudas sobre el cumplimiento de los objetivos a largo plazo contra el cambio climático. Todo ello en un año en el que se han registrado rápidas subidas de los precios de los derechos de emisión de CO2 en Europa y la caída de los costes de las renovables. Después de tres años en los que se habían estabilizado las emisiones de GEI, en 2017 crecieron un 1,4% por el crecimiento económico y la consiguiente mayor demanda de energía.
5 meneos
157 clics

El talón de Aquiles de la economía española

Las empresas producen para varios sectores incluido ellas mismas, determinando parte de su producción según el salario que paguen a los trabajadores e inversión que realicen. El sector público puede incrementar la producción principalmente a través del gasto público, directo o indirecto sobre las empresas, e igualmente, el sector exterior mediante la compra de mayor cantidad de productos puede hacer crecer la producción e inversión de éstas. Tras la crisis, la caída del consumo de los hogares y la inversión empresarial tenía que ser
9 meneos
190 clics

Los países más pobres del mundo

Para conocer cuáles son los países más pobres del mundo, el indicador que mejor dimensión puede ofrecer de esta realidad el Producto Interior Bruto per capita. Este indicador muestra la renta media disponible por cada persona que vive en un determinado país a lo largo de un año. El siguiente listado está realizado con los datos de 2017 del Fondo Monetario Internacional sobre el Producto Interior Bruto per capita de cada uno de los países del mundo.
12 meneos
150 clics

Por qué 1978 fue el mejor año de la Historia (y hemos ido cuesta abajo desde entonces)

En 1978 los españoles aprobaron la Constitución vía referéndum, Karol Wojtyla fue elegido Papa con el nombre de Juan Pablo II (te quiere todo el mundo), tras el fugaz papado de Juan Pablo I, Israel ganó Eurovisión con ‘A-ba-ni-bi A-ba-ni-be’, derrotando inopinadamente a nuestro campeón José Vélez y John Travolta y Olivia Newton-John ponían a bailar a los espectadores del cine con ‘Grease’. 1978 también fue para muchos el mejor año de todos los tiempos. O al menos, el segmento más privilegiado de la Humanidad.
10 2 2 K 53
10 2 2 K 53
4 meneos
12 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuáles fueron las cifras de crecimiento de la economía colombiana

El crecimiento registrado en el segundo semestre de 2019 tiene varias sorpresas gratas. La primera de ellas, que por fin, y luego de varios trimestres, todos los sectores andan en terreno positivo. Es evidente que no se puede cantar victoria en construcción ni en industria, que aunque mantienen un crecimiento positivo es aún cercano a cero.
122 meneos
2240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los engañosos límites del crecimiento

Hemos supuesto que el crecimiento se refiere al consumo de materias primas, pero el crecimiento económico no tiene por qué implicar crecimiento en dicho consumo. Decimos que un país crece cuando el valor de lo producido un año es mayor que el valor de lo producido el año anterior, pero la producción no es la extracción de materias primas, sino la combinación de éstas en los distintos materiales y productos que constituyen los bienes que acaban consumiéndose. A esto hay que añadir toda la producción no material, como las obras literarias...
59 63 14 K 13
59 63 14 K 13
10 meneos
46 clics

El profesorado tarda casi 40 años en alcanzar su sueldo máximo en España

Atraer y mantener talento dentro del sistema educativo. Unos salarios dignos, junto a otros factores, como las condiciones laborales o las perspectivas de desarrollo profesional, son elementos clave para asegurar que el profesorado se sienta valorado y pueda ofrecer un servicio educativo de calidad. Así lo asegura un reciente informe publicado por la Comisión Europea, donde se señala que España es uno de los países de Europa donde el cuerpo de docentes de la educación pública más tiempo tarda en alcanzar el sueldo máximo.
11 meneos
228 clics

¿Cuánto dinero existe? (ENG)

Infografía sobre cuanto dinero existe en diferentes formas. Cuando hablamos del tamaño de Apple, la fortuna de Warren Buffett o la enorme cantidad de deuda global acumulada, todas estas cosas suenan grandes, pero en realidad son de una magnitud extremadamente diferente. Es por eso que visualizar las cosas de forma comparativa puede darnos una mejor perspectiva sobre el dinero y los mercados.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
17 meneos
250 clics

Las recetas socioeconómicas de los mongoles para tiempos convulsos y gélidos como los que se avecinan

Repartir miseria puede llegar a ser solidario si es el miserable el que desprendidamente comparte lo poco que tiene, pero nunca es solidario cuando es el gobernante el que reparte esa miseria porque antes ya ha destruido toda la riqueza, y menos cuando algunos lo hacen además desde la opulencia de su mansión, protegida del sufrido pueblo por alambradas de espino. Es ésa una distopía que cada día que pasa hace más real en nuestro mundo, y ante la cual premonitoriamente ya nos advertían los ciber-punks de los 90.
14 3 2 K 56
14 3 2 K 56
3 meneos
49 clics

Hiperinflación y Populismos: Alemania 1923

Este debate plantea, al menos, dos preguntas importantes: ¿fue la hiperinflación un factor clave para el surgimiento del Nazismo diez años más tarde? Y si no fue así, ¿por qué repetimos una y otra vez el mantra de que fue la hiperinflación? En un reciente estudio (aquí) reviso estas preguntas explorando las consecuencias políticas y sociales de la hiperinflación en más de 500 ciudades alemanas ligando un índice de precios con frecuencia mensual a las siete elecciones federales que tuvieron lugar entre 1924 y 1933.
99 meneos
1171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes de la desigualdad

Estados Unidos es mucho más desigual que Europa. Esto es un hecho bien conocido, y se miren como se miren los datos, la diferencia en el nivel de renta entre los americanos con rentas más bajas y el 1% con más renta es muchísimo mayor que en cualquier otro país desarrollado. El nivel de desigualdad, además, lleva aumentando sin parar desde principios de los años ochenta, superando incluso los tiempos de capitalismo salvaje de los 1920s.
82 17 18 K 83
82 17 18 K 83
1678» siguiente

menéame