Cultura y divulgación

encontrados: 2481, tiempo total: 0.290 segundos rss2
2 meneos
13 clics

El cambio climático podría eliminar a los varones del planeta

Los fetos masculinos pueden verse afectados por el cambio climático. Ese fue el gran hallazgo de investigadores del Instituto de Salud M&K de Ako, en Japón.Las inusuales fluctuaciones de temperatura van acompañadas de un aumento de las muertes de fetos masculinos en relación con los de sexo femenino, concluye el estudio, que fue citado por el periódico británico International Business Times.La investigación se centró en dos fenómenos meteorológicos extremos para realizar el análisis: el verano demasiado caluroso de 2010 y el invierno...
1 1 3 K -15
1 1 3 K -15
13 meneos
60 clics

¿El cambo climático está propiciando que nazcan menos hombres y más mujeres?

Un equipo de investigadores japoneses han descubierto una correlación "estadísticamente significativa" entre el cambio climático y las tasas de natalidad de los niños y las niñas en Japón. Las temperaturas más cálidas han acompañado a una mayor proporción de bebés de sexo femenino entre la población, y una disminución en los bebés de sexo masculino.
11 2 0 K 111
11 2 0 K 111
4 meneos
20 clics

Cabras de monte se "encogen" debido al cambio climático

Los rebecos, una especie de cabra de monte, pesan ahora un 25% menos que hace 30 años como consecuencia de las variaciones de temperatura provocadas por el cambio climático, según un nuevo estudio de la Universidad de Durham (Reino Unido)
3 meneos
17 clics

El cambio climático nos hará perder el 4% de los días laborales

Cómo el cambio climático subirá las temperaturas y nos hará perder productividad laboral... y pérdidas de trillones de dólares en menos de 30 años
5 meneos
13 clics

El cambio climático podría ser un problema para la producción de cocaína

Investigadores afirman que, al igual que la mayoría de los cultivos agrícolas de América Latina, el futuro de la coca se verá gravemente perjudicado a causa de esas condiciones climáticas cambiantes. Algunos expertos predicen que la planta resistirá sin problemas la subida de las temperaturas y los cambios más extremos en cuanto a los patrones de lluvias se refiere.
395 meneos
4016 clics
Evidencias del cambio climático en España

Evidencias del cambio climático en España

La actividad humana es la principal causante del cambio climático, cuyos impactos son muy distintos en función de la situación geográfica y características socioeconómicas de la región. En España, estas son algunas de las evidencias del calentamiento global. Temperaturas al alza en todo el territorio español, con incrementos entre 1 y 2 grados entre 1850 y 2005. Los cinco años más calidos han sido 2006, 1995, 1997, 2003 y 1989. Los glaciares activos de los Pirineos han perdido casi el 90 % de superficie desde principios del Siglo XX.
147 248 2 K 456
147 248 2 K 456
13 meneos
35 clics

Huesos de ciervo de la cueva del Mirón, clave para reconstruir el cambio climático de la Prehistoria

El estudio de 170 muestras de huesos de ciervo en la cueva cántabra del Mirón ha permitido responder a preguntas sobre cómo era el medio ambiente y qué cambios climaticos se produjeron en diferentes epocas, como la prehistoria.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
7 meneos
91 clics

¿Qué países industriales están haciendo más por frenar el cambio climático?

Proteger el clima y lograr un mundo energéticamente sostenible es uno de los principales mandatos de la ONU en cuanto a la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, el desempeño de los diferentes países alrededor del mundo es bastante desigual. 58 países son responsables de más del 90% de las emisiones de CO2 a la atmósfera. Dinamarca es el país que más protege al medio ambiente, seguida de Suecia, Reino Unido y Portugal. Si algo destaca en la clasificación es la tendencia hacia abajo de España, que ha caído ocho puestos hasta el 28.
42 meneos
46 clics

¿Cómo es que sigue persistendo en negacionismo del cambio climático? (eng)

