Cultura y divulgación

encontrados: 7481, tiempo total: 0.106 segundos rss2
36 meneos
173 clics

Cientificos asombrados por semillas que brotaron despues de volver de la Estación Espacial

Las semillas estuvieron desde mayo de 2008 hasta julio de 2009, en la estación espacial. Botánicos japoneses plantaron a su regreso algunas de las semillas, de las cuales brotaron plantas en forma mucho más rápida que lo habital. Particularmente uno de los árboles ha tenido un florecimiento sumamente precoz, en tanto ya alcanza los cuatro metros, y esta primavera tuvo diez brotes que florecieron . Hasta ahora todos los registros marcaban que estos cerezos demoran al menos 10 años para florecer. El entorno cosmico puede haber impactado....
16 meneos
38 clics

¿Quiénes fueron las primeras mujeres médicos en España?

En la actualidad nadie se extraña cuando acude al médico y le visita una mujer. Incluso hoy en día en las facultades de Medicina hay mayor proporción de estudiantes que son mujeres así que, en un futuro no muy lejano, cuando nos pongamos enfermos habrán muchas más posibilidades de que sea una mujer la que…
14 2 0 K 68
14 2 0 K 68
6 meneos
50 clics

Identifican al dinosaurio 'Ceratosaurus' más completo de la Península Ibérica

Los restos óseos de un dinosaurio carnívoro, el Ceratosaurus, encontrados e identificados en Portugal hace catorce años han permitido describir al ejemplar más completo de esta especie en la Península Ibérica. Además, la suma de todos los fósiles, que datan del Jurásico Superior -hace unos 140 millones de años-, representa el registro más completo del género fuera de América del Norte.
524 meneos
2343 clics
¿Por qué dar rango de medicamento a la homeopatía es un tremendo error?

¿Por qué dar rango de medicamento a la homeopatía es un tremendo error?

El Ministerio de Sanidad ha optado regularizar definitivamente la situación de los remedios homeopáticos en el mercado de medicamentos. De este modo, los laboratorios deberán que presentar un informe sobre su calidad, seguridad y eficacia; pero sin tener que demostrarlo a través de ensayos clínicos como el resto de los fármacos industriales. La razón principal de que a la homeopatía no se le exija una demostración de su eficacia como la que debe presentar cualquier otro medicamento alopático es que si se exigiera, no podría comercializarse.
218 306 6 K 581
218 306 6 K 581
13 meneos
22 clics

El alcohol mató a 3,3 millones de personas en 2012

Un estudio de la OMS revela hoy que en 2012 el número de fallecimientos por el consumo irresponsable de alcohol ascendió a la cifra de 3,3 millones. Además, el 38,3% de la población mayor de quince años consume un promedio de 17 litros de alcohol al año. Europa es la región con mayor índice de ingesta per cápita.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
4 meneos
10 clics

El Premio Nóbel de Física Claude Cohen-Tannoudji cree que el arte y la ciencia aportan una nueva visión del universo

"Pienso que las diferentes ramas de la cultura, las ciencias y las artes deben estar en contacto y mantener lazos porque estoy convencido de que la ciencia es una parte integral de la cultura que permite tener una nueva visión del universo en el que vivimos y esos experimentos han modificado nuestro tiempo y espacio y la materia de la que estamos constituidos que son los átomos", ha manifestado.
5 meneos
48 clics

La musica me droga y, viéndola, ¡mucho más!

Desde el mundo microscópico hasta las dimensiones intergalácticas, nuestro universo nos muestra una diversidad de patrones que nos maravilla. Un ejemplo en particular son las estructuras cristalinas, que forman arreglos ordenados de átomos o moléculas para construir cristales, líquidos o sólidos, cuya belleza muestra patrones geométricos con cierta simentría—como lo podemos ver en los copos de nieve, minerales como la sal de mesa, etc.
4 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La creencia exagerada en la razón

Hoy en día, a la luz de la física cuántica y la astronomía, ¿es posible fiarse de la razón como guía autónoma del hombre en todos los campos en los que es posible una indagación o una investigación?
9 meneos
41 clics

