Cultura y divulgación

encontrados: 1308, tiempo total: 0.038 segundos rss2
16 meneos
243 clics

La olla de vapor, la física del comer rápido y bien

En el mundo actual, las prisas están a la orden del día en toda actividad humana y nunca tenemos suficiente tiempo para hacer lo que queremos (o debemos) hacer. Este ritmo endiablado, que nos hace vivir la vida como si fuera un viaje organizado en que visitas doscientos sitios en cuatro días pero no saboreas ni uno solo, llega a todos los rincones de la vida cotidiana.
13 3 0 K 134
13 3 0 K 134
1 meneos
2 clics

El año 2015 será un segundo más largo que el 2015 [Eng]

La rotación de los planteas en torno al sol no es exacta. La utilización de relojes atómicos hiperprecisos nos permite medir pequeñas variaciones como la indicada en el titular.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
132 meneos
3438 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre el colapso dinámico de la función de onda cuántica

"La ecuación de Schrödinger no explica el colapso (aparente) de la función de onda tras una medida del estado. La interpretación estándar lo explica gracias a la interacción con el sistema (macroscópico) de medida. Hay alternativas realistas a esta interpretación que consideran el colapso como un proceso dinámico".
88 44 35 K 2
88 44 35 K 2
368 meneos
8503 clics
Las ideas de Nikola Tesla hoy en día

Las ideas de Nikola Tesla hoy en día

El serbio Nikola Tesla es padre de la idea del transporte de electricidad por corrientes alternas, se le considera el inventor de la radio y patentó unas 300 invenciones. Muchos le recuerdan por la electricidad sin cables. ¿Cuál fue la propuesta de Tesla para lograr la electricidad inalámbrica? La existencia de las ondas de radio y otras ondas electromagnéticas fue demostrada por Heinrich Hertz en 1887. Hertz propuso transmitir energía eléctrica de forma inalámbrica usando ondas electromagnéticas...
143 225 1 K 553
143 225 1 K 553
43 meneos
756 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De tetas, tetorras, péndulos, tetitas, muelles y otras lindezas de la física sexual

Pechos, tetas, mamas, senos, peras, melones, domingas, lolas. Todo vale a la hora de referirse a tan noble y bella parte de la anatomía femenina. Las hay grandes, muy grandes, enormes, pequeñas, firmes, flácidas, morcillonas, tiesas, naturales, de silicona. Para gustos... pezones. [...] nos gusten como nos gusten [...] lo que resulta indiscutible es que las tetas no solamente se pueden contemplar desde un punto de vista erótico, anatómico o incluso artístico. Aunque resulte más o menos increíble también se pueden ver con los ojos de la física.
3 meneos
228 clics

Cómo hace una tortuga invertida para volver a ponerse de pie

¿Cómo hace una tortuga invertida para recuperar su posición habitual? No es una pregunta retórica, ni tampoco metafórica o metafísica. Tampoco una duda surgida en un debate alimentado por el alcohol. Para una tortuga es un problema serio: el poder enderezarse es crucial, puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Según un estudio científico de la Universidad de Belgrado, las tortugas evolucionaron distintas formas de caparazón para intentar salir airosas de esta situación vulnerable.
14 meneos
250 clics

Estas son las temperaturas más calientes y más frías de acuerdo a la física convencional (ENG)

¿Cual es el lugar más frío del Universo, que conocemos? ¿Y cuántos ceros se necesitan para expresar el ´cero absoluto' que son -273,15 Cº (grados Celsius)y que es la temperatura más baja que se puede alcanzar, de acuerdo con las leyes de la física que conocemos? Todo se revela en esta impresionante infografía de los chicos de la BBC. Incluso el lugar conocido más frío del Universo --la escalofriante Nebulosa Boomerang--, no es tan frío como el cero absoluto.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
7 meneos
102 clics

Sobre energías físicas y místicas

En el actual, hipertecnológico y desarrollado mundo del siglo XXI se da una curiosa a la vez que irracional paradoja. Los gigantescos avances científicos de los últimos siglos han permitido el desarrollo de una tecnología de vanguardia capaz de identificar y medir con extrema exactitud las más variadas formas de energías. Sin embargo otras “energías” supuestamente más próximas y accesibles se siguen manteniendo reacias al estudio científico.
12 meneos
373 clics

¿Quienes son realmente las personas más expuestas a la radiación?

