Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.108 segundos rss2
17 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 2 emitirá 'Nosotrxs Somos', la serie documental LGTB

Tal y como indicó la directiva, "lo que cuenta esta serie no lo ha contado nadie". "Es algo absolutamente necesario que se cuente, hay mucha gente que ha luchado por tener muchas de las libertades que tenemos ahora y esa gente se merece un reconocimiento", reivindicó, agradeciendo la labor que ha llevado a cabo el documental a la hora de recoger imágenes de archivo y testimonios de personas que lucharon y luchan por los derechos del colectivo LGTB+.
14 3 12 K -21
14 3 12 K -21
6 meneos
54 clics

Sobre la banalidad del mal en la parrilla televisiva

Arendt acuñó el concepto de “banalidad del mal”, que hoy por hoy puede ser aplicado (salvando las distancias) a multitud de fenómenos sociales. Es particularmente interesante analizar cómo el espectador de televisión, al incluirse a sí mismo dentro de la colectividad de la audiencia, pierde la perspectiva crítica de lo que ve y relativiza las categorías éticas.
11 meneos
220 clics

La hija del camionero

(...) Durante muchos años yo también fui la hija del camionero. En el colegio, en el instituto. Independientemente de lo que pensasen mis compañeros, mi padre no era camionero, sino que trabajaba en una empresa de reparto. Obviamente, conducía camiones, pero nunca había cruzado fronteras ni se había pasado semanas fuera. Ni siquiera días. Mi padre salía de casa por la mañana y volvía a la noche. Eso sí, la mayoría de las veces, ya dormíamos.
8 meneos
17 clics

La NASA quiere tener una presencia sostenible en la Luna a partir de 2028

El proyecto de la NASA de volver a llevar astronautas a la Luna en 2024 tiene como objetivo establecer una presencia humana de forma sostenible en nuestro satélite a partir de 2028, como preparación para la verdadera ambición, que es ir a Marte.
15 meneos
51 clics

"Vivir cada día" (1984): Confesiones de un teatro ambulante  

Los miembros de la compañía de teatro 'Jacinto Benavente' - cinco matrimonios y tres jóvenes solteros - desfilan ante las cámaras relatando aspectos de su vida cotidiana y su trabajo como cómicos ambulantes. Al llegar el mes de abril, los componentes de la compañía aprestan sus bártulos, cierran sus hogares y emprenden la gira teatral que les llevará durante varios meses por diferentes pueblos españoles, a los que ofrecerán, según circunstancias y taquillaje, una o varias de las veinte obras que llevan en su repertorio.
12 3 0 K 105
12 3 0 K 105
91 meneos
2907 clics
Pz.Kpfw IV Ausf H. Los Panzer sirios

Pz.Kpfw IV Ausf H. Los Panzer sirios

No es fácil, aunque tampoco imposible, encontrar por todo el mundo piezas que, provenientes de la Guerra Mundial, aún muestran, en más o menos mejores condiciones, sus estructuras, ya sea en un páramo, un hangar, un almacén o en algún museo. En este caso quiero presentar tres Panzer IV que,insólitamente, podemos encontrar en Israel. Durante la Guerra de los Seis Días, Israel combate contra los países árabes fronterizos. En los Altos del Golán se enfrenta a las fuerzas sirias y tras rebasar las posiciones de éstas, captura varios Pz. Kpfw. IV.
56 35 1 K 328
56 35 1 K 328
13 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mari Domingi... no sabía euskera

No es la primera polémica que surge alrededor de estos personajes navideños durante estos meses. Ya en el mes de diciembre, la presidenta del PP de Bizkaia, Raquel González, denunció la polémica carta enviada desde el Ayuntamiento de Leioa, gobernado por la colación PNV-PSE, en la que Olentzero y Mari Domingi daban “un tirón de orejas” a los niños porque aunque “la mayoría” saben euskera, reciben “muchas cartas en castellano”
10 3 4 K 81
10 3 4 K 81
3 meneos
20 clics

Prensa sin corazón

El debate feminista y sobre la violencia contra las mujeres ha llegado a los medios de comunicación masivos. Y lo ha hecho por la puerta grande. El problema es que se habla de cosas en las que nos va la vida en esos espacios en los que la costumbre es consumir cuerpos y vidas de mujeres porque dan las cifras, pero -sobre todo- porque nos odian.
2 1 7 K -39
2 1 7 K -39
3 meneos
15 clics

Cinco pistas - Otra historia del rock - U.S.A. bicolor - 13/05/21

Las discográficas son dirigidas por blancos, pero eso no impide que los verdaderos padres del rock, los afroamericanos, destilen algunas de sus obras maestras fundamentales. Marvin Gaye publica un álbum histórico y absolutamente crítico con la realidad del país.. Aretha Franklin es una reina de la luz... En la acera de enfrente, bandas blancas de culto como the Flaming Groovies y The Velvet Underground escriben capítulos que se escapan a las masas.
15 meneos
111 clics

