Cultura y divulgación

encontrados: 687, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
51 clics

Si te gusta ir al monte, esto te interesa

Con la llegada del fin de semana muchos de nosotros salimos de la urbe, que nos atrapa con su trabajo el resto de la semana. Buscamos un contacto, casi perdido, con la naturaleza. El medio rural recupera, momentáneamente, la algarabía de tiempos pasados. En este entorno nos deleitamos con la contemplación de un entorno donde la naturaleza manda, un entorno estático, solo afectado por el paso de las estaciones, donde la mano del hombre apenas se hace patente. Esta última frase es profundamte falsa.
1 0 8 K -62
1 0 8 K -62
12 meneos
74 clics

Venerables ancestros  

En dos rincones de España, uno en el punto de coincidencia de tres comunidades autónomas (Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana), el otro en los confines de las provincias de Castellón y de Teruel, existen dos áreas, la primera denominada Territorio del Senia, el otro denominado Maestrazgo (Teruel) o Baix Maestrat (Castellón), cuya riqueza es excepcional. Son sus olivos, sus viejos olivos milenarios de la variedad autóctona y tradicional llamada Farga.
528 meneos
688 clics
El franquismo se apropió de casi 6.000 obras del patrimonio artístico

El franquismo se apropió de casi 6.000 obras del patrimonio artístico

Una investigación sobre el destino del patrimonio artístico al terminar la guerra civil pone al descubierto la nefasta gestión del régimen franquista. Aunque la mayor parte de las obras de arte puestas a salvo por la República fueron recuperadas y devueltas, parte quedaron en manos de entidades -como Falange, Fundación Franco o Sección femenina- y particulares afectos, que no eran sus legítimos propietarios.
182 346 3 K 326
182 346 3 K 326
2 meneos
73 clics

Montearagón: el milenario castillo rescatado por el Estado

El gran fortín del rey aragonés Sancho Ramírez encara una restauración con casi millón y medio de euros. Personalmente me parece una buena noticia, ya que es un sensacional castillo, muy olvidado por las autoridades.
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
10 meneos
66 clics

Los amigos de Aleixandre, contra Cifuentes: "Va a convertir la casa del Nobel en un Primark"

Se llama Velintonia, acogió a cinco generaciones de poetas y quiere ser un "centro poético vivo", pero está en ruinas y lleva 22 años siendo ignorada por los políticos: "Si Aleixandre hubiese sido fusilado, esto no pasaría".
10 meneos
147 clics

Risco Caído, el templo astronómico que aspira a ser Patrimonio de la Humanidad

Un yacimiento arqueológico en el corazón de Gran Canaria ha revolucionado la visión que se tenía de los antiguos canarios. El espacio pretende convertirse en referencia de la arqueastronomía. Aspira a equipararse a Isla de Pascua o Machu Picchu
192 meneos
5457 clics
6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

6 de los grandes tesoros saqueados a lo largo de la historia y que son reclamados por sus países de origen

Tienen un valor histórico incalculable y forman parte del patrimonio cultural de sus países. Miles de piezas valiosas se encuentran diseminadas por museos y colecciones privadas del mundo, lejos de sus lugares de origen. Desde los mármoles del Partenón a la puerta de Ishtar o el busto de Nefertiti...
79 113 3 K 401
79 113 3 K 401
5 meneos
27 clics

Unesco honra a organeros alemanes con el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La Unesco eligió la antigua tradición de construcción de órganos y música alemana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. No te pierdas los más espectaculares instrumentos musicales en nuestra galería. Desde la Edad Media se viene conservando la tradición de construcción y música de órganos de Alemania. En el país existen alrededor de 50.000 órganos de catedral, así como 400 empresas que se dedican a su construcción y aproximadamente diez mil organistas.
20 meneos
51 clics

La digitalización del patrimonio

Cada vez será más frecuente el uso de la digitalización del patrimonio. Sus usos y ventajas son múltiples, especialmente a nivel científico y a nivel de difusión. En la disciplina de la numismática la fotogrametría de monedas supone un cambio de paradigma en el modelo de visualización, más exigente y completo.
16 4 0 K 57
16 4 0 K 57
3 meneos
50 clics

Arte: Sijena, Dama de Elche, Mezquita de Córdoba, el juego de tronos del patrimonio español

