Cultura y divulgación

encontrados: 1631, tiempo total: 0.013 segundos rss2
6 meneos
138 clics

El delfín que cambia de color según sus emociones  

La imagen de un delfín albino que vive en el “Museo de ballenas de Taiji”, en Japón, le está dando la vuelta al mundo porque además de ser de un color poco normal, el color de su piel cambia de acuerdo a sus diversas emociones.
48 meneos
2212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cachorro de tigre blanco recién nacido cae a una piscina y sus hermanos lo rescatan  

En un zoológico de Japón, un tigre blanco recién nacido fue rescatado por sus hermanos tras caer a una piscina. Esto ocurrió cuando a los tigres se les permitió por primera vez salir de sus jaulas. Ahí aprovecharon a jugar alrededor de la piscina, pero el problema comenzó cuando uno de ellos cayó al interior.En ese momento, sus hermanos corrieron a rescatarlo.
38 10 23 K 36
38 10 23 K 36
2 meneos
5 clics

La agencia espacial japonesa quiere estar en la Luna en 2018

Consiguiendo llevar a buen puerto esta aventura, los japoneses entrarían en un selecto club formado por rusos (Lunokhod 1 y 2), estadounidenses (Apollo Lunar Roving Vehicle) y chinos (Yutu). En total tienen estimado gastarse entre 80 y 125 millones de dólares en la misión.
2 0 0 K 25
2 0 0 K 25
15 meneos
68 clics

Chiune Sugihara, el Schindler japonés

Porque los héroes, conocidos o no, deben ser recordados, en Hipertextual vamos a tratar la historia de Chiune Sugihara, conocido como el Schindler japonés y que salvó la vida de más 10000 refugiados judíos durante la II guerra mundial.
13 2 0 K 54
13 2 0 K 54
8 meneos
365 clics

A Japón 'le crece' súbita y silenciosamente una porción de tierra

En la costa de la isla japonesa de Hokkaido ha surgido en pocas horas un terreno de más de 12.000 metros cuadrados. La afloración de tierra apareció silenciosamente y sin desencadenar temblores. Los residentes del sureste de la isla japonesa de Hokkaido no salen de su asombro ante la repentina aparición. El nuevo terreno mide 300 metros de longitud y 40 metros de ancho, y se eleva a una altura de 10 metros sobre el nivel del mar. Según testigos, el terreno apareció en pocas horas y durante el proceso no se registró ningún temblor ni ruido.
10 meneos
18 clics

Asociación Mundial de Zoos y Acuarios suspende a Japón por violar el código ético [ENG]

WAZA (Asociación Mundial de Zoos y Acuarios) suspende a JAZA (Asociación Japonesa de Zoos y Acuarios) por violar el código ético y de bienestar animal al negarse a aceptar una tregua en la caza de delfines en Taiji. A pesar de que no es la solución definitiva para acabar con esta horrible práctica, es un paso necesario para lograrlo.
6 meneos
270 clics

Expo'92 Vestigios de Japón

El 20 de Abril de 1992, 23 años atrás, se inauguraba en Sevilla la Exposición Universal Expo'92, en la que numerosos países de todo el mundo se dieron cita para mostrarnos sus culturas y cotumbres. Pocos pabellones se conservan en la actualidad. Rafael Núñez Gil, graduado en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Sevilla, nos habla del maravilloso pabellón de Japón, obra efímera que fue desmontada al terminar la muestra, y del que solo nos queda un bonito recuerdo.
2 meneos
46 clics

Kioto, el mundo de la flor y el sauce

El mundo que rodea a las geisha, y sus aprendizas las maiko, siempre ha estado envuelto en un velo de misterio y de delicada belleza que ha atrapado a más de medio mundo. Artículo redactado por Sabrina Martinez en exclusiva para CEAO Centro de Estudios de Asia Oriental de Sevilla.
686 meneos
3513 clics
Japón reconoce “oficialmente” el 9 de mayo como el “Día de Goku”

Japón reconoce “oficialmente” el 9 de mayo como el “Día de Goku”

La Asociación Japonesa de Aniversarios ha reconocido “oficialmente” el 9 de mayo como el Día de Goku. Los números 5 y 9 pueden leerse en japonés como “Go” y “Ku”, con lo que desde Toei mandaron una solicitud a la asociación para que este día fuera el Día de Goku.
268 418 3 K 381
268 418 3 K 381
11 meneos
119 clics

El primer colegio virtual de Japón, donde los estudiantes son avatares

El primer colegio virtual de Japón, una escuela donde profesores y alumnos interactúan mediante avatares en Internet, acaba de abrir con la esperanza de ofrecer una alternativa académica a los "hikikomori", personas que sufren un síndrome que les lleva a aislarse de los demás.
9 meneos
97 clics

Un hotel de Japón ofrece habitaciones solo para mujeres lloronas

Mitsui Garden Yotsuya es un hotel de Tokio que ha anunciado una ‘curiosa’ promoción en la que ofrece ‘habitaciones del llanto’ solo para clientes femeninas (los hombres no tienen derecho a ahogar sus penas en soledad o acompañados), según publica el Huffington Post.
1 meneos
48 clics

Flores para mudanzas e inauguraciones

Si os encontráis la entrada de unas oficinas, un hotel, un restaurante o un local lleno de flores de este estilo lo más seguro es que inauguren el lugar o se acaben de mudar. Cada maceta es el regalo de alguno de los clientes o socios de la empresa. Si sabéis algo de japonés se puede leer el nombre de la empresa y de la persona que firma el ramo de flores
4 meneos
118 clics