Los economistas solían ser sacerdotes del libre mercado, ahora sólo son un puñado de ingenieros [ENG]

Hasta no hace demasiado tiempo los economistas (y otros científicos sociales) tenían un verdadero problema a la hora de conseguir datos para dar sustento empírico a sus teorías. Era difícil y extremadamente caro. Sin embargo, desde hace unos años se ha producido una verdadera revolución. Sigue habiendo teorías con una fuerte carga filosófica, pero la mayoría de economistas se dedican, fundamentalmente, al análisis de datos, tratando de ver qué funciona y qué no funciona. Las cosas han cambiado mucho.
8 meneos
145 clics

Por qué no podemos recordar el futuro

¿Por qué podemos recordar el pasado pero no el futuro? Puede parecer una pregunta sin sentido por la aparente trivialidad de la respuesta (“porque el futuro aún no ha sucedido”), pero no es en absoluto trivial el por qué nuestra “flecha del tiempo”
3 meneos
20 clics

Milagros, hipótesis científicas y conocimiento

En 1902, Alexis Carrel, que recibiría el premio Nobel de Medicina en 1912 por el desarrollo de una técnica quirúrgica que salvó a muchos soldados de una muerte segura, tuvo la oportunidad de acompañar a una enferma en su viaje a Lourdes y asistir a su curación. Carrel detalla este viaje en The voyage to Lourdes (escrito muchos años después). El mismo Carrel publicó en 1936 una obra titulada La incógnita del hombre, donde recoge todo tipo de propuestas eugenésicas y concepciones biologicistas, que en su momento fueron celebradas.
14 meneos
54 clics

Dudas sobre el descubrimiento del eco del Big Bang

Hace un par de meses los científicos del telescopio BICEP2 anunciaron la primera evidencia sobre las ondas gravitatorias del comienzo del universo, pero sus datos se podrían basar en una mala interpretación de un mapa del satélite Planck que les sirvió de referencia. El rumor se extiende rápidamente por internet, aunque el equipo descubridor defiende su trabajo.
13 1 0 K 125
13 1 0 K 125
22 meneos
96 clics

De Clark Kent, Superman, un balón de fútbol americano y el Plan Bolonia

Supongo que quienes me conocéis sabéis de sobras mi opinión sobre la enseñanza universitaria de la física en este país y el profundo odio que profeso hacia los problemas que aparecen en muchos de los libros de texto que utilizan (o deberían utilizar) los estudiantes. Pues bien, cuando eres profesor y compartes asignatura con otros excelsos profesores que no comulgan con tus ideas, por las razones que sean (eso ahora no importa), a la hora de hacer exámenes, preparar problemas para resolver en el aula, no te queda muchas veces más remedio que...
18 4 1 K 15
18 4 1 K 15
4 meneos
22 clics

Riñones Artificiales

Las impresoras 3D están despegando y en medicina no se están quedando atrás. Ahora, un grupo de estudiantes de ingenier&iacute...
10 meneos
129 clics

La revista Muy Interesante y la nutrición (II): El azúcar

Tras las reflexiones del post anterior sobre el artículo de Muy Interesante respecto al pan, quería hablarles de un segundo artículo de la misma revista relacionado con la nutrición. En concreto me refiero al que luce el titular "El azúcar". No sé qué les parece a ustedes, pero yo creo que el mensaje es rotundo y no queda abierto a interpretaciones dudosas. "Su consumo moderado es altamente saludable", "no existe evidencia científica que asocie su consumo con la obesidad". Las afirmaciones que se hacen son bastante claras.Analicemos su solidez:
12 meneos
64 clics

Por qué la tensión entre Rusia y EE.UU. es positiva para la ciencia

Soplan tiempos revueltos en el mundo geopolítico. La creciente tensión entre Estados Unidos y Rusia por el conflicto en Ucrania ha sacudido los cimientos de la propia carrera espacial. La cosa ha llegado a un punto en el que Rusia ha anunciado su retirada del proyecto de la Estación Espacial Internacional. Con todo, el río revuelto diplomático puede ser proverbial ganancia de pescadores si las agencias espaciales de cada país saben jugar sus cartas....
11 1 0 K 140
11 1 0 K 140
4 meneos
114 clics