Llega a La 2 'This is philosophy'

Llega a La 2 ‘This is philosophy’, un innovador formato que aporta las claves para entender y disfrutar de la historia de la Filosofía, desde su nacimiento hasta nuestros días. Dirigido por Oriol Jara y presentado por Álvaro Carmona, ofrecerá un viaje apasionante por el saber que da respuesta a las preguntas que el ser humano ha buscado desde siempre: ¿quiénes somos? ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Cómo es la realidad que nos rodea?
8 meneos
69 clics

‘Grandes éxitos’: Cintas de gasolinera contra el clasismo musical

Movistar+ estrena una serie documental que pone en valor los éxitos de Los Chichos, Camela, El Fary, Georgie Dann o Don Omar
9 meneos
81 clics

Globus INK, posicionamiento mecánico de la Soyuz (Ing)  

¿Cómo sabían los cosmonautas rusos dónde estaban? El Globus INK (1967) mostraba la posición de su nave espacial Soyuz en un globo terráqueo giratorio. Es un ordenador analógico construido con pequeños engranajes.
9 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix elimina serie animada para niños con contenido LGBT

«Mi corazón me dice que la forma en que me siento más yo mismo es usando el nombre de Fred. Eso es porque no soy binario y Fred es el nombre que mejor me queda«, dice el personaje en el capítulo. Críticas en redes sociales. El hallazgo ocasionó de manera inmediata que usuarios de las redes sociales rechazaran la serie, puesto que consideran que el contenido no es nada adecuado para que lo vean niños de tan corta edad.
6 meneos
121 clics

Variedad festivalera, sí, pero con un mínimo de sentido

Sandra Sabater de Ginebras ha compartido su opinión sobre el festival, con el que está súper agradecida, por su mismísima variedad, pero también ha sido crítica con una parte del público que, en primeras filas, estaba allí aguardando a que saliera otro artista. “En varios conciertos, incluido el nuestro, las primeras filas estaban copadas de grupos sentados en el suelo reservando hueco para ver a un artista que actuaba después. Algunos estaban de pie, con cara de culo, bostezando o incluso vacilando”.
102 meneos
888 clics
Imprescindibles - Claudio Biern: Historias animadas de ayer y hoy - Documental en RTVE

Imprescindibles - Claudio Biern: Historias animadas de ayer y hoy - Documental en RTVE

'Imprescindibles' retrata a Claudio Biern Boyd, creador de series y formatos infantiles.
57 45 0 K 414
57 45 0 K 414
14 meneos
211 clics
Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Proyecto Islero, el plan de la España de Franco para conseguir la bomba atómica y por qué no llegó a hacerlo

Y estuvo cerca de lograrlo. En plena Guerra Fría, cuando el mundo vivía la carrera armamentística entre Estados Unidos y la Unión Soviética, y las principales potencias habían desarrollado armamento nuclear, el régimen franquista desarrolló en secreto un plan para producir el arma definitiva. Se llamó el Proyecto Islero y se prolongó durante varias décadas de investigación científica que no se abandonó definitivamente hasta la década de 1980. En 2016, un libro publicado por el principal responsable del proyecto confirmó lo que hasta...
11 3 0 K 54
11 3 0 K 54
13 meneos
87 clics
"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

"Zona de Juego": El legado inolvidable de la televisión de los 90

La industria del videojuego es uno de los negocios más lucrativos a nivel mundial. Durante las últimas cinco décadas ha evolucionado considerablemente. Nada tienen que ver los actuales mundos interactivos que nos ofrece el ocio digital actual a los píxeles que daban vida a los personajes de los ochenta y principios de los noventa. Muchos crecimos visitando los salones recreativos, en los que jugábamos a clásicos como: Pac-Man, Super Pang, el irritante Ghosts 'n Goblins o, posteriormente, Metal Slug, entre otros muchos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
3 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlo Acutis, el genio de la informática que se convirtió en el "influencer de Dios"

Carlo Acutis era un joven como cualquier otro. Vivía junto a su familia en un céntrico barrio de la ciudad italiana de Milán, iba a la escuela y tenía muchos amigos. Sin embargo, la realidad es que Carlo poseía ciertas características que lo hacían ser mucho más que un simple chico al que le gustaban los videojuegos y jugar fútbol. Se acercó a Dios desde muy pequeño y a pesar de su corta edad era un genio de la informática. Falleció en 2006 a la edad de 15 años y más tarde la Iglesia reconoció que el joven había intercedido en la...
1789» siguiente

menéame