Escarabajo manía: del contrabando a una industria de 100 millones de dólares en Japón [EN]  

"Entre las 1.200 especies descritas hasta el momento, solo 35 se encuentran en Japón. La fiebre por escarabajo ciervo se originó con un juego de arcade llamado Rey Mushi (insectos), en el que los jugadores coleccionan cartas de escarabajos ciervo para luchar en torneos. De la tarjeta y escarabajos virtuales, la pasión ha llevado a la colección de insectos reales. Su inmensa variedad morfológica, los combates muy visuales realizados por varones y su valor como mascotas hace que sean objetos interesantes de coleccionar"
10 meneos
130 clics

Un samurái en la Revolución Mexicana

Esta es la historia de Kingo Nonaka, un japonés que participó en el ejército de Madero y las tropas de Villa, que llegó a ser capitán y que fue condecorado en un acto que contó con el presidente Gustavo Díaz Ordaz.
4 meneos
207 clics
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
10 meneos
540 clics

Un error en una palabra que costó centenares de miles de vidas

A veces la casualidad hace que todo cambie, un error tiene consecuencias impredecibles y de vez en cuando una palabra acaba modificando la historia. Quizás, y sólo quizás, la mala elección de una palabra acabó costando centenares de miles de vidas en la Segunda Guerra Mundial.
14 meneos
567 clics

Fotos coloreadas de samurais y otros personajes de Japón alrededor de 1865  

Felice Beato fue uno de los primeros fotógrafos que realizó un trabajo sistemático en Japón, como demuestra su impresionante colección fotográfica, que estos días se expone en Londres. Además, siguiendo una práctica habitual en el XIX, muchas de las fotografías fueron artificialmente coloreadas para dotarlas de un mayor realismo.
11 3 0 K 65
11 3 0 K 65
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacto Antikomintern

El Pacto Antikomintern o Tratado Antikomintern fue firmado el 25 de noviembre de 1936 entre Japón y la Alemania nazi, donde ambas naciones se comprometían a tomar medidas para salvaguardarse de la amenaza de la Internacional Comunista o Komintern, liderada por la Unión Soviética. Un mes después de que se formalizara el Eje Roma-Berlín (octubre de 1936), El Imperio del Japón firma con la Alemania nazi el Pacto Antikomintern, donde los dos países se alían contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas…
2 1 5 K -39
2 1 5 K -39
12 meneos
172 clics

Otikichi, el primer turista japonés de la historia

La odisea de Otokichi por los mares de Dios tiene poco que envidiar a la del mismísimo Ulises. Corría el año 1832 y las draconianas leyes del shogunato Tokugawa dictaban que ningún súbdito japonés podía entrar ni salir del país, so pena de muerte. Todo contacto con el exterior estaba estrictamente limitado a intercambios esporádicos en el puerto de Nagasaki con mercantes holandeses y chinos, recibir alguna embajada coreana de ciento en viento, y poco más. Para los japoneses de la época, el mundo más allá de sus islas simplemente no existía.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
10 meneos
113 clics

Explorando el mito de Akira

Explorando el mito de Akira, cuyo autor - Katsuhiro Otomo - ganó el Grand Prix del festival de Angouleme hace unos meses. Aunque han pasado décadas de su publicación sigue estando al 100% de actualidad. Sus temas - ética en la ciencia, relación de la sociedad con la tecnología, política y lucha social - siguen hoy en día sobre la mesa. Buen momento para reivindicarlo una vez más.
8 2 11 K -61
8 2 11 K -61
7 meneos
19 clics

Científicos crean peces hembra que producen esperma funcional en sus ovarios [ENG]

La anulación de un solo gen en los peces de arroz japonés produce que los peces hembra produzcan esperma. No sólo eso, sino que el esperma se produce en los ovarios, y es perfectamente saludable y puede fertilizar los huevos, que eclosionan a continuación.
5 meneos
53 clics

El manga 'One Piece' entra en el Guinness como cómic más publicado

La exitosa y longeva serie de manga japonesa One Piece fue reconocida hoy por el Libro Guinness de los Récords como la serie en cómic que más ejemplares ha publicado.
4 1 7 K -34
4 1 7 K -34
4 meneos
121 clics

Burger King venderá en Japón una hamburguesa de color rojo

¿Quién recuerda las hamburguesas negras que Burger King lanzó hace algún tiempo en Japón? Ahora, todos los restaurantes de la cadena de comida rápida en el país asiático venderán hamburguesas de color rojo. Será a partir del 3 de julio y el nuevo 'sandwich' contará con dos versiones, la Samurai de carne de ternera y la de pollo.
9 meneos
227 clics

Japón revisará las prohibiciones contra tatuajes por las quejas de turistas

El Gobierno japonés revisará la prohibición de los tatuajes que aplican los “onsen” o balnearios tradicionales nipones, ante el aumento de quejas de turistas extranjeros que no han podido acceder a estos establecimientos por estar tatuados.
18 meneos
980 clics

Chindogu: 14 soluciones absurdas a problemas cotidianos pensadas en Japón

En un mundo en que la innovación e invención forma parte del progreso de una sociedad, Japón, el país del sol naciente, siempre se ha erigido como el promotor número uno de la industria electrónica, tecnológica y robótica. Sus avances en estos campos son indiscutibles. Sin embargo, el mismo país que diseña robots con una autonomía casi humana, es el mismo que acuñó la palabra Chindogu para referirse al arte japonés de inventar aparatos que son aparentemente útiles, pero demasiado absurdos para utilizarlos realmente.

menéame