La radiación es algo a lo que estamos expuestos de forma natural y en grandes cantidades es fatal. ¿sabes quién está más expuesto a ella? Para entendernos todos y tener una regla común, os presentamos el Sievert, la unidad de radiación ionizante (la más peligrosa) más utilizada. Es una unidad muy grande (si recibimos más de 2 Sieverts de golpe la muerte es segura). ¿Quién recibe más radiación en el mundo? Os daré una pista: es una actividad legal, sin límite de tiempo ni intensidad y socialmente aceptada aunque no siempre bien vista.
10 2 1 K 97
10 2 1 K 97
4 meneos
79 clics

El eslabón perdido en la física de metales explica el campo magnético terrestre

El campo magnético de la Tierra es crucial para nuestra existencia, ya que protege la vida en la superficie de nuestro planeta de los rayos cósmicos mortales.El eslabón perdido en la física de metales explica el campo magnético terrestre.Es generado por movimientos turbulentos de hierro líquido en el núcleo de la Tierra. El hierro es un metal, lo que significa que puede fácilmente producir un flujo de electrones que forma una corriente eléctrica....
11 meneos
89 clics

El experimento cuántico que simula una máquina del tiempo [ENG]

Las curvas cerradas temporales son uno de los aspectos más controvertidos de la Física moderna. Son soluciones de las ecuaciones de Einstein y permitirían los viajes en el tiempo, que intuitivamente parecería algo paradójico. Estos físicos realizan un experimento en el que un qubit interacciona con una versión anterior de él mismo, demostrando que la mecánica cuántica permitiría situaciones en las que el principio de causalidad se violaría, aunque permaneciendo de acuerdo con la Relatividad. Artículo original: arxiv.org/abs/1501.05014
7 meneos
126 clics

Generan cintas de Möbius de luz (ING)

Las cintas de Möbius suelen aparecer por todas partes desde los dibujos MC Escher hasta en los circuitos eléctricos, pero casi nunca en la naturaleza. El equipo de Peter Banzer, del Instituto Max Planck para Science of Light, lo ha logrado dispersando dos haces verdes de láser polarizados de un cordón de oro que era más pequeño que la longitud de onda de la luz. La inferencia resultante introdujo un patrón de polarización con tres o cinco torcimientos, dándole una estructura similar a una cinta de Möbius. En español: goo.gl/cHvlKi
1 meneos
25 clics

La Vía Láctea conectaría con agujero de gusano

Un gran agujero de gusano, un túnel en el espacio-tiempo, un atajo hacia otra región del universo. Eso sería nuestra galaxia.
1 0 5 K -43
1 0 5 K -43
6 meneos
103 clics

Las matemáticas de nuestra conducta

"Si Empiezas con un grupo de átomos al azar, y los iluminas durante el tiempo suficiente, no es ninguna sorpresa que obtengas una planta."(Jeremy England) Si las ideas del equipo liderado por Jeremy England en el MIT se confirman, traerán serias implicaciones en terrenos más allá del origen y desarrollo de la vida. En este artículo se habla de una de tales implicaciones: el hecho de que toda la conducta animal, incluida la conducta humana, estarían subordinadas a la tarea de disipar energía.
12 meneos
37 clics

“Ojalá que el Premio Nacional de Física me ayude a volver a España“

Vicent Mateu se enteró por mail de que había ganado el Premio Nacional de Física al mejor investigador joven de 2014 en el campo de la Física Teórica. La primera reacción, alegría. La segunda: “Ojalá me ayude a volver a España”. “Aunque no me van a dar una plaza en España por haber ganado este premio, espero que pese un poco en el currículum, porque yo no dejo de echar solicitudes allí”, asegura el valenciano.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
10 meneos
78 clics

¿No hubo Big Bang? Ecuación cuántica predice que quizá el universo existe desde siempre [EN]

El universo puede haber existido desde siempre de acuerdo con un nuevo modelo de corrección cuántica para complementar la teoría de la relatividad general de Einstein. El modelo también puede explicar la materia oscura y la energía oscura resolviendo varios problemas a la vez.
8 2 2 K 52
8 2 2 K 52
3 meneos
9 clics

