Cultura y divulgación

encontrados: 218, tiempo total: 0.010 segundos rss2
8 meneos
108 clics

La Cripta de la Civilización: un pedazo del siglo XX preservado para el futuro

Hecha de granito macizo, la Cripta de la Civilización es una sala situada bajo las torres góticas del Phoebe Hearst Hall de la Universidad de Oglethorpe. A pesar de estar repleta de variados y apasionantes artefactos de los años 30, desde discos fonográficos o máquinas de escribir hasta juguetes del Pato Donald o maniquíes de moda de la época, este pequeño museo de la tecnología y de la cultura de mediados del siglo XX no es accesible al público. Su pesada puerta de acero está soldada y sus paredes cerradas herméticamente.
11 meneos
203 clics

Los visigodos en Hispania: el pueblo que cambió nuestra historia

¿Quiénes fueron los visigodos y cuándo se asentaron oficialmente en Hispania? ¿Cómo se organizaba su sociedad y por qué fueron tan importantes en nuestra historia? Conversamos con David Nogales Rincón, tras la coordinación reciente del libro colectivo Hispania Visigoda (Pinolia, 2023), que incluye la participación de algunos de los principales expertos en el período visigodo.
109 meneos
4929 clics
La posición del papel de váter, el mayor drama de la humanidad (aplicado al constructivismo social)

La posición del papel de váter, el mayor drama de la humanidad (aplicado al constructivismo social)

Durante décadas, el consultorio Ask Ann Landers reinó como una de las columnas de opinión más populares en las páginas de los periódicos estadounidenses. Lo gracioso es que, a lo largo de los cincuenta y seis años de historia de la sección, el tema más polémico y dramático, el más tenso y acalorado, el que acabó saturando el buzón y la vida de la columnista al recibir el mayor número de cartas (más de quince mil misivas) firmadas por lectores muy enervados, fue también el asunto más inesperado posible: la posición correcta del rollo...
65 44 0 K 417
65 44 0 K 417
9 meneos
46 clics

China fijó en 2018 oficialmente la edad de su civilización en 5.800 años

La civilización china, considerada como la que más largamente ha pervivido desde la antigüedad hasta la época contemporánea, nació hace 5.800 años y maduró como tal hace 3.800, anunciaron, en el mes de mayo de 2018, académicos chinos tras 15 años de trabajo financiado por el Estado para determinar esta edad.
24 meneos
110 clics

“La cerveza antecedió al pan”

Nacido en Maplewood (Nueva Jersey) hace 54 años, Edward Slingerland estudió en las universidades de Princeton, Stanford y Berkeley. Su libro Borrachos: cómo bebimos, bailamos y tropezamos en nuestro camino hacia la civilización (Deusto, 2022) explora la propensión de los humanos a alterar nuestras mentes utilizando no sólo alcohol, sino también psicodélicos y otras drogas. Para Slingerland, sin embargo, el alcohol es el “rey de los intoxicantes”, ampliamente producido y consumido en casi todas las sociedades humanas.
3 meneos
74 clics

La Atlántida burgalesa

En el maremágnum de teorías sobre la ubicación de la Atlántida hace años que emergió una tesis que sitúa en la zona cantábrica, en el espacio comprendido entre los Picos de Europa, en Asturias, y el Cabo Machichaco, en Vizcaya. Jorge María Ribero-Meneses (Valladolid, 1945), quien lleva toda su vida defendiendo que Iberia, lejos de ser el lugar en el que a lo largo de los siglos otras civilizaciones fueron depositando su legado, debe ser considerada como «el crisol de todas ellas al tiempo que la matriz incontrovertible de la civilización».
11 meneos
134 clics

¿Qué civilización de la historia duró más?

Según la mayoría de expertos, China es considerada la civilización más longeva. Esto se mide en el uso de escritura, las ciudades establecidas, las tradiciones continuas... todo eso la hace la civilización más duradera. Pero el mismo criterio, como explica 'Live Science', no puede usarse igual en otros lugares. Por ejemplo, la escritura más antigua en América se atribuye a los olmecas (sobre el 900 a.C.), y los mayas o los incas o no tenían escritura o la conocieron después. Además, lo que se considera chino era en realidad un grupo de etnias..
31 meneos
125 clics

Los Tartessos, la “primera civilización de Occidente” y su abrupto final  

Hace 2.500 una rica civilización despareció casi sin dejar rastro en el suroeste de la Península Ibérica. El pueblo de los tartessos, también llamado Tarteso o Tartesia, contaba con grandes avances en el sector de la metalurgia y tenía un comercio fluido con otras civilizaciones. En este video desde el yacimiento de Casas de Turuñuelo en Extremadura (España), descubrimos cómo era aquel pueblo que se fue sin dejar muchas evidencias.
25 6 1 K 49
25 6 1 K 49
16 meneos
68 clics
Los chinos fueron los primeros en hacer uso del carbón mineral en la historia

Los chinos fueron los primeros en hacer uso del carbón mineral en la historia

Los arqueólogos han descubierto que la civilización china fue la primera en hacer uso sistemático del carbón para satisfacer las necesidades del consumo de la metalurgia hace 3.600 años, lo que amplía el registro aproximadamente 1.000 años hacia el pasado. El nuevo estudio publicado recientemente en Science Advances ha revelado que las primeras operaciones mineras se llevaron a cabo en el noroeste de China, también señala que el carbón almacenado en el sitio era utilizado para múltiples propósitos.
13 3 0 K 70
13 3 0 K 70
17 meneos
235 clics
La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

La paradoja sapiente: ¿Por qué tardó tanto la evolución de la civilización?

