Cultura y divulgación

encontrados: 209, tiempo total: 0.047 segundos rss2
11 meneos
224 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubre las 10 técnicas más peligrosas de manipulación y cómo evitarlas

Descubre las técnicas de los manipuladores profesionales que te encuentras diariamente sin darte ni cuenta. Aprende que es una "red flag" porque muy probablemente, no es lo que piensas.
16 meneos
108 clics

Tatra T87: El sedán aerodinámico de lujo checoslovaco [#USPI - #POWERART] S11-E30  

El Tatra T87 es un sedán de lujo, con formas aerodinámicas, fabricado en Checoslovaquia a partir de los años treinta. Equipado con un V8 refrigerado por aire, fabricado en una aleación de magnesio y colgado por detrás del eje trasero, supuso una ruptura total con la forma habitual de hacer berlinas de lujo de la época, dando máxima prioridad a reducir el arrastre aerodinámico por encima del resto de factores. Fue todo un impacto mediático y relativo éxito comercial para Tatra tras su lanzamiento, pero la Segunda Guerra Mundial acabaría con su
13 3 0 K 13
13 3 0 K 13
20 meneos
193 clics

Inventos del siglo XIX para mejorar la técnica pianística

Conforme fue mejorando el mecanismo del piano, pasando del fortepiano de final del siglo XVIII al piano de la primera mitad del siglo XIX, se hizo necesaria una mejor preparación física para tocar el instrumento. Esta exigencia no responde solamente a las mejoras en la mecánica del instrumento, sino que como consecuencia de estas mejoras se inició una corriente de escritura pianística más exigente, llegando a límites de dificultad que rozaban lo imposible.
313 meneos
3993 clics
Producir madera sin talar árboles: ¿Cómo lo hace Japón?

Producir madera sin talar árboles: ¿Cómo lo hace Japón?

Desde el siglo XIV, en Japón se ha practicado una técnica conocida como Daisugi, un antiguo sistema de poda que permite la producción sostenible de madera sin necesidad de talar árboles. Esta tradición, que guarda similitudes con el arte del bonsái, ha demostrado ser una excelente manera de prevenir la deforestación y obtener material de alta calidad.
112 201 2 K 385
112 201 2 K 385
8 meneos
55 clics
Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Desvelan una de las misteriosas técnicas pictóricas usadas por Leonardo da Vinci

Después de analizar un fragmento muy pequeño de la Mona Lisa, un equipo de investigadores franceses ha sugerido que el pintor florentino, muy dado a la experimentación, habría utilizado una mezcla de aceite con óxido de plomo para pintar la primera capa de su cuadro más famoso. Los investigadores han llegado a esta conclusión tras encontrar plumbonacrita (un mineral con alto contenido en plomo y un aspecto parecido al de las perlas) en un minifragmento del famoso retrato.
122 meneos
3193 clics
Magníficas fotos de gente en Ghana por el fotógrafo Michael Aboya

Magníficas fotos de gente en Ghana por el fotógrafo Michael Aboya  

Michael Aboya, artista consumado tanto en el campo de las bellas artes como en el de la fotografía de moda, es originario de Ghana. A través de su objetivo, capta la esencia de la belleza negra, la exuberancia, la riqueza cultural y la identidad de su país natal. El trabajo fotográfico de Aboya muestra no sólo su destreza técnica, sino también su agudeza visual para los arreglos creativos y la profunda sensibilidad que desprende cada imagen.
58 64 2 K 413
58 64 2 K 413
5 meneos
109 clics

Análisis de animación: Rock Lee vs Gaara (Naruto)  

Análisis de los recursos artísticos y técnicos utilizados en el enfrentamiento entre Rock Lee y Gaara, personajes de la serie de anime Naruto.
11 meneos
44 clics
y/o, fórmula innecesaria

y/o, fórmula innecesaria

La fórmula y/o, calco del inglés and/or, resulta casi siempre innecesaria, pues la conjunción o no es excluyente; por ello, y tal como indica el Diccionario panhispánico de dudas, se desaconseja su uso, «salvo que resulte imprescindible para evitar ambigüedades en contextos muy técnicos».
8 meneos
66 clics
Tecnología primitiva: Cemento geopolímero (cenizas y arcilla)

Tecnología primitiva: Cemento geopolímero (cenizas y arcilla)  

Hice algunos experimentos para ver cómo producir el cemento usando cenizas y arcilla cocida a partir de ladrillos rotos. El primer método consistía en tomar cenizas de un fuego frío y convertirlas en gránulos. Un perdigón se dejaba secar mientras que los otros se calcinaban cocinándolos en una fragua con madera. A continuación, los gránulos calcinados se mezclaron con terracota en diferentes proporciones (ceniza: arcilla 1:0, 1:1, 1:2, 1:3). Todas las muestras sobrevivieron a una prueba de agua después de fraguar durante una semana.
1789» siguiente

menéame