A pesar de la abrumadora evidencia de datos, resulta difícil de creer que aún existan, sobre todo en los foros políticos, personalidades que disputen el cambio climático antropogénico. Pero según una reciente encuesta, esta es la postura del 58% de los republicanos de la cámara de representantes.
3 meneos
17 clics

Los indicadores biológicos en la lucha contra el cambio climático del musgo

El Parque Omora, un jardín de mil hectáreas en la Reserva Cabo de Hornos, en el extremo sur de Chile, alberga más del 5 % de la diversidad mundial de musgos y hepáticas, en un área menor que el 0,01 % de la superficie terrestre. Las briófitas (musgos, hepáticas y antocerotes) pueden ofrecernos respuestas sobre el cambio climático e información sobre los ecosistemas.
4 meneos
17 clics

El hombre que habló con el hielo para estudiar el cambio climático

"El hielo nos habla de la historia del clima, y es tan sensible al cambio climático que permite generar modelos sobre el futuro con mucha seguridad", explica a Teknautas Richard Alley (Ohio, 1957). Este geólogo estadounidense es una de las mayores autoridades mundiales en materia de climatología, y ahora acaba de recibir el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por su trabajo para entender el cambio climático.
12 meneos
160 clics

Investigador gana apuesta a negacionista climático

A finales del 2009, en el período previo a la conferencia internacional sobre el clima en Copenhague, Bart Strengers, investigador del clima de PBL, tuvo una discusión en línea con el escéptico climático Hans Labohm en el sitio web de la emisora de noticias holandesa NOS (en holandés). Esta discusión, que más tarde también se publicó como un informe de la PBL, terminó en una apuesta.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
9 meneos
115 clics

Freeman Dyson: Una mente maravillosa nos habla del cambio climático

A menudo las voces más lúcidas no se oyen debido al ruido. Penséis lo que penséis del cambio climático, creo que vale la pena saber lo que Freeman Dyson tiene que decir al respecto y meditar sobre ello. En física cuántica tuvo una contribución seminal a la electrodinámica cuántica, en matemáticas trabajó en topología y teoría numérica, en astronáutica desarrolló el proyecto Orion, dirigió el desarrollo del 1er minireactor nuclear de elaboración de isótopos, demostró el Ppio de exclusión de Pauli como responsable de la estabilidad de la materia.
10 meneos
100 clics

Un drástico cambio climático hace 4.200 años forzó un éxodo masivo en China

Un geólogo de la Universidad de Baylor ha documentado por primera vez un drástico cambio climático hace 4.200 años en el norte de China, que afectó a la vegetación y provocó una emigración masiva.
6 meneos
29 clics

¿Es la guerra de Siria la primera propiciada por el cambio climático?

Una sequía sin precedentes que asoló Siria en 2006-2010 probablemente fomentada por el cambio climático causado por el hombre puede haber ayudado a impulsar...
5 1 8 K -29
5 1 8 K -29
23 meneos
140 clics

El día que 30.000 científicos rechazaron el cambio climático

Actualmente hay mucha evidencia de que el cambio climático se está produciendo. Sin embargo, todavía hay grupos de personas que consideran que el calentamiento global es una filfa y que, de hecho, se está originando un enfriamiento global, en vez de un calentamiento. Otras personas directamente niegan tanto el enfriamiento como el calentamiento. Nada esta cambiando en el planeta. ¿Cómo saber quién tiene razón? La mayoría apelará a lo que digan los científicos. Pero no es tan sencillo. En ciencia, las mayorías no son prueba de nada.
20 3 0 K 13
20 3 0 K 13
15 meneos
88 clics

El cambio climático y las inundaciones del Ebro

En los últimos años (apenas 5 o 6 años) lo que es un periodo muy corto para asociarlo a un cambio climático hemos visto como la corriente de chorro ha comenzado a comportarse de una forma extraña. Se ha observado que esta ha comenzado a debilitarse apreciablemente y por tanto ha comenzado a formar meandros muy pronunciados.Las causas de este debilitamiento aún no están del todo claras y no se sabe si volverá a fluir con la potencia de antaño en cualquier momento, aunque las causas que se apuntan sugieren que no. La corriente está alimentada...
12 3 2 K 13
12 3 2 K 13
8 meneos
34 clics