El traslado por orden judicial de los bienes de Sijena de Cataluña a Aragón abre la vía a todo tipo de reclamaciones a cuenta de nuestros bienes arqueológicos en disputa (...) Los bienes de Sijena devueltos por la fuerza de Cataluña a Aragón señalan el último contencioso del patrimonio español pero hay más bienes en disputa cuyo futuro puede volver a abrirse ahora.
8 meneos
136 clics

Los siete palacios de Patrimonio

Paseando por sus salas, admirando su decoración y husmeando sus rincones, admiramos el lujo de unos recintos construidos precisamente para diferenciarse del vulgo y desconcertar a los monarcas foráneos. Durante mucho tiempo, al pueblo solo le era dado soñar con las riquezas de sus estancias, pero hoy, despejada su entrada y abiertos como museos, podemos sentirnos reyes por un día..., o por los que queramos. Traemos los siete palacios bajo la administración de Patrimonio Nacional.
6 meneos
19 clics

La historia del viaje del legado de Lorca

Con la firma del acuerdo para la llegada a Granada de la herencia artística del poeta granadino Federico García Lorca, parece cerrarse una historia que no veía su final. El horizonte de acontecimientos plantea que antes del 30 de junio de 2018 el legado lorquiano deberá estar en el Centro Lorca abierto en 2015 para albergarlo. Repasamos la historia del viaje que ha hecho un fondo documental de incalculable valor artístico que va desde los inicios de Lorca hasta prácticamente nuestros días y que debía descansar en Granada desde hace una década.
2 meneos
8 clics

El patrimonio etnológico y los museos locales

Hoy en día -museo y patrimonio -son una dupla inseparable. El museo funciona como institución receptora de bienes patrimoniales y como agente de conservación, investigación, interpretación, comunicación, entre otras, del patrimonio. A su vez, el patrimonio requiere ser investigado, conservado, etc., encontrando en el museo el lugar más adecuado para ello. Por lo tanto, actualmente, ninguna de las dos partes goza de plena autonomía. En las últimas décadas esta dupla ha sido víctima de un fenómeno particular.
266 meneos
3420 clics
La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

La ermita de San Baudelio, una de las joyas del prerrománico de la Península Ibérica

Al sur de la provincia de Soria, en medio del sobrio paisaje castellano, y a escasos dos kilómetros de pequeño municipio de Casillas de Berlanga, se yergue de forma austera la figura de la pequeña iglesia prerrománica de San Baudelio. En realidad exteriormente puede pasar desapercibida, pero todo cambia cuando el visitante entra en su interior, para descubrir una pequeña maravilla.
105 161 0 K 317
105 161 0 K 317
13 meneos
259 clics

Carcassonne: la joya del Languedoc

A poca distancia de Toulouse y en pleno Languedoc, la ciudad francesa de Carcassonne emerge por su espectacularidad y encanto. Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad ya no solo por su bien cuidada ciudadela medieval (La Cité) sino también por el encanto que nos ofrece el “Canal du Midi”.
11 2 3 K 63
11 2 3 K 63
360 meneos
4797 clics
El patrimonio de la Corona desde la Edad Media hasta la Transición

El patrimonio de la Corona desde la Edad Media hasta la Transición

La cuestión del patrimonio de la Corona es un asunto importante en la Historia de España por su dimensión económica, pero también cultural. No es una cuestión fácil de determinar, ya que las fronteras entre el patrimonio personal de cada monarca, el de la Corona y el correspondiente al Estado han sido muy borrosas y cambiantes, en función de varios factores, incidiendo, sobre todo, la distinta concepción sobre el Estado en sí, desde la situación patrimonialista, hasta la consolidación del Estado como un ente distinto.
131 229 3 K 284
131 229 3 K 284
3 meneos
85 clics

Una historia circular

La Lever House es un edificio construido en 1952 en el 390 de Park Avenue, Nueva York. Es unánimemente reconocido como uno de los principales hitos de la historia de la arquitectura moderna, uno de los primeros y más destacados ejemplos de “Estilo Internacional”. Fue diseñado por el despacho de arquitectura SOM, siglas de “Skidmore, Owings y Merrill”, que hoy en día es uno de los despachos más grandes del mundo, con rascacielos célebres por todo el globo (La torre Sears, el Hancock building, el Burj Khalifa… en Barcelona el hotel Arts es suyo)
51 meneos
98 clics

