Cultura y divulgación

encontrados: 217, tiempo total: 0.007 segundos rss2
15 meneos
17 clics

La jota es declarada género tradicional del patrimonio cultural inmaterial por el Gobierno

El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros ha declarado la jota como un género tradicional del patrimonio cultural inmaterial, con el fin de proteger esta tradición. La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de esta tradición, que abarca la música, el canto y el baile, arraigada en numerosos territorios de nuestro país.
12 3 0 K 44
12 3 0 K 44
43 meneos
51 clics

Odesa: la UNESCO condena enérgicamente el ataque contra el sitio del Patrimonio Mundial

...la UNESCO condena el atentado ruso perpetrado en la zona tampón del sitio del Patrimonio Mundial “Centro histórico de Odesa”, que ha afectado a edificios de importancia cultural dentro del sitio.
57 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Rusia destruyó parcialmente la histórica Catedral de la Transfiguración con un nuevo bombardeo en Odesa  

Un nuevo ataque ruso a Odesa dejó al menos 2 muertos y 22 heridos. La Catedral de la Transfiguración, una de las catedrales ortodoxas más importantes y grandes de Odesa, sufrió graves daños. “La destrucción es enorme, la mitad de la catedral ya no tiene tejado”, dijo el archidiácono, mientras sacaban documentos y objetos valiosos. La mitad del templo, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, estaba inundado por agua usada para apagar incendios del ataque. [ Video desde el interior (The Independent): www.youtube.com/watch?v=g_UOuepd1l4 ]
47 10 11 K 8
47 10 11 K 8
8 meneos
13 clics
La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

La Unesco declara los yacimientos de Menorca Talayótica como Patrimonio Mundial

Según la agencia de la ONU, la Menorca Talayótica conforma un conjunto arqueológico que posee una autenticidad y un valor excepcional, y es testimonio único de una civilización pasada, presente en la isla y en su paisaje desde hace 4.000 años.
7 1 1 K 54
7 1 1 K 54
223 meneos
1434 clics
Así es la Menorca Talayótica que ahora es Patrimonio de la Humanidad

Así es la Menorca Talayótica que ahora es Patrimonio de la Humanidad  

Situada en en el Mediterráneo occidental, la isla de Menorca, en el archipiélago de las Baleares, alberga la mayor densidad de yacimientos arqueológicos prehistóricos en lugar habitado. Las construcciones que se extienden por su territorio abarcan un amplio abanico temporal, desde la Edad del Bronce hasta la Edad del Hierro Tardía. Sus construcciones ciclópeas levantadas con bloques de piedra de gran tamaño como las conocidas "taulas", una construcción megalítica en forma de "T".
104 119 0 K 312
104 119 0 K 312
121 meneos
3036 clics
El patrimonio mundial de la UNESCO se amplía. 43 nuevos bienes en imágenes

El patrimonio mundial de la UNESCO se amplía. 43 nuevos bienes en imágenes  

Desde Tayikistán e Indonesia hasta Letonia y Argentina, esta semana se han añadido nuevos sitios a la larga lista del Patrimonio Mundial protegido por la UNESCO. He aquí un álbum para descubrirlos.
62 59 0 K 317
62 59 0 K 317
11 meneos
61 clics
Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO

Los montículos gigantes de Hopewell, construidos hace miles de años, son la nueva joya del Patrimonio Mundial por la UNESCO  

Hace unos 2.000 años, en el este de América del Norte, una antigua cultura dejó un legado enigmático: los montículos de tierra de Hopewell. Estos ocho complejos monumentales construidos a lo largo de los afluentes centrales del río Ohio fueron nombrados este 2023 Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).
8 meneos
77 clics

Every child [ING]  

Este cortometraje de animación de Eugene Fedorenko cuenta la historia de un bebé no deseado, que pasa de casa en casa hasta que es acogido y cuidado por dos vagabundos. La película fue la contribución canadiense a un largometraje de una hora de duración que celebraba el Año del Niño de la UNESCO en 1979. Ilustra uno de los diez principios de la Declaración de los Derechos del Niño: todo niño tiene derecho a un nombre y a una nacionalidad. La película ganó el Oscar al mejor cortometraje de animación.
13 meneos
21 clics

Museo de la ESMA, patrimonio del Nunca Más

El mayor centro de tortura de la dictadura argentina es hoy un espacio de memoria protegido por la Unesco, y cuestionado por la ultraderecha que gobernará el país.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
15 meneos
16 clics
La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO declara la trashumancia y la técnica del vidrio soplado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La trashumancia y la técnica del vidrio soplado en España son,desde hoy,Patrimonio Cultural Inmaterial. La candidatura internacional de la trashumancia, liderada por España, reconoce esta modalidad también en Albania, Andorra, Croacia, Francia, Luxemburgo y Rumanía y se suma así, al reconocimiento que ya disfrutaba en Austria, Grecia e Italia.La técnica del vidrio soplado -también compartida con otros países- sobrevive en España gracias a la labor de dos grandes centros históricos en La Granja (Segovia) y Mallorca, así como artesanos y artistas
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
7 meneos
7 clics