Los homo sapiens de hace 60.000 años (y quizás hasta de hace 150.000 o más) eran genética e intelectualmente iguales a nosotros. Es decir que tenían el mismo potencial intelectual de Albert Einstein y creativo de Leonardo da Vinci (así como lo tenemos tú y yo). No obstante, durante unos 50.000 años, esos humanos parecen haber tenido una existencia sin grandes cambios y no fue sino hasta hace unos 10.000 años que se disparó el desarrollo que nos llevó de las herramientas de piedra a pisar la Luna en un abrir y cerrar de ojos.
48 meneos
196 clics
Historia de las civilizaciones: El Reino de Kush

Historia de las civilizaciones: El Reino de Kush

Kush era una región situada a lo largo del valle del Nilo que abarca el sur del actual Egipto y llegaba hasta el norte del actual Sudán. Era rica en materias primas, sobre todo en oro, así que los egipcios desde muy pronto ambicionaron explotar estos recursos. Textos egipcios relatan, desde tiempos del faraón Narmer, las expediciones hacia Nubia. Sin embargo, fue en la era del Imperio Medio egipcio, cuando conquistaron la Baja Nubia que iba de la primera a la segunda catarata del río Nilo.
41 7 0 K 439
41 7 0 K 439
9 meneos
125 clics

Las fortificaciones faraónicas del Nilo

La civilización egipcia es sobre todo conocida por sus inmensas pirámides. Esta pericia arquitectónica también fue utilizada para elevar magníficas fortalezas que custodiaran los pasos fluviales por el Nilo. De las que se levantaron en el Bajo Egipto todavía quedan restos, pero no de la mayoría de las que se establecieron en la frontera Sur, […]
14 meneos
54 clics
«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

«Nuestra civilización es el perfecto ejemplo de cómo se puede lograr tanto conocimiento y tan poca conciencia»

En esta interesante entrevista, el músico Alonso del Río habla de la dieta amazónica, del cataclismo ecológico que afrontamos, de nuestras adicciones, de la ciencia de la mente y, finalmente, de la importancia de reconectarnos con la Naturaleza y con nosotros mismos para «llegar a generar nuestra propia felicidad». Del Río acaba de dirigir su primera película, 'Los cuatro altares'.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
3 meneos
40 clics

¿Cuánto tiempo llevamos jugando con el fuego?

Charles Darwin consideraba que el fuego era el mayor descubrimiento de la humanidad, a excepción del lenguaje. El fuego proporcionó a los primeros humanos una fuente de calor y de luz, una herramienta con la que alargar las horas del día, protegerse de los depredadores, fabricar mejores herramientas y dispersarse por todo el planeta, incluso hacia gélidos parajes y altas latitudes. Y sobre todo, fue esencial para transformar nuestra alimentación.
1 meneos
88 clics

Huellas de una civilización desconocida descubiertas en las montañas de china  

¿Qué clase de arma afilada podría hacer posibles secciones transversales tan nítidas?. ¿Cabe o no la posibilidad de que una civilización desconocida haya estado aquí?.
1 0 2 K 1
1 0 2 K 1
4 meneos
978 clics

Verdaderamente, la cima de la civilización humana (ENG)  

Cuando tus ocupantes muestran sus logros, y te pones a pensar
4 meneos
64 clics

Confirman que las pirámides de hace 25.000 años no fueron construidas por humanos

Un estudio publicado por la revista Archaeological Prospection el pasado noviembre aseguraba que la gigantesca pirámide de Gunung Padang, en Indonesia, fue construida decenas de miles de años antes que las pirámides egipcias o Göbekli Tepe, en Turquía, por una civilización desconocida. Sin embargo, los arqueólogos desde su publicación han sido muy escépticos respecto a sus conclusiones y ahora la revista lo ha retirado debido a un grave error.
3 1 9 K -29
3 1 9 K -29
3 meneos
65 clics

Pirámide de Quéntar, Granada (España)

Este trabajo introduce una civilización descubierta, datada en el 10 000 a.C., a través de la orientación astronómica de sus estructuras. Esta civilización avanzada, llamada civilización madre, sería el origen de la religión, ciencias y artes, marcando el principio de la historia humana. Sin embargo, ha sido ignorada por la arqueología moderna, que ha confundido sus vestigios con formaciones naturales. Se propone un reconocimiento de esta civilización como la precursora de todas las civilizaciones conocidas.
3 0 6 K -18
3 0 6 K -18
1789» siguiente

menéame