El LHC vuelve con casi el doble de energía

Los primeros dos años de funcionamiento del Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés) del CERN culminaron con un gran éxito científico: el descubrimiento del bosón de Higgs.Tras una larga parada técnica, el LHC inicia de nuevo su funcionamiento dentro de unas semanas, colisionando haces de protones con casi el doble de energía (13 TeV) de la que tenían anteriormente y mayor intensidad.
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
7 meneos
182 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La física de la película "Interestelar"

Ya he visto la película de ciencia ficción del año, Interstellar de Christopher Nolan (Memento, Batman begins, Origen (Inception), etc.). Esta película es la mejor excusa posible, ahora mismo, para hablar de relatividad general, dilatación temporal, agujeros negros y paradojas asociadas a viajes en el tiempo. El famoso físico relativista Kip Thorne colaboró en la versión original del guión (y hace un cameo virtual como robot KIPP). Muchos aspectos de la física de la película son correctos, no en balde está detrás de ellos el genial Thorne.
6 1 5 K -28
6 1 5 K -28
15 meneos
123 clics

Un estudio desvela la física de las palomitas de maíz

Cogemos un paquete de maíz, lo metemos en el horno microondas, esperamos un poco y al cabo de unos segundos las palomitas empiezan saltar en el interior con su chisporroteo característico. Aunque parezca trivial, es la primera vez que se conoce al detalle un fenómeno en el que intervienen procesos de termodinámica, biomecánica y acústica.
13 2 0 K 115
13 2 0 K 115
10 meneos
285 clics

Teoría de la Relatividad  

¿Has escuchado cuando alguien dice que "todo es relativo"? Pues seguramente no tiene idea de lo que habla... Aquí te explico.
17 meneos
112 clics

Una cena con Stephen Hawking

He conocido a alguien muy especial. Físico y cosmólogo. Autodidacta hasta la fecha. Su nombre es Nicolas Posner. Desde muy joven comparte sus conocimientos y opiniones científicas con un pequeño grupo de personas: su familia Tiene trece años y un entusiasmo desbordante por aprender e investigar, hasta el punto de haber captado la atención del físico, astrofísico y cosmólogo más importante del mundo: Stephen Hawking.
14 3 2 K 122
14 3 2 K 122
290 meneos
2144 clics
Expectación ante la puesta a punto del Gran Colisionador de Hadrones

Expectación ante la puesta a punto del Gran Colisionador de Hadrones

Los científicos dicen que el Gran Colisionador de Hadrones puede producir sus resultados más significativos una vez se concluyan varias actualizaciones y reparaciones el próximo marzo. Beate Heinemann, uno de los investigadores principales en la gigantesca instalación, señala que quizá se hallen rastros de hipotéticas partículas supersimétricas. Se trata de versiones mucho más pesadas de partículas subatómicas ya conocidas por los humanos, y la prueba de su existencia puede transformar profundamente nuestra comprensión del universo.
144 146 1 K 550
144 146 1 K 550
7 meneos
267 clics

8 maneras de ver la teoría de la relatividad de Einstein en la vida diaria (ING)

La relatividad es una de las teorías científicas más famosas del Siglo XX, pero ¿qué tanto sirve para explicar algunas cosas de nuestra vida diaria? La teoría más conocida de Einstein no es solo para los físicos de partículas o los fans de la ciencia ficción. Aquí hay ocho formas en las que se puede ver la relatividad en nuestras vidas.
9 meneos
246 clics

¿Por qué los humanos somos la especie que mejor corre las largas distancias?

Más de un millón de personas corren la maratón todos los años voluntariamente desde todos los rincones del planeta, y llevamos más de 25 siglos haciéndolo desde que el soldado griego Filípides anunciara la victoria sobre el ejército persa. Y nadie nos obliga a ello: corremos por el placer de correr y competir ¿Por qué hemos logrado esta especialización sin tener la necesidad de supervivencia? ¿Por
7 meneos
110 clics

Cómo destruir un planeta usando una Estrella de la Muerte

En La guerra de las galaxias existe una especie de estación espacial con forma de planetoide, un arma definitiva bautizada con el nombre de Estrella de la Muerte que cuenta con una especie de cañón de una potencia tal que es capaz de destruir un planeta del estilo de la Tierra. El doctor en Física y colaborador de la NASA Ethan Siegel explica en un artículo publicado en Medium que, si bien es inverosímil poder construir un ingenio así, sí habría una forma de poder hacerlo. La clave, según explica, es la antimateria.

menéame