Cultura y divulgación

encontrados: 203, tiempo total: 0.042 segundos rss2
11 meneos
108 clics

¿Es necesario celebrar en los colegios carnaval, el día del árbol, el día de la paz… todo?

El día de la mujer trabajadora, el día de la mujer científica, el día de la mujer, el día del libro, el día del árbol, el día de la batucada, el día de San Patricio, Halloween, semana cultural, el día del deporte, villancicos para los padres, que venga Papá Noel, que vengan los Reyes Magos, la prenochevieja (no es broma), la fiesta del agua, el día de la bici, el día del baloncesto, el cross infantil, viaje a la nieve, las tres excursiones anuales más el viaje de fin de curso o la visita a la Granja Escuela… ¿Hay que celebrarlo TODO?
4 meneos
70 clics

El curioso origen del símbolo de la paz

Entre los símbolos de la paz, al menos en Occidente, tenemos la paloma blanca con la rama de olivo en el pico, y el diseño circular que se puede ver en la imagen superior. El origen de este segundo está en los años 50 y en realidad no era un símbolo de la paz, sino que era un diseño contra las armas nucleares. Ambas cosas tienen relación, pero obviamente no son lo mismo. Alguno podría pensar, erróneamente, que el símbolo se inspiró en la huella que deja una paloma, que no sé si será exactamente así pero seguro que tiene (...)
3 1 7 K -51
3 1 7 K -51
11 meneos
30 clics
Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

Los ojos vendados de la justicia: «no hagas a los demás lo que no quieras que los demás te hagan a ti»

El libro Los ojos vendados de la Justicia de Diego García Paz es un ensayo que reflexiona sobre la justicia y su relación con el poder, la manipulación y la ética. A lo largo de sus páginas, el autor analiza cómo el poder puede corromper la verdad, la ley y la ética para mantenerse, y la importancia de la razón humana y el Derecho Natural en la búsqueda de la justicia.
1789» siguiente

menéame