Cambio climático: situación actual de los compromisos de cada país antes de la conferencia de Paris [FR]

Algunos meses antes de la XXI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático que se celebrará en Paris en diciembre de 2015, los estados han empezado a entregar sus compromios de reducción de emisión de gases de efecto invernadero. Al 9 de abril, 34 países (incluídos los 28 de la UE) han aportado sus contribuciones.
11 meneos
39 clics

Los escarabajos del Ártico, marcadores del cambio climático

Un equipo de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá, sugiere que los escarabajos del Ártico pueden llegar a ser perfectos marcadores del cambio climático. Cualquier cambio en el clima que afecta a los suelos, las plantas y los animales de los que dependen los escarabajos --afirman-- es probable que se refleje rápidamente en alteraciones en las comunidades de escarabajos.
15 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La fotosíntesis artificial desarrollada en Berkeley podría ser clave para frenar el cambio climático

Un grupo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley ha desarrollado un prometedor sistema que permite capturar dióxido de carbono para convertirlo en sustancias químicas que se podrían reutilizar para fabricar plásticos, medicinas e incluso biocombustibles. Este singular proceso podría frenar ese preocupante cambio climático al que nos enfrentamos.
3 meneos
62 clics

La venganza de Gaia | La crisis climática y el fin de nuestra civilización

En el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio), hay que hablar de un tema polémico. Un 3% de los expertos en la ciencia del clima no están de acuerdo con las tesis oficiales de que la actividad humana provoca el cambio climático. El otro 97% trabaja para la ONU. El autor, que no trabaja para la ONU, tampoco entra en el 3% de los rebeldes. Así que, tratará de no opinar demasiado, porque, como se sabe, donde hay dos ingenieros hay al menos tres opiniones. Ni siquiera hablando de datos, habrá unanimidad.
8 meneos
28 clics

Cambios climáticos en el Ártico alcanzaron la Antártida 200 años después

Un núcleo de hielo revela cambios climáticos iniciados en el Ártico extenidos por el mundo hasta llegar, 200 años después, a la Antártida, durante el último periodo glacial del planeta Tierra. Esta muestra prueba un enlace entre los cambios bruscos de temperatura en Groenlandia y la Antártida durante la última edad de hielo, dando una imagen más clara de la relación entre el clima entre los hemisferios norte y sur. Relacionada: www.meneame.net/story/calentamiento-global-causado-accion-humana-incid
293 meneos
1908 clics
Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Biocarbón: el abono verde que combate el cambio climático

Mitigar el cambio climático, mejorar la producción de los cultivos y dar salida a residuos vegetales como los procedentes de la poda del olivo. ¿Es posible “matar” estos tres pájaros de un tiro? La respuesta podría estar en el biochar. El biocarbón o biochar es un producto similar al carbón que se produce por el calentamiento de materia vegetal en una atmósfera pobre en oxígeno. Por este procedimiento alrededor del 50% del carbono de la biomasa queda almacenado en el biocarbón, por lo que resulta un material muy interesante como sumidero de CO2
115 178 2 K 431
115 178 2 K 431
7 meneos
10 clics

El cambio climático amenaza a 1 de cada 6 especies

Una de cada seis especies del planeta pueden correr el peligro de extinguirse debido al aumento de las temperaturas generado por el cambio climático si no se toman medidas, según un nuevo estudio publicado en la revista científica Science.
16 meneos
319 clics

¿Están las ciudades europeas preparadas para el cambio climático?  

La Agencia Europea del Medio Ambiente ha publicado una serie de mapas interactivos que ilustran varias amenazas climáticas sobre distintas ciudades europeas, así como la capacidad de respuesta de estas urbes. Los mapas están organizados en torno a cuatro amenazas: olas de calor, sequías, inundaciones e incendios forestales, e informan tanto del riesgo como de la capacidad de respuesta de las ciudades ante estas situaciones, cada vez más frecuentes.
14 2 1 K 17
14 2 1 K 17

menéame