Día Mundial de la Radio: Un siglo informando, entreteniendo y educando  

Como cada 13 de febrero se celebra el Día Mundial de la Radio, una fecha proclamada por la UNESCO en 2011 y adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 como Día Internacional de la ONU. El objetivo de esta conmemoración es reconocer el valor de la radio como medio de comunicación, educación, información y entretenimiento, así como destacar su importante papel en la promoción de la libertad de expresión, el diálogo, la tolerancia y la paz.
224 meneos
932 clics
El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

El techno berlinés reconocido como patrimonio cultural por la UNESCO

La UNESCO ha incluido la escena techno de Berlín en su lista del patrimonio cultural inmaterial de Alemania, subrayando la necesidad de preservar las diversas tradiciones culturales. El anuncio se hizo el miércoles pasado, confirmando el reconocimiento mundial de la dinámica escena techno de Berlín, a pesar de desafíos actuales como secuela de la pandemia de COVID-19. Lutz Leichsenring, miembro de la junta directiva de la ClubCommission de Berlín, elogió este reconocimiento como una gran victoria para la comunidad techno de la ciudad.
116 108 0 K 293
116 108 0 K 293
20 meneos
26 clics
La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La jota da el paso definitivo para convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

España cuenta, a día de hoy, con 21 elementos registrados en ese listado, además de cuatro actividades para la salvaguardia del patrimonio. Entre dichos elementos encontramos otros bailes como el flamenco y otros grandes pilares de nuestra cultura como la trashumancia, las Fallas o los castells en Cataluña. Se ha cumplido con el último trámite de un proyecto cuyos inicios oficiales se sitúan en 2017. Fue entonces cuando nació la Academia de las Artes del Folklore y la Jota de Aragón, una asociación privada que tenía los objetivos de fijar....
17 3 1 K 100
17 3 1 K 100
9 meneos
110 clics

Si es de la humanidad, deja de ser nuestro”: la revuelta de los propietarios de olivares contra la Unesco

“Queremos seguir como hasta ahora, cada uno con sus tierras y pudiendo disponer de ellas cuando queramos y como queramos. Así ha sido siempre y tiene que seguir siendo en un futuro”. Amparo Santiago, una olivarera de Porcuna (Jaén), sintetiza de esta manera lo que ella considera el sentir generalizado de toda una comarca en defensa de su olivar, el que han venido cultivando desde tiempos inmemoriales un buen número de generaciones.
7 meneos
6 clics

70 años después de la Convención de La Haya el patrimonio cultural sigue desprotegido

Los ataques al patrimonio cultural no cesan. El 10 de abril, la Unesco publicó un informe verificando daños en al menos 351 sitios del patrimonio cultural ucraniano y en 43 en Gaza. Debemos reflexionar sobre el papel del patrimonio en la guerra. Para eso hay que retroceder hasta el 14 de mayo de 1954: 9 años tras la Segunda Guerra Mundial, convocada por la recién creada Unesco, se aprobaron en La Haya la Convención para la Protección de los Bienes Culturales en caso de Conflicto Armado, su Reglamento de Ejecución y su Primer Protocolo.
5 meneos
85 clics

Liangzhu se construyó a finales del neolítico con avanzadas técnicas como los “bloques de arcilla envueltos en hierba” y una novedosa organización del trabajo

Recientes excavaciones en China revelan que la construcción de la ciudad de Liangzhu, Patrimonio Cultural de la Humanidad UNESCO, y alrededores fue una enorme empresa que requirió nivel sin precedentes de innovaciones arquitectónicas, inteligente planificación logística y sofisticada organización del trabajo. Destaca la técnica de «bloques de arcilla envueltos en hierba”, esencial para consolidar zonas húmedas y resbaladizas, permitiendo transformar tierras bajas en áreas habitables. [Paper (abierto): doi.org/10.1016/j.jas.2024.105999 ]
10 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El paraje a menos de dos horas de Madrid que será Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO

El pasado 18 de septiembre, cada país presentó en Arabia Saudí una ciudad, paisaje u obra arquitectónica para que fuesen reconocidos como Patrimonio de la Humanidad. La propuesta de nuestro país para este reconocimiento fue el conocido como ‘Paisaje dulce y salado’ localizado en la provincia de Guadalajara. Su nombre viene dado por el aspecto de la zona en el que confluyen aguas dulces y saladas, que dan lugar a cascadas estacionales, creando un acontecimiento hidrográfico asombroso y sin precedentes.
1789» siguiente

menéame