Alimentos que no hay que guardar en la nevera por raro que parezca

La invención de las neveras fue todo un hito en la conservación de los alimentos pero, ¿sabes que no todos deben guardarse a baja temperatura? Tomates, patatas o pan son algunos de estos 12 ejemplos.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
15 meneos
15 clics

Las mariposas que comen plantas contaminadas por Fukushima mueren jóvenes

Las consecuencias para el medioambiente y la biodiversidad del accidente ocurrido en la central nuclear de Fukushima están siendo objeto de múltiples estudios. Uno de ellos es el realizado por un equipo de la Universidad de Ryukyus, en Okinawa (Japón), que ha investigado las consecuencias de la contaminación radiactiva de la central sobre las mariposas Zizeeria maha.“Nuestro trabajo demuestra que el impacto biológico aumenta rápidamente a bajas dosis de ingestión de estas plantas en la curva dosis-respuesta que se presenta para esta mariposa”.
14 1 0 K 141
14 1 0 K 141
2 meneos
63 clics

¿Se puede ir más rápido que la luz?

Artículo de ciencia donde cuentan las novedades científicas con respecto a la velocidad de la luz y la teoría de la relatividad de Einstein.
2 0 8 K -66
2 0 8 K -66
21 meneos
304 clics

Visita a la oficina y casa de Arthur C. Clarke en Sri Lanka

Hace poco Cybercaronte estuvo en Sri Lanka y aprovechó para ver si sonaba la flauta y conseguía localizar y que le dejaran entrar en la casa de Arthur C. Clarke. Y no sólo lo consiguió, sino que fue una visita con sorpresa...
17 4 0 K 69
17 4 0 K 69
3 meneos
13 clics

Curan a una enferma de leucemia con la vacuna del sarampión

Un ensayo de la Clinica Mayo de EEUU le ha devuelto la esperanza a una paciente. Los médicos le han inyectado la vacuna del sarampión y han conseguido que el cáncer haya entrado en remisión completa.
2 1 10 K -110
2 1 10 K -110
5 meneos
24 clics

La hazaña de la reinita estriada

"El investigador norteamericano Scott McWilliams ha realizado investigaciones muy interesantes sobre los pájaros migrantes (...). Es verdaderamente impresionante la flexibilidad del sistema digestivo de un ave tan pequeña: antes de migrar eleva de forma significativa su capacidad física y funcional; al empezar a volar lo atrofia para no gastar recursos inútilmente; y una vez finalizado el viaje, restablece su funcionalidad en unas cuantas horas".
9 meneos
12 clics

"La locura por facturar va por delante de la ética en terapias con células madre"

"Cuando los investigadores dicen que se obtendrán resultados dentro de poco, en un par de décadas se realizarán las primeras pruebas en humanos. Hay que andarse con ojo con “científicos” o responsables de clínicas que se ponen el cartel del milagro resuelto, sobre todo si se trata de enfermedades para las que llueven los pacientes y sus familiares como voluntarios (...). La comunidad científica apoya estas investigaciones, pero siempre alerta ante aquellos que, por presiones externas, pretenden vendernos mal las investigaciones".
2 meneos
57 clics

La ciencia explica porque los tentáculos de los pulpos no se pegan entre sí

Los tentáculos de los pulpos se pueden adherir a cualquier superficie, la mayor parte del tiempo sin comunicar su posición al cerebro. Esta habilidad ha sido investigada en robótica, pero nadie se había hecho la pregunta adecuada: si los tentáculos no comunican con el cerebro... ¿cómo consiguen no pegarse entre sí?
1 1 5 K -54
1 1 5 K -54
6 meneos
41 clics

Descubren el esperma más antiguo del mundo

El esperma más antiguo del mundo fue hallado en una cueva australiana, en el yacimiento de Bitesantennary en Riversleigh, Queensland. Tiene 17 millones de años y, además, es más grande que el cuerpo de su dueño, un pequeño crustáceo.

menéame