Las cuevas rupestres de Cádiz, entre los doce patrimonios más amenazados de Europa

La lista incluye, además, referentes patrimoniales como el castillo de Sammezzano, Toscana, Italia; las iglesias Pos-Bizantinas en Voskopoja y Vithkuqi de Albania o los Monasterios David Gareji y el Hermitage, Georgia.- En el caso de las cuevas de Cádiz, el único patrimonio español que aparece en la lista, el informe señala que “El drástico declive en la calidad de conservación de estos enclaves ha motivado que organizaciones y personas denuncien esta situación para tratar de que las autoridades competentes tomen conciencia del serio riesgo ...
42 9 0 K 81
42 9 0 K 81
7 meneos
48 clics

Un estudio de la UHU permite visitar virtualmente el acueducto romano

La Universidad de Huelva está realizando un estudio fotogramétrico del acueducto romano, que se pondrá a disposición de la Junta de Andalucía y se divulgará a través de la web del grupo de investigadores y las redes sociales de la Zona Arqueológica de Huelva, y por medio de éstas se podrá hacer un recorrido virtual por esta infraestructura hidráulica que data del siglo I d. C.
2 meneos
14 clics

Los obreros de la memoría  

Los vestigios arqueológicos de la Guerra Civil española permanecen abandonados a su suerte en muchos municipios españoles. A pesar de estar considerados patrimonio, la administración no dedica ningún esfuerzo a cuidar y proteger nuestro pasado. De forma altruista, algunos ciudadanos concienciados con la importancia histórica de estos restos arueológicos dedican sus esfuerzos a la conservación y divulgación de un pasado al que no nos atrevemos a mirar de frente.
2 0 7 K -69
2 0 7 K -69
10 meneos
261 clics

La degradación del Arco de la Victoria

La escalinata del Arco de la Victoria, vestigio franquista situado en el distrito de Moncloa, sigue abandonada. Cristales rotos, piedras sueltas, pintadas.... Poco tiene que celebrar el Arco de la Victoria de Moncloa. En el olvido de las instituciones, este monumento es la paradoja que explica a la perfección el deterioro de símbolos del franquismo en la capital que parecen no preocupar a nadie. El abandono se hace patente hasta en las escaleras que llevan hacia al arco, incompletas y llenas de cristales de botellas rotas.
9 meneos
40 clics

Consuegra pide la declaración de zona catastrófica por los daños en molinos

El Ayuntamiento de Consuegra ha aprobado en un pleno extraordinario solicitar al Gobierno central la declaración de zona catastrófica, tras los daños -valorados en 2 millones de euros– que causaron los fuertes vientos del 1 de marzo y que afectaron, entre otros elementos, a diez de los trece molinos declarados Bien de Interés Cultural del municipio toledano.
9 meneos
253 clics

Descubiertas unas pinturas medievales gracias a Facebook

Los murales de la capilla templaria de Cofita, en Huesca, podrían ser de importancia mundial
28 meneos
72 clics

Olivenza ya es precandidata a Patrimonio de la Humanidad

Destacados especialistas en Arquitectura e Historia de España y Portugal, entre ellos uno de los mayores especialistas mundiales sobre fortificaciones, Joao S. de Sousa Campos, abordarán el próximo 17 de marzo en el Convento San Juan de Dios, las características e importancia de las fortificaciones abaluartadas de La Raya y el papel de Olivenza en el sistema luso-español, sistema que ha conformado una Lista Indicativa a Patrimonio de la Humanidad a la que la fortificación oliventina ha sido admitida como posible candidata.
23 5 0 K 72
23 5 0 K 72
393 meneos
2997 clics
Córdoba:  la agresión de las cofradías

Córdoba: la agresión de las cofradías

En el corazón de nuestro patrimonio histórico es muy grave. Los cordobeses que amamos nuestros monumentos y presumimos con orgullo de ellos, sentimos una punzada en el estómago cuando vemos, por ejemplo, los palcos que han colocado en el podio que rodea los muros de la Mezquita, una agresión sin precedentes que solo ha provocado una tibia reacción de la Comisión Provincial de Patrimonio ¿Cómo es posible que nuestras administraciones sean tan rigurosas con todo lo que afecta a la imagen de nuestros monumentos y no actúen con firmeza ante la...
137 256 9 K 299
137 256 9 K 299

menéame